Son fechas hermosas en nuestra comarca, en los naranjos de las ciudades comienza a «reventar» el azahar que da ese perfume tan característico a sus calles .
Además el aroma del azahar se funde con las nubes de incienso que salen de cada tienda, cada una viviendo la Semana Santa y la Cuaresma a su forma: «Aquí huele a Calvario», «Aquí huele a Silencio», «Aquí huele a Medinaceli, a Esperanza, a Ecce Homo» y que grato resultan esos aromas únicos que sabemos disfrutar como pocos.
Pero también es cierto que miramos con recelo al cielo, que contrastamos las posibles previsiones meteorológicas, que no se quiere oír, ni en broma y ni en serio, de lluvia para esas fechas y se reza «por que siga este buen tiempo hasta el Domingo de Resurrección a las nueve de la noche».
Son las preocupaciones de los cofrades allá donde ya no hay que perderse un triduo o un Vía Crucis, un pregón, una exaltación, un ensayo de una cuadrilla o ir poniendo marchas procesionales que «ambientan» el lugar y que hacen que la comarca entera huela y suene diferente.
Entrar en nuestras iglesias es un ejercicio de sensaciones, de estímulos, de olores, se colores, de buen gusto, de ver a los titulares e imaginarlos pronto en el paso y n la calle.Y, yendo más allá, poniéndolos en las calles de Algeciras, o de La Línea, San Roque, Tarifa, Los Barrios, Castellar, Jimena y Tesorillo entre nubes de incienso, calor de justicia y gente apiñada rezando una fervorosa oración al paso de su Dolorosa o su Nazareno.
Gotas de fe fundidas que van cayendo al suelo, palcos que esperan, con ilusión, el transitar de las hermandades y no mirar al cielo ni escuchar hablar de lluvia allá donde las pasiones se unen a las devociones y se quiere disfrutar de la Semana más grande, de la Semana Santa.
Ojalá todo salga bien, ojalá podamos disfrutar de la Semana Santa. Ese es mi deseo y mi opinión.
Patricio González
Carta a mi padr
Iba a escribirte el miércoles por el día del padre, pero como se hablaba tanto de padres y de regalos y había otro asunto de actualidad lo he dejado para hoy, total, a ti qué más te da ya y además sabes que para mí todos los días son tus días, desde que te fuiste en 1999 raro es el día que no te recuerdo y de vez en cuando derramo unas lagrimitas por no tenerte, que aún teníamos que hablar de muchas cosas, “compañero del alma, compañero”, y ya llevo en la vida más años que tú que te me fuiste muy pronto, casi entrando este siglo XXI. La muerte no es terrible para el que muere sino para el que sigue vivo. No estoy de acuerdo con él, desde luego, yo no perdono a “la muerte enamorada”, como diría Miguel Hernández, como no perdono tampoco a lo que ese poeta llamaba “la vida desatenta” que me está llevando paulatinamente a la vejez y mientras más años se cumplen más llorón se vuelve uno cuando te recuerdo a diario y me gustaría contarte lo que veo y lo que pienso.
¿Te acuerdas cuando en los inicios de la democracia me preguntabas a quién votar y yo te decía al Partido Andalucista (Partido Socialista Andaluz en esas fechas), a ti y a mamá, y tres votos que se iban allí de nuestra parte? Pues ya ni hablar de eso, papá, no existe ni partido andalucista, ni PSOE , son cuatro listos viviendo del Estado y de decir que son progresistas, todo el mundo vende algo y ellos venden lo del progresismo, lo confunden con la estupidez más supina que se supera día a día como una especie de antología del disparate con la que te estarías divirtiendo tanto como yo. A la vista de que no tienen alternativa socioeconómica real y sólida se dedican a ir de ingenuos y de espabilados por la vida.
El otro día escuché tu pasodoble, que no es de nadie en concreto porque es de todos y nos han engañado tanto hasta en eso, papá.. diciendo que no.”. Y pinché en el tocadiscos Suspiros de España. Pues eso está pasando ahora, papá, que nos están engañando de nuevo, y quieren hacernos creer que progresismo es analfabetismo cultural y funcional. Gente con el trasero lleno de tonterías pero despiertos para situarse en las alturas a dar lecciones de naderías no acaban de tomar el toro por los cuernos y se dedican a debates bizantinos. Y es peligroso tener a este tipo de gente en el gobierno con este cerebro.
Ah, que se me olvidaba al final, te mando tal vez mi última felicitación como padre, atrasada, porque el año que viene, puede que no exista la fiesta ésta del padre, a secas, como la que celebramos hasta este miércoles, ahora será el Día de la Persona Especial. Y yo me niego a escribirte como persona especial porque una persona especial puede ser también Hitler, por ejemplo. No necesito fiestas comerciales o religiosas ni permisos de nadie para escribirte. Un beso, papá.
Patricio González
El famoso Decreto
Pues ya está: ya tenemos decreto.
El Consejo de Ministros dio luz verde a la fórmula, cocida a fuego lento, lentísimo, para que de verdad la acogida de menores migrantes no acompañados sea una cuestión de Estado, y no solo de la autonomía a la que llegan.
Es de justicia reconocer el esfuerzo de los dos gobiernos para sacar adelante el texto, un trabajo personificado en el ministro Ángel Víctor Torres y el presidente canario, Fernando Clavijo. Y los menciono a ambos porque a su alrededor ha habido quienes pudiendo y debiendo remar a favor, en ocasiones lo hacía contra la corriente del derecho, el sentido común y la humanidad. No hay más que repasar lo acontecido en el último año y en especial en aquella primera votación que frustró la admisión a trámite de la proposición de ley que pretendía cambiar la legislación sobre extranjería, que se había quedado obsoleta.
Ahora queda ver si se cumplen los compromisos verbales y cuando llegue la convalidación del decreto hay mayoría para su aprobación. Se da por hecho que ahí estará Junts, que arrancó previamente el compromiso de una gestión «integral» de la inmigración, un adjetivo que ya veremos qué dimensión real tiene, máxime teniendo en cuenta que quien preside la Generalitat a día de hoy es el socialista Salvador Illa.
Que el decreto llegue el día después del acuerdo de Mazón en Valencia con Vox no parece casualidad. Nos dirán -eso va en el guion- que los acuerdos que van al Consejo de Ministros se maceran con mucha antelación, pero es evidente que al Gobierno de Sánchez y al PSOE les interesa ahora esta foto y esa próxima votación en el Congreso porque colocará al PP nacional en la tesitura de salir en la imagen junto a Vox. Sospecho, eso sí, que no le temblará la mano a Génova en dar la orden de votar en contra, si bien la duda está en qué harán los diputados canarios del PP. En realidad digo ‘duda’ como pura teoría metafísica…
En cuanto a lo de Mazón y su repentino pavor al inmigrante tampoco es para sorprenderse. Cuando estamos ante políticos en una carrera alocada por la supervivencia, cualquier salvavidas parece aceptable. Aunque en realidad sea un corcho con un lastre oculto. Pero hay una razón de fondo: la demoscopia seria confirma, como también los resultados electorales en este lado del mundo y en Estados Unidos, que levantar la bandera del rechazo al inmigrante es rentable en término de votos. No neguemos esa evidencia. Pero tampoco nos rindamos a ella.
Patricio González
La Amistad
No sé si alguna vez se han parado a pensar en lo efímera que es la palabra Amistad. Yo he tenido esa ocasión y ha sido motivo de mis reflexiones en unas cuantas ocasiones.
