• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Los datos andaluces del paro en marzo «justifican las movilizaciones sindicales»

produccion by produccion
03/04/2018
in Andalucía
0
Los datos andaluces del paro en marzo «justifican las movilizaciones sindicales»
0
SHARES
2
VIEWS

El paro baja en 6.541 personas (-0,78%) y se sitúa en 837.426 desempleados. Se reduce, con respecto a hace un año en 48.740 trabajadores (-5,50%), muy por debajo del registrado en el conjunto del Estado (-7,56%). El primer trimestre del nuevo año se ha ido y la precariedad sigue siendo la principal característica del mercado laboral andaluz.

Andalucía a la cabeza del paro estatal: el 24,47% de los parados del conjunto del Estado son andaluces, casi una décima y media más incluso que en febrero (24,32%). Prácticamente, uno de cada cuatro desempleados españoles sigue siendo andaluz.

El 8,83% de los parados son menores de 25 años, porcentaje que se reduce levemente con respecto al de febrero (8,68%). Andalucía no puede permitirse el lujo de invertir en la formación de sus jóvenes para luego verlos emigrar.

Las trabajadoras andaluzas han reducido su peso relativo en casi tres décimas (57,32%) con respecto al mes anterior (57,69%). Las movilizaciones del pasado 8M tienen que servir como punto de inflexión en pro de la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres.

En marzo, el paro en los trabajadores extranjeros se ha reducido en un 1,89%. A su vez, durante los últimos doce meses, este desempleo ha caído un 2,22%, mucho menos que en el conjunto del Estado (-5,13%).

El sector servicios continúa recogiendo a más del 60% de nuestros parados (64,81%). Durante este mes, el paro se ha incrementado en todos los sectores excepto en los servicios, único que ha visto reducido su número de parados.

En marzo se realizaron 8.572 contratos menos que en el mes anterior, lo que supone un importante descenso del 2,28%. A su vez, la contratación temporal sigue acumulando prácticamente la totalidad de los contratos registrados: el 94,39% de los contratos de marzo fueron temporales.

36 de cada 100 desempleados andaluces han agotado sus prestaciones por desempleo. El desempleo de larga duración continúa siendo una de las mayores lacras del mercado laboral andaluz y el principal de los motivos de las actuales cifras de pobreza y exclusión social que registramos en nuestra Comunidad Autónoma.

Por último, el tercer mes del año ha servido para que se incremente, en un 0,47%, la afiliación a la Seguridad Social. A pesar del repunte, la tasa interanual retrocede hasta el 2,86% y pasa a situarse por debajo de la registrada a nivel estatal (3,31%).

«En términos generales, analizados los datos de marzo, valoramos muy negativamente esta leve reducción del paro por insuficiente, por empeorar en casi 5 puntos la tasa interanual y por no ir acompañada de una mejora en la contratación. El PIB creció en 2017 un 2,17% y la población ocupada un 4,44%. Es decir, la economía andaluza es tremendamente elástica en cuanto a generación de empleo, el problema radica en que este empleo precario se destruye incluso más rápidamente de lo que se crea», han indicado desde UGT.

«La temporalidad y la precariedad que vienen caracterizando al mercado laboral andaluz solo puede superar a partir de una nueva profundización y fortalecimiento de la Negociación Colectiva y una clara apuesta por los convenios colectivos sectoriales. Pero este fortalecimiento de la Negociación Colectiva es incompatible con la actual normativa laboral. Por este motivo, exigimos la inmediata derogación de las dos últimas Reformas Laborales».

«El éxito de las últimas movilizaciones sindicales ha puesto de manifiesto el elevado nivel de hastío que siente la mayor parte de la sociedad andaluza. Los andaluces no vamos a seguir consintiendo que la recuperación económica siga sin verse reflejada en la capacidad de compra de los hogares ni en una mejora generalizada de nuestros niveles de calidad de vida», finalizan desde el sindicato.

CCOO
Por su parte, el secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, ha saludado el descenso del paro en el mes de marzo, si bien ha matizado que se trata de un dato “muy insuficiente, sobre todo cuando ha coincidido con fechas de tanta actividad económica como la Semana Santa”. “Estamos ante un problema de fraude en la contratación ya que una parte del empresariado hace un uso abusivo de los contratos temporales cuando los datos anuales demuestran una periodicidad en la actividad que permitiría hacer contratos fijos-discontinuos haciendo que un número muy elevado de trabajadores y trabajadoras pudiera tener mayor estabilidad laboral y económica”.

A ello se une, según ha señalado Santos, que la temporalidad sigue en un porcentaje “vergonzoso” que ronda el 95%, un 5% más que la media nacional. “El empresariado tiene que dejar de una vez a un lado su actitud egoísta y empezar a repartir de manera más justa las riquezas que se están generando”. Algo que, para CCOO pasa por una subida salarial y mejores condiciones laborales. “El Acuerdo de Negociación Colectiva no puede seguir paralizado por la sinrazón de la patronal”, ha apostillado el sindicalista.

Por otra parte, la central sindical ha reclamado al gobierno andaluz un plan de empleo urgente para Andalucía y más “beligerancia” en la defensa de los intereses de nuestra tierra, mientras que al central lo ha instado a reactivar el diálogo social, y a destinar más recursos de los PGE a servicios públicos, a políticas activas de empleo y más inversión en protección por desempleo. “No podemos olvidar que un 44% de las personas desempledas en Andalucía no percibe ninguna prestación”, ha finalizado.

Previous Post

El Ayuntamiento de Marbella aprueba varios expedientes urbanísticos que permitirá la inversión de 6,5 millones

Next Post

El 63% de los comerciantes del Casco Antiguo de Marbella considera que las ventas han sido peores esta Semana Santa que la anterior

produccion

produccion

Next Post

El 63% de los comerciantes del Casco Antiguo de Marbella considera que las ventas han sido peores esta Semana Santa que la anterior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.