La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Rosa del Mar Rodríguez, en una reunión con los profesionales de la Asociación Mujer Emancipada, junto a su presidenta, Beatriz González, ha puesto en valor el trabajo que desarrolla esta entidad, con servicios especializados para las víctimas de la prostitución.
En una visita que ha realizado la Coordinadora Provincial a la sede de esta asociación, Rosa del Mar Rodríguez ha informado sobre el trabajo que viene desarrollando el Gobierno andaluz en la lucha contra la explotación sexual, que en los dos últimos años ha prestado servicio a 5.700 mujeres en Andalucía.
Con motivo de la conmemoración del 23 de septiembre del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la responsable provincial del IAM ha destacado el trabajo de estas entidades que como la Asociación Mujer Emancipada colabora con el Gobierno andaluz en la lucha contra la trata La coordinadora provincial ha asegurado que este año los proyectos que subvencionará la Junta en este ámbito alcanzarán la suma de 700.000 euros para las asociaciones que atienden a este colectivo en Andalucía.
En el caso de la Asociación Mujer Emancipada la atención prestada en colaboración con el IAM ha llegado al centenar de mujeres, a lo que Rosa del Mar Rodríguez ha añadido la importancia de mantener el punto de atención directa del que dispone esta asociación en el Polígono Guadalhorce, que conlleva una mayor proximidad a las víctimas, muchas de las cuales no se atreven a dar el paso de dirigirse a una entidad que esté fuera de su ámbito.
Desde 1995 la asociación malagueña Mujer Emancipada presta servicio a mujeres en exclusión social por prostitución o inmigración, que según ha indicado Rosa del Mar Rodríguez son factores que hacen más vulnerables a las mujeres ante las redes de explotación sexual.
Estrategia de Actuación
En este contexto, la Coordinadora Provincial ha recordado que la Junta trabaja en la elaboración de la Estrategia Integral contra la Trata de Mujeres y personas menores con Fines de Explotación Sexual en Andalucía, un documento cuyo trámite fue aprobado el pasado mes de agosto en Consejo de Gobierno y que lo está desarrollando un grupo de trabajo multidisciplinar.
El plan se estructura en torno a cinco líneas estratégicas relativas a prevención, sensibilización y visibilización en la ciudadanía; detección, protección y asistencia integral a las víctimas; persecución de las redes de trata; cooperación y coordinación internacional e institucional; e investigación, transferencia del conocimiento y formación.
Junto con esta actuación, la Junta lleva a cabo otras acciones entre las que se incluyen subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que realicen iniciativas de atención a mujeres víctimas de prostitución y trata con fines de explotación sexual. En concreto, este año se destina a estas ayudas cerca de 700.000 euros, una cuantía que duplica el anterior presupuesto por lo que se prevé llegar a más población que lo requiera.
La explotación sexual es la principal modalidad de trata en Andalucía (98,5% de los casos) y que el 95% de las víctimas son mujeres, por lo que según ha indicado Rosa del Mar Rodríguez «hay que abordar el problema como un tipo de violencia de género». Junto a ello, la responsable provincial ha subrayado la estrecha relación entre la explotación sexual y la prostitución, ya que la mayoría de las mujeres prostituidas «han sido víctimas de un abuso de poder y/o un abuso de vulnerabilidad, tal y como reconoce la ONU».