Todos tenemos “amigos” y amigos, de los de siempre o de los de nuevo cuño que llegan a tu vida y parecen que te lo quieren dar todo en un día y, también es cierto, que te lo quieren quitar todo al día siguiente. Esos no merecen la pena pero, también es verdad, que hay amigos que llegan a tu vida y que parecen quedarse para siempre hasta que un buen día desaparecen… Los días pasan, los meses, los años y esa persona pues, simplemente, se queda atrás en el tiempo y en el olvido.
En esta fauna de la “amistad” también ocurre que hay de los que un día te quieren mucho -incluso a muerte contigo- para el día siguiente encontrarte qué te han bloqueado en redes sociales… Y todavía hay quien cree que bloqueando prácticamente “matas a la persona”…¡Qué curioso es el ser humano!
Sometidos al olvido e indiferencia por tu parte, pasado el tiempo, esa persona entiende que esa amistad se quedó en el olvido y también decide -igual que tú- imponer algo por salud mental: “me bloqueaste, yo te bloqueo” y te bloqueo de todo no quiero saber nada más de ti ni saber más de tu vida. Es la fauna de internet…
Es más curioso aún cómo se pueden mostrar ofendidos/as sin entender que hay personas que aplican aquello de “según me tratan yo te trato” y de esa forma pues nos encontramos que en pleno siglo XXI se vive una época en la que la amistad es efímera sabiendo que hay quien parece que prefiere las amistades por internet -tipo Facebook- a las amistades reales o, simplemente, hay quien te da su amistad como si fueras un juguete y mañana pues ya veremos. Cuidado, estos “tasan” la amistad por los “ me gusta”…
También hay amistades interesadas, esas son las peores, las que conviene quitarse pronto de encima, son mochileras. Amistades interesadas de aquellas que han buscado o buscan algo en ti y que cuando lo consiguen “si te he visto no me acuerdo”.
Son identificables, son amistades interesadas que pretenden ser tu sombra y un buen día también, sin saber por qué, te encuentras que ya no tienes sombra. ¿Saben? Mejor porque es una forma de quitarte a un falso amigo/a de encima y también es una forma de quitarte una preocupación más de encima pues, al fin y al cabo, estos no dejan de dar problemas e, incluso, crearte ese cargo de conciencia al preguntarte, en muchas ocasiones, aquello de haber hecho algo mal o no.
Seguramente tengan, mejor dicho, tengamos amistades de ese tipo, seguramente se vean reflejados en estas palabras, a mí hace tiempo que todo esto ya no me importa sabiendo que van a seguir existiendo -a Dios gracias- más allá de su impuesto bloqueo.
También es verdad que el mismo interés que mostraron por mí es el que yo demuestro y vivo más tranquilo, vivo más en calma y, tal vez, quien tenga el cargo de conciencia no sea yo sino aquellos que no sintieron la verdadera amistad.
Patricio González
Fiestas y Prostitución
He leído que hace unos meses, un grupo de valientes mujeres en contexto de prostitución constituyó la asociación Las Azoteístas en Las Palmas de Gran Canaria.
Una de esas mujeres, muy joven, dijo que la prostitución «no es un trabajo. Es violencia de género», y así la había sufrido durante el tiempo que la insoportable desesperación de la pobreza la había arrojado a ser una víctima del sistema prostitucional.
Pero, desgraciadamente, la sociedad no mira la prostitución con los ojos de las víctimas, sino con los ojos de los verdugos, que son los ojos de quienes se lo pasan en grande ejerciendo el poder sobre otros seres humanos.
El sexo no es un derecho, salvo para esta sociedad desbordada de narcisismo . La palabra juerga va asociada a alcohol, va asociada a las drogas y va asociada al sexo de pago.
Porque, en la mente de esas personas, la virilidad se demuestra fornicando a mujeres, niñas o “churumbeles” en situación de prostitución.
El «escándalo» que atraviesa a la clase política y empresarial es la extorsión, las comisiones a cambio de favores o el compadreo de unos y otros para su propio beneficio. El que lo gastaran después o intentaran comprar voluntades con fiestas de puteros parece ser solo el aderezo morboso y chusco de la historia.
Al fin y al cabo, seguimos sin una Ley que persiga a proxenetas y proteja a las víctimas.
Y es que, desgraciadamente, esa ley tendrán que aprobarla algunos diputados que son amantes de esa forma de explotación.
Patricio González
El giro militar
Zelenski y la Unión Europea lo tienen crudo. De un día para otro, en concreto desde el 20 de enero para acá, la geopolítica mundial ha dado un giro de 180 grados y el primer escenario del cambio es Ucrania.
La llegada a la Casa Blanca de un hombre de negocios rodeado por una corte de otros cortados por el mismo patrón pero todavía más ansiosos es el motor de ese giro que parecía imposible. En el otro extremo, en Moscú, quien tiene el mango, la sartén y toda la vajilla es un presidente que no viene de los negocios, sino del mundo de la inteligencia más opaca pero que también se ha rodeado de magnates crecidos a su sombra. Con ese ADN común, que se pongan de acuerdo ha sido cuestión de abrir y cerrar los ojos.
Las guerras potencian los beneficios de una industria que se alimenta en gran medida del presupuesto público. Fue así en las dos guerras mundiales y es así en todos los conflictos, mayores o menores, de la reciente historia. Pero llega un momento en que las contiendas, si se cronifican, empiezan a ser perjudiciales para las cuentas de los países que las sostienen. Es lo que ha pasado en Ucrania después de tres años de batallas sin un vencedor y por eso Trump ha dicho que urge la paz. Por supuesto, la paz que le interesa a los suyos, como también Putin reclama el acuerdo que le permita presentarse con la victoria de haberse zampado parte del territorio de Ucrania y la garantía de que ese vecino no entrará en la OTAN.
Y si hay acuerdo, vendrá la reconstrucción de Ucrania, donde se abre un escenario de negocio importante. Ya pasó con el Plan Marshall, donde Estados Unidos puso el dinero y donde las empresas de aquel país se hicieron de oro instalándose en Europa y ampliando sus negocios. Es la hoja de ruta escrita en Washington y compartida plenamente por Moscú, que también busca el fin de las restricciones económicas y que sus magnates puedan sacar tajada en Europa como la hacían hasta que llegó la orden de invasión.
Europa, por su parte, es un convidado de piedra. De repente a la Unión Europea le entran prisas por crear una política de defensa común, con el añadido de que pondrá sobre la mesa la friolera de 800.000 millones de euros para echar una mano a los miembros del club comunitario. Pero tener más presupuesto militar no garantiza que haya una sola política de defensa. Con el añadido de que una parte de la población tampoco va a entender que la prioridad ahora sea esa. Por no hablar del riesgo de incendio cuando todos ponen gasolina en la mesa.
Patricio González
El Diálogo antes
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado esta semana que celebrará una ronda de reuniones con los dirigentes de los partidos con representación parlamentaria -excepto Vox- para buscar consenso en torno al anunciado incremento del gasto militar. Lo dijo el mismo día que acudía a la cumbre comunitaria para allí comprometerse a ese aumento, de manera que cabe preguntar, de entrada, por qué no recabó primero el parecer de los partidos, que son al final los que deberán aprobar en las Cortes los Presupuestos Generales del Estado con ese gasto adicional en materia de defensa.
