• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

El Cáncer de Colon es el más habitual en ambos sexos y el de mayor prevalencia en España

Miguel Angel Yague by Miguel Angel Yague
29/03/2023
in Andalucía, Costa del Sol, Videos, Vídeos
0
El Cáncer de Colon es el más habitual en ambos sexos y el de mayor prevalencia en España
0
SHARES
65
VIEWS

Con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, el próximo viernes 31 de marzo, los hospitales del grupo sanitario Quirónsalud en Andalucía, Quirónsalud Marbella y Málaga (Málaga), Sagrado Corazón, Infanta Luisa y Materno-Infantil (Sevilla), Huelva, Córdoba y Campo de Gibraltar (Cádiz), ofrecen una radiografía de la incidencia de esta enfermedad en España, los tratamientos más eficaces, los factores de riesgo y los hábitos de prevención que atenúan el riesgo de desarrollarla.

El Doctor Andrés Sánchez Yagüe (a la derecha) junto a los Dres. Soetikno (Japón) y MArson (USA) (Archivo de La Tribuna Hoy)

El Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Andrés Sánchez Yagüe, expone la influencia de los factores hereditarios (predisposición genética a desarrollar esta enfermedad) en el desarrollo de la enfermedad. “Los dos principales trastornos hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y el síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (CCHNP). Debido a estos factores hereditarios, se recomienda un seguimiento más estrecho, como la colonoscopia regular. También es importante destacar que el riesgo de presentar cáncer de colon y recto, con o sin mutaciones genéticas predisponentes, se ve incrementado por otros factores como la edad avanzada, enfermedades inflamatorias del intestino, malos hábitos en la dieta, sedentarismo, obesidad, diabetes y consumo de tóxicos como el tabaco y alcohol…”, puntualiza el doctor Andrés Sánchez Yagüe.

El Doctor Andrés Sánchez-Cantos Yagïue junto al Dr. Peura, pastpresident del la Asociaciónn Americana de Medicina Digestivas AGA a la que pertenece y la Sra. Peura, en Washington (ArchioLaTribuna Hoy)

Según datos de la SEOM, en este año 2023 se estima que se diagnostiquen más de 40.000 nuevos casos de cáncer colorrectal. “El cáncer más habitual en ambos sexos y con mayor prevalencia en España, solo superado por el cáncer de próstata en hombres y por el de mama en mujeres. La edad media de los diagnosticados es de unos 70 años y la mayoría de los pacientes tiene más de 50 años“, subraya el doctor Juan Antonio Virizuela, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón. Debido a esta alta incidencia, los expertos siguen insistiendo en los métodos de prevención como barrera de protección contra este tipo de cáncer. En este sentido, el doctor Virizuela apunta a las dos principales etapas de prevención del cáncer de colon: «La prevención primaria se fundamenta en la adquisición de unos buenos hábitos de vida; la secundaria se centra en la realización de pruebas a los individuos que presenten mayor riesgo de sufrir este tipo de cáncer, lo que puede favorecer un mejor pronóstico si se diagnostica en un estadio temprano”.

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon), la parte final del tubo digestivo. “Es un tumor muy incidente y prevalente que surge del crecimiento y degeneración progresiva (displasia) de pólipos colónicos. Éstos pueden no producir síntomas o síntomas inespecíficos. Por ello, la importancia de la detección precoz de pólipos en el cáncer colorrectal o cáncer de colon cobra una especial relevancia, dado que pueden detectarse por colonoscopia y resecarse (eliminarse), evitando así la progresión de los pólipos a cáncer de colon”, explica el especialista del Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopia del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el doctor Francisco Javier Romero Vázquez.

Según explica el doctor Juan Bayo Calero, oncólogo del Hospital Quirónsalud Huelva, los signos de alarma son sangrado en las heces (rectorragia); anemia de causa no conocida y dolor abdominal acompañado de cambios en el hábito intestinal (diarreas alternadas con estreñimiento). En ocasiones, el cansancio excesivo con pérdida de apetito y peso. El proceso diagnóstico comienza con la realización de diferentes pruebas como análisis de sangre oculta en heces, TAC de tórax/abdomen y una analítica que incluya marcador tumoral (CEA). EL doctor Bayo aclara que “los estudios genéticos se solicitan cuando hay existencia de antecedentes familiares o uno de los miembros diagnosticado con menos de 50 años”.

