Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, acompañado por la alcaldesa de Mijas, Ana Carmen Mata; por la delegada de Urbanismo y Oficina Técnica de la Mancomunidad, María Heredia, y por los concejales mijeños Juan José Torres Trella, (infraestructuras, obras y eficiencia energética), y Lourdes Burgos Rosa (Urbanismo), han visitado hoy las obras de remodelación de la calle Molino de Viento, situada en el término municipal de Mijas.
Manuel Cardeña ha señalado que las obras, “han sido financiadas a través de los Planes de Inversión Mancomunados, y han tenido un presupuesto de casi 780.000 euros”. El presidente ha recordado que estas inversiones que la Mancomunidad realiza en los municipios que la conforman “se hacen a la carta, por petición de los propios ayuntamientos, siempre que se ajusten al presupuesto adjudicado a cada uno de ellos”.
Por su parte, la alcaldesa ha dicho que “esta calle se localiza en el límite de Las Lagunas con Fuengirola, y antes de la remodelación, disponía de una línea de aparcamientos en la margen oeste de la vía, interrumpida por la intersección con las calles Río Guadalquivir y Río Genil. El tráfico rodado fluía en ambos sentidos de la vía, con un carril para cada sentido de circulación, y las aceras tenían anchuras variables. Con la nueva remodelación, se ha eliminado el doble sentido dejando una única dirección excepto en el tramo final junto a rotonda”.
Asimismo, la delegada de Urbanismo y Oficina Técnica de la Mancomunidad ha añadido que “se ha procedido al pavimentado de la calle en el asfalto y línea de aparcamientos de hormigón, aceras en baldosa de terrazo tipo pergamino y accesos a vados de vehículos en adoquín. También se ha colocado señalización horizontal y vertical, incluyendo las infraestructuras de servicios, saneamiento de aguas residuales, drenaje de aguas pluviales, conducciones de abastecimiento, de electricidad, de alumbrado público, red de riego y jardinería, telecomunicaciones, el mobiliario urbano y las islas ecológicas (dos plataformas de contenedores soterrados con cinco unidades, papeleras y bancos)”.
Hay que señalar que la obra ha terminado dos meses antes del plazo previsto, una petición reiterada por la alcaldesa para minimizar en lo posible las molestias a los vecinos de la zona.
El nuevo colector de San Pedro y la preocupación por la sequía
San Pedro Alcántara contará con un nuevo tramo de un kilómetro del colector de saneamiento integral, una obra impulsada por la Junta de Andalucía que ha arrancado hoy y finalizará en cinco meses
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra junto a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y concejal de Marbella, Manuel Cardeña junto con el teniente de alcalde de San Pedro Javier García y ha subrayado que “es un proyecto de envergadura, con una inversión de 1,1 millones, que ha sido posible gracias al compromiso del Gobierno autonómico con la ciudad y a la colaboración entre administraciones”

San Pedro Alcántara contará en el plazo de cinco meses con un nuevo tramo de un kilómetro de longitud del colector de saneamiento integral. La obra, impulsada por la Junta de Andalucía, ha arrancado hoy con la colocación de la primera piedra en un acto al que ha asistido la alcaldesa, Ángeles Muñoz; la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, entre otras autoridades. La regidora ha señalado que “es una actuación muy necesaria que va a dar una solución definitiva a un punto que se vio especialmente afectado por el temporal del año 2021, originando la rotura de una tubería y el vertido de aguas residuales” y ha incidido en que “es un proyecto de envergadura, con una inversión de casi 1,1 millones de euros, que ha sido posible gracias al compromiso del Gobierno autonómico con nuestra ciudad y a la colaboración entre administraciones”.

La alcaldesa ha recordado que “se llevó a cabo una actuación de urgencia por parte de Acosol para evitar los vertidos directos al mar y, de forma paralela, se firmó un protocolo y se iniciaron los trámites para acometer la obra que ahora se va poner en marcha y que es compatible con el futuro diseño del saneamiento integral”, al tiempo que ha resaltado que “la sensibilidad de la Junta va a permitir que la ejecución del proyecto comience en noviembre y se complete antes del verano, por lo que la temporada estival no se verá afectada”. Además, ha subrayado que “se va a mejorar la depuración en todo este entorno y también se dará respuesta a otra demanda histórica con la retirada de 12 pozos de registro ubicados en la playa”.

