

Mientras la Consejera del ramo de la Junta de Andalucía se esfuerza en dar mensajes de audio y enviar comunicados para decir que si, que si, que se está trabajando, que se ponen mallas, que habrá más máquinas trabajando para quitar piedras, en Ronda, la popular agencia de comunicación Canal Charry, proporciona al mundo imágenes de miles de manifestantes unidos por Ronda y la Serranía y pidiendo lo que desde la Junta de Andalucía se resisten a otorgar, ni siquiera a estudiar costes y viabilidad económica: La Autovía, e includo si no han abusos en el peaje como lamentablemente existe en el mal ejemplo de la de la Costa del Sol, la más cara de España.

La vieja promesa de hacer los grandes viaductos y los dos o tres túneles que acaben con una carretera de cientos de curvas y peligrosidad evidente, para comunicar Ronda con el litoral, para acercar la serranía a la gran fábrica de la Industria del Turismo, para dar salida natural a sus productos y manufacturas, pero, sobre todo, para acercar a Ronda a esa riada de millones de turistas que llega a la cercana y lejana por falta de esa rápida comunicación, lleva camino de nunca cumplirse. Ni tan siquiera contentar a la gente, aunque sea engañándola una vez más con ese socorrido. «vamos a encargar los estudios de viabiliadad para esa Autovía». Ni eso
Se pide Autovía, pero también, siempre que el peaje fue aceptable y no abusivo, no importaría muchos que fuese de pago. Lo que pasa es que con el mal ejemplo que nos da la Autopìsta del Sol que nos dejó Alvarez Cascos (el sabrá quien se lo llevó crudo) con los peajes mas caros de España, el personal se resiste a pedir nada que lleve aparejada la palabra “Peaje”.
La Costa del Sol en su Triángulo de Oro (Marbella-Benahavis-Estepona), ha demostrado ser la gran fábrica que da trabajo a muchos cientos-miles de ciudadanos andaluces de Ronda y su Serranía que han estado utilizando su pueblo como ciudad dormitorio, mientras acudían a cumplir su jornada de trabajo en la Costa y a los que, por otra parte previsible el corte de la carretera Ronda-San Pedro (Ya hemos contado como en ese mismo lugar, hace 50 años un alud hizo correr pisoteándose unos a otros a más de medio centenar de alcaldes, personalidades y técnicos, a causa de un alud provocado por un aguilucho. Es decir, se sabía que ese era el peligro y al final, 50 años después, ha sucedido, cuando esa carretera es el pan de muchas familias y no tiene desvío posible.
Esos muchos miles de rondeños que se han lanzado a la calle, piden ¡Autovía ya! Y torpemente, la Junta de Andalucía no se atreve ni siquiera a anunciar el comienzo de unos estudios, de unos informes de impacto medioambiental para construir en unos años esa tan demandada Autopista. Si nunca se empieza, nunca se terminará.
Parece ser que la responsable de Comunicación de la Junta de Andalucía, Marta Olea (al menos por nuestra experiencia, ya que nunca contesta) está callada y no sabe como digerir los gritos de protesta de esos miles de rondeños. Y aunque con mas voluntad que otra cosa, la Consejeria de Turismo se esfuerza en promocionar Ronda, el mal del difícil acceso, sigue patente.
Ronda en Automotor rápìdo, desde San Roque
Ronda tiene una pésima comunicación por ferrocarril, pero en los años 40 y 50 la única salida factible de Ronda era en el Tren Corto Ronda-Algeciras y luego, con la “Cochinita” (automotor). Y ahora hay quien dice que si hubiese un automotor directo de Ronda a San Roque (Sin paradas en ninguna otra estación) ese podría ser un alivio. Los trabajadores de Ronda en la Costa del Sol podrían dejar su coche aparcado en la Estación de San Roque tomar ese automotor rápido y subir a Ronda a dormir y así volver a hacer el trayecto en la mañana.
