• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Gibraltar

El ministro principal del Peñón acude a las Naciones Unidas para reiterar la posición del pueblo gibraltareño

produccion by produccion
14/06/2017
in Gibraltar
0
0
SHARES
12
VIEWS

El ministro principal del Gobierno de SM en Gibraltar, Fabian Picardo ha acudido a las naciones Unidas en unión del viceprimer ministro, Dr. Joe García y del Fiscal General de éGibraltar Michael Llamas para reiterar la posición del pueblo de Gibraltar ante el Comité de los 24, pronunciando el siguiente discurso:

“Señor Presidente,

Déjeme comenzar diciendo que le escribiré sobre lo que dijo esta mañana acerca de las misiones visitadoras a Gibraltar. Queda al margen de cualquier lógica, resulta inaceptable al Gobierno y pueblo de Gibraltar y ha sido rechazado anteriormente por la Asamblea General.

Desde la última vez que me dirigí a este Comité, el pueblo del Reino Unido ha votado a favor de abandonar la Unión Europea.

El pueblo de Gibraltar también votó en ese referéndum.

Un 96% de nosotros eligió permanecer dentro de la UE.

Sin embargo, abandonaremos la UE bajo las condiciones y en el plazo que el Reino Unido acuerde con la UE.

Por lo tanto, este es un año propicio para dirigirme a este Comité.

De hecho, resulta aún más especial, porque el 10 de septiembre se cumplirán 50 años desde que votamos por primera vez en un referéndum.

En él, el 99,64% votó a favor de seguir siendo británicos.

En estas cinco décadas, hemos tenido que pagar un precio muy alto por el atrevimiento de nuestra elección.

El dictador fascista español, General Franco, cerró la frontera terrestre y cortó todas las comunicaciones entre Gibraltar y España en respuesta directa a aquel referéndum.

[Franco] intentó emplear el asedio para forzarnos a cambiar la postura que habíamos adoptado de manera libre y justa a través de las urnas.

Fracasó.

Se separó físicamente a las familias.

Se negó el oxígeno a los pacientes de nuestros hospitales.

Se arruinaron negocios.

Se perdieron trabajos y miles de empleados fueron desplazados.

Fue un castigo cruel, impuesto a nuestra querida Generación del Referéndum, porque incurrió en la temeridad de votar a favor de seguir siendo británicos.
Señor Presidente, el referéndum organizado por la Potencia Administradora hace 50 años debería haber marcado el final de la “Cuestión de Gibraltar” en su agenda.
Ejercimos nuestro derecho a elegir.

Por lo tanto, este Comité debería haber retirado a Gibraltar inmediatamente de su lista de territorios no autogobernados en aquel momento.

Han pasado 50 años y todavía no lo han hecho, a pesar de nuestra continuada emancipación política, que en efecto pone fin a jurisdicción de este Comité ya que hemos alcanzado el máximo nivel posible de autogobierno, en el umbral mismo de la independencia.

De hecho, en 2006 ejercimos nuestro derecho a la autodeterminación al elegir nuestra actual Constitución como método de descolonización, representando la Cuarta Opción hecha a medida, que teníamos disponible según las Resoluciones.

Porque, Señor Presidente, nuestro derecho a la autodeterminación no lo anula una doctrina inexistente, que pretende que las disputas sobre soberanía suspendan la aplicación de derechos inalienables. No existe ni puede existir tal doctrina, por mucho que traten de aplicarla con calzador. Ninguna discriminación debe determinar qué territorios son visitados por este Comité.

Por lo tanto, el hecho de que este Comité no acate el resultado del ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo de Gibraltar representa sencillamente un fracaso de la razón de ser del propio Comité.

Representa un fracaso en la misión sagrada de este Comité de proteger a los pueblos de los territorios sin autogobierno. Un fracaso que usted mismo ha reconocido hoy. Valoro su franco reconocimiento acerca del estancamiento de este Comité.

