• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Exposición del V Centenario de la primera vuelta al mundo en los salones del Club Marítimo de Marbella

Miguel Angel Yague by Miguel Angel Yague
01/08/2021
in Andalucía, Costa del Sol, Cultura y Sociedad, Marbella, Videos
0
Exposición del V Centenario de la primera vuelta al mundo en los salones del Club Marítimo de Marbella
0
SHARES
37
VIEWS

En los salones del Real Club Marítimo de Marbella se ha montado una interesante exposición con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Precisamente el buque escuela Juan Sebastian de Elcano acaba de realizar con gran éxito ese mismo periplo, destacando entre sus escalas la realizada en la isla de Cebú de la República de Filipinas donde fue recibido por el presidente Duterte. En Cebú se rinde homenaje con con un gran monumento al descubridor Magallanes.

Se trataba de ir a las Indias, islas de las Especiería, por el otro lado del mar, el de

Poniente. en nuestro caso que exponemos, la idea fue de un marino nacido en Portugal,

pero renunciando a su ciudadanía, se hizo español, incluso perteneciendo a la Orden de

Santiago, acercándose a Castilla buscando un patrocinio para su proyecto, su nombre

Fernando de Magallanes.

Habían pasado 26 años de la gesta de Colón, y Magallanes, de difícil carácter, estaba

resentido con su Rey, Manuel I, al no percibir suficientemente recompensados sus

servicios. Expuso según el Tratado de Tordesillas, las islas de las Especierías se

encontraban en la demarcación correspondiente a Castilla y no a Portugal, procediendo el

cambio de titularidad del monopolio de las especies. Su proyecto estaba firmemente

respaldado por la cartografía, cosmografía y propia documentación.

Desde Portugal se trató de obstaculizar la empresa, presionando a Magallanes y

presentando mapas falsos ante la Corten española de la imposibilidad de alcanzar tal

objetivo. Carlos I prohibió a los expedicionarios a entrar en aguas de la demarcación

portuguesa. También insistió en la meticulosidad de la llevanza de la contabilidad de los

víveres, armas, pólvora y otros materiales.

En agosto de 1519, zarparon de Sevilla, cinco naves con unos 250 hombres

aproximadamente. La  ̈Concepción, llevaba como maestre un marino natural de Gustaría,

nacido en 1476, que ya había estado en la campaña de Italia con el Gran Capitán, y diez

años antes en la empresa de Argel, era Juan Sebastián Encano, un marino que

posteriormente iba a entrar en las páginas de la historia.

La expedición hizo anclas en Sanlúcar de Barrameda para acabar de aprovisionarse,

cruzando el Atlántico, llegando a la altura de Rio de Janeiro, y continuando hacia el Sur.

En noviembre de 1920, encontraron el ansiado y deseado paso al sur del Nuevo Mundo,

que daba a un océano de aguas tan tranquilas, que le denominaron Pacífico.

Posteriormente fue llamado Estrecho de Magallanes.

Para entonces, se habían perdido dos naves, la Santiago y la San Antonio que desertó

regresando a Sevilla. Adentrados en el Pacífico, pese a los buenos vientos, abundaron las

penalidades, de la que el cronista italiano Antonio de Pigafetta, dejó una vivida narración,

como cuatro meses sin reponer la despensa, escorbuto, una dieta de pan pútrida, galletas

que era como polvo mezclado con gusanos, cuero, serrín, y los más afortunadas dieta de

ratas que se pagaban a alto precio.

En marzo de 1521, llegaron a unas islas que llamaron de los Ladrones, actuales

Marianas, por la cleptomanía de los indígenas. Días después, descubrieron el

archipiélagos de San Lázaro, actuales Filipinas, recuperando la salud, la energía y la

tranquilidad, dedicándose a actividades comerciales y de evangelización, incluso

interviniendo en querellas locales, motivo por el que murió Magallanes en combate,

desobedeciendo las instrucciones de su Rey Carlos I. Todo ello sucedió en abril de de

1920. En mayo se desguazó y quemó otra nave la Concepción. Por fin en noviembre,

alcanzaron las islas del Maluco o de las Especería, estableciendo contacto con los rivales

portugueses.La penúltima Nao, la Trinidad, se quedó en el puerto de Tirode para ser reparada. Una

vez alcanzado el objetivo propuesto, que no era dar la vuelta al mundo, sino encontrar esa

ruta occidente a la Especiería, se trataba de volver a España. Encano al mando de la nao

Victoria, seguía adelante por el Océano Indico, en lugar de volver haciendo la misma

singladura pero en dirección contraria. En esta última larga etapa, con pocos y agotados

tripulantes en una navegación a vela con fuertes vientos de proa, fue aún más meritoria

que todo lo anterior. Posteriormente doblaron el cabo de las Tormentas o de Buena

Esperanza, para seguir para reponer víveres en el archipiélago de Cabo Verde, dónde

apresaron a 13 marinos, y por fin haciendo escala en Sanlúcar de Barrameda, volvieron

en septiembre de 1922, 18 valientes y ejemplares marinos a Sevilla, en camisa,

descalzos, escrutados y exhaustos con un cirio en la mano entrando en la Iglesia del

punto de dónde partieron, cumpliendo la promesa que habían hecho en los momentos de

mayor angustia.

Según el Rey español, la expedición Magallanes-Encano, fue la mayor epopeya de la

historia de la navegación mundial a lo largo de todos los siglos. Contribuyó a mejorar las

artes de la navegación, la construcción naval y la logística, suponiendo la primera

globalización. Con esta exposición en su V Centenario, la recordamos, dede ahora y en los próximos años.

Previous Post

Marbella dedicará una calle al pescador Manuel Haro (qepd) ex Hermano Mayor de la Virgen del Carmen

Next Post

Marbella está triste por las constantes víctimas del Covid-19

Miguel Angel Yague

Miguel Angel Yague

Next Post

Marbella está triste por las constantes víctimas del Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
San Fermín celebrado en Casa Navarra por todo lo alto

San Fermín celebrado en Casa Navarra por todo lo alto

09/07/2025
La Freiduría Miraflores, cobra nuevo impulso manteniendo su cocina marbellera

La Freiduría Miraflores, cobra nuevo impulso manteniendo su cocina marbellera

10/07/2025
La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

09/07/2025
Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

24/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.