En paralelo, el Gobierno que ahora quiere cubrirse con una pátina de dialogante ha mostrado que sus preferencias a la hora de negociar no están con los partidos con mayor representación, sino con aquel que fue clave en la investidura de Sánchez y que lo está siendo para su continuidad en La Moncloa: Junts, con un prófugo como Carles Puigdemont al frente y con siete diputados en el Congreso que ya han demostrado su capacidad para presionar e incluso humillar al presidente del Ejecutivo, a todo su Gobierno y, en especial, al Partido Socialista.
El acuerdo para ceder a Cataluña la gestión integral de la política migratoria supone un enorme salto cualitativo. Estamos hablando de una competencia estatal, con implicaciones en política interior, en cohesión territorial y también en materia exterior. Solo esto último hacía necesario un consenso amplio previo, que debería haber ido más allá de los partidos e incluir a todas las autonomías.
Un presidente como Sánchez, que tanto presumió en su día de la ‘cogobernanza’, debió haber convocado la Conferencia de Presidentes para compartir sus planes migratorios con Junts y recabar las opiniones del resto de comunidades. En lugar de ello, el PSOE ha puesto su rúbrica en un acuerdo ya registrado en el Congreso que genera dudas sobre su constitucionalidad y que, para más inri, ni siquiera tiene el apoyo del resto de partidos que hicieron posible la investidura. A eso se añade que Junts entiende que el acuerdo le permite exigir el catalán como requisito para la residencia, un planteamiento segregacionista que supone un paso más en la quiebra del Estado. Sobre esto, la ambigüedad de Sánchez y del PSOE acrecientan las sospechas de que estamos ante otra concesión al independentismo.
Estamos, por tanto, ante otro paso en la alocada huida hacia adelante de un presidente sin límites en su intento por seguir en La Moncloa. No son las formas y menos aún es lo que se espera de un partido de Estado como es -o como fue en su día- fue el PSOE.
Patricio González
Acceso Sur a Algeciras en el BOE
El tres de abril del año 2014 aparecía en el Boletín Oficial del Estado la información pública a través de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Occidental, a través de una Resolución de aprobación provisional de la Duplicación de la carretera nacional N-350 “Acceso Sur al Puerto de la Bahía de Algeciras” y su sometimiento a información pública del mismo.
En el mismo Boletín Oficial del Estado se especificaba que el tramo es de 3,8 kilómetros, aprobándose el Presupuesto de licitación de
27.074.026, 78 euros más 5.685.545, 62 euros correspondientes al 21% de IVA. Esto ha subido de manera considerable.
Igualmente, se especificaba que se llevarían a cabo los trámites necesarios para la expropiación forzosa y su publicación en los otros boletines, apareciendo la lista de afectados por las expropiaciones para corregir errores y, en su caso, llevar a cabo las alegaciones correspondientes.
Por tanto, decía ingenuamente yo, que ya estaba definitivamente en marcha este proyecto de ACCESO SUR, básico y fundamental para las infraestructuras del sur de la ciudad y el puerto. Y también para que se pudiera llevar a cabo posteriormente, la otra infraestructura de carretera como es el desdoble a Tarifa.
Por tanto, decía yo con la misma ingenuidad que era una excelente noticia que no se quedaba en el anuncio de la misma sino que ya aparecía de manera oficial en el Boletín Oficial del Estado.
Han pasado ONCE AÑOS desde entonces. Las obras van excesivamente lentas y los problemas que causan a los ciudadanos son terribles, problemas que se incrementarán hasta el infinito cuando llegue el verano y se queden atrapados en la circunvalación hasta “los pastores” durante horas que se sumarán a las que tenemos siempre hasta Tarifa.
Hace once años de su aparición en el BOE y otros seis o siete años que le quedan para finalizar. Es decir, que hasta 2030 o 2031 no estarán terminadas las obras y que terminarán con un cuello de botella en la carretera de Pelayo que hará imposible ir a Tarifa o a las playas.
Casi veinte años para estas obras……así nos va.
Patricio González
La Cuaresma en Andalucía
La Cuaresma es el tiempo de Andalucía. Pocos sitios en el mundo se deben sentir tan a gusto como Andalucía se siente consigo misma en Cuaresma. Pero lo realmente sorprendente de Andalucía en Cuaresma es como sus gentes, le dan la vuelta a casi todo, y especialmente a la Cuaresma porque cuando para la Iglesia y el resto de mortales, la Cuaresma es un tiempo penitencial donde se invita al ayuno, la oración y la limosna, como preparación al gran acontecimiento que es la muerte y resurrección de Jesucristo, el andaluz transforma todo lo que acaba en sus manos y en sus pensamientos.
Al tiempo de ayuno lo hemos dejado en “vigilia”, que se resume en un sencillo “los viernes no se puede comer carne”, en realidad este concepto se llama “abstinencia”, pero como no, en manos de Andalucía, todo puede cambiar. En definitiva hemos convertido cualquier ciudad andaluza tanto el miércoles de ceniza, como los viernes de cuaresma, como lugar donde degustar las mejores tapas de pescado, marisco, guisos de verdura, etc, eso sí, sin llegar a la modernidad del veganismo ni dietas similares. Y es que la exigencia física es alta, y la reposición de nutrientes necesaria. Toda la cuaresma asistiendo a quinarios, adoraciones, novenas, besamanos, el cuerpo necesita regenerarse y acumular reservas para el gran reto, para una semana santa plena en la calle. Cabe destacar que no hay nada dicho sobre la bebida, por lo que nuestra sagrada cerveza, puede atravesar nuestra garganta sin peligro de que siente mal, o cause pecado, siempre con su debida moderación.
El tiempo de oración es difícil de transformar, porque orar tiene un significado muy amplío, se puede considerar oración la que hacen los monjes cartujanos, rezando cinco veces al día la liturgia de las horas, como ir los viernes a tu hermandad, a tu parroquia, al centro a ver a un Cristo, o cualquier otro rincón de los miles que tenemos, y entablar una conversación con Él o con Élla, por tus hijos, por tus padres, por tus anhelos, por eso que tu solo sabes, y solo lo hablas allí, delante de ellos. Eso sí, si vas al centro una cervecita con tapa cae a la vuelta, como debe ser. Entre estas dos formas de oración pueden incluir ustedes todas las demás que se les ocurra, y todas son válidas.
La Cuaresma es un pasillo que conduce y acaba en la semana santa, un pasillo con una luz al final, que indica el camino, el objetivo es la luz, la luz de la resurrección de Jesucristo. El andaluz hace interesante ese camino, lo adorna, lo curva, lo retuerce, lo arremolina, lo convierte en un pasillo barroco, lo recorre al son de marchas de palio, lo hace eterno, quiere y no quiere que llegue la semana santa, pero llega, es imposible detenerla, para que ocurra la mayor transformación posible, si cabe, hacer bella la muerte, disfrutar de un crucificado, alegrarse con una dolorosa, porque polvo eres y en polvo te convertirás, pero entre tanto vive la Cuaresma, y el mejor sitio para vivirla es Andalucía.
Patricio González
Amenazas y Bajas