Pero su fracaso no se convertirá en nuestro fracaso.

No vamos a cambiar nuestra posición porque este Comité haya fracasado a la hora de actuar según requieren los tratados de la ONU y demandan las Resoluciones de la Asamblea General.

No vamos a rendirnos para facilitar el trabajo de este Comité y ustedes tampoco deben permitir que sus visitas no incluyan Gibraltar para no hacer de su cometido una mera burla.

No vamos a dejarnos pisar ni permitir que la reclamación española sobre nuestra tierra tenga éxito por culpa del desgaste de los años de fracaso e inactividad de este Comité.
Eso no va a ocurrir.

De hecho, ya confirmamos nuestra decisión en un segundo referéndum sobre la Soberanía Compartida en 2002.

El resultado fue igual de claro que 35 años antes.

El 99% rechazó la Soberanía Compartida.

Porque nuestro pueblo desea ser retirado de la lista y descolonizado.

No queremos ser re-colonizados por España.

No queremos acabar teniendo dos amos coloniales, dos Potencias Administradoras, bajo una Soberanía Compartida.

No tenga ninguna duda, Señor Presidente, de que, con o sin Brexit, si hoy se celebrase un nuevo referéndum sobre soberanía, compartida o completa, de España sobre Gibraltar, el resultado sería el mismo.

Nos mantenemos firmes en nuestro rechazo hacia cualquier clase de soberanía, jurisdicción o control españoles sobre nuestros asuntos.

Porque “No” significa “No”.

A pesar de ello, el exministro de exteriores español, el señor Margallo, dijo, inmediatamente después del resultado del referéndum sobre el Brexit, que la bandera española ondearía sobre Gibraltar en cuatro años.

Irónicamente, fue destituido de su cargo poco después.

Naturalmente, por nuestra parte, agradecemos el tono más conciliador adoptado por el nuevo ministro de Exteriores, el señor Dastis.

Pero rechazamos la continua insistencia sobre el concepto, ya descartado, de la Soberanía Compartida.

El señor Dastis puede emplear un tono diferente, pero representa el mismo objetivo: un Gibraltar español, a pesar de los deseos en contra del pueblo del Peñón.

Los demócratas deben aceptar los resultados de las elecciones, libres y justas, manifestadas en las urnas.

Y nuestra respuesta a la propuesta española acerca de la Soberanía Compartida es más que clara:

“¡Gracias, pero no. Gracias!”

A pesar de ello, no rechazamos la noción de cooperar con nuestro vecino.

Cada día, 12.000 trabajadores transfronterizos son muy bienvenidos cuando entran en Gibraltar desde España para trabajar en nuestro Peñón.

Estudios independientes demuestran que representamos el 25% del PIB y de los puestos de empleo de la región española convecina de Gibraltar.

De manera que seguimos dispuestos a cooperar y a volver al Foro Trilateral de Diálogo al que este mismo Comité dio el visto bueno en años anteriores.

El Reino Unido también ha declarado que mantiene su firme compromiso con ese Foro de Diálogo.

La única parte ausente de ese Foro de Diálogo es España.

Por tanto insto firmemente al Reino de España a ser valiente e iniciar con nosotros un diálogo mutuamente aceptable dirigido a resolver los diversos asuntos concernientes a ambas partes que surgirán como resultado de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

El diálogo sería un enfoque más moderno y progresista hacia la cooperación que el empleo de una política de vetos que no obtendría ningún resultado.

El objetivo que debemos alcanzar en el contexto de los años venideros es el de seguir viendo cómo nuestra región crece económicamente para beneficio mutuo.

Lo que debemos tener en mente es lo que nuestros pueblos esperan de nosotros.

No quieren que los políticos busquen conflictos.

Quieren que los políticos encontremos un terreno común entre nuestras respectivas líneas rojas.

Quieren que los políticos encontremos soluciones sin comprometer nuestros principios.

Estamos dispuestos a comprometernos.

