• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol Costa

Málaga suma el 20% de las empresas agroalimentarias de Andalucía y aspira a estar entre los líderes del sector en exportación

produccion by produccion
15/03/2018
in Costa
0
Málaga suma el 20% de las empresas agroalimentarias de Andalucía y aspira a estar entre los líderes del sector en exportación
0
SHARES
3
VIEWS

La provincia de Málaga concentra una de cada cinco empresas agroalimentarias de Andalucía, en concreto 527 de un total de 2.726, y aspira a entrar en breve en el listado de las diez provincias más exportadoras de España en esta actividad económica. De hecho, en los últimos dos años se ha situado como la octava con mayor incremento exportador (22%) y actualmente ocupa el puesto 12 en la clasificación general.

Ésta es la principal conclusión que se extrae del Ana?lisis General de la Realidad y Organizacio?n Ganadera y Agri?cola Malaguen?a (AGROGAM), realizado por la Fundación Málaga Desarrollo y Calidad (MADECA) y presentado por el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido. El volumen de ventas al exterior de productos agroalimentarios casi se ha triplicado en la última década, de 351 millones en 2007 a más de 1.000 millones en 2017.

El producto líder es el aceite de oliva, responsable de más de un tercio del total de exportación agroalimentaria con un total de 348 millones de euros. Este dato casa, además, con el incremento que se ha producido en la superficie destinada al olivar en la provincia en el último lustro, que el estudio cifra en 7.640 hectáreas adicionales para un total de 133.012 hectáreas en la actualidad.

“Esta mayor apuesta por el olivar se da, sobre todo, por el alza de los precios del aceite de oliva y el descenso en el de los cereales”, ha informado Florido. El ajuste del mercado ha provocado un decremento en la cantidad de tierra arable en la provincia en beneficio de los cultivos permanentes.

En este sentido, el AGROGAM registra un reparto de la superficie agraria de la provincia consistente en 205.517 hectáreas para cultivos permanentes –entre los que está el citado olivar– y 102.564 para no permanentes. Además, hay 329.455 hectáreas que corresponden a pastos (251.205) y a usos forestales (78.250). El total de superficie agraria y forestal de la provincia asciende a 637.536 hectáreas.

Aceite, aguacate y porcino, productos líderes

La evolución de las exportaciones hace que en 2017 se haya batido el quinto año de récord consecutivo en la provincia. Tras el aceite, el aguacate es el producto más demandado (197 millones de euros); le siguen los derivados del cerdo (106 millones de euros), el mango (33 millones de euros) y los limones (26 millones). Florido ha destacado el creciente número de empresas que exportan bajo la marca Sabor a Málaga de la Diputación Provincial.

Además, las cooperativas malagueñas tienen un creciente protagonismo en la actividad exportadora. Actualmente agrupan a 36.359 agricultores y dan empleo a 408 trabajadores fijos, 417 fijos discontinuos y 487 eventuales. Su cifra de negocio ronda los 500 millones de euros anuales. Andalucía lidera el cooperativismo agroalimentario en España en número de empresas, trabajadores y facturación.

Balance agrario de 2017 satisfactorio en general


El diputado de Desarrollo Económico y Productivo ha recordado que el balance agrario de 2017 es satisfactorio pese a haberse registrado un descenso de la facturación (738 millones de euros) con respecto a 2016, año de récord histórico con 828 millones. Estas cifras responden a la actividad específica de las explotaciones, no a las ventas de producto agroalimentario transformado.

Por sectores, la agricultura bajó su facturación sobre todo por el descenso de la producción de aceite de oliva. Aunque los precios se han mantenido en la línea de los últimos ejercicios, la facturación cayó (152 millones de euros por 216 en el año 2016) debido a que la producción pasó de 72.000 toneladas de aceite a 47.000, un 35% menos. Esta cifra marca en gran medida los resultados del balance.

Por contra, la ganadería registró mejores cifras que en 2016 con 110 millones de euros, un 2,6% más que en 2016, con protagonismo del porcino. Los cultivos tropicales se mantuvieron, mientras que los hortícolas y tubérculos registraron mejores cifras, hasta los 186 millones de euros. Calabacín, pepino, berenjena, tomate, zanahoria, judía verde y alcachofa protagonizaron la campaña.

Los cítricos, por su parte, vieron descender la facturación debido a una bajada de los precios desde el récord alcanzado en 2016 de 0,9 euros el kilo, aunque el AGROGAM refleja la satisfacción de los agricultores en este sector. El almendro y el viñedo bajaron también, mientras que la castaña y los herbáceos subieron.

