Bendodo, acompañado de la vicepresidenta y diputada de Economía y Hacienda, María Francisca Caracuel, ha explicado que una parte de los 52,2 millones de euros se destinará a saldar la deuda financiera, como marca la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y de esta manera, en el mes de junio, se conseguirá cumplir el compromiso de esta corporación de alcanzar la deuda cero con los bancos. A 31 de diciembre de 2017, la deuda viva con las entidades financieras era de 25,5 millones de euros.
Ha añadido que hay que esperar a que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de este año y a negociar con los grupos políticos de la Diputación para concretar a qué se destinará el resto del superávit. Al respecto, ha recordado que en el acuerdo alcanzado con Ciudadanos para la aprobación del presupuesto de este año se incluían actuaciones propuestas por esta formación, por un importe de 3,8 millones de euros, que se financiarían con el remanente de 2017.
Elías Bendodo ha destacado que, en seis años, el equipo de gobierno del PP ha conseguido que la Diputación de Málaga sea una institución saneada que inyecta y apoya económicamente a los municipios más pequeños de la provincia, que contribuye a la generación de riqueza y empleo a través de las inversiones y que cumple con creces con sus proveedores.
En este sentido, ha resaltado el alto porcentaje de ejecución de los presupuestos, que, entre 2012 y 2017, ha sido de una media del 82%, veinte puntos por encima de lo realizado por anteriores corporaciones, que apenas superaban el 60%.
Además, desde 2012, la Diputación ha aportado 402 millones de euros a las entidades locales, contribuyendo a mejorar su situación económica y facilitando su prestación de servicios a la ciudadanía. Esto supone una media anual de 67 millones de euros frente a los 42 millones de media de anteriores gobiernos. Es decir, que se transfieren a los municipios casi un 60% más que antes.
Inversiones ejecutadas
Así que vuelve a quedar de manifiesto que la Diputación es la institución que más invierte en la provincia, ha asegurado.
Pagos a proveedores
El periodo medio de pago a proveedores se situó en 2017 en 4,88 días, y en enero de este año ha sido de 3,6 días. Así que, en este caso, la Diputación mejora sustancialmente el límite máximo exigido por la Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público.