La importancia de la cooperación entre el Poder Judicial y el espacio mediático fue la idea principal que personalidades del ámbito judicial e informativo de las dos orillas han debatido durante la conferencia sobre Los medios de comunicación y el Poder Judicial
hacia una relación diáfana que tuvo lugar el viernes, 24 de noviembre de 2017 en la Sala de Conferencias del Consejo Regional de Tánger-Tetuán Alhucemas en Tánger.
conferenciantes han abordado se centró en la relación entre los planos judicial e informativo que, el anterior ministro de Justicia, Mohamed Idrissi Alami Machichi señaló como una relación que tradicionalmente ha experimentado altibajos en todos los países, llegando incluso a vivir serias crisis en países occidentales como Francia y EE.UU.
Por su parte, el presidente del Centro Mediterráneo de Comunicación, Abderrahim zebbakh destacó el trascendental papel del periodista como legítimo titular del derecho a la información y la consiguiente labor de la formación de la opinión pública, que llega a veces a entablar una cooperación efectiva entre el aparato judicial y el campo informativo; facilitando a veces a los jueces y magistrados la labor de verificar los hechos o de redirigir el transcurso de las investigaciones judiciales.
El presidente regional del Club de Magistrados de Marruecos, Mohamed El Mansouri arrojó la luz sobre los cambios que han experimentado ambos espacios a raíz de las revueltas sociales de 2011, señalando que uno de los mayores logros ha sido la creación del Club de Magistrados de Marruecos que se ha mostrado abierto a cooperar con el plano mediático a través del cual da a conocer las dificultades y problemas que experimentan los jueces.
Asimismo, el coordinador del Consejo General del Poder Judicial (CPGJ) y responsable de la Formación Continua de jueces en España, José Luis Ruiz Martínez, actualmente destinado en Granada, abordó el status quo de la relación entre ambos en España, señalando que la misma, se materialice con la creación de departamentos u oficinas de comunicación para garantizar una información de calidad y fiel a la realidad, dado que, en caso de la inexistencia de dichos departamentos, el periodista se ve obligado a recurrir a fuentes irregulares lo cual podría incidir negativamente en los resultados obtenidos.