• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

El PSOE de Algeciras propone la constitución de una mesa de asesores para el centro de interpretación “Paco de Lucía”

Jose Maria Yague by Jose Maria Yague
11/03/2022
in Andalucía, Campo de Gibraltar, Cultura y Sociedad, Videos, Vídeos
0
El PSOE de Algeciras propone la constitución de una mesa de asesores para el centro de interpretación “Paco de Lucía”
0
SHARES
68
VIEWS

Los socialistas buscan enriquecer la museografía y la programación que se haga desde un lugar llamado a ser referencia cultural de la ciudad

El grupo municipal del PSOE reclama la creación de una mesa de expertos asesores, entre los que se encuentran algunos algecireños, que colaboren en la selección de los contenidos y en la elaboración de la programación del futuro centro de interpretación “Paco de Lucía”. La empresa elegida por el gobierno local del PP para ocuparse del contenido del centro es la única que no cuenta con asesor musical en su propuesta.

“El centro de interpretación dedicado a Paco de Lucía tiene que convertirse en la principal referencia cultural de Algeciras. Es un objetivo que compartimos y para el que debemos contar con todos los que puedan aportar su conocimiento, desde el respeto al legado de nuestro paisano universal”, declara el viceportavoz municipal socialista.

La propuesta socialista pasa por contar también con la necesaria implicación de la familia De Lucía, a través de la fundación constituida y que lleva el nombre del genial guitarrista.

“Paco de Lucía fue estudiado en vida y lo seguirá siendo siempre. Entre las personas que lo conocieron y que han profundizado en el valor de sus obras figuran Diana Perez Custodio, Faustino Núñez, José Manuel Gamboa, Enrique Montiel, Norberto Torres, Juan José Téllez. Tenemos que contar también con sus aportaciones para que en el centro de interpretación se muestren las esencias de un magistral músico”, señala Fernando Silva.

Diana Pérez Custodio, compositora algecireña y doctora en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga, es autora de “Paco de Lucía, la evaluación del flamenco a través de sus rumbas”; Faustino Núñez es profesor del aula de flamencología de la Universidad de Cádiz y ha sido catedrático de flamenco del Conservatorio Superior de Música de Córdoba; José Manuel Gamboa es escritor, periodista y productor musical especializado en flamenco; Enrique Montiel, escritor, es autor de la biografía más apreciada de Camarón de la Isla; Norberto Torres, investigador, escritor y flamencólogo, es uno de los mayores expertos sobre guitarra flamenca en España; y Juan José Téllez, escritor y poeta, es autor de los dos mejores libros biográficos sobre Paco de Lucía.

Los socialistas subrayan que el centro dedicado a Paco de Lucía tiene que ser un lugar de encuentro, tanto para quienes lo conocieron como para quienes quieren acercarse a su figura por primera vez.

“La ciudad de Algeciras tiene el privilegio de contar con Paco de Lucía entre sus hijos. A partir de todos los caminos musicales que abrió para el flamenco se nos ofrece la oportunidad de abrirnos también con él al mundo para que se nos conozca por la cultura, por los rincones de nuestro territorio, por razones muy positivas”, concluye el viceportavoz municipal socialista.

Tras oprecer un concierto en la inauguración de Puerto Cabopino, en Marbella, Paco de Lucía charlando con el jóven guitarrista linense, hoy profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio y gran admirador y seguidor de Paco de Lucía, Luis Fonseca y en presencia del periodista José Luis Yagüe. (Foto Archivo de La Tribuna Hoy Andalucía)

La Línea tendrá un Centro de Atención Integral al Mayor, el ‘Gómez Ulla’ que generará 80 empleos

La entidad ASANSULL impulsa el proyecto de la mano de la Diputación Provincial de Cádiz y con la colaboración del Ayuntamiento de La Línea · El futuro centro, situado en la barriada de San Bernardo, atenderá a un total de 54 personas mayores en el centro residencial y a 8 en cuidados intermedios

Grupo ASANSULL ha presentado hoy junto al Ayuntamiento de La Línea de la Concepción y la Diputación de Cádiz el proyecto del futuro Centro de Atención Integral al Mayor (CAIM) ‘Gómez Ulla’, que permitirá la creación de 80 puestos de trabajo para dar atención a 62 personas mayores, 54 de ellas en el centro residencial y 8 en cuidados intermedios.

En el acto, presidido por el alcalde del Ayuntamiento de La Línea, Juan Franco, estuvo presente el diputado de Bienestar Social de la Diputación de Cádiz, David de la Encina, la presidenta de ASANSULL, María Luisa Escribano, y el coordinador general de la entidad, Ismael Vaca.

La inversión total será de 3.307.185,10 euros, coparticipado entre la Diputación Provincial de Cádiz y la entidad ASANSULL. Representa un impulso hacia un nuevo modelo de atención centrada en la persona con seis grupos de convivencia reducidos y adaptados a sus necesidades, continuando con la transformación en la atención que viene desarrollando ASANSULL impulsando planes de innovación en el ámbito de los cuidados.

