• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Campo de Gibraltar

La Guardia Civil recupera más de 3.700 restos arqueológicos en la provincia de Málaga

produccion by produccion
26/04/2019
in Campo de Gibraltar
0
0
SHARES
24
VIEWS

En el marco del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga han desarrollado las operaciones denominadas “Colum” y ”Patred” donde se ha detenido a 4 personas y se han investigado a otras 9 más y se han intervenido más de 3.700 piezas arqueológicas en distintas localidades de Málaga, Córdoba y Tarragona.

El inicio de la operación “Colum” se remonta al año 2.016 cuando se detectaron en la localidad de Ronda (Málaga) la presencia de varios restos arqueológicos arquitectónicos (fustes) de origen romano. Algunas de estas piezas, según los arqueólogos oficiales, eran similares a las que existían en la antigua ciudad romana de Acinipo (Ronda) en el siglo I d.C y otras situadas en la zona del término municipal de Cabra (Córdoba).

Continuando con las investigaciones, se pudo constatar que restos similares (columnas), habían sido adquiridos a varios anticuarios de la provincia de Málaga y estaban siendo utilizados como decoración ornamental en unos jardines de un establecimiento hotelero.

Fruto de la investigación realizada sobre esas transacciones se comprobó que los anticuarios habían confeccionado unos documentos fraudulentos de cesión y compraventa con el objetivo de enmascarar la ilegalidad de las piezas con las que se estaba traficando comercialmente, algo totalmente prohibido debido a la protección especial que tienen los restos arqueológicos, los cuales son considerados bienes de dominio público, siendo inalienables, imprescriptibles e inembargables, y por lo tanto careciendo de validez y efecto cualquier negocio jurídico.

Identificada la procedencia concreta de esas columnas se procedió a la entrada y registro del domicilio de unos anticuarios en la localidad de Antequera (Málaga), donde se intervinieron un total de 60 piezas (columnas, basas, bustos, etc.). También se realizaron inspecciones y registros en otros anticuarios de Antequera, Marbella, Estepona (Málaga), y Cabra (Córdoba) donde se intervinieron 2 piezas más.

Igualmente, se pudo constatar que uno de los anticuarios de Antequera tenía un pequeño museo que era completamente ilegal al carecer de la correspondiente autorización de la Administración de Cultura de la Junta de Andalucía, recuperando otras 42 piezas arqueológicas.

Paralelamente a estos hechos se inició la denominada operación “Patred” ya que los investigadores detectaron como existía un tráfico ilegal de material arqueológico a través de internet.

Fruto de esta investigación se ha podido intervenir 436 piezas (numismático, bisutería, etc.) en Torremolinos, 3.166 piezas (basas, numismático, bisutería, etc) en Lucena, 1 ánfora en Pizarra, y 1 ánfora en Tarragona.

El valor económico del total de las piezas recuperadas superarían los 500.000 euros en el mercado negro, si bien hay que destacar que el valor histórico es muy superior al económico, ya que cualquier dato de la distribución de los materiales durante la excavación es importante para poder realizar investigaciones del mismo y para ampliar conocimientos sobre sociedad, comercio, etc., de esa época.

Por ello, el valor de las piezas procedentes del expolio cuya extracción ha provocado la destrucción total o parcial del yacimiento, es superior al valor de mercado, puesto que ha podido destruir el contexto arqueológico en el que se localiza la pieza perdiendo de manera irremediable la información histórica que el yacimiento contenía.

El material recuperado abarca diferentes épocas como la Prehistoria, Íbera, Romana, Medieval y Visigoda, destacando por su valor, singularidad, y buen estado las siguientes piezas:

– Escultura togada sedente femenina de la época romana, y con paralelo en el Teatro Romano de Mérida.
– Contrapesa de prensa de aceite de la época Ibero-Romana.
– Hacha plana de la Edad de Bronce.
– Pieza de cobre arsenicado, punta de palmela, época Prehistórica/Calcolítico.
– Piezas de telares de la época romana.
– Hebilla visigoda, puntas de flechas romanas y visigodas.
– Vasija funeraria romana.
– Monedas de bronce y plata romanas.

Una vez intervenidas y recuperadas dichas piezas han sido trasladadas al Museo de Antequera para su custodia, conservación y peritaje, donde han podido ser analizadas en profundidad por un técnico de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.

En dicha operación se ha contado con la colaboración de arqueólogos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Ronda, Ayuntamiento de Estepona y Ayuntamiento de Antequera.

La Guardia Civil recuerda que la normativa sobre Patrimonio Histórico prohíbe expresamente la búsqueda, sin autorización, de restos arqueológicos, así como que si estos fueran hallados de forma casual o sin previa autorización, deben ser entregados inmediatamente a la Administración.

Los detenidos e investigados han sido puestos a disposición judicial por la supuesta comisión de los delitos de receptación de material arqueológico procedente de expolio y de tráfico ilegal de bienes arqueológicos pertenecientes al Patrimonio Histórico Español.

Estas operaciones han sido desarrolladas por el Equipo del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga.

Para más información pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga, en el teléfono 952071539.

Tags: restos arqueológicos, Guardia Civil
Previous Post

FACUA exige a la DGT que elimine su línea 902 de atención a las reclamaciones sobre multas de tráfico

Next Post

La fusión por absorción de Caja España Vida por parte de Unicorp Vida, aprobada por los accionistas

produccion

produccion

Next Post
La fusión por absorción de Caja España Vida por parte de Unicorp Vida, aprobada por los accionistas

La fusión por absorción de Caja España Vida por parte de Unicorp Vida, aprobada por los accionistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Un tributo a la vida, a la amistad y al periodismo desde el corazón de Marbella

Un tributo a la vida, a la amistad y al periodismo desde el corazón de Marbella

07/07/2025
Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

24/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.