La sociedad actual está dirigida por los bulos, cuanto más gordos más confusiones genera entre la gente. En este laberinto algunos confunden la realidad con ellos mismos , piensan que siempre llevan razón y sino se la inventan , y que cuando nacieron tocaron todas campanas y trompetas, y los mejores músicos del mundo se pusieron a componer para celebrar tan glorioso acontecimiento.
Entre bulos y mentiras , se convencen y creen que es prácticamente imposible que exista algo fuera de ellos o que ocurra lo que ocurra es porque ellos existen , el resto de los seres animados e inanimados están a su servicio y solo tienen una excelsa y maravillosa misión , adorarles y darles gritos de alabanza, pregonar lo buenos que son y lo bien que lo hacen.
Cuando esto sucede, cuando algo así ocurre, es para preocuparse. Lo anterior , expuesto en términos abstractos de pensamiento, de reflexión , de pura filosofía , podríamos plantearlo como hipótesis , como supuesto para ensayar en el laboratorio , pero lo inquietante y lo más intranquilizador es que cuando observamos nuestra realidad más inmediata , esto está aconteciendo , pasando a nuestro lado y lo que puede llegar a producir alarma social es cuando a quien le sucede tiene la enorme responsabilidad de decidir sobre nuestros recursos.
La deformación de la realidad, la desfiguración de las situaciones y de las cosas lleva a estos personajes cuando asumen el poder , a creerse el poder en sí mismos. Este oscuro y arriesgado ejercicio es terrible para quien lo ejerce , porque un día se dará cuenta que al saltar habrá desaparecido la red, pero es aún mas espantoso y horrible para quienes lo padecen.
Imaginense que alguien quisiera convencerles que donde vivimos todo es bello y bonito , que no hay nada que funcione mal , que no es necesario mejorar ni transformar nuestra realidad , y podemos embaucar a la gente a base de bulos y confusiones, que no existen problemas y que si alguien denuncia , reclama, reivindica , es que solo busca lo peor para los demás.
No sería más lógico , razonable y juicioso pensar que lo que no queremos por más tiempo es esconder los verdaderos problemas estructurales que nos afectan, ya que negar la realidad lejos de constituir una solución es una estupidez , pero sucede que aquellos que viven del poder puede resultarles más fácil dedicarse al reptil ejercicio del halago y el peloteo que plantar cara y decir no, , no más banquetes de egolatría.
De ahí que la gente normal , la dela calle, la que se les atragantan los bulos y las mentiras , y no se confunden , se piensan y reflexionan a la hora de votar y decidir quien administra nuestros dineros y en qué cosas, somos quienes estamos en mejores condiciones para decir ¡Ya está bien! , se acabaron, los cuentos, los bulos y falsedades , y el querer confundirnos .
No queremos más mercenarios, tránsfugas y traficantes de ideas. Los ciudadanos y ciudadanas , no somos los parientes pobres de la democracia , sino todo lo contrario , pero para ello , no solo hemos de limitarnos a votar cada cuatro años , sino que hemos de permanecer como verdaderos protagonistas de nuestra propia vida , vivos , activos , dinámicos y diligentes en la tarea que a todos nos incumbe , construir una sociedad mejor.
Ante los acontecimientos no debemos permanecer estáticos , inmóviles , pasivos , quietos , parados , como si no fuera con nosotros , nos puede llevar a recordar el famoso poema de Bertold Brecht, mientras no me afectó , permanecí indiferente por que no era para mí , lo peor fue que no me dí cuenta que cada vez era también a mí, no tenía solución porque yo , ya no era consciente , de que a un loco le había sucedido otro peor.
Juan Antonio Palacios Escobar
El blanqueo de las barbaridades
Se ha ido imponiendo la normalización de las practicas más inadmisibles y pasan ante nuestros ojos , a cualquier hora del día como si estuviésemos anestesiados, e incluso en muchas de las ocasiones tenemos una ceguera y una sordera psíquica que nos impide ver lo que sucede en nuestro entorno o justificamos y blanqueamos las mayores barbaridades.
Y no atendemos a lo que ocurre ni cuidamos el lenguaje para utilizar las palabras adecuadas para nombrarlos, y padecemos como hay demasiadas actuaciones sin sentido, y hay personajes como algunos políticos, con las mayores responsabilidades de estadistas, cometen las atrocidades más increíbles en sus decisiones , alternando lo fugaz de su existencia , con el deseo de ser eternos y el legado que intentan dejar a los demás.
