Tras mas de tres siglos de crispación y enfrentamiento constante entre Gibraltar y España que ha intentado doblegar a la población gibraltareña a base del palo y tente tieso, con episodios criminales y vejaciones frecuentes que culminaron con el triste cierre de la frontera llevado a cabo por el Gobierno del Dictador Franco y que tan lamentables consecuencias tuvo, no para Gibraltar, sino para la ciudad vecina de La Línea de la Concepción que perdió al momento la mitad de su censo de casi 100.000 personas entonces, ha sido la Comisión Europea la que ha conseguido, tras cuatro años de complicadas conversaciones y acuerdos entre las comisiones negociadoras, estructurar un Tratado de futuro, que deje al lado de una vez la crispación y el enfrentamiento.
No es fácil ya que hay políticos en España que bajo su prisma “patriotero” no terminan de aceptar que haya una futura fórmula de enendimiento que propicie la convivencia y alejando la crispación se haga posible una nueva etapa de trabajo y prosperidad para las gentes de ambos lados de la que ya no será nunca más (ojalá) frontera que separe, sino lugar que una.
Declaración Conjunta

El comisario europeo Maros Sefcoviv, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y _Cooperación de España, José Manuel Albares, y el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, junto con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, se han reunido en Bruselas este miércoles 11 de junio.
Sobre la base de los avances significativos alcanzados en las anteriores reuniones políticas en 2024 y del intenso trabajo realizado por los equipos negociadores desde entonces para resolver las cuestiones pendientes, las negociaciones de hoy han dado lugar a un acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido en relación con Gibraltar. El futuro Acuerdo salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción.
El principal objetivo del futuro Acuerdo es garantizar la prosperidad futura de toda la región. Para ello, se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el Mercado Único de la UE y la Unión Aduanera. Esto traerá confianza, seguridad jurídica y bienestar a los habitantes de toda la región, promoviendo una prosperidad compartida y unas relaciones estrechas y constructivas entre las autoridades gibraltareñas y españolas.

En el ámbito de las personas, las Partes han acordado establecer controles fronterizos duales Gibraltar y Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que se llevarán a cabo mediante una plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido/Gibraltar, suprimiendo todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea para los muchos miles de personas que lo cruzan diariamente en ambas direcciones. Por parte de la Unión Europea, España realizará los controles Schengen completos. Por parte del Reino Unido, los controles gibraltareños completos seguirán llevándose a cabo como hasta ahora. También han acordado disposiciones sobre visados y permisos y una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales.

En el ámbito de las mercancías, las Partes han acordado los principios que sustentan la futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, manteniendo una estrecha colaboración entre las respectivas autoridades aduaneras y eliminando los controles de mercancías. También se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco – _que evitarán distorsiones y contribuirán a la prosperidad de toda la región.
Otros aspectos importantes del futuro Acuerdo UE-Reino Unido incluyen compromisos de igualdad de condiciones en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y desarrollo sostenible, lucha contra el blanqueo de capitales y transporte – _incluyendo el aeropuerto; los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en materia de seguridad social. También se incluirá una cooperación específica en materia de medio ambiente. También se ha acordado la creación de un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región.
El acuerdo de hoy se ha alcanzado como compromiso compartido con la seguridad europea.
El camino está ahora despejado para que los equipos negociadores ultimen rápidamente el texto jurídico completo y procedan con los respectivos procedimientos internos conducentes a la firma y ratificación del futuro Acuerdo.
Las Partes confían en que este Acuerdo favorecerá la prosperidad y aportará confianza, seguridad jurídica y estabilidad a las vidas y el bienestar de la población de toda la región.
Un acuerdo que protege la soberanía y la seguridad económica de Gibraltar
Logrado un acuerdo político que protegerá la soberanía británica, la autonomía militar del Reino Unido y garantizará el futuro económico de Gibraltar
El Reino Unido, junto con el Gobierno de Gibraltar, ha alcanzado un acuerdo político con la UE que protegerá la soberanía británica, la autonomía militar del Reino Unido y garantizará el futuro económico de Gibraltar.
El acuerdo resuelve la última gran cuestión pendiente del Brexit, evitando la necesidad de los controles de personas y mercancías que cruzan la frontera entre Gibraltar y España para promover la prosperidad en la región.
El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha desempeñado un papel fundamental en el acuerdo, ante la visita esta mañana del Ministro de Asuntos Exteriores británico a Gibraltar.

