
En Marbella y la Costa del Sol se consumía y se consume mucho vino de Jerez y González Byass con una eficaz e intensa promoción se abrió paso en cada nuevo hotel que se inauguraba, en cada bar o restaurante nuevo.
Desde que Gabriel González Gilbey representara a las Bodegas González Byass de Jerez llevando a cabo un intenso y fructífero trabajo de Relaciones Públicas y Promoción en Marbella y la Costa del Sol, estando presente en todas las fiestas y acontecimientos sociales y turísticos donde nunca faltaba el veterano venenciador de González Byass, los productos de esta bodega jerezana han estado muy presentes en los bares, hoteles y restaurantes de la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, zona donde se consumía mucho fino jerezano, sobre todo en sus días de Feria y tardes de toros.


Gabriel González Gilbey supo introducir el vino y en los años 70 con la llegada de aquellos grupos de visitantes norteamericanos pertenecientes a las grandes corporaciones americanas como la General Electric que premiaba a sus empleados con una semana en Marbella y Andalucía, supo aficionarlos al jerez y con ello aumentar las ventas, que el Tio Pepe, el Alfonso o Solera 47 figurase con abundantes botellas en el equipaje de vuelta a Oregón, Kansas, Chicago o cualquiera de los puntos de origen de aquellos turistas y, sobre todo, realzar la imagen de la Bodega en todo acontecimiento social o turístico que se desarrollase en el Marbella Club, el Atalaya Park, el Andalucía Plaza, el Don Pepe o el Hilton luego Don Carlos).
La imagen del venenciador de González Byass, sirviendo una copa de Fino Tio Pepe, era indispensable en toda fiesta o acontecimie3nto turístico que se preciara.
El periodista José Luis Yagüe que ahora cumple los 90 años celebrándolo el 5 de julio con la Primera Gran Gala del Verano en Marbella y con 350 invitados al más alto nivel recuerda como en las páginas del Diario “SOL de España” en que escribía, rara era la noticia o el reportaje sobre la actividad turística de aquellos comienzos de la Costa del Sol, donde no apareciese la imagen del Venenciador de González Byass o el protagonismo del Tío Pepe y de su representante e impulsor en la zona, González Gilbey.

La imagen amable y atractiva del Tio Pepe, de sus azafatas en chaquetilla roja ha estado siempre muy vinculada a la Costa del Sol.
Ahora, las Bodegas González Byass de Jerez de la Frontera, que han crecido elaborando vinos en gran parte de las más importantes denominaciones de origen de España (y de Chile): Rioja, Rivera, Castilla, Aragón, Cataluña, etc. nos hace llegar su “Memoria” a la Redacción de “La Tribuna Hoy”, Andalucía en cuya fiesta de inauguración hace ahora 40 años también estuvo presente en el cóctel y la gran fiesta que dio el popular Santiago Domínguez (Ex Restaurante Marisquería Santiago).

Memoria
“Un año más-nos dicen desde Jerez- como ejercicio de transparencia hacia sus grupos de interés, González Byass ha publicado su Memoria de Sostenibilidad en la que se detallan los logros y los avances alcanzados durante el ejercicio 2023-2024 (del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024) y hacia un impacto positivo en los tres pilares clave para la compañía: ambiental, social y de gobernanza.
A nivel ambiental, el informe concluye que el 68% del viñedo cuenta con certificación sostenible. La compañía continúa avanzando en su camino hacia la descarbonización logrando una reducción del 22% de emisiones respecto al ejercicio anterior y haciendo una firme apuesta por el uso de energías limpias. En ese sentido, el 53% de la energía que se consume en todas las bodegas de España, México y Chile es de origen renovable. También se ha valorizado el 99% de los residuos generados, se ha recuperado un viñedo singular a través del proyecto “Ángel de Viñas”, se han llevado a cabo diferentes iniciativas para la protección de la biodiversidad en los viñedos gracias al proyecto VIDas y se ha reducido un 12% el consumo de agua en relación con 2023.
Por otro lado, en el marco social, González Byass ha cerrado el ejercicio con una plantilla compuesta por 962 profesionales y se han invertidomás de 15.000 horas en formación para los empleados mediante proyectos como González Byass School, con el que se promueve una capacitación continua y el crecimiento profesional. Además, la compañía muestra un firme compromiso con las comunidades locales a través de iniciativas culturales, sociales y de enoturismo como “Veranea en la Bodega” o la colaboración con diferentes entidades para apoyar el desarrollo de la región.
En el ámbito de la gobernanza, los valores de honestidad y de transparencia continúan orientando el desempeño de González Byass. Se han destinado más de 3,1 millones de euros en acciones medioambientales y se han mantenido diversas certificaciones, como IFS Food o BRC Food, que garantizan la calidad y la seguridad alimentaria. Asimismo, Beronia Rueda haobtenido el sello Sustainable Wineries for Climate Protection, siendo la quinta bodega del grupo en obtener este reconocimiento desde el año 2016.