Si nos asomamos a la realidad resistimos el temporal y entre todos y todas, intentamos cambiar el mundo, aunque solo consigamos pequeños logros. Hemos de echarle sentido del humor a las adversidades que nos surgen en el camino , desde el límite de los desaciertos al abismo de las prohibiciones pasando por tener que aguantar a los ególatras a granel , no resulta justo que casi toda carga les toque soportarla , aquellos que menos culpa tienen.
No debemos engañarnos y tener conciencia que donde hay miedo , hay despotismo y la ignorancia es peligrosa, porque si los poderosos sienten la presión de los sabios, el sembrar la desconfianza hacia el conocimiento no es inocente , y necesitamos líderes que expliquen con claridad las nuevas realidades que obligan a decisiones sin precedentes.
Entre búsquedas y encuentros , estamos hasta las narices de tantos manipuladores de mercadillos, de tantos doctores del bulo, de charlistas de tres al cuarto , de revanchistas con ganas de fastidiar y pringados hasta las cejas, que van predicando de esquina en esquina sus lealtades y purezas.
Hemos de exigirle a nuestros representantes políticos que no nos blanqueen las barbaridades , y hablar desde la verdad con claridad, brillantez y contundencia, aunque ese compromiso le cueste en ocasiones sangre, sudor y lagrimas .
Ha de aprender a ejercer la sensatez en su cometido , y que a pesar de lo que decía la copla “a lo loco , no se vive mejor” , y que cada día hemos de tener la habilidad de esquivar los demonios que nos salen al paso, y no es nada malo dejarnos llevar por los duendes para descubrir nuevos y valiosos tesoros.
La experiencia nos enseña , no solo a valorar las cosas , sino sortear desastres y vergüenzas , a ignorar a los provocadores y caraduras , a no ser prisioneros consumistas de la baratura loca , y saber estar en la superficie, a ras del suelo y en las catacumbas, a que vivamos con disfrute la comedia y tratemos con respeto la tragedia.
Muchas veces dudamos de la afirmación calderoniana , y no sabemos muy bien si nuestras vidas son un sueño o una pesadilla , entre tanto fullero y desaprensivo , equivocados que afirman con rotundidad lo que saben que es incierto y gente amnésica que no recuerdan , que no hicieron casi nada cuando tuvieron oportunidad, y aquello que se atrevieron a realizar fue un gran estropicio que nos toca pagar a todos y todas durante demasiado tiempo.
A veces la verdad duele, y no somos capaces de reconocer que cuando pasó delante de nuestras narices la ignoramos , y si logramos vislumbrarla nos entraron vértigos y sudores y tuvimos la tentación de alterar la situación y los personajes para acomodarlas a nuestras exigencias.
Cada minuto se nos cae un mito , se desmorona algo que considerábamos inmutable y nos disfrazamos con la máscara del cinismo, para justificar los extraños cambalaches de la política , intentando acallar los demonios de nuestras conciencias para dejar morir nuestras esperanzas e ilusiones.
Juan Antonio Palacios Escobar
Lo que dejamos atrás y lo que está por venir
Es un ejercicio de incertidumbres jugar a adivinar el futuro, a montarnos un relato sobre lo que puede ocurrir , a que todo será mejor que lo que hemos dejado atrás y fabricar sueños imposibles, y nos imaginamos puestos a ensoñar que lo que ocurrirá será mejor que lo sucedido.
Imaginaremos que seremos capaces de encontrar respuestas distintas a las guerras, superaremos la polarización en el marco del dialogo, seremos más solidarios y generosos con quienes comparten con nosotros ser habitantes de este planeta.
Haremos realidad lo que decía Albert Einstein de “si lo podemos imaginar, lo podemos lograr” Nos daremos cuenta que somos dueños de nuestra propia identidad y que hemos dejado de ser una veleta , siempre en la dirección del viento que sopla.
Lo pasado , pasado está y aunque nos haya servido para experimentar algunas vivencias placenteras y aprender algo de nuestros errores , para lo que está por venir no hemos de impacientarnos y tener en cuenta que la paciencia es la madre de la ciencia .
