• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Opinión

Es muy importante la Commonwealth y nadie quiere decir nada

produccion by produccion
25/12/2018
in Opinión
0
Es muy importante la Commonwealth y nadie quiere decir nada
0
SHARES
38
VIEWS
Me comentan que esas interrogantes que lanzo con mis opiniones no son sino dagas emponzoñadas…¡ No, no es así, como mucho son pequeños aguijonazos llamados a llamar la atención, a que, emulando a Manrique, recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte…. Intentos de despertar a la realidad desde la sugestión, desde la hipnosis instalada en las personas, ese estado que me niego a creer, por mi propia naturaleza, que sea irreversible.
Son muchas las preguntas que me llegan tras una opinión, tras un artículo o un comentario de periódico. Hoy, por ejemplo, han sido muchos los que han recordado que la Corona Británica forjó un gran Imperio bajo un criterio y unas pautas diametralmente opuestas a lo que hiciera la Corona de Castilla y España, con medios y métodos que no se pueden poner en duda que resultaron ser mucho más duros y menos conciliadores, nada humanistas y bajo directrices pragmáticas y extremadamente utilitaristas. La conquista de territorios, riquezas y poder, el dominio de la Metrópolis, la supremacía de los colonizadores, su exclusiva potestad de dirección del gobierno, la administración, la organización y la sociedad de los territorios conquistados, reducidos a la explotación y a la sumisión de los pueblos autóctonos no era discutible, ni se planteaba que sobre aquellas gentes hubiera posibilidad de tener relaciones más allá de las del régimen de esclavitud.
Sin embargo, la Historia traspasa las barreras del tiempo a través de lecturas dispares, contradictorias, por lo que no es nuevo eso de que lo que hoy nos crispa, la tergiversación del reciente pasado de España con torcidas lecturas a través de la legislación sobre memoria histórica , ya que siempre se produjo ese fenómeno distorsionador. España, que procuró en su expansión ultramarina extender una cultura, dotar las tierras que colonizaba de infraestructuras, construir ciudades mejor planificadas que las propias de la Península, dotarlas de escuelas, universidades, integrar a las poblaciones y llevar una política en la que sin duda no todo fue perfecto pero no primaba exclusivamente el ánimo lucrativo, cargaría con la Leyenda Negra y aún en el presente sufre los reproches por parte de quienes ignoran, por incultos la verdad de nuestra Historia. Gran Bretaña, que construyó en sus colonias pocos edificios con entidad sólida y ambición de permanencia, aunque las dotó de estructuras de transporte para acarrear todo lo que se pudiera transportar a los puertos británicos. Las construcciones y soluciones habitables de madera son las que se alzarían en las ciudades coloniales, la educación esmerada de los hijos de los colonos ingleses se mantuvo distante de la de los nativos que seguían sus costumbres, procurándose, eso sí, expandir la lengua inglesa y en algún caso, dotar de formación a unas minorías que ocupaban puestos administrativos y auxiliares en las actividades de comercio e industria, pero a pesar de esa vida de separación, de distanciamiento, en los países colonizados por los británicos o, precisamente, gracias a ello, a esa coexistencia de un mundo inglés y un mundo nativo dentro del mismo territorio, la relación entre ambos con el paso del tiempo resulta más fluida y hoy hay, pasado el periodo colonial, esa armonía, y existe esa buena sintonía.
Esta era la pregunta que me hacían hoy, el por qué no se hablaba en estos días de la Commonwealth a la que aludí, y si en realidad era tan importante como la consideraba. Realmente lo es, y que saque pecho la UE y hable del perjuicio para la economía británica por su salida del Brexit sin tocar este tema me resulta un tanto frívolo. Para empezar, estamos como siempre, con España y Gibraltar, el tema recurrente de las crisis españolas, un Gibraltar que libró de la muerte a manos de unos y de otros a muchos españoles, que no lo olviden los de la Memoria Histórica, ni los que no se quieren acordar… Como territorio británico es Commonwealth, pero dos países de la UE también son miembros: Malta, y lo es Chipre. Y Tambien Canadá, y la emergente y temida India, y Australia, y Sudáfrica, Nueva Zelanda, o Mozambique. La figura o cabeza de la institución es el Rey, en la actualidad Reina de Inglaterra. La Commonwealth de la que en Bruselas nadie habla abarca 1/3 de la población mundial y si se activa tras el Brexit como es de esperar, podría comprometer bastante la debilitada y fracasada quimera europeísta. Cierto es que mucho de los países son pequeños estados, islas del Caribe, del Océano Indico o Pacífico, precisamente lugares paradisiacos ideales para el turismo, como Jamaica, Bahamas, o Fiji, Maldivas, Mauricio.
Otros países constituyen el continente oceánico, Australia y Nueva Zelanda donde la emigración de europeos en busca del futuro que se cierra en el viejo continente no cesa, y en Asia esta India, en pleno y desbordante crecimiento con grandes intereses económicos en los mercados europeos y norteamericanos y gran desarrollo industrial…
En definitiva, cierto es… ¿Por qué no se habla de la importancia de la Commonwealth en el futuro de la economía mundial tras la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea?. Y ya puestos a especular, también habría que saber qué postura tomarían la pequeña Malta, o Chipre, zona griega, como compatibilizarían ambas pertenencias y si no sería más probable, rentable y aconsejable para ellos seguir a Gran Bretaña y abandonar la Unión. Lo cierto es que nadie nos dice nada de un tercio de la población del mundo que tiene por cabeza visible a S.M. la Reina Elizabeth II.

Manuel Alba

Tags: manuel alba
Previous Post

Según el cristal

Next Post

La Junta destina 6,26 millones a obras en infraestructuras hidráulicas forestales afectadas por los temporales

produccion

produccion

Next Post

La Junta destina 6,26 millones a obras en infraestructuras hidráulicas forestales afectadas por los temporales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
San Fermín celebrado en Casa Navarra por todo lo alto

San Fermín celebrado en Casa Navarra por todo lo alto

09/07/2025
La Freiduría Miraflores, cobra nuevo impulso manteniendo su cocina marbellera

La Freiduría Miraflores, cobra nuevo impulso manteniendo su cocina marbellera

10/07/2025
La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

09/07/2025
Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

24/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.