Porque, con o sin Brexit, Gibraltar seguirá teniendo éxito como nodo internacional de negocios.

Nada de eso va a cambiar.

Tampoco lo hará nuestra resolución de determinar exclusivamente por nosotros mismos, la soberanía de nuestro Gibraltar.

Y, de esto, ¡no debe caberles ninguna duda!

Vengan a visitar Gibraltar y véanlo con sus propios ojos.

Si no lo hacen, su fracaso con el pueblo de Gibraltar se agravará. Pregúntense, al menos, por qué algunos no querrían que ustedes fuesen a Gibraltar – sin duda porque así comprobarían la verdad con sus propios ojos y se verían obligados a apoyar nuestra petición de retirar Gibraltar de la lista de territorios por descolonizar sin más dilación.
El pueblo de Gibraltar prevalecerá.”
Richard Buttigieg
“No se dejen engañar por los gobernantes de España”, dice SDGG al comité de los 24 de la ONU Richard Buttigieg como representante del grupo SDGG ( Self Determination Group for Gibraltar) que promueve la Autodeterminación del pueblo de Gibraltar ha acudido a la sesión del Comité de los 24 en las Naciones Unidas, al margen de la delegación oficial del Gobierno de Gibraltar para pronunciar el siguiente discurso (según traducción de Google):
“Buenas tardes Señor Presidente y miembros de la Comisión. 

Les agradezco la oportunidad que me ha brindado de dirigirme a todos ustedes. 

Bajo una nueva administración, la delegación española se presenta ahora ante este Comité haciendo declaraciones que, si no se ponen en contexto, podrían llevar a algunos de ustedes a pensar que son de alguna manera razonables, extendiendo la mano de la amistad a Gibraltar. 

Pero ninguno de ustedes debe ser engañado. España dice una cosa aquí, pero luego actúa de manera muy diferente hacia nosotros en Gibraltar. Por supuesto, esta Comisión no ha podido ver eso por sí misma porque continúa fallando en su deber de enviar una misión de visita a nuestro país. 

Por lo tanto, no tendrán ninguna evidencia de primera mano de las colas innecesarias que crean en la frontera entre Gibraltar y España, ni habrán visto las frecuentes incursiones ilegales de activos navales españoles en aguas territoriales británicas de Gibraltar (para resaltar sólo dos de sus muchas transgresiones ). 

Esta Comisión tampoco podrá comprobar que, contrariamente a las acusaciones de rencor procedentes del sector oficial que gobierna el Reino de España, Gibraltar no es un refugio para las actividades ilegales. 

Uno podría quizás perdonar a esos dirigentes políticos españoles por actuar así ante la creciente corrupción política a la que se han acostumbrado. Probablemente piensan que a todo el mundo se paga en sobres marrones o tarjetas negras. Sin embargo, les aseguro que, si la ONU nos visita, vería que definitivamente no es tan fácil manejarse con efectivo en Gibraltar como parece ser para los políticos españoles. 

Para añadir insulto a las lesiones, España dice continuamente que Gibraltar es un anacronismo porque es una colonia dentro de Europa. De hecho estoy de acuerdo con eso. ¿Por qué España se opone entonces a las solicitudes de descolonización presentadas repetidamente ante este Comité por Gibraltar (de sus sucesivos Gobiernos y peticionarios)? 

Lo hace porque la posición de esa parte de los políticos que gobiernan España no sólo es hipócrita, sino de hecho maliciosa. Porque cuando se presenta ante esta Comisión o el IV Comité, ese actual Gobierno de España plantea propuestas intentan parecer razonables, pero se niega a que Gibraltar sea descolonizada por uno de los medios permitidos por la ONU. 

Esos gobernantes de España simplemente desean obtener la soberanía sobre nuestra tierra totalmente en contra de los deseos expresados ??democráticamente por el pueblo de Gibraltar y, al hacerlo, desprecian el derecho a la autodeterminación consagrado en la Carta de la ONU. 