De lo que hemos dejado atrás es posible que hayamos aprendido algo que nos puede servir mucho para lo que se asoma en el horizonte de nuestro futuro, y es el saber esperar , si queremos conseguir lo que nos hemos propuesto y pensar que tras cualquier tempestad , llega la calma.
Tengamos en cuenta que ni a cualquier precio , y nunca jamás podemos poner en peligro el valor de nuestra palabra y nuestra honradez. Eso si que siempre tengamos algo que decir , y que no nos quedemos en n parlotear sin sentido , y nos emborrachemos en nuestras propias palabras , dando la sensación de que hablamos por hablar.
La realidad está muchas veces, lejos de la claridad meridiana con que algunos teóricos y demasiados charlistas de tres al cuarto nos la quieren presentar. Es muy frecuente encontrar a personas aparentemente geniales y maravillosas , que además de “saber de todo” , abordan con absoluta seguridad y firmeza misiones difíciles y complicadas.
No crean que les estoy describiendo sabios o analistas de la realidad y la ficción, sino opinadores, comentaristas y tertulianos. En los tiempos que corren somos muy dados a las permanente contradicciones , y decimos confiar en los demás cuando no nos fiamos de nadie , hablamos de comprometernos, cuando vivimos superficialmente , aseguramos reflexionar cuando ni tan siquiera pensamos en ello, manifestamos saber cuanto ignoramos , afirmamos hacer cuanto no hacemos , expresar aquello que no sentimos y anunciar ser lo que no somos .
Nos educan, nos entrenan para ser ganadores y eso con frecuencia nos impide ser nosotros mismos. La verdad , es que casi hemos olvidado la belleza sin lógica, la poesía de las situaciones , del país aje y de nuestra relación con los otros , el disfrute de las pequeñas cosas y la satisfacción del descubrir por el mero y simple hecho de vivir el proceso.
Tal vez ,llegado este punto podáis pensar queridos lectores que, las consideraciones anteriores, constituyen una visión pesimista o cuando menos escéptica .Estoy completamente seguro , como vitalista, que somos capaces de redescubrir el sentido lúdico de nuestra existencia , volver a jugar , sentir que nunca hay punto y final , sino que todos son comas , puntos seguidos y todo lo más, puntos y aparte o suspensivos.
Quisiera que fuéramos capaces de vivir cada experiencia como si fuera la primera y que no perderíamos jamás la capacidad de sorprendernos , que sea en muchas ocasiones como no perder la capacidad de vivir.
Juan Antonio Palacios Escobar
El Deseo de Saber
La inmensa mayoría de la humanidad tenemos curiosidad por saber el qué y el porqué de lo que sucede en nuestro entorno, y reflexionamos y nos hacemos preguntas que en muchas ocasiones no logramos respondernos. Una sociedad democrática es por definición y principios constitutivamente plural y diversa .
De ahí que el empeño de muchos mandamases en unificarnos y en imponer la unicidad, este muy lejos del ejercicio democrático , porque es contrario a la propia esencia del pueblo. Los medios de comunicación y las redes sociales que tan importante papel juegan en el mundo actual , son un fiel reflejo de esa variedad que existe aquí o allá, la libertad de expresión es la manifestación más patente de esta riqueza ciudadana.
Sin embargo en sentido contrario asistimos a la ceremonia de muchos individuos abducidos por los móviles y las diferentes pantallas de los diversos artilugios que le introduce en una idiotización y pobreza intelectual que les impide pensar y decidir por ellos mismos , sin seguir lo que dicen las plataformas digitales.
Un régimen autoritario , dictatorial , autárquico se diferencia fundamentalmente de un sistema democrático en la ausencia de libertades, que impide el ejercicio de los derechos a los ciudadanos y les convierte en súbditos. Uno de los derechos , es el derecho a la información , que puede adulterarse de muchos modos , y uno de ellos es simple y llanamente comprando a quienes tienen que dar la noticia, para que hagan propaganda o se dediquen en el mejor de los casos a intentar hacer publicidad engañosa y otra es intentando acabar con quien no se deja comprar.
Esta situación que pudiera parecernos lejana , pues vivimos en un país constitucionalmente democrático , realmente puede estar tan cerca que nos puede quemar y es altamente perjudicial para todos y todas, para el pueblo que recibe diariamente una información falsa , para el profesional que se prostituye y se convertirá en un mercenario sin amo a quien servir y sin dignidad que defender y al político de turno que esa propaganda panfletaria solo le conducirá a su propia destrucción.