El nuevo tramo de conducción del saneamiento integral se va a ejecutar en paralelo al dañado y tendrá una longitud de 1.040 metros, de los que 500 metros discurrirán por bombeo por la avenida Carlos Cano desde la avenida de La Coruña, donde conectará con la impulsión provisional de la estación de bombeo de Las Petunias hasta la rotonda de La Pesquera, en la avenida del Mediterráneo, y de ahí enlazará con la continuación del actual saneamiento integral en la playa. Además, será necesaria la modificación de los rasantes de los colectores de alcantarillado municipales en un tramo de 280 metros del colector en la avenida de la Familia Vargas.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha subrayado que la Junta destina cerca de 50 millones de euros a proyectos que persiguen mejorar la situación hídrica de la Costa del Sol. En el caso de la provincia de Málaga, esta cantidad supera los 300 millones de euros, fondos que suponen el 40% de la inversión para infraestructuras hidráulicas contemplada en los tres Decretos de Sequía aprobados por el Gobierno de Andalucía.
A modo de ejemplo, Carmen Crespo se ha referido a la actuación relativa a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Marbella, cuyo anteproyecto ha sido elaborado por Acosol y que contará con la financiación del Gobierno andaluz para destinar cerca de 35 millones de euros “a la mejora de la calidad del agua de toda la Costa del Sol”. Además, ha puesto en valor que, “a pesar de no tener competencias, la Junta de Andalucía está trabajando en la ampliación de la desalación en esta zona de Málaga para pasar de 6 hm3 a 12 hm3”. “Estas iniciativas demuestran el compromiso de la Junta con el Agua y con las infraestructuras hidráulicas, que crean empleo y posibilidades en el territorio”, ha aseverado.

La consejera ha participado en la colocación de la primera piedra de los colectores de San Pedro Alcántara (Marbella, Málaga) junto a la alcaldesa del municipio marbellí, Ángeles Muñoz; y el presidente de la Mancomunidad de la Costa de Sol, Manuel Cardeña. Asimismo, también han asistido al acto el director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real; y el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Málaga, Fernando Fernández; entre otras personas.
Durante su intervención, Carmen Crespo ha puesto de relieve que, “antes de la llegada del presidente Juanma Moreno al Gobierno andaluz, no se invertía en Agua; pero, afortunadamente, ahora es una de las principales políticas de la Junta de Andalucía”. Esta relevancia se plasma, por ejemplo, como ha comentado la consejera, en los 578 millones de euros que contempla el presupuesto andaluz de cara al próximo año 2024 para actuaciones hídricas en la Comunidad Autónoma “que son fundamentales para los ciudadanos”.
Crespo ha afirmado que el Gobierno andaluz “está haciendo, y hará, todo lo que está en su mano” para ayudar a superar la grave situación de sequía que la comunidad autónoma viene atravesando en los últimos años. “Pero todos tenemos que colaborar”, ha recalcado en relación al papel de la sociedad en “períodos de escasez de agua que traen aparejadas dificultades para el abastecimiento a la población y el regadío”.
En su discurso, la consejera ha explicado que la Costa del Sol “es una de las zonas más turísticas del mundo” y ha apostado por demostrar, especialmente en este territorio, “que somos ecológicos y que obras como ésta nos permiten ser aún más sostenibles”.
En relación con el colector de San Pedro Alcántara, Carmen Crespo ha apuntado que la Junta invierte en esta actuación alrededor de 1,1 millones de euros para reponer una infraestructura necesaria que ofrecerá una solución definitiva a la depuración del núcleo marbellí. En cuanto a la duración, ha afirmado que las labores se llevarán a cabo “con diligencia” con el objetivo de que estén concluidas en verano. Inicialmente, el plazo previsto de ejecución es de cinco meses. El colector tendrá más de un kilómetro de longitud y su función será trasladar las aguas al pozo de descarga para que, desde allí, se puedan conducir al futuro tanque de retención de recogida del colector unitario.
La consejera ha agradecido a la alcaldesa de Marbella, Angeles Muñoz Uriol “su iniciativa y su implicación demandando a las administraciones lo que necesitan los ciudadanos”. Crespo ha valorado también “la total colaboración del Ayuntamiento de Marbella y Acosol cada vez que el Gobierno andaluz lleva a cabo una obra en este territorio” y ha recalcado que “esa cooperación permite hacer las cosas mejor y más rápido”.
Actuaciones de futuro
La Junta está actualmente finalizando los anteproyectos relativos al saneamiento integral de la Costa del Sol y a la presa de Gibralmedina. Respecto a la primera de estas actuaciones de futuro, Carmen Crespo ha apostado por que el Gobierno central aproveche los fondos Next Generation para ejecutar un proyecto que los vecinos esperan desde su declaración como obra de interés del Estado en 2001.
Sobre la presa, la consejera ha destacado que beneficiará “a dos de las zonas más secas de nuestra tierra, como son la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar”. “El embalse se encuentra en una de las áreas donde más llueve”, ha recordado Crespo, apuntando que este tipo de proyectos pueden necesitar décadas para su finalización, pero es preciso “emprender acciones que permitan tener un futuro más halagüeño para las próximas generaciones”. Por esta razón, ha subrayado que “hay que empezar lo antes posible y el Estado debe comprometerse con ellas”.
Por otro lado, Carmen Crespo ha reclamado también al Gobierno de España que “coja la tutela” del proyecto que permitiría elevar a 20 hm3 la capacidad de desalación en la Costa del Sol desde la desaladora de Marbella.
La responsable de Agua en Andalucía ha afirmado que la Junta “tiene clara la hoja de ruta” pero necesita “el compromiso del Gobierno de España en esta zona con esas obras tan importantes”.