El Gobierno del Reino Unido ha alcanzado hoy [11 de junio] un acuerdo político con la Unión Europea (UE) que salvaguardará la economía de Gibraltar, proporcionará seguridad a los ciudadanos y las empresas de Gibraltar y protegerá la soberanía británica.
Este Gobierno heredó una situación que ponía en peligro la economía y el modo de vida de Gibraltar. Gibraltar no estaba incluido en el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre el Reino Unido y la UE negociado por el anterior Gobierno británico tras el Brexit. Se iniciaron negociaciones en 2021 para alcanzar un acuerdo que ha seguido sin resolverse hasta hoy.
Aproximadamente 15.000 personas —más de la mitad de los trabajadores de Gibraltar— cruzan cada día la frontera terrestre entre España y Gibraltar. Sin un nuevo acuerdo, el próximo sistema de controles de entrada y salida de la UE habría supuesto una “frontera dura” en la que se comprobaría cada pasaporte individual.
El acuerdo de hoy ofrece una solución práctica para evitar la necesidad de controles onerosos y consecuentes largos retrasos en la frontera, que habrían resultado ruinosos para la economía de Gibraltar, habrían costado cientos de millones al año y habrían ejercido presión sobre el contribuyente británico al buscar su apoyo fiscal, lo que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno británico con la estabilidad económica en el marco del Plan para el Cambio.
El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha ocupado un lugar destacado en las negociaciones desde el principio y el acuerdo de hoy cuenta con su pleno respaldo.
El Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, señaló: “Este Gobierno heredó del anterior una situación que ponía en peligro la economía y el modo de vida de Gibraltar. Lo logrado hoy es una solución práctica tras años de incertidumbre.
Junto con el Gobierno de Gibraltar, hemos alcanzado un acuerdo que protege la soberanía británica, apoya a la economía de Gibraltar y permite a las empresas volver a planificar a largo plazo.
Agradezco al Ministro Principal y a su Gobierno su incansable dedicación a lo largo de las negociaciones. El compromiso del Reino Unido con Gibraltar sigue siendo tan sólido como el propio Peñón”.
Por su parte, el Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, indicó: “Estoy encantado de que hayamos ultimado un acuerdo político definitivo que aportará seguridad jurídica a la población de Gibraltar, a sus empresas y a quienes, en toda la región, cuentan con la estabilidad de la frontera.
He trabajado codo con codo con el Gobierno británico a lo largo de esta negociación para lograr el acuerdo que Gibraltar quiere y necesita: un acuerdo que proteja a las futuras generaciones de gibraltareños británicos y que no afecte en modo alguno a nuestra soberanía británica.
Es el momento de mirar más allá de las discusiones del pasado y hacia una época de cooperación y entendimiento renovados. Ahora que hay acuerdo, es hora de cerrar el Tratado”.
Al ser el único Territorio de Ultramar del Reino Unido que comparte frontera con la UE, el acuerdo político de hoy ofrece una solución práctica para la situación sin igual a la que se enfrenta la población de Gibraltar, cuyo modo de vida depende de la fluidez en la frontera.
En virtud del acuerdo, habrá: Una cláusula acordada por todas las partes que deja explícitamente claro que el Tratado final no afecta a la soberanía. Una frontera fluida entre Gibraltar y España, sin controles a las personas que la crucen.
Controles fronterizos duales para quienes lleguen por vía aérea al aeropuerto de Gibraltar, realizados por funcionarios gibraltareños y españoles. La inmigración y el orden público en Gibraltar seguirán siendo responsabilidad exclusiva de las autoridades gibraltareñas. Los funcionarios españoles se encargarán de velar por la integridad del espacio Schengen, en un modelo similar al de la policía francesa que opera en la estación londinense de St Pancras.
Un modelo aduanero y de mercancías a medida para los productos que entran en Gibraltar a través de su frontera terrestre, que evita la necesidad de controles onerosos.

Plena autonomía operativa de las instalaciones militares del Reino Unido en Gibraltar, que desempeñan un papel fundamental en la protección de la seguridad regional y de importantes rutas comerciales.
La oportunidad de que haya vuelos que operen desde el aeropuerto de Gibraltar a destinos de la UE, aumentando la conectividad de Gibraltar con el continente y mejorando su prosperidad.
El acuerdo despeja el camino para la finalización de un texto del Tratado entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, que todas las partes se han comprometido a completar lo antes posible.
Antecedentes
Gibraltar es un territorio británico de ultramar situado en el extremo sur de la Península Ibérica que fue cedido formalmente al Reino Unido por España en 1713 en virtud del Tratado de Utrecht.
Los gibraltareños expresaron por abrumadora mayoría su deseo de seguir siendo británicos en los referendos de 1967 (99%) y 2002 (98%).
Las negociaciones para un Tratado entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar comenzaron en octubre de 2021, con el anterior Gobierno británico.
El Tratado definitivo estará sujeto a la ratificación de los parlamentos del Reino Unido y Gibraltar.
La Revisión Estratégica de la Defensa del Reino Unido estableció la importancia de mantener la presencia militar del Reino Unido en Gibraltar, también para las operaciones de protección de las fuerzas marítimas, defendiendo la soberanía de las Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar, además de proporcionar una base en un lugar estratégico en la entrada occidental al Mediterráneo con el fin de proporcionar apoyo crítico a los objetivos militares del Reino Unido y sus aliados.