Y en toda esta confusión escandalosa al servicio del poder , los servidores , los plebeyos de los patricios de turno, aun cuando resulte paradójico ya que deberían históricamente ser sus oponentes y no sus siervos continúan sus carreras , sus sonrisas y poses, sus actitudes artificiales para agradar a quienes ostentan el poder.
A esta lista hay que añadir algunos personajes siniestros que siempre ven bien aquello que hagan los poderosos , sin saber que estos son solo instrumentos, y que el verdadero poder es como decía Víctor Hugo , “la conciencia al servicio de la justicia y que la verdadera gloria , es el genio, al servicio de la verdad”
Lo más cómodo , lo fácil es ante esas situaciones es cerrar los ojos o dejarnos llevar por la corriente del momento , sin pensar que realmente esta degeneración ética nos afecta todos si no somos capaces de combatirlas , si no adoptamos una actitud firme, estamos siendo cómplices de una corrupción tan grave que compromete seriamente el sistema democrática y la defensa de la libertad.
La persecución de estas actitudes , el ser intolerantes con quienes pretenden persuadirnos , que el servicio al bien común pasa en ocasiones por sacrificar la lucha por la verdad , es un juego inmoral y peligroso porque a través de esta concepción iremos poco a poco justificándolo todo.
No debemos dejar de aprender y quienes no creen en la verdad , tendrán la tentación de confiar toda decisión , toda elección, a la fuerza y existen muchas clases y modalidades para secuestrar y someter al ser humano. Si hay algo que debamos hacer desde la sociedad civil para dar respuestas a estas conductas es caminar hacia un mayor control de las actuaciones de nuestros representantes , acercar en definitiva la política a la gente y situar los partidos no al servicio de sí mismos desde una concepción patrimonial y endogámica sino al servicio de la sociedad.
Juan Antonio Palacios Escobar
No son de fiar
La coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos nos da fiabilidad y credibilidad ante los demás, mientras que están permanentemente en el mercado dispuestos a vender su cambio a los intereses del mejor postor, no son de fiar y generan una atmosfera de inseguridad y desconfianza.
No podemos creer aquellos que aplican una doble vara de medir y alimentamos las tensiones , las confrontaciones y los enfrentamientos , cuando lo que pretendemos es enfadar , cansar , aburrir y fastidiar a la gente, en lugar de preocuparse por resolver sus problemas.
Además si vivimos en un mundo digital como el actual , en el que cada vez menos cosas se pueden tocar con los dedos . Hemos de aprender a limitar nuestras necesidades , y cuando ostentamos na responsabilidad pública saber distinguir entre la responsabilidad penal y la política.
Estoy escribiendo este artículo y he de confesaros que cada imagen que recuerdo y cada palabra que escribo me evoca una música, .que me lleva a imaginar y experimentar sentimientos y emociones que saca fuera de mi cosas que no sabía que llevaba dentro.
Recelemos de quienes dicen que no cometen errores y que no son capaces de asumir que, a veces, lo que piensan y sienten no se corresponden con la realidad, que siempre dicen tener razón o que se creen todo lo que piensan como si fueran infalibles.
Tampoco son creíbles, los que están a la caza de buscar un responsable externo de sus desgracias e infelicidades. O aquellos que se abonan a verlas venir y no mover un dedo , y se instalan en la pasividad y el resentimiento.
Ni troleros ni trileros tienen cabida en una de las actividades más nobles que puede ejercer el ser humano,, que deberían dedicarse a corregir las desigualdades y a procurar acuerdos sin abandonar en todo momento el diálogo en lugar de montar escenarios y confrontaciones o presentes inciertos y ausencia de proyectos de cara al futuro.
Tienen todas papeletas de desleal , aquellos que en su inestabilidad emocional solo se dedican a meter miedo e infundir temores o creernos tan ingenuos e ilusos que nos mienten con promesas que jamás se cumplen y con una felicidad y un bienestar permanente que nunca llegan.
Resulta muy difícil confiar en aquellos sujetos que creen que ellos son los únicos que piensan , y que los demás se dejan arrastrar por lo que dice el último que llega, o los que no administran bien su inteligencia emocional y no han desarrollado la suficiente conciencia y resilencia para saber que todas las cosas , incluso las peores , son transitorias.