Esa ruta ferroviaria, de gran encanto y atractivo paisajístico y turístico es la que podría la Junta de Andalucía potenciar para llevar turistas a Ronda, algo que tan necesario y urgente se plantea para que no mueran los restaurantes y los establecimientos turísticos rondeños, incluídos los conventos que tienen sus ingresos en la venta de dulces a los visitantes que llegan a Ronda así como las pastelerías fabricantes de las famosas yemas.
Pero esa faceta turística, aunque muy importante, es secundaria para los rondeños, que a lo que aspiran es a unas buenas comunicaciones.
La soñada y ni siquiera estudiada Autovía o Autopista Ronda-Costa del Sol, podría dejar los actuales 48 kilómetros de recorrido de Ronda a San Pedro Alcántara en menos de 30 y con esos grandes viaductos y túneles, con un trazado en línea recta, no solo se llegaría cómodamente de San Pedro a Ronda en pocos minutos, sino que también abría la posibilidad de (mejorando el actual trazado que continuara la Autovía a Ronda hasta la capital de Andalucía) llegar a Sevilla en alrededor de una hora.
Si en los estudios del Tren Litoral que se están realizando para llevar el tren con un gran recorrido subterráneo de Nerja a Algeciras, se contempla que la población del litoral malagueño puede alcanzar y superar en poco tiempo los tres millones de habitantes esa necesaria buena conexión de la Costa del Sol con el interior de Andalucía es algo muy apetecible. Y necesario.
Como ya hemos expuesto hace unos días, en los prolegómenos de los fastos de la Expo 92 y en un almuerzo en el Hotel Reina Victoria en el que yo acompañaba a Don Juan de Borbón y Batemberg, conde de Barcelona con el entonces comisario de la Expo, Manuel Olivencia, ya se esbozó esta posibilidad para hacer de la Costa del Sol con su formidable potencial de camas hoteleras, la zona dormitorio de los millones de visitantes de la Expo. Y como siempre, ese paso Sevilla-Ronda-San Pedro con un trazado de Autovía o Autopista, quedó relegado por Sevilla que quiso potenciar la construcción masiva de hoteles, algunos de los cuales o están ahora inservibles o son residencias de ancianos.
Con el permiso o no de la directora de Comunicación de la Junta de Andalucía, Marta Olea, vamos a unirnos a Ronda en su petición de una nueva vía, en el formato moderno que sea, que, con grandes viaductos y túneles, deje a menos de 30 kilómetros la distancia con la serranía rondeña, alargando su recorrido hasta Sevilla. Claro que hace falta visión, perspectiva de futuro y saber cual es la urgencia, Esta de conectar la Serranía de Ronda con la gran fábrica de la Costa del Sol, lo es. Y en el sentido inverso, proporcionar a esa joya de la arquitectura, el tipismo y la historia de Andalucía que es Ronda, el caudal de turismo y visitantes que le den vida y mantenga su actividad comercial e industrial. Para muchos rondeños esta conexión es «la carretera del Pan».
José Luis Yagüe
Decano de los Periodistas de Marbella, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar‘


La Junta acelera la reparación de la carretera entre Ronda y San Pedro con trabajos de lunes a domingo
Un equipo de 20 personas, entre ellos especialistas en altura y una grúa de 200 toneladas operan en la estabilización de la ladera

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda incrementa el ritmo de las obras de reparación de la carretera Ronda-San Pedro (A-397), con actividad los siete días de la semana, incluido sábado y domingo, para estabilizar la ladera y reparar todos los daños causados por la tormenta. Las obras siguen avanzando con 15 operarios, entre personal de tierra y técnicos especialistas en trabajos verticales en altura y con la incorporación de una grúa de 200 toneladas, que ha conseguido llegar a la parte más alta del deslizamiento, a cien metros de altura.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha manifestado que se han desplegado “todos los medios, humanos y técnicos posibles para acelerar al máximo las obras y poder reabrir cuanto antes la carretera en plenas condiciones de seguridad”. “Es una obra tremendamente compleja, en altura, donde primero hay que garantizar la estabilidad de la ladera y, una vez logrado, poner todos los esfuerzos en reparar la vía”, ha dicho.