Sin embargo, lo más sorprendente de todo es la incongruencia de la posición española cuando pide una soberanía conjunta. 

Como señaló recientemente el Honorable Joe Bossano (anterior Ministro Principal de Gibraltar y una de las figuras más destacadas de nuestro movimiento de autodeterminación) en Nicaragua, España que quiere la soberanía conjunta no avanza ni un ápice en nuestra descolonización. Todo lo que sucedería es que la colonia tendría dos amos coloniales en lugar de uno. 

Independientemente del hecho de que esa noción sea abominable para cualquier democracia moderna, el compartir o transferir la soberanía de una nación entre terceros no es uno de los métodos de descolonización estipulados por las Naciones Unidas. Así, lejos de alcanzar el objetivo de este Comité, la proposición de España podría de hecho perpetuar el estatuto colonial de Gibraltar. 

Por lo tanto, ustedes tienen que ver el reclamo español de lo que realmente es. Un intento calloso y perverso de violar el derecho de un pueblo pacífico a vivir en su patria. 
Y mientras, ese Gobierno de España sigue actuando de manera hostil hacia nosotros los gibraltareños. Tal vez eso demuestre al mundo y espero que a este Comité lo que es verdaderamente son esos gobernantes de España. 

Sin embargo, esta Comisión no debe quedarse ociosa al permitir que la delegación española tire de la lana sobre sus ojos. 

Hay algo más que ustedes pueden hacer que pasar simplemente una resolución rancia año tras año que no progresa ni ayuda de ninguna manera. 
Debería quedar claro ahora a todos los interesados ??que cualquier intento de resolver la cuestión de Gibraltar sin respetar los deseos de los gibraltareños está condenado al fracaso. Por lo tanto, tomen una acción decidida y firme de una vez por todas. 

Si no están satisfechos de que hemos cumplido con los criterios para lograr la descolonización, díganos qué más debemos hacer.Hemos estado esperando una respuesta durante décadas. 

Ustedes son los custodios del derecho fundamental a la libre determinación y, por lo tanto, deben asegurarse de que nadie (en este caso el Reino de España) niegue a los gibraltareños ese derecho. 

Señor Presidente, ya lo he dicho antes, pero creo que debe repetirse. El grupo al que represento no es secesionista. No buscamos causar conflicto. De hecho, seríamos capaces de vivir en armonía con nuestros vecinos. No tenemos ningún problema con más de 7.000 trabajadores transfronterizos españoles que viven en Gibraltar y lo gastan en España. 
Sin embargo, seguiremos luchando por los derechos de los gibraltareños. El derecho a permanecer británico. El derecho a nuestra propia identidad. El derecho a elegir. Y pagaremos cualquier precio que sea necesario para hacer valer ese derecho. 

Yo, por mi parte, no despreciaré los sacrificios de nuestras generaciones pasadas para llevarnos a donde estamos. 

Aunque sólo sea para honrarlos, la lucha vale la pena para que nunca cesemos en nuestros esfuerzos. No seremos intimidados.No seremos silenciados, nunca seremos silenciados. 

Gracias por su tiempo a todos.”
Intervención española
Por su parte, Francisca Pedrós, de la misión española de la ONU, se refirió sólo de paso a la propuesta de soberanía conjunta española presentada en la Cuarta Comisión en octubre pasado y abogó por las conversaciones adhoc, incidiendo en la tradicional postura española sobre la soberanía de la Roca.
Tags: Picardo, gibraltar
Previous Post

El Festival de Cine de Marbella proyectará este fin de semana seis películas y once cortos

Next Post

La Cámara del Campo de Gibraltar y la Diputación de Cádiz presentan este viernes los programas de apoyo a la competitividad e internacionalización empresarial

produccion

produccion

Next Post

La Cámara del Campo de Gibraltar y la Diputación de Cádiz presentan este viernes los programas de apoyo a la competitividad e internacionalización empresarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.