Nos hacen dudar los que desde su filosofía del permanente equilibrio y la perfección en su manera de pensar y actuar , quieren ser amigos de todo el mundo y buscan promover la confianza y la intimidad de forma indiscriminada , en lugar de elegir con quienes deben relacionar se y a quienes dejan entrar en sus vidas y a quienes no.
Entre los personajes fraudulentos y maliciosos , que no son de fiar , la mayoría de las ocasiones , los reales y los virtuales , son como locos patéticos , que a través de los medios de comunicación y las redes sociales , venden y producen audiencia , y que son entes insustanciales que provocan adrenalina y violencia , dispuestos a todo con tal de dar espectáculo , par a hacer lo más increíble todavía y es que se hable de ellos aunque sea estimulando las más feroces críticas en todos los foros de opinión.
Vivimos en una sociedad en la que los secretos mejor guardados , están en manos de rostros desconocidos y a los que si conociéramos su apariencia , podríamos descubrir que en ocasiones bajo su amable, agradable e incluso simulada fragilidad, se esconden tipos duros como el granito y fríos como el mármol. No son de fiar.
Juan Antonio Palacios Escobar
El Don de la Oportunidad
Las decisiones que tomamos a lo largo de nuestras vidas pueden ser malas o buenas, aceptadas o rechazadas, pero quizás lo más recomendable es que sean adecuadas al espacio y tiempo en el que nos movemos. Tememos y terminamos apartándolos y excluyéndolos.
En nuestras contradicciones podemos ser los primeros en algo y los últimos en lo que no esperábamos , pero tal vez la magia de nuestro quehacer es saber ser oportuno y poner nuestras habilidades y esfuerzos en no pisar las flores de nuestro jardín y deshojar la margarita sin montar espectáculos innecesarios.
No olvidemos lo importante que es en nuestro papel social, el creer en algo, sin fantasmas ni sumisiones , sin predicadores y fanáticos , el saber gestionar nuestros éxitos y fracasos , moviéndose entre ejes y puntos que convergen y se encuentran o se diferencian y se separan.
A veces presentamos la misma realidad , bajo distintos prismas y ángulos. Otras nos dejamos influenciar por diferentes situaciones que en el fondo en la forma nos parecen las mismas, y entre superaciones y decadencias , todo termina pareciendo lo mismo aunque sea muy diferente.
Lo oportuno y conveniente es que seamos capaces de superar las pruebas y dificultades que nos encontremos y vivamos en armonía , y logremos escucharnos para ayudarnos a descubrir que nos pasa , cual es el origen y las causas de nuestros éxitos y fracasos , y seamos capaces de colocarnos ante el espejo para fortalecernos o ser capaces de ponerles remedio y corregir lo que no nos funciona.
Siempre hay que decir, en honor a la verdad que la mayoría en su noble afán de conocer la realidad y todas sus claves , trabajan por mejorar la sociedad , y en su curiosidad sin límites , pretenden saber que hay detrás de aparece o se ve, para garantizar nuestra seguridad o aquellos otros y otras que en la práctica del oficio más viejo del mundo , conocen los mayores y más íntimos secretos de todo tipo de gente
Hay que buscar y ser capaces de encontrar la oportunidad entre lo envolvente y lo mitológico, la felicidad y el sufrimiento, la confusión y la claridad de ideas, ser capaces de soñar pero con los pies en la tierra, que nos toque el gordo peo no perdamos la cabeza.
Ampliemos nuestra visión del mundo y aumentemos la confianza en nosotros mismos , gracias a ser capaces de mejorar con nuestras nuevas experiencias , fomentando nuestra independencia y sin perder nuestra curiosidad por conocer cosas nuevas y aprender contenidos que nos ofrezcan oportunidades.
Las cosas no son siempre tal y como nos las cuentas, pueden ser de otra manera y parecernos como si la película estuviera siendo proyectada al revés , y hemos de tener mucho cuidado con quienes no consienten que la realidad les estropee el titular o la noticia, y fabulan , lo que no existe y se inventan la paja y el grano , o lo que especulan y dan consejos y recetas de como curar a los demás para resolver sus propias patologías.
