El secretario general de CCOO, Unai Sordo, su homóloga en Andalucía, Nuria López, y en Sevilla, Alfonso Vidán, han hecho un llamamiento a secundar la huelga por turnos en los centros de trabajo y a sumarse a las movilizaciones convocadas durante el día 8, ya que como ha apostillado Sordo, Las huelgas no se hacen por Twitter sino estando con la gente a la que decimos que paren y en las calles en las movilizaciones.
Los dirigentes se han mostrado convencidos de que el 8M será un éxito apoteósico y marcará un punto irreversible para que el discurso de la desigualdad deje de tener cabida en la sociedad.
Sobre la doble dimensión de este 8M, Unai Sordo ha dejado claro que toda nuestra intención en poner los recursos, el discurso y la práctica del sindicalismo de clase para favorecer el éxito de esa jornada de movilización social, pero el 8M tiene que tener una versión laboral, sindical y socioeconómica porque muchas de las discriminaciones sociales entre mujeres y hombres no se pueden entender sin entender las desigualdades que en materia laboral y socio económica siguen perviviendo en España.
En ese sentido, ha insistido en que las brechas salariales y de género son ciertas, no son un invento estadístico y para ganar lo mismo que los hombres de media, las mujeres tendrían que subir sus salarios un 30%. Igualmente, el dirigente de CCOO ha señalado datos como que el 75% del empleo a tiempo parcial es ocupado por mujeres algo que no tiene que ver con el ADN sino con prácticas empresariales, o que hay un 44% de diferencia en los complementos salariales. En esa misma línea, López ha recordado que además, se siguen repitiendo los estereotipos sexistas y patriarcales en el mudo del trabajo con poca presencia de la mujer en la industria, en los puestos directivos y en sectores de futuro como las nuevas tecnologías.
La dirigente culpa directamente de esa situación a todas y cada una de las reformas implementadas en este país, que han atacado a la clase trabajadora pero han ido al corazón de la igualdad de oportunidades y de los derechos de la mujer. En ese mismo sentido se ha expresado Sordo quien ha señalado que la reforma laboral es la expresión máxima de la apuesta por la desigualdad.
Una huelga corresponsable
También se han pronunciado los dirigentes sobre la idoneidad de que huelga y movilizaciones sean secundadas por hombres y mujeres. Esta huelga es feminista y el feminismo es sumar, es compartir y por eso con la bandera de la igualdad hemos sumado a nuestros compañeros, para que asuman su parte de responsabilidad, estén codo con codo trabajando con nosotras, y sean corresponsables para construir una sociedad con políticas que nos permitan ser iguales, ciudanadas de primera y de derechos y partipar en la democracia en igualdad de oportunidades, ha explicado López.
Por su parte, Sordo ha añadido que el discurso de la igualdad en la sociedad no está ganado, todavía pervive y hay que hacerlo irreversible a partir de este 8M con un colectivo organizado de mujeres empoderadas como no ha conocido España, y hombres que estaremos ahí diciendo que la igualdad es una reivindicación de todas y todos. El 8M va a ser el gran acicate para que el discurso de la desigualdad no tenga cabida en la sociedad, ha apostillado.
«Hemos conseguido un objetivo fundamental y es que el 8 de Marzo sirva para que haya un gran debate en el conjunto del país en el que se pueda evidenciar hasta qué punto vivimos en una sociedad patriarcal», ha apuntado Pepe Álvarez, Secretario General de UGT, durante la rueda de prensa ofrecida en Sevilla.
«La radiografía de la actividad laboral de la mujer es precariedad absoluta con una brecha salarial que alcanza más del 24%», ha denunciado Carmen Castilla ante la prensa, minutos antes de participar en una asamblea de delegados en Sevilla junto a Pepe Álvarez, Secretario General de UGT, y sus homólogos en CCOO.
«El rostro de la precariedad tiene cara de mujer», ha continuado la líder sindical. «Promocionamos menos y tenemos menos posibilidades de tener puesto directivo. Solo un 9% de los puestos directivos están ocupados por mujeres y eso que somos la generación más formada».
«A las mujeres nos están robando», ha insistido la Secretaria General de UGT Andalucía, «así que vamos a alzar la voz en búsqueda de esa igualdad salarial, social y política. Este 8 de Marzo entre todos tenemos que conseguir que sea un día histórico».
Pepe Álvarez, Secretario General de UGT ha suscrito las palabras de Carmen Castilla y ha añadido que «ya hemos conseguido un objetivo fundamental y es que el 8 de Marzo sirva para que haya un gran debate en el conjunto del país en el que se pueda evidenciar hasta qué punto vivimos en una sociedad patriarcal, donde las mujeres sufren muchas discriminaciones y cómo somos capaces de, a partir de aquí, construir una sociedad donde vayan desapareciendo esas discriminaciones».
«Cuando convocamos la huelga de dos horas, lo hicimos sobre todo con la intención de que se pudiera abrir un debate en el mundo del trabajo, en las empresas, en los centros de trabajo, que permitiera que no solo fuera un debate entre mujeres sino entre mujeres y hombres, mujeres y mujeres, hombres y hombres. No concebimos el 8 de Marzo como una cuestión solo de mujeres, es la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, mujeres y hombres. Y en ese sentido los objetivos planteados de cara al 8 de Marzo se han empezado a conseguir».
«Hay un antes y un después en relación al 8 de Marzo y el debate y la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres», ha insistido el líder sindical. «La brecha salarial es una de las cuestiones centrales de nuestras reivindicaciones, pero van mucho más allá. Son también el lugar que quieren las mujeres en nuestra sociedad, en los puestos de trabajo. En cualquier sector la discriminación hacia la mujer es brutal en los puestos de responsabilidad». » Y la reforma laboral del PP solo ha traído más discriminación y marginación de la mujer en el mundo del trabajo»
«Queremos que este día sea también una ventana para aquellas mujeres, sobre todo jóvenes, que al salir de sus casas para ir a trabajar lo hacen con miedo porque van a encontrar un mando que las va a acosar», ha denunciado Pepe Álvarez. «Hay que animar a las mujeres que denuncien, que van a encontrar a toda las sociedad para darles soporte. Y a esos individuos decirles que no van a poder seguir haciendo ese acoso, esa violación de derechos de las personas. Les vamos a perseguir, esa impunidad con la que han actuado hay que acabar con ella».
El Secretario General de UGT ha asegurado además que este 8 de Marzo es también un día de lucha contra la violencia de género. «Hay un pacto de estado que no se está desarrollando y me produce cierto rubor pensar que se está utilizando en términos políticos para ver si hay Presupuestos Generales del Estado. Hay que ponerlo en marcha cuanto antes, que sea una realidad y tenemos que ser conscientes de que con eso no es suficiente. La sociedad tiene que luchar contra la violencia machista y hay que hacerlo desde las empresas. Ninguna mujer debe ir a trabajar sin un compañero que le de soporte».
Por último, y a preguntas de los periodistas, Pepe Álvarez ha afirmado que «estamos ante una jornada de lucha política, sin dudas. Política no es de un partido, es política. De la misma manera el que no convoca la huelga también tienen una posición política, que es no convocar la huelga». «Sería imperdonable que, los que queremos acabar con las desigualdades, no aprovecháramos esta oportunidad para conseguir que esta jornada sea un antes y un después y nos permita avanzar en la igualdad de derechos y la dignidad de la mujer».
«Me parece que los que hoy ven esto de otra manera seguramente que mañana van a tener que explicarles a las mujeres de nuestro país porque no estaban. Y eso sirve también para los partidos políticos que no participan».