La consejera ha indicado que los trabajos no paran ni un solo día, de lunes a domingo, y que a los 15 operarios más se sumará la próxima semana una nueva cuadrilla. Con esta incorporación, tendremos sobre la ladera todos los medios material y técnicamente posibles, para el despliegue de la malla de contención. Rocío Díaz ha valorado que este refuerzo “nos va a permitir agilizar los trabajos de estabilización y anticipar la reparación del viaducto”. En total, la próxima semana habrá unos 20 trabajadores en las obras de la carretera A-397.
La actuación, que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, se desarrolla por fases. Actualmente, la Junta de Andalucía está inmersa en las tareas de saneo y limpieza de bloques en la zona inestable, en una operación que realiza con personal especializado que se descuelga por el talud. Además, se está colocando una malla de contención anclada en dicho talud en la parte más alta de la ladera. La grúa que se ha incorporado a los trabajos sirve de apoyo para subir los materiales necesarios y apoyar en la zona más alta de deslizamiento.
Una vez culminadas estas medidas, se montará una plataforma intermedia en la que se situará otra máquina de gran alcance para llegar al resto de zonas del deslizamiento con mayor facilidad. En paralelo, se realizará una protección parcial y se retirarán bloques de 400 toneladas que se han considerado potencialmente inestables. Tras ello, se ejecutará una nueva pantalla dinámica de protección contra la caída de bloques. En paralelo a los trabajos sobre el terreno, la Consejería de Fomento está finalizando el diseño de la solución constructiva para reparar el viaducto de la forma más ágil posible.
La carretera de Ronda a San Pedro de Alcántara (A-397) se tuvo que cortar totalmente al tráfico debido a los graves daños ocasionados por la borrasca Jana el pasado 8 de marzo. Los desperfectos eran tan graves que se descartó desde el primer momento un paso alternativo por la propia calzada. Desde el primer momento, el Gobierno andaluz se ha volcado en recuperar “esta vía clave para las comunicaciones de la Serranía de Ronda y la Costa del Sol y aprobó, un día después del deslizamiento de ladera, una obra de emergencia y realizó una primera comprobación in situ del estado de la carretera y de la ladera.
Turismo
se vuelca en la
promoción de Ronda

El aislamiento de Ronda tras el corte por desprendimiento de rocas en la carretera Marbella- Ronda ha causado preocupación en la Junta de Andalucía que ha dispuesto medios para tratar de paliar el tremendo daño que esa dificultad en las comunicaciones está causando a la economía rondeña.


La consejería de la que depende esa carretera andaluza, se ha apresurado a iniciar los trabajos de recuperación del tráfico anunciando, una posible terminación en seis meses.

Aunque en las redes sociales el clamor crece y los usuarios se lamentan, la Administración no se atreve ni siquiera a realizar un estudio para abordar esa autopista o autovía que todos desean y que, con la costosa obra, pero no imposible para solucionar definitivamente el problema con un audaz proyecto basado en túneles y viaductos que facilitaran un trazado el linea recta, eliminando los cientos de peligrosas curvas actualmente existentes, las subidas y bajadas.
Cuando se habla de hacer un trazado subterráneo a lo largo de toda la Costa del Sol, con un túnel kilométrico para hacer posible el Tren de la Costa, extraña que no haya, ni siquiera un proyecto, para estudiar esa viabilidad de la Autovía o Autopista Ronda-Costa del Sol.
Una Autovia o Autopista que además de poner Ronda a pocos minutos de Marbella, serviría para facilitar la conexión directa de Marbella con Sevilla acortando el trayecto.