Entre lo peor y lo mejor puede surgen ocasiones para que ejerzamos el mayor control y buscar nuestro propio beneficio y el colectivo. Juntamos palabras, jugamos con ellas hasta lograr expresar nuestros pensamientos que salen a la superficie con la pretensión de ir poco a poco llenando la pantalla en blanco del ordenador e intentar hilvanar un artículo , puede ser un ejercicio de masoquismo , una misión imposible o un camino de satisfacción y diversión.
Está visto y comprobado como bien decía Gabriel García Márquez , que la creación intelectual , llevada al terreno de lo literario , es el más misterioso y solitario de los oficios humanos y si no , a lo hechos me remito , finalizando e era sólo una parodia en busca de una oportunidad.
Juan Antonio Palacios Escobar
Política Escaparate
Fotos cámaras , exhibiciones, palabrería y ningún contenido , ni realidades que mejoren la vida de los ciudadanos y ciudadanas, medidas sociales que tengan un amplio apoyo social y político , y no dejar la toma de decisiones en manos de la tecnocracia y de oligarquías que solo pretenden y procuran sus beneficios.
Debemos superar la política escaparate que no busca el dialogo y el consenso, y solo muestra una ansiedad por las fotos y los titulares, en lugar de hacer oír las voces y los criterios de los más vulnerables y los más críticos para que no nos conformemos y avancemos sin dinamitar la realidad , sino sumando ideas y esfuerzos.
Estar en una continua exposición , disfrazados sin tener la valentía de presentar nuestros verdaderos rostros, abriéndonos al mundo , sin encerarnos en nuestras propias capsulas de la mismidad, es no ser capaces de trazar nuestro camino y construir nuestra propia historia y no manejarse por intenciones ocultas que no saben dónde están e ignoran hacia donde van..
La política escaparate , en sus apariencias , esconde lo extraño que resulta todo a los intereses colectivos , lo oscuro que puede tornarse a la claridad que debe presidir las actuaciones públicas y lo fascinante que puede resultar lo corriente y aburrido.
Cuando estamos en rebajas , algo nos mueve , aunque en ocasiones estemos escasos de euros , y por tanto por muchos reclamos que la publicidad nos grite , hoy en día no nos llama la atención como antes, ya que durante todo el año , estamos de rebajas en la adquisición de objetos materiales y en el ejercicio de nuestros valores y principios.
Entre los que sí, que a trancas y barrancas , tiran para adelante, pocos se resistirán a comprar algo o conseguir ser lo que parece pero no es, mucho más barato o sin ningún esfuerzo. Y la primera pregunta que todos y todas nos hacemos ¿Vivimos una vida real o virtual y de escaparate?
Bueno y en ringorrango de la gilipollez , están aquellos integrantes de la humanidad, que en su temor al vacío , la irrelevancia y la invisibilidad , creen que son más quienes más tienen , y cifran sus éxitos en que “cuánto más, mejor”, e intentan suplir sus carencias llevándose todo lo que encentran a su paso y con la mayor exposición para que todo el mundo lo sepa.-
En este mundo entre la insatisfacción, la desesperación y la amargura, con gente continuamente corriendo de un lado para otro, pero sin saber cuál es su destino, entre lo azaroso y lo imprevisible , si ponemos atención y abrimos las ventanas de nuestros sentidos , vemos y escuchamos todo tipo de imágenes y comentarios , que son una muestra más de la manipulación a la que estamos sometidos.
Con frecuencia nos ocurre , que cada vez que salimos a comprar sin tener las cosas claras, terminando gastando más de la cuenta. Y encima intentamos convencernos de que hemos actuado con precisión y equilibrio , y nunca estamos ni hacemos lo que nos habíamos propuesto ya que en lugar de estar en el sitio , casi siempre estamos ocupados , intentando llegar a otra parte.
Lo peor de todo es que cuando regresamos a casa, tras una de estas salidas , comenzamos a hacernos preguntas ¿Por qué he comprado tantas cosas y valoro tan poco lo que tengo? . He gastado mucho dinero y esfuerzo , y si esto lo tenía , pero era…tan barato.
Se nos olvidará pronto , y este sentimiento de culpa , se nos convertirá en cabreo, cuando nos venga el extracto de la VISA . Y no olvidemos que hay dos maneras de ser desdichado . No conseguir lo que queremos es una. La otra es conseguir lo que queremos.
