La Costa del Sol Occidental toma medidas en común entre los 11 municipios para afrontar la situación de escasez grave por sequía
Bajo la presidencia de Manuel Cardeña, la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Occidental celebra su primer Consejo de Alcaldes, cuyo principal punto a instancia de la empresa pública del agua Acosol, ha sido el de acordar las medidas preventivas ante la situación de sequía.
Los alcaldes y alcaldesas de la comarca han mantenido una reunión en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental junto a la empresa pública de agua, Acosol, para aprobar de manera conjunta el bando único con las medidas preventivas que se tomarán inminentemente en todos los ayuntamientos para reducir el consumo de agua y paliar los efectos de la sequía. Dicho acuerdo ha sido acordado durante la celebración del primer Consejo de Alcaldes convocado por la institución, a petición de Acosol para explicar de manera detallada la situación, las medidas preventivas y las diferentes iniciativas que se pondrán en marcha.

El consejo, que ha estado presidido por el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, junto a la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, ha contado con la asistencia de todos los municipios, entre ellos: el alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara; el alcalde de Casares, Juan Luis Villalón, la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula; la primera teniente de alcalde de Estepona, Ana Velasco; el primer teniente de alcalde de Marbella, Félix Romero; el alcalde de Manilva, José Manuel Fernández; la alcaldesa de Mijas, Ana Carmen Mata; el alcalde de Ojén, Juan Merino, y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid. “Es la primera vez que convocamos este Consejo de Alcaldes y lo hacemos para tratar un tema tan importante y tan necesario como es el agua potable del que dependemos todos”, ha destacado Manuel Cardeña.
En este Consejo de Alcaldes el principal punto del día ha sido acordar y aprobar las diferentes medidas a adoptar en todos los ayuntamientos de la comarca para minimizar al máximo los efectos de la sequía ante el decreto de situación de escasez muy grave de la Junta de Andalucía. Es por ello que se ha acordado prohibir el uso de agua potable para riego de campos de golf, jardines y parques tanto públicos como privados, baldeos, llenados y rellenados de piscinas, lavados de vehículos (salvo en establecimientos autorizados), fuentes y lagos ornamentales, y duchas y surtidores públicos.
Matilde Mancha ha sido la encargada de explicar pormenorizadamente la situación hídrica de la Costa del Sol, cuyo recurso principal (el embalse de La Concepción) sigue bajando de nivel ante la falta de precipitaciones. “Nuestro principal objetivo es que juntos consigamos reducir en un 20% el uso de agua potable y que así preservemos el volumen almacenado en el embalse de La Concepción el mayor tiempo posible hasta que lleguen las lluvias y asegurar el abastecimiento a los diferentes municipios de la comarca a los que suministra Acosol”, ha explicado Matilde Mancha.
En este sentido, ha querido insistir en una máxima coordinación entre las diferentes administraciones competentes, para asegurar y garantizar los recursos hídricos y cumplir el objetivo de reducción del 20% de consumo “todos tenemos que hacer un esfuerzo para alcanzar estos objetivos”, asegurando que desde Acosol se están tomando todas las medidas oportunas para garantizar los recursos hídricos. “Por otro lado, seguimos trabajando con la Junta de Andalucía para promover las actuaciones de mejora y renovación de las infraestructuras de abastecimiento en alta, de tratamiento, regulación y distribución contempladas en la planificación hidrológica”, ha asegurado.
Por otro lado, también ha hecho hincapié en maximizar el uso de agua desalada, concretando que la Desaladora de Marbella, “que está a pleno rendimiento consiguiendo que más del 21% del agua potable sea desalada”. En este sentido, el presidente, Manuel Cardeña, ha agradecido a la Junta de Andalucía la obra de mejora que se está realizando en estos momentos en la EDAM de Marbella, “que va a conseguir optimizar y mejorar la capacidad de tratamiento”. Al mismo tiempo, ha defendido el uso del agua regenerada para el riego como ya se está produciendo en los campos de golf “y que todavía podemos incentivar y lograr que cada vez sea más usada, ya que es agua muy útil para este riego”.
Brillante día de júbilo con el Juramento de la princesa Leonor, heredera del trono de España
https://www.youtube.com/live/RPUy2N5bk4Y?si=OaQhOVFofB7wArPv
Todo el acto y el día de júbilo que vivió Madrid este 31 de octubre es un hecho de gran trascendencia para la Historia de España. Un hecho que ha despertado el interés de millones de españoles.
Como muchos no pudieron seguir el desarrollo del acto, La Tribuna Hoy ha buscado entre los videos más relevantes que se han subido a YouTube y ha seleccionado un completo trabajo periodístico realizado por el diario El Pais que comprende desde el despertar de Madrid con los preparativos para cubrir la carrera, la llegada al Congreso de los Diputados de la Familia Real, el trascendente y de rabiosa actualidad del discurso de Francine Armengol, presidenta, la jura de la Constitución en su mayoría de edad de la princesa Leonor con el más largo aplauso que nunca se haya escuchado.
También el largo besamanos donde pasaron ante la familia Real los cientos de diputados, senadores y personalidades invitadas, el brillante desfile militar y la posterior recepción en el Palacio Real.
Son 4 horas de duración pero es un documento muy completo para recordar en sus más mínimos detalles la importancia del gran día de la heredera de Trono de España.