Una vez diagnosticado el cáncer de colon “es importante que el tratamiento sea analizado en un comité multidisciplinar en el centro hospitalario, lo que permite un abordaje integral del paciente desde el inicio de la enfermedad. El mayor conocimiento de la biología molecular de estos tumores, así como la llegada de nuevas dianas terapéuticas, entre ellas la inmunoterapia, están cambiando la historia natural de este tipo de cáncer.” destaca la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, la doctora María Jesús Rubio. La experta señala que “es fundamental concienciar a la población para que se realicen las pruebas de screening con el fin de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, situación en la que el 98% de estos tumores se pueden curar”.

El tratamiento del cáncer colorrectal supone el paradigma del trabajo multidisciplinar y coordinado de un hospital centrado en la atención integral del cáncer, como es el caso de los hospitales Quirónsalud en Andalucía. “La cirugía oncológica es el pilar fundamental del tratamiento, y se puede aplicar el aforismo de que sin cirugía no hay cura para el cáncer colorrectal. Además, más del 80 % de esta cirugía en nuestro centro se realiza por abordaje mínimamente invasivo o laparoscópico, con los beneficios que ello tiene para el paciente”, expone el doctor César Ramírez, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del l Hospital Quirónsalud Málaga. En segundo lugar de tratamiento, la quimioterapia es el apoyo de la cirugía para aquellos pacientes que tienen enfermedad metastásica a distancia o bien alto riesgo de desarrollarlas tras la cirugía por tener criterios histológicos de riesgo. La aparición de nuevos fármacos quimioterápicos ha supuesto una auténtica revolución en las últimas dos décadas que ha permitido aumentar la supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal de forma significativa. El tercer pilar del tratamiento del cáncer colorrectal es la radioterapia, que tiene su papel en los cánceres de tercio medio y distal del recto, con el objetivo de intentar disminuir el riesgo de recaída local de los mismos.

En materia de prevención del cáncer de color, el doctor Jorge Contreras, jefe del Departamento Integral de Oncología de Quirónsalud Campo de Gibraltar destaca tres aspectos fundamentales: una dieta equilibrada, una rutina de ejercicio físico para evitar la obesidad y la realización de pruebas de detección. “En el cáncer de colon toma mucha más importancia llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, como la dieta mediterránea, porque hay una gran relación entre hábitos de alimentación nocivos y el desarrollo de esta enfermedad. Fundamentalmente podemos prevenir bajando el aporte de grasa que se consume en la dieta; evitar comidas excesivamente procesadas y con aditivos; y tomar alimentos ricos en fibra y de tipo vegetal. Además, otras recomendaciones importantes para la prevención de esta enfermedad es evitar el sobrepeso, implementando una rutina en la que impere el ejercicio físico, y la realización de pruebas de detección”, manifiesta el doctor.

Quirónsalud, pionero en el tratamiento a pacientes oncológicos en Andalucía

El grupo sanitario Quirónsalud es líder en el tratamiento integral del paciente oncológico. Sus ocho centros hospitalarios ubicados en poblaciones estratégicas de la comunidad han establecido un proyecto asistencial específico para garantizar una respuesta global y personalizada a los pacientes afectados de cáncer, independientemente de su edad. En la actualidad dispone de plataformas oncológicas equipadas con tecnología de última generación para el tratamiento del cáncer. Una de ellas, el Departamento Integral de Oncología, se ubica en el Hospital de Día Quirónsalud Málaga. Pionero en la zona, ha establecido un novedoso modelo organizativo que selecciona la mejor opción de tratamiento ya sea sistémicos (quimioterapia, hormonoterapia y/o inmunoterapia) junto a una Radioterapia muy avanzada tecnológicamente (SBRT, IGRT, radiocirugía…). Esta plataforma ofrece servicio a los hospitales Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar. Otra de sus plataformas oncológicas de referencia para Andalucía Occidental está integrada por dos ALE (Acelerador Lineal de Electrones) para tratamiento de Radioterapia en Quirónsalud Infanta Luisa. Un equipamiento al que se suma Medicina Nuclear presente en el centro sevillano y también en Quirónsalud Córdoba. Este equipamiento ofrece respuesta asistencial a los mencionados centros y a Quirónsalud Huelva y Quirónsalud Sagrado Corazón. Además, hay que sumar a esta cobertura las consultas específicas de Oncología pertenecientes a los hospitales de Día Oncológicos ubicados en los siete centros sanitarios del grupo en Andalucía.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa, Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Previous Post

Gibraltar abre al tráfico el túnel bajo el aeropuerto y mantiene el actual cruce para peatones y ciclistas

Next Post

Balance de gestión del presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar

Miguel Angel Yague

Miguel Angel Yague

Next Post
Balance de gestión del presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar

Balance de gestión del presidente de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.