Juan Antonio Palacios Escobar
Ex Alcalde de Algeciras
La Costa del Sol, también rinde homenaje póstumo a Don Luis de Lezama, creador de El Alabardero
Con una Misa de Acción de Gracias celebrada en el templo parroquial de San Pedro Alcántara, donde tantas veces ofició, la Costa del Sol se ha unido a la serie de homenajes póstumos que Don Luis de Lezama Barañano está recibiendo.
En Madrid el funeral en su reciente muerte y la capilla ardiente instalada en la parroquia Santa María la Blanca de la que durante años ha sido párroco y tras su jubilación párroco emérito, donde ha dejado una profunda huella en la parroquia por Lezama impulsada y por el ya famoso Colegio bilingüe que creó en esta zona de Montecarmelo, fueron miles las personas que acudieron a darle el último adiós, con un gran número de personalidades a nivel nacional.
Luego en Sevilla, el arzobispo Saiz Meneses, con la asistencia de numerosas personalidades como el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal y gran número de alumnos y familiares de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo se ofició una Misa de Acción de Gracias en la Magdalena. Y también la habían programado en el País Vasco de donde Lezama era originario y en Whashington, donde la cadena de Restaurantes El Alabardero se expandió en EE.UU junto a otro Alabardero en Seatlle.

Tenía un especial cariño Don Luis de Lezama por San Pedro Alcántara y su parroquia donde tantas veces ofició e impartió los sacramentos del bautismo y del matrimonio.
Desde San Pedro de Alcántara irradió su acción empresarial fundando un Restaurante en Puerto Banús donde se forjaron muchos profesionales, un Resort en la carretera de Ronda y últimamente con ese espléndido Beach El Alabardero en el Paseo Marítimo de San Pedro Alcántara, donde frente al mar, entre otras cosas, se come la mejor paella de la Costa del Sol, en sus diferentes modalidades.
También en San Pedro Alcántara está radicado el cuartel general, con el director general del grupo Alabardero y Lezama, Juan Carlos Cantero donde el Catering El Alabardero organiza y sirve los banquetes más importantes, tanto en la Finca Amalur, de Marbella, como en Ojén y en enclaves privilegiados de grandes mansiones y jardines en Málaga capital, además de ser importante el trabajo del Catering Alabardero en Sevilla y su entorno, en Madrid, donde sirve grandes acontecimientos y el País Vasco.
A la misa de Acción de Gracias celebrada en San Pedro de Alcántara, en una tarde fría y desapacible, acudieron muchos de los profesionales que se han formado en la Escuela de El Alabardero, algunas autoridades, como el teniente de alcalde Javier García que representaba a la Alcaldesa y el alcalde de Benahavís y vicepresidente primero de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, José Antonio Mena Castillo y algunas personalidades de Marbella, como la presidenta del Grupo de Hoteles El Fuerte, Isabel García Bardom, el secretario general de la Academia Gastronómica de Marbella, el abogado Ricardo S. Bocanegra y otros varios, como el que fuera presidente de la Comunidad Autónoma de Ceuta, Antonio Sampietro.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados envió a una representación y un gran y atractivo centro de flores lucía en el Altar Mayor con la leyenda “Alcalde de Málaga” en su cinta.


Jon Urrutia el nuevo presidente que ha tomado las riendas del Grupo Lezama y la Fundación Iruaritz Lezama, sobrino de Don Luis, que estaba acompañado del director general, Juan Carlos Cantero y algunos patronos de la Fundación y del Consejo de Administración como el chef Juan Marcos, tan querido en San Pedro y Marbella, pronunció unas palabras para agradecer la asistencia así como la multitud de mensajes recibidos, resaltando la gran personalidad del cura Lezama que llegó a ser secretario del cardenal Tarancón que tantos elogios hacía de su labor en su empeño en la formación de profesionales para la Hostelería y el Turismo y en su lema de vida: pasó haciendo el bien.
El cardenal Rouco Varela lo nombró párroco de Santa María la Blanca.
Por decisión de su tío, don Luis de Lezama, Jon Urrutia toma el mando del Grupo donde todo está jerarquizado y organizado, para darle un mayor impulso.
