El secretario general del PSOE de Málaga y cabeza de lista de los socialistas malagueños al Congreso de los Diputados, Miguel Ángel Heredia, ha pedido el voto para llevar a España el cambio que comenzó hace un año en los ayuntamientos de la provincia de Málaga. En Marbella, arropado por los alcaldes y alcaldesas socialistas de los grandes municipios de la provincia de Málaga, Heredia ha asegurado que el cambio de hace un año «tiene que repetirse el 26J».
El día que se cumple un año de la constitución de los ayuntamientos, cuando, según Heredia, «vivimos una ola de cambio que coloreó de rojo ocho de las grandes ciudades de nuestra provincia», los socialistas han querido reivindicar en Marbella el cambio que ha significado este primer año de gobierno.
«Nuestros alcaldes y alcaldesas han llevado aire fresco a nuestras ciudades, han abierto las ventanas de la política municipal malagueña», ha destacado.
Heredia ha recordado que Nerja (Rosa Arrabal), Ronda (Teresa Valdenebro), Cártama (Jorge Gallardo), Rincón de la Victoria (Encarnación Anaya), Benalmádena (Víctor Navas), Torremolinos (José Ortiz), Vélez-Málaga (Antonio Moreno Ferrer) y Marbella (José Bernal) tienen un gobierno municipal liderado por el PSOE, «por alcaldes y alcaldesas de un nuevo tiempo político, marcado por el pacto y el acuerdo. frente a un Partido Popular desconectado de la nueva sociedad malagueña y de sus representantes públicos, el PSOE ha logrado articular nuevas mayorías para transformar nuestras ciudades».
Por ello, el líder de los socialistas malagueños ha querido agradecer el trabajo de los alcaldes y alcaldesas socialistas durante este año, «porque la labor ha sido importante». En la mayoría de los casos, ha dicho, llegaron a alcaldías que habían estado en manos del Partido Popular, «alcaldías que habían sido ejemplo de la peor política: el sectarismo y el clientelismo social, la opacidad, la falta de empuje, el conformismo con políticas caducas, el despilfarro y la desigualdad».
Según Heredia, «queda mucha tarea por delante, pero hoy podemos decir que estas ciudades han iniciado un nuevo recorrido y han reventado su futuro sobre la base de los pilares de la nueva política: participación, planes de gobiernos claros y modernos, transparencia y regeneración democrática». «Así gobernamos los socialistas y con este aval queremos gobernar España para abrir una nueva etapa de reformas», ha añadido.
«Todo el municipalismo socialista malagueño está peleando para que un gobierno socialista llegue tras el 26 de junio. Porque un gobierno del PSOE le va a venir muy bien a estas grandes ciudades, que sufren problemas específicos que sólo pueden ser resueltos con una acción común de todos los niveles de gobierno. Un gobierno de España socialista es un gobierno positivo para las ciudades»», ha asegurado.
Para Heredia, «»los retos de las ciudades son los grandes retos que tenemos como país: el desempleo, la desigualdad en todas sus formas, la regeneración política»». «»Los alcaldes y alcaldesas socialistas han movilizado todos los recursos para luchar contra el desempleo, y todas la acciones se han encaminado a la reactivación económica»», ha resaltado.
Así, ha valorado que Torremolinos ha sido un ejemplo en ese sentido, con apuestas claras por revitalizar el municipio desde el punto de vista urbanístico y comercial, o Vélez-Málaga con una estrategia de destinar recursos públicos a planes de empleo.