Extraña y mucho que ante la preocupación por el daño que el aislamiento está produciendo en la economía de Ronda y su Serranía, con cientos de puestos de trabajo que dependen de esa carretera cortada, no se abran otras perspectivas para eliminar la peligrosa actual carretera, que se arreglará dentro de seis meses o los que Dios quiera, pero que seguirá con la misma peligrosidad de hace 50 años en que se remodeló quitándole 600 curvas, pero dejando otras tantas.
Está muy bien ese deseo de intensificar la promoción turística de Ronda y que exista en la Junta de Andalucía una gran preocupación, sin duda, por paliar su problemática, pero se impone que la Junta, con el apoyo del Gobierno central y de la Comunidad Europea y de quien sea, recurriendo a la tecnologia china o japonesa que se pone como ejemplo (también el de los accesos a Oviedo para ir más cerca) plantee una decisión valiente para abrir otras perspectivas como las de esa Autovía o Autopista (gustosamente se pagarían unos euros de peaje).
Mientras el arreglo (ojala sean seis meses solo) se presenta a muchos ciudadanos como “un parche” que seguirá dejando una carretera peligrosa y difícil.
Más Promoción
de Ronda
La Junta reforzará la promoción de turística de Ronda y su comarca para minimizar el corte de la A-397 debido a los daños de las lluvias
Se llevarán activaciones específicas en los aeropuertos de Málaga, Sevilla y Jerez y en las estaciones de Santa Justa y María Zambrano
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior reforzará la promoción turística de Ronda para minimizar los efectos que sobre la actividad turística tenga el corte total al tráfico de la carretera A-397 Ronda-San Pedro de Alcántara en su kilómetro 31. Así lo ha anunciado el consejero Arturo Bernal en una comparecencia en comisión parlamentaria. “Para hacer frente a los posibles efectos negativos que puedan impactar en la afluencia de visitantes a Ronda, es fundamental adoptar una estrategia proactiva que nos permita minimizar cualquier impacto adverso. Somos plenamente conscientes de que la A-397 es crucial, tanto para el desplazamiento de los propios residentes como de los turistas que además de acceder a Ronda quieran realizar turismo de naturaleza y de aventura”.
En este sentido, se va a reforzar las acciones promocionales con un enfoque dinámico y directo, dirigido a captar la atención de potenciales turistas desde los principales puntos de acceso a la región. En línea con esta estrategia, se llevarán a cabo un refuerzo significativo en la promoción turística de Ronda a través de activaciones específicas en los aeropuertos de Málaga, Sevilla y Jerez, así como en la Estación de Tren de Santa Justa (Sevilla) y María Zambrano (Málaga). Estos puntos de acceso son fundamentales para la llegada de visitantes, ya que ofrecen rutas directas a la ciudad sin requerir el uso de la A-397, lo que proporciona una conexión más cómoda y atractiva para los viajeros.
«Buscamos potenciar la visibilidad de Ronda en estos nodos de transporte, aprovechando su alto flujo de pasajeros para generar un impacto positivo en la llegada de turistas”, ha apuntado el consejero Bernal.
Además, en el Congreso DRV, organizado por la asociación de viajes alemana, que tendrá lugar en Málaga del 30 de marzo al 2 de abril, se ha agendado una visita a Ronda el 1 de abril, con la participación de 25 agentes provenientes de agencias alemanas. A esto se le suma un press trip de agentes de Holanda que llegará a Andalucía en abril, con parada en Ronda, y un fam trip de Singapur en mayo. “Sabemos que la solución definitiva llevará tiempo, pero con la cooperación de todos los actores involucrados, confiamos en que la región podrá superar este obstáculo y continuar siendo un destino turístico de referencia”, ha concluido el consejero.