En recuerdo a su obra y a su figura y en agradecimiento a cuanto hizo en vida para ayudar a la formación de miles de profesionales de la Hostelería y el Turismo, la Costa del Sol y al igual que en Madrid, el País Vasco, Sevilla y pronto en Whashington, se celebró también una Misa por Don Luis de Lezama Barañano, recientemente fallecido a los 88 años de edad en San Pedro Alcántara.
La iglesia parroquial de San Pedro Alcántara recogió el sentir de un grupo de personas del pueblo de Marbella, donde tantos amigos, admiradores de su obra y profesionales del Turismo dejó el fundador del Grupo Lezama.
Solemne Misa en Sevilla


El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ofició la semana pasada la Santa Misa de Pontifical con una gran asistencia de fieles en la iglesia de la Magdalena, de Sevilla.
En Sevilla y con una gran asistencia de alumnos de su Escuela de Hostelería, padres y amigos así como de personalidades del mundo del Turismo, como el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal han asistido a una misa de funeral en la Magdalena.
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, destacó en su homilía la “vida de servicio de este sacerdote que encontró a Jesucristo en los demás” Representantes de distintos ámbitos de las esferas política, empresarial y cultural andaluza acudieron a la eucaristía.Laglesia de la Real Parroquia de Santa María Magadena se llenó, en la tarde-noche de este viernes, para la celebración litúrgica por el eterno descanso del sacerdote Luis de Lezama. Una ceremonia presidida por el arzobispo de Sevilla, quien ha destacado que “a pesar de que la trayectoria sacerdotal de don Luis puede ser considerada atípica, lo cierto es que siempre fue fiel a la verdadera esencia de su vocación: la entrega a Cristo y el amor a los demás”.
Monseñor José Ángel Saiz Meneses, también ha recordado que “su labor nos hace recordar la necesidad de poner en valor la dignidad de todos los hombres como hijos de Dios y de entender la conveniencia de propiciar entornos de formación y laborales en los que descubrir su vocación y llevarla a cabo”.


La eucaristía fue concelebrada por el secretario del prelado de la archidiósceis hispalense, don Manuel Coronado; el párroco, don Franciso Román, y don Antonio Romero. A ella, acudieron cientos de sevillanos. Entre ellos, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Beltrán; la directora del Distrito Casco Antiguo, Carmen Cruzado; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; o el de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero
La eucaristía fue concelebrada por el secretario del prelado de la archidiósceis hispalense, don Manuel Coronado; el párroco, don Franciso Román, y don Antonio Romero. A ella, acudieron cientos de sevillanos. Entre ellos, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; la directora del Distrito Casco Antiguo, Carmen Cruzado; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; o el de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero.

Patronos de la fundación sevillana Luis Lezama-idehs, dedicada a la investigación y divulgación en los ámbitos de la hostelería y el turismo, también quisieron rendir tributo a este clérigo, periodista, empresario y educador que ha desarrollado una fecunda labor. Algunos de ellos, nombres destacados de la vida de la ciudad como Francisco Giménez-Alemán, Miguel Villegas, Fernando Faces o su actual director ejecutivo de la Fundacion idehs, Antonio Jiménez. Junto a este, Bárbara Sánchez-Ramade, directora de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y cuyo nombramiento fue el último promovido por este vasco universal que afirmaba que “los sevillanos nacemos donde queremos”.
La solemne ceremonia religiosa la cerró su sobrino y sucesor en la presidencia del Grupo Lezama y su fundación, Jon Urrutia.
Palabras de acción de gracias por la vida de quien ha definido como “un hombre valiente que tuvo fe en Dios y en los hombres y que fue faro y guía”.
Comprometiéndose, además, a “continuar su legado con fidelidad a sus principios”.
A mediados del año 2024, Don Luis de Lezama fue en peregrinación a Roma para ser recibido por su Santidad el Papa Francisco con quien tuvo una larga e interesante entrevista.

A finales del verano de 2024, la Academia Gastronómica de Marbella se reunió en los locales del Albardero Beach, en San Pedro Alcántara para entregar a Don Luis de Lezama Barañano el título de Académico de Honor perpetuado en un pergamino, por su valiosa contribución para elevar el nivel de la Gastronomía y el gran servicio prestado al Turismo con su famosa Escuela de Hostelería y en la formación de profesionales de cocina, de sala, recepción, etc. etc.

zama-ide |