Hace un par de semanas, María de la Salud Gil, Presidenta de los constructores y Promoción canarios, hablando sobre absentismo laboral, apuntaba que para frenar esta lacra una de las medidas que había que tomar era la de reforzar la seguridad en los centros de salud.
Puede parecer mentira que parte de las bajas fraudulentas que se conceden por parte de sanitarios de atención primaria fueron como consecuencia de coacciones o amenazas.
«Tú no sabes el alto número de casos que hay de médicos que reciben amenazas si no dan la baja a los pacientes y que no les queda otra que hacerlo», decía Salud Gil. Y de nuevo la realidad con sus datos y sus cifras se ha impuesto.
Esta semana se conocía la cifra de denuncias policiales por agresiones a sanitarios, con un aumento del casi el 28%.
Y precisamente es el rechazo de los médicos a conceder bajas cuando entienden que el paciente no está enfermo es una de las principales causas de esas agresiones, como reconoce la portavoz del Observatorio contra la violencia a los sanitarios.
«Me he quedado con tu cara» o «te espero fuera» son algunas de las amenazas que reciben los médicos por parte de pacientes que exigen que les den una baja.
Este panorama explica en parte el aumento del absentismo fraudulento porque, cuando tu integridad física se ve amenazada no te queda otra que acceder a su petición. Estos sanitarios también podrían negarse y denunciar pero el miedo se lo impide y es lícito. Total, dar la baja a ellos no les supone ninguna consecuencia directa; no concederla, sí.
Indirectamente , esto sí nos perjudica a todos. Es una lacra que se traducen en fondos públicos que se van por la taza del wáter, y la pérdida de productividad para las empresas y la economía en general. Por ende, menos riqueza .
Patricio González

