Gibraltar y el Reino Unido siguen trabajando estrechamente a medida que nos preparamos para salir de la Unión Europea. La postura declarada del Gobierno de Gibraltar es que sigue estando preparado para entablar negociaciones técnicas con todas las partes interesadas, incluida España, a este respecto. «La soberanía de Gibraltar no es objeto de debate», han indicado desde el Gobierno en relación a las últimas declaraciones del ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis.
«La gestión conjunta de la terminal de aeropuerto, sobre una base puramente comercial entre intereses comerciales gibraltareños y españoles, quedó estipulada en el acuerdo firmado en Córdoba en 2006 entre los Gobiernos de Gibraltar, Reino Unido y España de aquel entonces», añaden, haciendo hincapié en que «esto no ha sucedido porque España no ha cumplido todavía ni esta ni otras partes relevantes del acuerdo».
La cláusula en cuestión del Acuerdo de Córdoba de 2006 sobre el Aeropuerto de Gibraltar dice lo siguiente: Todos los servicios de pasajeros y de vuelo, incluidas todas las facilidades y funciones relativas a los servicios en el lado aire y de la aeronave, registro de pasajeros, manipulación de equipaje, y seguridad de pasajeros y de equipaje, se prestarán en el terminal por el propio terminal. De conformidad con las directivas de la UE, el Gobierno de Gibraltar otorgará una concesión contractual para la operación del terminal y para prestar estos servicios con carácter comercial a una empresa de propiedad participada por intereses comerciales gibraltareños y españoles.