Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, el Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga y su homólogo en UGT han convocado una concentración en la entrada del Hotel Vincci Posada del Patio. Este acto coincide con una jornada de movilización en el conjunto del país para denunciar que la bonanza económica que vive la industria turística a nivel general se ha traducido, sin embargo, en una mayor explotación laboral.
Ésta se sustenta en salarios más bajos, precariedad laboral, falta de negociación colectiva sectorial y aumento de la externalización con el objetivo de no aplicar los convenios colectivos sectoriales, rebajando los salarios en torno al 40% como en el caso de las camareras de pisos, justo por lo que se ha llevado acabo la concentración hoy en la cadena hotelera Vincci. Por ello se ha elegido la concentración ante dicho establecimiento, único de cinco estrellas en Málaga capital que tiene a las trabajadoras que realizan su trabajo en el departamento de pisos externalizado y explotadas laboralmente.
Con la excusa de la crisis económica, en España se ha producido un importante ataque contra la clase trabajadora al eliminar muchos derechos conseguidos en años de lucha sindical al amparo de la Reforma Laboral del Gobierno Central. El sector turístico, tanto a nivel nacional, de la comunidad autónoma andaluza, como en Málaga, ha sido de los primeros en salir de la crisis económica. Sin embargo, es de los que peores condiciones laborales aplica a sus trabajadores y, sobre todo a sus trabajadoras.
Para denunciar esta situación, CCOO y UGT han realizado movilizaciones en todo el país coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo. Porque los trabajadores del sector no tienen nada que celebrar. Al contrario, según ha manifestado el secretario de Política Institucional en la Federación de Servicios de CCOO, Gonzalo Fuentes, en un contexto de récords históricos para el sector debemos reivindicar el derecho a tener unas condiciones de trabajo dignas, empleo estable y de calidad, un reconocimiento de su profesionalidad y unos mecanismos de negociación colectiva que permitan recuperar derechos, igualdad, frenando el uso de las externalizaciones como vía para eludir los convenios sectoriales recuperar el poder adquisitivo de los salarios mermado en estos últimos años y reconocer las enfermedades profesionales del sector. En definitiva, dar la vuelta a un sector que tiene una Cara A, la de los beneficios empresariales y una Cara B, la que padecen día a día sus trabajadores y trabajadoras.
Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga, Lola Villalba, ha criticado que con esta bonanza económica por encima del 12% registrada en la provincia, nos encontramos una Cara B que es la parte social de los trabajadores, personas que cada día que pasa tienen unas condiciones laborales menos dignas, y en muchos casos viven situaciones de casi esclavitud. También ha señalado que el Convenio Colectivo provincial de la Hostelería abarca a más de 60.000 trabajadores y de ellos, unos 14.000 realizan su trabajo en hoteles y unas 3.000 personas son camareras de piso, uno de los puestos de trabajo más castigados dentro de este sector. Se da el caso, ha apuntado la líder sindical que no todas las camareras de piso se rigen por el Convenio de la Hostelería, ya que muchos hoteles lo que hacen es contratar a empresas multiservicios que además de recortas derechos sociales, bajan los salarios de sus trabajadoras hasta un 40%.
También ha puesto un ejemplo, donde una trabajadora cobra unos 10 euros la hora otra cobra 2 euros por el mismo tiempo de trabajo. Estas empresas multiservicios, ha añadido son una amenaza en ascenso, y se dedican a varias actividades que pueden dar lugar a categorías diferentes y dos escalas salariales dentro de un mismo establecimiento.
La movilización de hoy es la primera incluida dentro de una campaña de denuncia y sensibilización promovida por CCOO y UGT sobre las condiciones laborales del sector turístico. La intención es mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo y comprometer a las empresas, autoridades nacionales y organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial del Turismo (OMT), colectivos y asociaciones profesionales del sector, así la Red-UITA que aglutinan los sindicatos en el mundo.
Para CCOO, esta jornada de reivindicación es un hito muy importante y marca un punto de inflexión, ya que ambas centrales sindicales no cejarán en su empeño hasta conseguir que los trabajadores y trabajadoras del sector turístico mejoren sus condiciones de trabajo.