28 de Febrero
Un periódico de los adictos , nos califica a los andaluces como “Andalucistas de charanga y pandereta”. Por supuesto, lo dice desde Madrid. Como también lo han dicho desde Cataluña.
Conmemoramos, que no celebramos, el 28 DE FEBRERO. Y el mejor modo de conmemorar este Día de Andalucía es tomar conciencia de lo que somos gracias a lo que fuimos, o sea, gracias al coraje de nuestros antepasados por no plegarse al modelo de sur que nos tenían planeado desde Madrid para arriba.
El mejor modo de conmemorar este día es tomar conciencia de que nuestra gracia, como interiorizaron los flamencos , es en todo caso un don, un desparpajo, un ángel transmitido por la sangre para dinamizar nuestra intimidad familiar, pero nunca para ser un chiste encapsulado para entretener a los señoritos con la charanga y la pandereta.
Nuestra mejor manera de conmemorar Andalucía es convencernos de que nuestra tierra no es la marca de nadie, no lo es ni de la izquierda que quiso envolverse en nuestra bandera(¡Qué bien lo explicó hace unos meses Alejandro en Algeciras!), ni de la derecha que quiere convertirla en marketing de sus propias conquistas, sino la tierra real que nuestros padres, nosotros mismos y nuestros hijos que tenemos el reto de librarla de la miseria, eternamente.
En este sentido y aunque ningún responsable político nos lo diga hoy porque aquí cada cual arrima el ascua a su sardina , hace falta recordar la esencia de lo que significa ser andaluz. Al contrario de lo que sucede en otras identidades de la Península, el andaluz no lo es por negación de los demás, sino por una inclusión generosa y desprendida, de todos los quieran ser de los nuestros.
Los andaluces solo tienen que sentir Andalucía, o pasar por aquí, para considerarse andaluz. No somos andaluces contra nadie, sino a base de los nadies y a pesar de ellos. No somos excluyentes de ninguna otra condición, y podemos votar a quien nos da la real gana, no como cuando nos entregaban en los cortijos la papeleta de sitio. Esa ha sido una de las máximas conquistas de Andalucía.
¡Viva Andalucía libre!
Patricio González
La Doble Cara del Maltratador
Hace unos días he leído la noticia de un presunto crimen machista que ocurriera hace ya cuatro años en Canarias. Este individuo ha sido detenido ahora (Miguel Gallego) por el presunto asesinato de María Dolores Illán, su esposa, ocurrido , como he dicho antes , hace ya casi cuatro años.
No solo la habría matado, sino que habría descuartizado su cuerpo y dispersado los restos por distintos puntos del sur de la isla durante dos días.
Tras conocerse la información, un vecino, exclamó, aún incrédulo: «Pero si era un tío fantástico…»
Esta reacción refleja una de las características más perversas de la violencia machista: se ejerce en la intimidad, tras puertas cerradas, mientras de cara al exterior se mantiene una imagen de absoluta normalidad. El agresor no es el monstruo de las películas, fácilmente identificable y temible a simple vista. Es, con frecuencia, el vecino amable que saluda en el ascensor, el compañero de trabajo que siempre tiene una broma a punto o el amigo que nunca falta a una celebración.
Esta dualidad no responde a una personalidad dividida. No estamos ante individuos que pierden el control de forma involuntaria, sino ante perpetradores conscientes que eligen cuidadosamente dónde, cuándo y contra quién ejercer su violencia. Se amparan en una sociedad que, demasiadas veces, prefiere recordar lo fantástico que era una persona que ha descuartizado a su esposa.
Las víctimas lo saben bien. Son ellas quienes escuchan los gritos ahogados entre las paredes del hogar, quienes padecen las amenazas susurradas lejos de testigos, quienes conviven con el miedo mientras el mundo sigue viendo en su agresor a un hombre encantador.
Este caso nos recuerda que la apariencia de ‘buena persona’ no puede seguir sirviendo de escudo para los maltratadores. La violencia machista no entiende de caras amables ni de gestos educados. Un agresor no es alguien que solo es violento en casa y amable con los vecinos; es, simplemente, un maltratador y un asesino.
Patricio González
La tregua en Gaza
Hace dos días que, afortunadamente, se ha producido el sexto canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en vigor desde el 19 de enero.
Y se ha concretado a pesar de los augurios que hicieron temer durante los días previos una vuelta al enfrentamiento abierto en Gaza. Tres secuestrados recobraron la libertad que les había sido arrebatada durante los atroces ataques de Hamás del 7-O y su vuelta a casa permite mantener la esperanza a las familias de los que siguen cautivos.
Y Tel Aviv dejó salir a 369 presos, en su inmensa mayoría encarcelados durante 2023 sin mediar cargos ni juicio. El objetivo ahora es que la tregua continúe y que ambas partes se comprometan a cumplir escrupulosamente sus términos, de modo que la próxima semana pueda comenzar en Doha la verdadera negociación de la segunda fase.
Egipto, Catar y Estados Unidos deben esmerarse en su mediación para conseguir el fin definitivo de los combates y la retirada del ejército hebreo de la Franja.
Una vez realizado esto queda, todavía, una tercera fase, una tercera etapa que sería la de la reconstrucción del territorio devastado. Fase que también se encuentra amenzada por una poderosa perturbación: el deseo de Donald Trump de expulsar a los gazatíes a dos países vecinos, que solo cuenta con el apoyo de Israel.
Estamos ante el loco que se cree el dueño del mundo, que quiere expulsar a los gazatíes de su tierra, que quiere comprar Groenlandia a Dinamarca que quiere poner fortísimos aranceles a las importaciones de todo el mundo pero, principalmente, de Europa.
Un loco que nos puede llevar hasta una tercera guerra mundial y lo que es peor, que se siente apoyado por casi todo el pueblo estadounidense.
Europa tiene que intervenir en todo esto porque si Trump avanza en todo lo que él quiero, poco va a quedar de la Unión Europea y de la propia OTAN.
Patricio González
División de Poderes
La separación de poderes y la independencia de la Justicia son dos caras de una misma moneda que resume uno de los fundamentos básicos de las democracias. El cuestionamiento de ambos principios al que se han lanzado los partidos constitucionalistas, sin medir sus consecuencias o cegados por el frentismo que se ha apoderado de la política nacional, así como otras fuerzas que aspiran a demoler el actual sistema con el objetivo de satisfacer sus aspiraciones últimas está erosionando el prestigio de las instituciones. Un paso que solo beneficia las pulsiones populistas. La ley de amnistía ha agudizado una peligrosa vorágine en la que han sido puestos en la picota el Tribunal Constitucional, el Supremo, el Consejo General del Poder Judicial y jueces y fiscales de distintas instancias. Sus decisiones se han visto sometidas a un ruidoso escrutinio público basado no tanto en razonamientos jurídicos, como correspondería, como en criterios e intereses partidistas y en la supuesta afinidad ideológica de quienes las adoptan, a los que se encuadra así en uno de los bandos de la guerra de trincheras que domina el Parlamento de forma que su labor es juzgada exclusivamente desde ese filtro. Ahora tenemos el problema de la sentencia condenatoria a Laura Borrás ex presidenta de Junts y ex presienta del Parlamento catalán.
Otra vez nos veremos sometidos a la dictadura de Puigdemont que exigirá otra contrapartida a Sánchez.
Tal proceder, trufado de un cruce de gruesas descalificaciones que afectan al rigor profesional de jueces y fiscales, excede con mucho el derecho a la crítica del que en ningún caso puede estar exento el Poder Judicial. Además, merma de forma apreciable su credibilidad -mucho más difícil de restituir, una vez dañada, que de socavar-, lo que no resulta inocuo. En esa ofensiva se han distinguido los independentistas catalanes, empeñados en caricaturizar la democracia española como una república bananera. Mucho más inquietante es que, siendo o no conscientes de ello, se sumen a la desacreditación de la Justicia el PSOE y el PP, las dos formaciones que se han sucedido en el poder en los últimos cuarenta años, en función de que sus actuaciones obstaculicen o faciliten la impunidad de los encausados en el ‘procés’.
Dada su trascendencia, es natural que la amnistía -la piedra angular de la legislatura- desencadene un encendido debate sobre su conveniencia, efectos políticos y legalidad. Pero, por muy enfrentadas que estén sus posiciones, los dos partidos que son el bastión de nuestro modelo constitucional deberían evitar que ese pulso cause heridas irreparables a la imagen de instituciones básicas del Estado de Derecho. Por desgracia, no parecen estar por la labor.
Patricio González
El Cascabel
y el Gato
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca está siendo tan disparatada como sorprendente. Sabíamos que es propenso a disparatar, para eso ya tuvimos los cuatro años de su anterior presidencia, que no diferencia la verdad de la mentira y que carece de frenos, filtro o cautelas. Curiosamente eso le ha dado votos, porque algunos incautos piensan que no finge. Pero pensábamos que gran parte de su repertorio de delirios formaba parte de la campaña electoral, y que, una vez en La Presidencia, los mecanismos democráticos del Estado lo pararían, y volveríamos a tener cuatro años de verborrea agresiva e ineficacia gubernamental que dado lo prometido, era un mal menor.