Cortada
la carretera de
Ronda
Alcaldes pisoteados
En ese mismo sitio, un alud de piedras hizo correr a 60 alcaldes hace 50 años
Es verdad que no por eso Ronda, la perla de la Serranía, la que asombra a turistas extranjeros y nacionales, queda aislada, pero el previsible desprendimiento de rocas en la carretera de San Pedro a Ronda en el término de Benahavis, que ha terminado haciéndose realidad en este último temporal, causa no pocos trastornos a muchos: muchos trabajadores, proveedores, turistas y agencias de viajes, familias y usuarios de la carretera que une Marbella con Ronda.
No olvidemos que cada mañana son muchos los que desde la Serranía de Ronda bajan a trabajar a Marbella, San pedrop o Estepona
Posiblemente, claro que si habrá otras rutas para salir de Ronda, pero más largas y duraderas y en algunos casos como la carretera de San Roque a Gaucín y Ronda, también afectadas por el tempora. Queda la ruta Manilva-Casares-Gaucín, pero claro que resulta mucho mas larga y complicada y por supuesto, por Ardales a bajar hasta el valle del Guadalhorce (rio también a punto de desbordarse). Y por El Burgo hasta bajar a Tolox y antes de Coín elegir otros caminos hacia Marbella, bien por Monda. Sea cual sea el elegido, un incordio de todas las maneras, más largo y no sin inconvenientes de tráfico.

Cuando los
alcaldes
corrieron
de pánico
Cuando se quitaron 600 curvas de la vieja carretera Ronda-San Pedro, muchos años cerrada por obras y que se modernizaba a tal cual se encuentra hoy, allá por los años 70, el gobernador civil de Málaga, Víctor Arroyo y el presidente de la Diputación de Málaga, que creo era Francisco de la Torre Prados, gozosos por la obra realizada, que en aquellos años ya era una proeza de la ingeniería y las obras públicas, convocaron a una jornada de encuentro, a mitad de camino, a los 23 alcaldes de la Serranía de Ronda que bajaron hasta un punto, donde se construía el viaducto o puente (que al parecer ahora se ha visto afectado) y donde ya los coches no podían pasar aún y por otro, subieron desde Marbella todos los alcaldes de la Costa del Sol, con el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Clemente Díaz Ruiz, alcalde de Fuengirola; Miguel González Berral, el alcalde de Mijas; Paco Cantos, de Marbella; Antonio Mena, de Benahavis; Andrés Mejias, de Manilva; Juan García Soto, alcalde de Benalmádena; Francisco Marruenda, alcalde de Estepona, así como el de Casares.

Todos formaron una comitiva con aquellos Seat 1500 negros de los alcaldes y con el presidente de la Diputación y subieron admirando el nuevo trazado que había suavizado la primitivas y peligrosas curvas donde la obra más importante y llamativa era el Viaducto que se construía, ahora afectado, pero por el que no se podía pasar en coche, aunque sí caminando.
Las dos comitivas de alcaldes de la Serranía, dejaron los coches al comienzo del viaducto y en la otra punto los de la Costa que caminaron en comitiva con el alcalde de Ronda al frente y los de la Costa con el gobernador y a la mitad, se encontraron, se saludaron, hicieron comentarios y parabienes de la gran cantidad de curvas eliminadas y de que manera, como así fue, la Serranía se unía a Marbella en una carretera de tan solo 50 kilómetros.
El murmullo de tanto gentío en el que se incluían los técnicos de Obras Públicas con el delegado provincial al frente, asustó a un enorme pájaro, no se si era una águila real o parecido que se asentaba sobre una gran piedra, que al iniciar el vuelo se desprendió de sus garras y rodando arrastró a otros pedruscos provocando un alud.
Justo donde ahora se ha producido.
Uno de los alcaldes dio la voz de alarma: “¿Cuidado, cuidado!” y aquello provocó una estampida de miedo, que hizo a los alcaldes correr cada uno para su parte, tropezando alguno y echándosele encima los demás. Fue un momento de pánico que al ver las fotos del derrumbe de estos días, me ha recordado aquel episodio que yo vi, que yo viví. Y es que, como únicos periodistas que acompañaban a los alcaldes de la Costa del Sol estaba este viejo y veterano periodista José Luis Yagüe y su fotógrafo al servicio de Diario “SOL de España”, Vicente Gelado, de Gericolor, un buen reportero, pero que corrió mas que nadie y se perdió la gran foto de los alcaldes presos del pánico corriendo asustados ante el alud de piedras.