El ‘Gómez Ulla’ representa un nuevo centro de convivencia para personas mayores en situación de dependencia que se una a los dos centros de la entidad, la Residencia de Personas Mayores El Palmeral y el CAIM ‘María Luisa Escribano’. El nuevo centro que se pondrá en marcha contará, además, con una Unidad de Cuidados Intermedios, que representará una “pionera ampliación” de los recursos sociales para atender a personas mayores en el municipio que necesitan cuidados de mayor especialización, a fin de prevenir su situación de dependencia con carácter transitorio hasta su recuperación.

El ’Gómez Ulla’ persigue ser un centro de atención al mayor abierto a la ciudadanía, con una visión intergeneracional, en el que las personas mayores fortalezcan sus relaciones con la barriada de San Bernardo y su tejido social.

Entre los servicios que prestará estará la Vivienda (alojamiento, cocina propia, lavandería, limpieza), Podología, Fisioterapia y Rehabilitación Física, Gimnasio, Intervención Psicosocial, Atención Familiar, Enfermería, Programa Terapéutico, Programa de Socialización y Participación, Centro de Cuidados Intermedios, entre otros.

El escritor y periodista Juan José Téllez ofreció en la tarde de ayer, martes, la conferencia “Estrecho de Gibraltar: del espacio mágico a las fronteras”. Se trataba de la primera de las actividades organizadas por la Asociación Cultural Amigos de la Biblioteca de San Roque, y tuvo lugar en la Sala Quimera del Palacio de los Gobernadores. Colaboraban las delegaciones de Bibliotecas y Cultura, así como la empresa Multimedia.

La teniente de alcalde delegada de Bibliotecas, Mónica Córdoba, se contó entre los asistentes. En su ponencia, Téllez explicó que el Estrecho de Gibraltar es un lugar “donde la historia ha marcado su impronta”, a la vez que una de las cunas “del Viejo Mundo cultural”, aunque los habitantes de esta zona “a veces no somos conscientes de ese valor intangible”.

Señaló que los pobladores de ambos lados del Estrecho hemos padecido con demasiada frecuencia las disputas entre los distintos estados, y puso como ejemplo a la cabrera del islote de Perejil, a la que calificó como “la única víctima de una guerra de tebeo”, ya que acabó sin rebaño porque se comieron sus cabras tanto los gendarmes marroquíes como los legionarios españoles.

Apuntó que en esta zona se han dado numerosos episodios bélicos, entre los que destacó batallas de las guerras civiles de la Antigua Roma así como la invasión musulmana, sin olvidar la conquista británica de Gibraltar. En este sentido, Téllez sostiene que “desde hace tres siglos somos rehenes de los intereses de Estado”, y nunca se han tenido en cuenta las necesidades de las personas que pueblan este espacio.

Finalizó criticando “la falta de memoria” de los habitantes de la zona, y puso como ejemplo de este olvido el desconocimiento existente sobre el filósofo algecireño Adolfo Sánchez Vázquez y sobre el psiquiatra sanroqueño Carlos Castilla del Pino. En opinión de Téllez, la consecuencia de esta falta de memoria será que “solo nos quedarán ejércitos, dinero y fronteras”.

Esta ponencia, por lo tanto, ha sido la primera de las actividades programadas por la Asociación Cultural Amigos de la Biblioteca. La siguiente cita será el próximo martes, día 15, con la proyección de la película “El laberinto del fauno”, de Guillermo del Toro, mientras que el 22 el cronista oficial de San Roque, Antonio Pérez Girón, pronunciará la conferencia “La pérdida de Gibraltar y el nacimiento de San Roque”.

De cara a los próximos meses, este colectivo tiene previstas cinco actividades en marzo, cuatro en abril, cinco en mayo y otras cuatro en junio. Cada mes se intercalarán proyecciones de películas con ponencias de expertos en distintas materias.

Juan José Téllez Rubio es un escritor y periodista nacido en Algeciras en 1958. Colabora en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión), y ha sido fundador de varias revistas y colectivos contraculturales. Ha recibido distintos premios periodísticos y literarios.

Fue director del diario Europa Sur y en la actualidad ejerce como periodista independiente para varios medios: colaborador en diversas tertulias, mantiene una columna quincenal en eldiario.es y es director de los programas “Bienvenidos” y “A pulso”, en Radio Andalucía Información, en torno a la interculturalidad y las prisiones.

En paralelo, prosigue su carrera literaria como poeta, narrador y ensayista, al tiempo que ha firmado los libretos de varios espectáculos musicales relacionados en mayor o menor medida con el flamenco y la música étnica. También ha firmado guiones para numerosos documentales. En 2012 fue nombrado director de programación y contenidos del Centro Andaluz de las Letras, cargo que ejerció hasta 2019.

Previous Post

Noche mágica en San Roque con el estreno del filme “La casa de Bernarda Alba”, de Miguel Caneco

Next Post

“Enamorados de Marbella y San Pedro”, una nueva campaña del PSOE para llegar al pueblo

Jose Maria Yague

Jose Maria Yague

Next Post
“Enamorados de Marbella y San Pedro”, una nueva campaña del PSOE para llegar al pueblo

“Enamorados de Marbella y San Pedro”, una nueva campaña del PSOE para llegar al pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.