Nada más lejos de la realidad, no ha sido así, y esa es la sorpresa. Todavía hay algunos que opinan que, en realidad, está jugando de farol. Hay seguidores que dicen que puede hacer lo que quiera, que para eso ganó las elecciones, como si no hubiera constitución, leyes y límites.
Pero el desvarío se ha agigantado, porque, por lo visto, ser presidente de Estados Unidos da poderes para disponer del resto del planeta. Y ya saben que no está de broma ni va de farol los miles de inmigrantes deportados en solo dos semanas, la primera agencia de ayuda exterior del mundo que ha cerrado, ni el contable de la OMS, pues la ausencia de la aportación norteamericana va a hacer quebrar muchos programas que tiene que ver con la salud en el Tercer Mundo, lo que, más temprano que tarde, acabará por empeorar la salud pública en todo el planeta. En Estados Unidos también.
Nos reímos cuando dijo que iba a cambiarle el nombre al Golfo de México, a anexionarse Groenlandia y a apropiarse el canal de Panamá, pero, después de la propuesta que ha hecho sobre el futuro de Gaza como La Riviera de Oriente Medio, se nos ha congelado la risa.
Se comporta como el amo del mundo, y no parece que su cohorte del delirio vaya a frenarlo. Lo que cabe preguntarse es qué va a hacer Europa, pillada entre dos fuegos, pues ahora, el que supuestamente era su aliado, se ha convertido en un gorila en fase de enajenación. Trump exige más inversión europea en la OTAN, y que ese refuerzo armamentístico se le compre a la industria estadounidense.
Es el colmo de la caradura. Si aceptamos como animal doméstico que Europa debe rearmarse, ¿para qué comprar máquinas de guerra a Estados Unidos, cuando, por ejemplo, Alemania fabrica uno de los tanques más fiables de mundo? Es una pena que el Reino Unido cometiera el infantil error del Brexit, y en Londres deberían pensar que, en esto, tiene que estar con Europa, y su capacidad industrial es enorme.
Patricio González
Ex Alcalde de Algeciras
Confieso que he vivído…
La experiencia es un grado aunque también puede llegar a ser un lastre ( estoy hablando de política) porque ¿dónde se coloca el listón que marca la diferencia entre ser un político con bagaje y alguien que se empeña en perpetuarse en la gestión pública o en la orgánica en su partido?. Estas son preguntas que nos asaltan cuando se cruzan datos de edad, permanencia en la vida institucional o de partido y se miran también los puestos desempeñados.
Todo esto que os he comentado es una cosa de la que no se libra ninguna ideología, y se ve claramente en la constitución del Senado del que se dice que es un auténtico “cementerio de elefantes” porque como está constituido hoy no sirve absolutamente para nada. Solo hay que ver lo que pasó con la Ley de Amnistía que después de haberse aprobado en el Congreso de los Diputados pasó al Senado. Y allí fue rechazada por lo que volvió al Congreso donde se aprobó definitivamente. Lo único que se consiguió fue el retrasar la aprobación definitiva durante un mes. Y este es un tema que conocen y aprueban todos los partidos, pero sirve para colocar a los cargos mayores de los respectivos partidos.
Los partidos que más se prodigan en esto son el Partido Socialista y el Partido Popular. Quedan fuera precisamente las opciones políticas que tienen menor vida : Podemos, Sumar y Vox.
Y existe un ‘top’ de la gente que más años de vida han dedicado a la política, en el que sobresale curiosamente el caso de la hasta la última legislatura, la diputada canaria Ana Oramas, que ha dedicado, nada más y nada menos, el 72% de su vida a la política. Actualmente está en el Parlamento canario porque Coalición Canaria tiene poca representación en el Senado y era difícil colocarla allí.
Las comparaciones, como siempre, son odiosas, pero los datos, reflejan una continuidad en el tiempo que pocas veces se da en el ámbito laboral, donde la rotación de puestos y la entrada de nuevas personas es mucho más frecuente. Más todavía en estos tiempos donde las políticas laborales han fomentado en determinados sectores incluso la prejubilación, como sucede en el sector financiero desde hace décadas.
La irrupción en los últimos años de partidos que han hecho bandera precisamente de la necesidad de renovación ha llevado a las formaciones con más años a fijar mecanismos que topan la continuidad en cargos públicos e incluso orgánicos. Así, se ha ido extendiendo el umbral de ocho años en un mismo cargo público como máximo pero sin generalizarse todavía en el conjunto de partidos. Los ejemplos está muy cerca.
Patricio González
Ex Alcalde de Algeciras
El uso del Móvil
Ahora sobre cualquier asunto podemos encontrarnos con sesudos estudios que llegan a una conclusión y otros que conducen exactamente a la contraria. Así, acaba de difundirse uno en el Reino Unido que sostiene que erradicar el uso de la telefonía móvil y otros dispositivos digitales en la educación es una inutilidad y que no hace mejores a los alumnos. Justo cuando en varios países -entre ellos España- lo que se ha ido imponiendo en los últimos tiempos es estigmatizar el uso del móvil y fijar una especie de cuarentena, de manera que no se puede entrar a clase con ellos.
Desde la absoluta ignorancia de quien no es experto en nada pero desde la experiencia de quien acumula algunos decenios y memoria para recordar otros episodios con ciertas similitudes, creo que estamos equivocando el enfoque. O disparando contra el cielo.
En su día fue una revolución -y muy controvertida- dejar que en las clases de matemáticas y de otras asignaturas incluidas en lo que entonces se conocía como ‘Ciencias’ se pudiera utilizar la calculadora. La maquinita existía desde hace décadas pero se imponía el cálculo mental y parecía un pecado mortal que un alumno la utilizara en clase para ahorrar tiempo, que es precisamente lo que se haría ese mismo estudiante fuera del aula y lo que también haría en el futuro si lo precisaba en su empeño profesional.
Pues con los móviles más o menos lo mismo. Y con las tabletas, los ordenadores de mesa y cualquier otro invento. Como seguramente también con la inteligencia artificial.
No se trata de fijar espacios temporales en los que se prohíbe su uso, sino enseñar a utilizarlos convenientemente y también disciplinar al usuario -sobre todo si es menor de edad- para que no se convierta en un adicto a la tecnología o a determinadas aplicaciones. Más o menos como con las máquinas tragaperras en los bares: la solución no es coger un mazo y destruirlas en plan bárbaro sino instruir sobre el riesgo de adicción al juego.
Si un niño tiene un móvil y se le prohíbe en clase, lo utilizará antes de entrar y lo encenderá al salir. Es más, esto último lo hará a buen seguro de manera compulsiva para compensar el tiempo que se le ha quitado.
El éxito creo que debe pasar por formar a usuarios digitales con capacidad para saber las ventajas y los riesgos del móvil y otras tecnologías. Entonces sí que habremos dado un paso al frente para atajar el riesgo de las adicciones y también de creer que todo lo que sale en pantalla es verdad.
Patricio González
Me produce pánico
Alguien ha denunciado la portada de un libro de Editorial Destino(Pertenece a Planeta) por haber sido creada por la Inteligencia Artificial.La portada del libro de la discordia tiene el rostro de una cría que podría pasar por mujer, pero no está claro. Tiene esa belleza indefinida de lo ambivalente, es sugerente y cautivadora y a la vez irreal.
Lo que sí se sabe es que el bellísimo personaje que ocupa toda la tapa es Juana de Arco, la protagonista de la novela que ha publicado Katherine J. Chen en la editorial Destino y que ha provocado que varias librerías españolas se nieguen a venderlo. ¿La razón? La denuncia de un ilustrador de que esa portada está creada con inteligencia artificial (IA) al señalar ocho errores que evidencian que detrás del trazo no hay una mano humana sino la tecnología que la ha sustituido.
La evolución se enfrenta de nuevo a la ética. Sabemos qué pensaban los obreros que vieron desaparecer sus puestos de trabajo frente a las máquinas en la revolución industrial, conocemos sus consecuencias, ¿pero acaso nos asomamos al mismo debate o se trata de algo distinto? La polémica de la portada del libro podría pasar por una anécdota más si no fuera porque, en el fondo, es un síntoma de nuestro tiempo; lo que nos estamos jugando no es solo la sustitución de la mano de obra sino la sustitución de lo humano que hay en nosotros.
La IA es una tecnología que imita la inteligencia humana, y por tanto, bien usada, la potencia y multiplica su capacidad de alcance. Aplicada a la medicina, la industria, la educación o la alimentación, sus bondades pueden llegar a ser incuestionables, de hecho, ya se han desarrollado aplicaciones que podrían detectar tumores de mama en su fase más tempranas. Hay luz, mucha luz en el conocimiento que hemos acumulado en la red y sus posibles usos, pero como en todo gran salto tecnológico hay también una sombra.
Hemos visto cómo ChatGPT(Inteligencia artificial) puede reproducir textos y hacerlos pasar por válidos, puede reproducir voces, hacer guiones, pero ¿será capaz de vincular mis certezas con la actualidad para crear un texto que nos haga pensar sobre la opinión que tenemos cada uno en este embrollo? El problema no es que una máquina lo haga, si no en qué sociedad nos convertimos si lo que nos hace únicos se vuelve prescindible, sustituible, intercambiable. La evolución humana se sostiene sobre clavos que quitan otros clavos, pero estaría bien apuntalar los pilares que nos resguardan.
Patricio González
Cocido
para la
Academia Gastronómica