La I+D+i continúa siendo un pilar fundamental, con un fuerte enfoque colaborativo e internacional para abordar los desafíos y seguir mejorando. Por ello, participa en numerosos proyectos donde la sostenibilidad y la innovación son protagonistas como en el caso de Fuelphoria, centrado en la captura, almacenamiento y uso de carbono en las bodegas; HarvREST, enfocado en la penetración en el sector de las energías renovables, a través de la descarbonización de la maquinaria agrícola, testando soluciones eléctricas y autónomas, agrivoltaismo y en la digitalización energética inteligente en bodegas,y otros como Rebo2Vino, que analiza el impacto y la viabilidad del sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola.
“Somos una familia que cuida la tierra, ama el vino y destila magia para compartir con el mundo la alegría de vivir. Para lograrlo de manera duradera, nuestro compromiso es garantizar un futuro sostenible para todos, creando un impacto positivo en cada paso que damos”, afirma Victoria González-Gordon, chief sustainability officer de González Byass.
People + Planet: una visión a largo plazo
La viña es especialmente sensible a la realidad del cambio climático y a los fenómenos naturales adversos. Conscientes de ello, hace ya más de 10 años que González Byass diseñó un plan de sostenibilidad, hoy denominado People + Planet, con compromisos renovados centrados en cuidar del planeta y velar por el bienestar de las personas.
Con este programa, se posiciona la sostenibilidad como un eje central de la estrategia global de la compañía y se orientan los esfuerzos hacia un futuro más equilibrado y responsable en todos los ámbitos de su actividad. Se han establecido compromisos más ambiciosos para afrontar desafíos clave como la descarbonización de las operaciones, la optimización del uso del agua, la protección de la biodiversidad, el impulso de la circularidad y, por supuesto, el cuidado de las personas.
Objetivos para 2030
González Byass ha adoptado la sostenibilidad como un principio fundamental en todas sus fases de producción. La compañía ha establecido sus objetivos para 2030, centrando sus esfuerzos en la descarbonización, a través de una reducción de un 55% las emisiones de CO2 respecto a 2019; la protección de la biodiversidad, implantando proyectos como VIDas en el 100% de los viñedos; la optimización del uso del agua mediante una gestión y sistemas de riego eficientes; la apuesta por la circularidad – manteniendo un 99% en la valorización de residuos –; y el apoyo a las comunidades.
* * *
González Byass es una empresa familiar con una tradición centenaria en la elaboración de vinos y spirits. La compañía nació en 1835 en Jerez de la Frontera (Cádiz) y, en la actualidad, está presente en más de 100 países.
Cuenta con un portafolio compuesto por 38 marcas, entre las que destacan los vinos Tío Pepe (D.O. Jerez), Vilarnau (D.O. Cava), Beronia (D.O.Ca. Rioja y D.O. Rueda) o Viñas del Vero (D.O. Somontano), y spirits como el whisky Nomad o la ginebra The London Nº 1. Sus bodegas han sido convertidas en destinos donde el enoturismo ofrece experiencias únicas y que encuentran su mejor expresión en el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer Sherry Hotel del mundo.
La nueva generación continúa con el legado familiar combinando la tradición con un firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la calidad. Una filosofía que se materializa en “People + Planet”, la realidad sostenible de la compañía, y que se reafirma con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. González Byass es una familia que cuida la tierra, ama los vinos y destila la magia para compartir con el mundo la alegría de vivir.