• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

CCOO critica que el curso lectivo arranque en Málaga con cincuenta profesores menos

produccion by produccion
12/09/2016
in Costa del Sol
0
CCOO critica que el curso lectivo arranque en Málaga con cincuenta profesores menos
0
SHARES
2
VIEWS

El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga ha ofrecido una rueda de prensa coincidiendo con el inicio del curso escolar para el segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria y próximos también al inicio de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

En este acto, el secretario general de dicha organización sindical, Félix Martín, acompañado de la responsable de Enseñanza Pública de CCOO de Málaga, Yolanda Gamero, han criticado los recortes que está aplicando la Consejería de Educación, tanto en recursos humanos y condiciones laborales, como en el servicio que debe prestar el sistema educativo. En total, la provincia cuenta para este curso escolar con unos 50 profesores menos que el curso pasado
12/09/16 CCOO Málaga

Durante el acto, han sido numerosas las críticas que ambos líderes sindicales han mostrado sobre las condiciones en las que se encuentra la enseñanza pública malagueña. Entre ellas, destacan “que el curso escolar que se inicia hoy cuenta con 50 profesores menos en Málaga con respecto al curso anterior”.

El segundo tema que más se ha escuchado durante el acto ha sido el plan de implantación de la asignatura de francés en Primaria. Al respecto han asegurado que se trata de una “chapuza”. En numerosos centros de primaria se ha adjudicado un docente de francés a media jornada suprimiéndose por contra la jornada completa de otro de sus docentes, o incluso se ha forzado en muchos casos a que profesorado con plaza en un centro deba impartir el segundo idioma para evitar ser desplazado a otro centro. Además, “mientras que el francés será obligatorio en primaria, pasará a ser optativo en secundaria, obligatorio sólo en primero de bachillerato y de nuevo optativo en segundo de Bachillerato”.

Por otro lado, Félix Martín ha resaltado que “los datos de vacantes docentes adjudicadas a profesorado interino y funcionario para el próximo curso escolar ponen de manifiesto que no se cubren las necesidades de la educación teniendo en cuenta los nuevos retos del sistema educativo y las numerosas jubilaciones que se están produciendo entre el profesorado”. También ha denunciado “la falta de plazas escolares en las escuelas oficiales de idiomas y en formación profesional, especialmente en ciclos de grado medio”.

A su vez, el representante sindical ha resaltado “la supresión de las horas de coordinación y de preparación de materiales de las que disponía el profesorado de los centros bilingües o que se hayan ampliado las ratios de muchas aulas, especialmente en las áreas metropolitanas”.

Desde CCOO se critica igualmente la reducción de profesorado de los cuerpos de secundaria debido a la ampliación de la carga horaria lectiva a 20 horas semanales, una cuestión en la que, según CCOO se comenzará a avanzar en el curso escolar 2017-2018 gracias a una acuerdo sindical suscrito por esta organización sindical, pero que podría haberse evitado si la Consejería de Educación, tal como otras Comunidades Autónomas hicieron, hubiese considerado 2 de las horas de guardia como lectivas. Además en este curso escolar se ha dictado unas instrucciones por las que se disminuye la ratio del profesorado que está de guardia, pasando de 8 a 10 grupos, otro recorte más que raya la ilegalidad.

Respecto al personal de administración y servicios en los colegios de Educación Infantil y Primaria, Martín ha resaltado que “es precario” y que “existen en Málaga 105 trabajadores con contratos a tiempo parcial entre 8 y 20 horas semanales de los cuales 70 son además discontinuos con contrato de 10 meses al año”.

La devolución de la paga extra de 2012 para los trabajadores de los centros concertados, también ha sido motivo de protesta en esta rueda de prensa. Al respecto, el representante sindical ha informado que “a este colectivo aún no se les ha devuelto ninguna parte y sí al personal de centros públicos”. La falta de plazas de comedores escolares y que este servicio se siga desarrollando mayoritariamente por catering, ha sido otra de las protestas que han manifestado ambos líderes sindicales. Es por todo ello que CCOO viene realizando actuaciones movilizadoras desde el pasado mes de junio y continuará con ellas para exigir que estas políticas de recortes aplicadas por la Consejería de Educación se reviertan.

Manifestaciones
Por otro lado, centenares de personas han participado este lunes en las movilizaciones convocadas en diferentes capitales andaluzas en defensa de una educación de calidad y en protesta por la nefasta política educativa de la Junta de Andalucía.

En Almería representantes de UGT se han concentrado, ante las puertas de la Delegación de Educación en la capital, en defensa de una Educación de calidad y como muestra de rechazo ante la política educativa promovida por el gobierno andaluz, la cual está provocando mucho desconcierto, incertidumbre y caos organizativo en los centros educativos.

«La organización de la enseñanza bilingüe y la implantación del francés como segunda idioma por la LOMCE son las principales causas de que se estén dando situaciones no deseables y disfunciones en el funcionamiento de los centros educativos» ha explicado Margarita Gutiérrez, responsable de Enseñanza Pública de FeSP UGT Almería.