El Restaurante Alameda con esas magníficas vistas sobre la Alameda en pleno centro de Marbella está dispuesto a seguir, como antaño lo fue cuando existía el Hotel San CristÓbal, un referente para las familias, para los empresarios y para el encuentro de la vida social de Marbella.

Tiene el Restaurante Alameda un salón espléndido para todo tipo de celebraciones dentro de las muchas posibilidades que ofrece el nuevo Hotel 4 Estrellas y máximo confort con que ha irrumpido el Óbal (sinónimo de Crist Óbal) en la elegante y distinguida oferta hotelera que caracteriza a Marbella.

Para este domingo 9 de febrero anuncia la III Edición Cocido Madrileño, con ópera y zarzuela a cargo de la soprano Klaudya, y en el empeño de ofrecer algo siempre atractivo, con que volver a fidelizar al público de Marbella, esta vez con el precio atractivo de 30 euros el menú que incluye un Primer Acto, el clásico primer vuelco del cocido madrileño con la sopa o mejor, el caldo con fideos y piparras bien picantes para los amantes de este aperitivo.

Un segundo acto o vuelco con la fuente de verduras, la col, la zanahoria, la patata cocida y los garbanzos.

Y el clásico tercer vuelco o tercer acto por lo que en Andalucía conocemos la pringá: el tocino que debe ser siempre, sin veta y bien gordo para mezclarlo con la patata, la gallina o el pollo, la carne de ternera, el chorizo y la morcilla, que en este caso era espléndida y sin nada que envidiarle a la famosa de Burgos, aunque la mejor morcilla de arroz la hacía la llorada madre del popular Santiago Domínguez Miguel, en lo que fue su famoso Restaurante-Marisquería Santiago, del Paseo Marítimo, desde hace meses cerrado, tras su jubilación.

Este menú del Cocido Madrileño en 3 Actos, es el que degustaron una veintena de Académicos de la de Marbella y sus invitados, en su habitual cita quincenal de los martes, adelantándose cinco días antes a la convocatoria popular del próximo domingo en el Restaurante Alameda.



Es verdad que los miembros de la Academia Gastronómica fueron recibidos excepcionalmente, con una copa de champagne francés Pommery Brut Apanage y unos aperitivos a base de Milhojas de Mousse de Foie, Samosa de buey al curry y la bomba de morcilla con crujiente de almendras, que amenizaron la llegada y los saludos de algunos de los invitados como el mítico Sergio Kressic que a tantos equipos de fútbol ha entrenado, aunque siempre se le recuerda por haber ganado el “doblete”: la Liga y la Copa del Rey, proeza que dio la vuelta al mundo, cuando el Atlético de Madrid lucia en su pecho y en letras bien grandes de su camiseta, la palabra “Marbella”, algo que supuso una indudable promoción para esta ciudad.

Viajando por las Islas Filipinas
El industrial Antonio Espada trajo invitado al magistrado Manuel Torres Vela antes de emprender juntos y con su familia, una viaje de ensueño que yo siempre recomiendo, aunque muy lejano y mal comunicado: a las Islas Filipinas, cona una breve estancia en Metro Manila y para conocer Makati, el famoso centro financiero de la capital asiática, donde siempre es obligado visitar la tiendas “Tesoro” y la ciudad de “intramuros” es decir, la ciudad vieja de Manila llena de reminiscencias españolas como la catedral de San Luis donde parece que estás en Salamanca, en León o cualquier catedral castellana, si no te fijas demasiado en los ojos rasgados de los monaguillos. Y el Museo Rizal que explica mucho de la famosa independencia que han popularizado “Los últimos de Filipinas” donde el teniente médico de Marbella, Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro tuvo tanto protagonismo.
Aunque el encanto de Filipinas está en cualquiera de sus 7.641 islas.