Su Alteza Real la Princesa de Asturias ha recibido, por parte de Su Majestad el Rey, el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, en presencia de los poderes del Estado, tras jurar la Constitución Española ante las Cortes Generales, en una sesión solemne en la que ha estado acompañada por Sus Majestades los Reyes y por su hermana la Infanta Doña Sofía.
A su llegada al Palacio Real desde el Congreso de los Diputados, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía escoltados por el Escuadrón de Escolta Real, han sido recibidos en el Patio de la Armería con honores. Al paso de la comitiva, una Sección de la Batería Real, situada en la plaza de la Almudena, ha disparado una salva de veintiún cañonazos, que corresponden a Su Majestad el Rey, durante la interpretación del Himno Nacional.
El acto dio comienzo con las palabras del presidente del Gobierno en funciones y la lectura del Real Decreto de concesión. Seguidamente, Su Majestad el Rey ha impuesto a la Princesa de Asturias el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.

La Princesa de Asturias ha pronunciado unas palabras en las que ha destacado que “Al cumplir hoy 18 años, y alcanzar la mayoría de edad, he prestado el juramento previsto en nuestra Constitución. He jurado desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas, así como fidelidad al Rey”.
“Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo. En este día tan importante -que voy a recordar siempre con emoción- les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en nuestro futuro, en el futuro de España”.
“Me he comprometido solemne, formal y públicamente con nuestros principios democráticos y con nuestros valores constitucionales, que asumo plenamente. Y he contraído una gran responsabilidad con España ante las Cortes Generales, que espero corresponder con la mayor dignidad y con el mejor ejemplo”.
“He prestado, además, juramento de fidelidad al Rey. No sólo a su persona, sino también a lo que la Corona simboliza y representa: la unidad y permanencia de España. Recuerdo muy bien lo que mi padre, el Rey, me dijo cuando me impuso el Toisón de Oro: ‘Te guiarás permanentemente por la Constitución, cumpliéndola y observándola, servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional’. Son palabras que en todo momento tendré muy presentes”.

Tras la imposición de la distinción, ha tenido lugar el saludo a los invitados seguido de un almuerzo a una representación del Gobierno y de los Poderes del Estado, en el que Su Majestad el Rey ha subrayado que “El juramento de la Constitución de la Princesa de Asturias ante las Cortes Generales es la solemne expresión del compromiso de quien encarna la continuidad de nuestra Monarquía Parlamentaria con nuestros principios democráticos y valores constitucionales”.
Entre más de un centenar de invitados al almuerzo figuran: los Poderes del Estado, el Gobierno, el Decano del Cuerpo Diplomático, ex presidentes del Gobierno, presidentes de Comunidades Autónomas, Órganos Constitucionales, ponentes de la Constitución, representantes de las Fuerzas Armadas, Congreso y Senado, partidos políticos con representación parlamentaria, Comisión Europea, Comité Olímpico Español, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Caballeros del Toisón de Oro, Órdenes Militares y Diputación de la Grandeza, Fundaciones, Reales Academias, ayuntamientos, confesiones religiosas, agentes sociales y Consejo de la Juventud.
La Princesa de Asturias ha jurado la Constitución, como lo hizo su padre, el 30 de enero de 1986, al cumplir la mayoría de edad, en aplicación del artículo 61.2 de la Constitución Española: “El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey”.
La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III es una orden que fue establecida por el rey Carlos III, mediante real cédula de 19 de septiembre de 1771 con el lema latino “Virtuti et merito”, con la finalidad de condecorar a aquellas personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona. Desde su creación, sigue ocupando el primer puesto entre las más altas distinciones del Reino de España. Aunque desde su creación se encuentra dentro de la categoría de las órdenes militares, concretamente es una orden de caballería, formalmente se convirtió en orden civil en 1847.
Su Majestad el Rey es el Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. El Presidente del Gobierno es el Gran Canciller de la Real y Distinguida Orden. Al tomar posesión de su cargo es investido con el grado de Caballero de la Orden y con esta calidad actúa como Gran Canciller de la misma. Le corresponde elevar a la aprobación del Consejo de Ministros los proyectos de Reales Decretos de concesión de los grados de Collar y Gran Cruz. Todos los títulos de los diferentes grados de la Real Orden deberán llevar su firma.
Tanto la Orden como las condecoraciones que se otorgan están reguladas en un real decreto de 2002, donde se fija como objetivo «recompensar a los ciudadanos que con sus esfuerzos, iniciativas y trabajos hayan prestado servicios eminentes y extraordinarios a la Nación» y por una Orden de 8 de mayo de 2000.
La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III consta de los siguientes grados: Collar, Gran Cruz, Encomienda de Número, Encomienda y Cruz.
El Collar de Carlos III está reservado a los miembros de la Familia Real española, los jefes de Estado y de Gobierno y a aquellos ciudadanos españoles que posean la Gran Cruz con más de tres años de antigüedad. El número de ciudadanos vivos españoles que, con excepción de la Familia Real, pueden recibir el Collar está restringido a 25.
Además, se puede conceder esta insignia «a personas de nacionalidad extranjera, siempre que hayan prestado extraordinarios y meritorios servicios a España, o bien por cortesía y reciprocidad a altos dignatarios de otras naciones».
En 1986 al cumplir la mayoría de edad S.M. el Rey recibió el Collar de la Orden Carlos III.