Es decir, el alud de este marzo del 2025 que ha incomunicado a Ronda con Marbella, ya era cosa previsible.
La Autopista que Sevilla descartó
Claro que también se consideraba previsible y ello ilusionó a muchos rondeños y costasoleños, la posibilidad de que esos 50 kilómetros de curvas y cuestas desaparecieran con la construcción de una Autopista de Peaje a base de grandes viaductos y túneles que redujeran la distancia y el tiempo del viaje de Marbella a Ronda (Por San Pedro Alcántara) a veinte minutos de duración.
Los ingenieros y técnicos dictaminaron que sería factible, igual que las de Asturias y otras en el Norte o del de Italia-Suiza.

Recuerdo que acompañando a Su Alteza Real el conde de Barcelona, Don Juan de Borbón y Battenger en un almuerzo en el Hotel Reina Victoria, de Ronda, con el comisario de la Expo 92 de Sevilla, Manuel Olivencia, unos años antes de que se abriese la Expo y cuando se hacían planes para su funcionamiento y organización, preocupaba al comisario Olivencia donde alojar a tantos miles de visitantes como la Expo iba a mover.
Y con lógico se habló de convertid Marbella y la Costa del Sol con su gran capacidad de camas hoteleras en el dormitorio de Sevilla. Pusdo haber siudo posibl

Se barajó en aquel almuerzo la posibilidad de una Autopista que pusiese Marbella a 15 minutos de Ronda y una prolongación por Autopista hacia Sevilla eliminando curvas y posibilitando llegar desde Sevilla a Marbella en una hora. No era nada descabellado, el ir de Ronda a Sevilla podía ser un paseo con una buena autopista y hacerla desde la Costa del Sol a Ronda era cuestión de dinero y medios, no de dificultades técnicas. Y entonces, para la Expo había todo el dinero del mundo, como se demostró con el AVE que eliminó el paso lento por Despeñaperros para llegar a Córdoba por el Valle de los Pedroches desde Puertollano, el pueblo de las dos mentiras, ya que ni es puerto, ni es llano. Pero el Ave se hizo, la conexión Sevilla-Ronda-Marbella por autopista, no.
El proyecto de la posible autopista Ronda-Marbella que contaba con el sí se puede de ingenieros y técnicos (pero no con el capital necesario) fue más tarde esgrimido sin que el Gobierno de Aznar hiciese caso.
Se hicieron supuestos de lo que supondría para Ronda y la Serranía estar a pocos minutos de Marbella, con un flujo de turistas muy importante, pero favoreciendo también el desarrollo industrial de los polígonos de Ronda con el mercado de la Costa del Sol que ya es una macrociudad de más de dos millones de habitantes, desde Sotogrande a Nerja.
Habrá ahora en este 2025 quien, con motivo del corte de la carretera en los limites de Benahavís, se atreva a recuperar el viejo proyecto de la Autopista que una Ronda con la Costa del Sol (y no por Ardales, como parece propugna la Junta)en un trayecto de veinte minutos?. Falta hace.
Por José Luis Yagüe Ormad
Decano de los periodistas de Marbella, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar
Autor del libro:
«Lo que yo vi, lo que yo viví«
Ronda:
Autobús
con Marbella
La Junta refuerza la línea de autobús entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol ante el corte de la A-397
Empezó a prestar servicio el 17 de marzo y lo hará de lunes a domingo mientras dure el cierre de la vía
A partir del lunes, 17 de marzo, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda reforzó el servicio de autobús entre Ronda y Marbella para facilitar la movilidad de los vecinos de la Serranía tras el corte al tráfico sufrido en la A-397 ante los graves daños ocasionados por la borrasca JANA.Alcántara.