En referencia a la enseñanza bilingüe, ha detallado que «se establece una reducción de horas lectivas semanales adicionales y de coordinación de las que disponen los docentes de este programa para la preparación de las clases, unas horas que son necesarias puesto que la plantilla de funcionamiento en los centros no es estable y cada curso escolar hay profesorado nuevo en los mismos».

«Se trata de una reducción encubierta del número de profesorado en estos centros al reducirse el número de horas lectivas. Por lo que solicitamos la retirada inmediata de la orden que establece dichos recortes y una convocatoria específica sobre bilingüismo donde se aborden todos los aspectos que puedan afectar de forma negativa a las condiciones laborales del profesorado, así como la calidad educativa en estos centros» ha manifestado Margarita Gutiérrez.

Sobre la implantación del francés como segundo idioma por la LOMCE, ha asegurado que «ha supuesto la supresión de un maestro de primaria en cada centro y la incorporación de otro de francés que es compartido con otros centros. Ante esto, desde UGT proponemos que se mantenga el cupo de primaria, con lo que se generarían dos cupos de apoyo y refuerzo, uno dedicado a cubrir las ausencia del profesorado y otro destinado al plan de apoyo y refuerzo».

En este sentido, ha exigido «una evaluación completa del Plan de Fomento de las lenguas, la negociación del calendario de implantación del francés y un acuerdo de garantías para el profesorado afectado».

Sobre la reducción de unidades o la reducción de ratio, la responsable sindical ha resaltado que «en Almería con la elevada tasa de inmigración existente y la constante incorporación de este tipo de alumnado a las aulas no estamos afectados por esa notable disminución de alumnos matriculados de la que se habla desde la Junta. Por ejemplo, el CEIP Padre Manjón en Benahadux, al que no se le concede una línea más en infantil, comienza el curso de 3 años con 26 niñas y niños una cifra que se podría elevar a los 29 con la más que posible incorporación posterior de alumnos. Lo mismo sucederá en cuarto curso de primaria al que tampoco se le ha concedido una línea más o en sexto al que se le ha eliminado una de las que ya había, lo que dará lugar a una masificación de las aulas y a un deterioro de la calidad educativa».

«En definitiva, mediante recortes la Consejería de Educación intenta evitar el aumento de plantilla, permitiendo que la ratio en las aulas sea elevada; continuando con las 20 horas lectivas en secundaria; recortado en salario a los docentes cuando se encuentra en situación de incapacidad temporal; con la retracción de la paga extraordinaria y la no recuperación de la misma por los docentes de la concentras; no dotando a los centros de obras de mejora que necesitan y como han solicitado algunos centros como el CEIP Madre de la Luz; o con la falta de creación de nuevos centros como la necesidad de un nuevo IES en Huércal de Almería, ya que el existente no puede acoger a todo el alumnado de los centros de primaria» ha concluido la responsable de Enseñanza Pública de FeSP UGT Almería.

Durante la concentración, que se han celebrado de forma simultánea en todo el territorio andaluz, la Secretaria General de FeSP UGT Almería, Sunsi Requena acompañada por otros representantes de la Federación ha hecho entrega de un manifiesto dirigido a la Delegada de Educación en la provincia, con el objetivo de trasladarle las propuestas, preocupaciones y reivindicaciones de la UGT ante el panorama educativo actual.

A la misma hora, en Granada la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) celebraba otra concentración bajo el mismo lema. El curso escolar que ha comenzado este lunes se ha iniciado con más de doscientos docentes menos en Infantil y Primaria en la provincia de Granada.

Calixto Martínez, Secretario de Enseñanza de FeSP-UGT Granada apunta que esto se ha materializado en una reducción de las plantillas y el consecuente envío al desempleo de un número considerable de profesorado interino, como consecuencia de la nefasta actuación de la Consejería de Educación en lo referente a la implantación de la segunda lengua extranjera (Francés) en Primaria y la supresión de las horas de dedicación para la preparación de las clases del profesorado bilingüe.

Así, y coincidiendo con el comienzo del curso escolar en la enseñanza Primaria, el representante de UGT justifica esta acción de protesta para mostrar el rechazo del Sindicato por esta forma de actuación de la administración educativa andaluza, y decir no al recorte de las plantillas de los centros educativos públicos y a la reducción de unidades.

Además, otras reivindicaciones, explica Martínez (UGT) son la disminución de la ratio, la cobertura inmediata de las vacantes y sustituciones en todas las enseñanzas, la recuperación de las horas de preparación de clases para los centros bilingües, la negociación para que la implantación del francés en los centros de Primaria no signifique la reducción de profesorado de la especialidad de Primaria, y que en los Presupuestos para el año 2017 se contemple la recuperación de la paga extraordinaria de 2012 para el profesorado de enseñanza concertada.

Tags: málaga, ccoo, curso
Previous Post

La Gran Senda de Málaga y el Camino de Santiago colaboran en la mejora de cinco etapas de senderos

Next Post

El Ejecutivo de Manilva firma con la Diputación los planes de concertación para el municipio

produccion

produccion

Next Post

El Ejecutivo de Manilva firma con la Diputación los planes de concertación para el municipio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.