«»Hemos demostrado que sabemos gestionar bien económicamente, como llevamos años haciéndolo en Cártama, y que somos los gobiernos más sensibles con las personas, como en Rincón de la Victoria y Nerja con sus políticas sociales. Hemos garantizado los suministros básicos a las familias y hemos reforzado los planes sociales con más presupuesto, las medidas contra la violencia de género. Han sido gestos de enorme importancia real, como el de José Bernal cuando renuncia a los 6 escoltas que tenía Ángeles Muñoz y destina los agentes a la lucha contra la violencia machista. Dije que se han abierto las ventanas, como en Benalmádena para que la ciudadanía sepa qué había ocurrido durante los gobiernos anteriores o se han dispuesto los controles de fiscalización. Ronda se ha incorporado a los gobiernos socialistas recientemente y ya comienzan a verse los frutos, gracias a la normalización de la vida política en el municipio»», ha expuesto.
Según Heredia, «»el PSOE es el partido con más capacidad de diálogo, lo hemos demostrado en estos meses pasados»». «»Somos un partido de gobierno y esa responsabilidad nos lleva a tener que ceder y acordar, cuestión que no siempre comparte nuestro electorado. Pero el PSOE es un pilar fundamental de la democracia española. Mientras que uno sobreviven por la rabia y el enfado de la ciudadanía, y otros generan miedo, el PSOE asume su responsabilidad con el futuro de España, y lo hace también en los ayuntamientos. Hace un año los malagueño votaron cambio en las alcaldías de las grandes ciudades, esa pluralidad se ha trasladado a las corporaciones y hemos sido nosotros quienes hemos demostrado que sabemos gobernar, tenemos proyecto de gobiernos, dialogamos y acordamos»», ha afirmado.
Heredia ha subrayado que «»los retos de las grandes ciudades son los retos de España y el cambio de hace un año tiene que repetirse el 26J»». «»Rajoy no debe ser el presidente del Gobierno de los próximos 4 años ni el programa político puede seguir siendo la política fracasada de la austeridad y el recorte. Tampoco la solución viene de la mano de las componendas entre la izquierda extrema y los independentistas. El cambio debe ser reformismo y transformador, no una oferta revolucionaria que no sabemos dónde puede llevarnos»», ha explicado.
Por eso hoy, en Marbella, acompañado por los alcaldes y alcaldesas del PSOE, Heredia ha pedido el voto para el PSOE. «»Pido el voto para que llevemos a España el cambio que comenzó justo hoy hace un año. El cambio que han protagonizado alcaldes socialistas en Málaga tiene que repetirse el 26J»», ha concluido.
Por su parte, el alcalde socialista de Marbella, José Bernal, ha afirmado que el PSOE ha demostrado en los grandes ayuntamientos de la provincia su capacidad para cambiar las políticas estancadas del periodo anterior del PP.
«»Una imagen vale más que mil palabras, somos los ayuntamientos que piden un sí por el cambio, que hacemos políticas de futuro, atendiendo a los que peor lo están pasando y a los que más necesidades tienen»», ha afirmado, al tiempo que ha defendido el impulso que recibirá el municipalismo con un Gobierno socialista a partir del 26J.
«»De punta a punta de la costa, de la sierra al mar, los grandes ayuntamientos socialistas de la provincia han priorizado en la generación de empleo con planes propios, nunca ha habido tantas partidas presupuestarias para atender esta necesidad»», ha afirmado Bernal. La transparencia en las instituciones ante el ciudadano ha sido otro de los ejes que el regidor socialista ha destacado en la gestión del PSOE en los consistorios de la provincia, así como la puesta en marcha de proyectos propios de obras públicas «»para reactivar un sector tan importante como es la construcción»», ha añadido.
También Bernal se ha referido al pago de la deuda que tiene los ayuntamientos ya que para el regidor socialista, todos los ayuntamientos gobernados por el PSOE, en comparación con el PP, «»estamos saneando las cuentas sin recortar en políticas sociales»», ha precisado.
«»Los ayuntamientos socialistas son representantes de lo que tiene que ser un Gobierno a partir del 26J, del diálogo, del encuentro, de la participación y de la cercanía, no somos gobiernos de pactos imposibles, los ciudadanos nos piden que seamos capaces de sacar este país adelante»», ha concluido.»