El estudio AGROGAM recoge asimismo un análisis de situación de los principales sectores agrarios de la provincia. En el sector porcino de capa blanca, Málaga ocupa el segundo lugar de Andalucía en el censo de hembras reproductoras (20% del total), por detrás de Sevilla. La producción se centra sobre todo en Antequera y Cártama, lo que ha favorecido la aparición de una fuerte industria cárnica.

La producción de carne de cerdo en Málaga supone el 67% del total andaluz, con una cifra de sacrificios total de 2.400.000 cabezas. “Se sacrifica mucho más de lo que se cría precisamente por esta existencia de una pujante industria. Esto no se da en ningún otro sector ganadero de la provincia”, ha apuntado Florido. En el ibérico, por contra, Málaga sólo tiene el 5% de reproductoras andaluzas.

Liderazgo nacional en caprino

En el caprino, Málaga lidera el conjunto de Andalucía con el 25% de las hembras reproductoras, y Andalucía es líder en España. Por tanto, del estudio se deduce que la provincia es la referencia nacional en la producción caprina.

Sin embargo, a diferencia del porcino de capa blanca, la transformación del caprino apenas se hace en la provincia: solamente el 2% de los sacrificios tienen lugar en Málaga. En cuanto a la leche, ha habido una importante recuperación en la producción en los últimos tres años, según el AGROGAM.

En el sector ovino, Málaga ocupa el séptimo puesto andaluz en el censo de ovejas con el 9% del total. En el bovino de carne representa el 3% del censo andaluz de reproductoras, mientras que en el bovino de leche, Málaga tiene un 2% y ha perdido 1.400 cabezas en los últimos 10 años (de 2.700 a 1.300).

En el sector equino, la provincia representa el 14%, junto a Cádiz, y tras Sevilla y Huelva. Es un sector muy relacionado con el ocio que poco a poco se recupera tras la grave crisis económica. En cuanto a la avicultura de puesta (huevos), Málaga es la segunda de Andalucía con un 18% tras Sevilla, y en el sector apícola es la tercera de Andalucía (16%) en producción de miel, tras Almería y Sevilla.

En cuanto a la distribución por las 6 oficinas comarcales en las que está dividida la provincia (Antequera, Ronda, Vélez, Cártama, Estepona y Málaga), Florido ha detallado que el porcino se concentra en un 80% en de Antequera, sobre todo en Teba, Campillos y Almargen; el bovino, en un 50% en Ronda (sobre todo retinta, y pajuna en la Axarquía); el bovino de leche, en un 58% en Antequera, y el bovino de lidia, igualmente en Antequera en un 45%.

Además, el ovino tiene la mayoría de las cabezas en Ronda (42%) y en Antequera (22%), sobre todo de las especies segureña, lojeña y merina. La mayoría del caprino está en Antequera (36%); el equino tiene la mayoría en Málaga (28%) y las aves se concentran mayoritariamente en Antequera (79%). Cártama es la referencia en la apicultura, con un 34%.

La actividad agroalimentaria y el Brexit

Por otra parte, en el contexto actual del Brexit, el AGROGAM alerta de que pueden producirse “consecuencias negativas derivadas de la posible imposición de barreras arancelarias a las frutas y hortalizas procedentes de la UE, con la consiguiente disminución de su competitividad vía precio”, ha subrayado Florido.

Además, se prevé una “alta incertidumbre” respecto a la situación de las empresas españolas establecidas en el Reino Unido, que podrían verse afectadas por la pérdida de acceso a los acuerdos de libre comercio suscritos por la UE.

Ante esta situación, el estudio propone “una negociación efectiva respecto a las futuras barreras no arancelarias del Reino Unido respecto de las exportaciones de España; el refuerzo de recursos en las aduanas españolas y del Reino Unido para evitar los ‘cuellos de botella’ en la tramitación de las futuras exportaciones; y el reforzamiento de las políticas públicas de apoyo para la diversificación de mercados”, ha concluido el diputado.

Previous Post

Grupo Talía – Recital de Poetas Andaluces

Next Post

Protección Civil registra alerta naranja en La Línea por fenómenos costeros y fuertes vientos

produccion

produccion

Next Post

Protección Civil registra alerta naranja en La Línea por fenómenos costeros y fuertes vientos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.