La Diputación de Málaga ha conseguido mejorar su gestión económica y social gracias al consenso institucional. Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, en el balance que ha realizado sobre el primer año de mandato en la actual corporación de la institución provincial.
Bendodo, que ha estado acompañado de su equipo de gobierno, ha manifestado que esta corporación comenzó con el acuerdo de investidura entre el PP y Ciudadanos, aunque hemos hecho, hacemos y haremos extensible el diálogo y el acuerdo con todos los grupos políticos de esta institución, porque queremos demostrar a la ciudadanía que entendimos el mensaje de las elecciones y que juntos llegamos más lejos.
Por ello, se han consensuado los planes de inversión más importantes que acomete la Diputación, con el reparto de casi 50 millones de euros entre los 103 municipios. Y hemos negociado para sacar adelante los presupuestos de este año -ha añadido-, que están permitiendo llevar a cabo inversiones y actuaciones dirigidas a la ciudadanía y al fomento del empleo y de los sectores productivos.
Además, ha afirmado que el propósito es seguir avanzando con la ayuda de todos para que Málaga continúe liderando el crecimiento en Andalucía
Elías Bendodo ha destacado que la gestión de los últimos 12 meses ha permitido afianzar a la Diputación de Málaga como institución que ofrece un mejor servicio a los ayuntamientos y que es más cercana y abierta a la ciudadanía.
Se ha mostrado satisfecho por cómo se ha avanzado en el acuerdo de investidura con Ciudadanos, superando ya el 80% las actuaciones en marcha, y por haber dado mayor protagonismo a los municipios, facilitando recursos para su desarrollo y contribuyendo a corregir y armonizar los grandes desequilibrios entre el interior de la provincia y la Costa.
Colaboración
El presidente de la Diputación ha apuntado los cuatro ejes fundamentales de actuación durante este último año. Por un lado, la colaboración permanente con todas las administraciones. El Hospital del Guadalhorce es el mejor ejemplo de nuestra actitud y lo mismo puedo decir del Caminito del Rey o la Senda Litoral, proyectos que no hubieran salido adelante sin la implicación de diferentes administraciones.
Un segundo eje es el de una gestión más moderna y eficaz de esta institución, que es fundamental para los municipios menores de 20.000 habitantes, y que se ha reflejado en la transferencia de 86 millones de euros a los municipios y en la ejecución de inversiones en infraestructuras y equipamientos por un importe de 65 millones de euros.
Ha recordado, además, que la deuda financiera sigue descendiendo y se sitúa actualmente en 63 millones frente a los 220 millones de euros que había en junio de 2011. Y que la media de pago a proveedores está en 13 días cuando en 2011 había facturas sin pagar por valor de 55 millones de euros.
Igualmente, se ha referido al gasto social, que se concreta en 50 millones de euros en los presupuestos de este año. Los Servicios Sociales Comunitarios han atendido a unas 90.000 personas y casi 20.000 mayores han participado en el programa de envejecimiento activo, a lo que se une un impulso a las políticas de igualdad, con más apoyo de todo tipo a las víctimas de violencia de género.
Compromiso con el empleo
Bendodo ha comentado que el tercer gran eje de actuación ha sido el compromiso con el empleo, el emprendimiento y la innovación, que se ha reflejado, por ejemplo, poniendo en marcha un plan para favorecer la contratación de los graduados universitarios, intensificando las ayudas y los apoyos para nuevos negocios y proyectos empresariales, y convirtiendo a La Noria en el epicentro de la innovación social en la provincia.
Así mismo, se ha reforzado la apuesta por los principales sectores productivos. Además de la promoción a través de Turismo Costa del Sol con 217 acciones en este último año, ha continuado el impulso a la industria agroalimentaria a través de la expansión y la internacionalización de Sabor a Málaga, y se ha creado la marca Málaga de Moda para mejorar el posicionamiento del sector de la moda dentro y fuera de la provincia.
También ha recordado el acuerdo con Basque Culinary Center para implantar en Málaga un centro de alta formación y especialización para profesionales de la cocina, y la preocupación por el futuro y por un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, que se ha traducido en el diseño de un conjunto de actuaciones para frenar el cambio climático en la provincia.
Transparencia
El presidente de la Diputación se ha referido, por último, al cuarto eje de actuación, el de hacer una institución más cercana y abierta a la ciudadanía, indicando que hemos dado un gran salto cualitativo y cuantitativo en materia de transparencia y de gobierno abierto.
Al respecto, ha explicado que se está realizando un gran esfuerzo por volcar en el actual portal la mayor cantidad de información sobre esta institución, su funcionamiento y su tramitación administrativa, y ha recordado que la Diputación de Málaga obtuvo un sobresaliente, con una valoración de 90,6 sobre 100 puntos, en el último Índice de Transparencia de las Diputaciones correspondiente a 2015.
En definitiva -ha concretado-, durante este último año, todos los municipios de la provincia de Málaga han experimentado un gran avance en volumen de inversiones y de actuaciones, y hemos facilitado a la ciudadanía mayor apoyo, asistencia y atención.