Algunos de los asistentes, como el embajador Milla prometió volver el domingo con la familia y amigos para volver a disfrutar de esa III Edición del Cocido Madrileño en el Restaurante Alameda.



El almuerzo de la Academia Gastronómica de Marbella en el Restaurante Alameda propició encuentros, charlas y momentos gratos entre la veintena de asistentes que luego disfrutaron de una sobremesa distendida en la Terraza Alameda saboreando una copa de orujo auténtico que Cristóbal Parra tenía reservado para los amigos.
También Cristóbal Parra aprovechó para dar a conocer la celebración de la Cena Romántica del Día de los Enamorados a 90 euros por pareja y la posibilidad de disfrutar de una habitación Premium incluida la cena por 215 euros.

“Queremos tener acontecimientos constantes en el Hotel-comentaba Alex Parra Yagüe, su hijo, que estaba acompañado del director de hotel Manuel Murga Payo, para que Marbella se involucre en nuestra actividad social, gastronómica y recreativa.
Para este próximo día 20 de febrero a las 19 horas se anuncia el acto de entrega de la “E” de Encuentros con la Cultura que ya tienen Ricardo Arranz, Santiago Domínguez y algún otro y que organiza la periodista Amparo de la Gama con la colaboración de la pintora Rita Martorell que ha diseñado el trofeo a entregar a María Ángeles Parra Jiménez, miembro del Consejo de Administración del Óbal Urban Hotel y hermana del presidente Cristóbal Parra.

Reportaje Gráfico de José Luis García Pérez “CACHO”
Con la colaboración siempre grata y eficaz de Rafael Jurado Cuevas

Isabellas al Carbón,
y la Academia
Gastronómica de Marbella

Miguel Arrocha es uno de los históricos de la Hostelería y el Turismo en Marbella.
Aparte de ese jardín de la Finca Amalur que es como un balcón frente al mar, especializado en grandes banquetes, bodas y acontecimientos sociales que sirve en exclusiva Alabardero Catering, hace ya más de 40 años que Miguel Arrocha abrió en el Polígono Industrial La Ermita el mítico restaurante “Casa Miguel” que hasta el día de la fecha habrá dado cientos y cientos de miles de menús para atender con satisfacción de los comensales, las necesidades de quienes trabajan en el Polígono.



Su hijo David, criado entre los fogones, enseñado por su madre Isabel y con la experiencia y profesionalidad de su padre, ha abierto a la entrada del Polígono un restaurante de más nivel gastronómico pensando en atender por su parte a los empresarios y trabajadores del Polígono.
En pocos meses, la fama de Isabellas al Carbón, que lleva el nombre en homenaje recuerdo a su madre qepd, ha adquirido fama y prestigio.
Son famosos sus desayunos con una carta envidiable para acompañar al café y el zumo de frutas, pero se ha impuesto la calidad de su cocina y el atento y profesional servicio que con José Antonio García López como jefe de sala, al frente del equipo, dirige con mucha profesionalidad el comedor.
La Academia Gastronómica de Marbella atenta a cuantas iniciativas que con prestigio, calidad y buena cocina surgen en Marbella y con el deseo de apoyar la buena gastronomía, llevaba meses buscando la oportunidad de poder sentarse a la mesa de Isabellas y comprobar toda esa aureola de buena cocina que en pocos meses ha adquirido este Restaurante.
En el pequeño reservado o comedor de respeto de Isabellas se sentaron algunos de los académicos asistentes al almuerzo que había organizado Juan Francisco Jiménez, el empresario de Aluminios del Sur, cuya nave se encuentra también en el Polígono.
El presidente de la Academia, doctor Andrés Manuel Sánchez Cantos, había delegado en el secretario general Ricardo S. Bocanegra y el académico Juan Jiménez la elección del menú “Sabores Selectos”.







Un Tartar de Atún con aguacates, ajo blanco y plátano macho; una ensaladilla de gamba roja auténtica; el sorprendente “Crujiente de Rabo de Toro, con salsa de manzana al horno y queso Idiazábal” merecedor de la más alta calificación; la tortilla vaga de centollo y gambas al ajillo, superior, para culminar con el insuperable solomillo de ternera a la brasa y salsa de pimienta y un excelente postre de queso de cabra malagueña, hicieron las delicias de los comensales.
El maridado con vino crianza de las Bodegas Altanza, demostró la gran calidad de este Rioja que en la Costa del Sol distribuye con mucho éxito y aceptación el almacén de Guadalmina Vinos y Licores que fundó Paco Banderas, un Nariz de Oro que no solo sabe más que nadie de vinos, sino que elige para sus clientes las mejores añadas.
Lealtanza, uno de los más valorados riojas, gustó mucho a los académicos. El menú lo merecía.

Salió de la cocina para recibir el aplauso de los académicos el chef Omar, un asturiano que pone muy alto el listón de su saber hacer y que cuenta en la cocina de Isabellas con un gran equipo.
Tiene la Carta habitual de Isabellas al Carbón muchas especialidades que merecen hacer realidad ese deseo expresado por algunos de los académicos presentes, de acudir de nuevo a Isabellas al Carbón. Merece la pena.
El académico Juan Jiménez, de Aluminios del Sur, ha acertado ayudando a descubrir los manjares que salen de esta cocina excepcional.
La familia Arrocha, Miguel y su hijo David, merecían esta cita. Y como ya dijo el general MacArtur cuando los japoneses le obligaron a dejar las Filipinas: “Volveré”.

La Academia Gastronómica de Marbella seguro que pronto volverá para rendir a Miguel Arrocha el homenaje que se merece como pionero de la gastronomía en Marbella.
Miguel Arrocha comenzó muy joven nada mas bajar de Benarrabá, en la serranía de Ronda, trabajando en la Cafetería Madrid, en los bajos del mítico Hotel San Cristóbal, recordaba Cristóbal Parra (Hoy Óbal Urban Hotel) y luego en San Remo, en los tiempos en que el Hotel Escuela que dirigía Leo Llorente estaba en el Hotel San Nicolás. Luego con Casa Miguel, que ahí sigue, marcó un hito. Y acertó con la Finca Amalur para servir los grandes banquetes.

Ahora su hijo David ha puesto de manifiesto en Isabellas al Carbón todos esos conocimientos de alta profesionalidad que los Arrocha llevan dentro. ¡Enhorabuena!
Como siempre un maravilloso artículo acompañado de un espléndido reportaje gráfico, realizado por buenos compañeros de profesión entre ellos Rafa Jurado conocido y amigo mío desde el 74, un saludo