El refuerzo de la línea de autobús se llevará a cabo todos los días mientras dura el cierre de la vía, y lo prestará el operador AVANZA, concesionario de la línea de Ronda en su conexión con la Costa del Sol. El servicio contará con cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta con salida de la estación de autobuses de Ronda y llegada a la estación de autobuses de Marbella y Boulevard de San Pedro Alcántara, y viceversa.
El objetivo del refuerzo de la línea de autobús es facilitar los desplazamientos de los vecinos de la Serranía de Ronda hacia la Costa del Sol tras el corte al tráfico de la A-397, posibilitando que puedan acudir en transporte público desde primera hora de la mañana a sus lugares de trabajo, servicios y/o gestiones.
A pesar de que esta línea cubre el doble de kilómetros que la anterior, no se repercutirá el coste al usuario. Además, para compensar el incremento del tiempo de viaje y ofrecer un beneficio adicional se ha habilitado la tarjeta Costa del Sol como método de pago en esta línea, lo que permitiría adquirir billetes con un 50% de bonificación en el transporte público.
Esta tarjeta puede adquirirse en cualquiera de los puntos de venta de AVANZA y recargarse en el propio autobús, en la taquilla de San Pedro Alcántara o a través de la web: malaga.avanzagrupo.com/es, donde también es posible comprar billetes online.
RONDA……………MARBELLA……………SAN PEDRO ALCANTARA
6:00……………………..7:45…………………………..8.00
11:10………………..…12:55…………………………13:10
13:15…………………..15:00…………………………15:15
18:10…………………..19:55…………………………20:10
SAN PEDRO ALCANTARA……….MARBELLA………….RONDA
8:55……………………………………..9:20…………………11:05
14:00…………………………………..14:15…………………16:00
15:35…………………………………..15:50…………………17:35
…………………………………………20:45…………………22:30.
Paradas:
O Estación de autobuses de Ronda
O Boulevard San Pedro de Alcántara
O Estación de autobuses de Marbella
La Junta continúa los trabajos de estabilización de la ladera en la carretera A-397
La Consejería de Fomento inicia los trabajos previos para la instalación de la malla de contención
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda continúa este miércoles los trabajos de estabilización de la ladera en la carretera de Ronda a San Pedro Alcántara (A-397), una vez que se ha garantizado la seguridad de los trabajadores en el terreno tras las últimas precipitaciones. Así, y como ha explicado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, 15 efectivos han iniciado esta mañana los trabajos previos para la instalación de una malla de contención, una actuación necesaria para avanzar en las tareas de consolidación del talud y la reconstrucción del viaducto.
Dada la complejidad de los trabajos, la adjudicataria de las obras de emergencia cuenta con especialistas en estabilización de taludes y las actuaciones se han planificado para minimizar los tiempos lo máximo posible. “Somos conscientes de la repercusión que tienen los daños sufridos en la A-397 para los vecinos de la Serranía de Ronda, de ahí que vamos a hacer todo lo posible para reabrirla cuanto antes”, ha asegurado la consejera de Fomento.
La obra de emergencia, que se declaró el pasado 9 de marzo, se estima supere los 3,5 millones de euros y tendrá una duración de seis meses, “aunque se trabaja para reabrir al menos un carril a los cuatro meses y medio”, como aseguró Rocío Díaz en su visita a la carretera.
En este contexto, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda reforzó desde el pasado lunes, 17 de marzo, el servicio de autobús de Ronda a Marbella para facilitar la movilidad de los vecinos de la Serranía tras el corte al tráfico de la A-397. El nuevo servicio realiza el recorrido con salida de Ronda por la A-367, discurriendo a continuación por la A-357 dirección Ardales, enlazando con la A-355, pasando por Coín, con destino a Marbella y San Pedro Alcántara.

Nota Informativa de la Junta de Andalucía
La carretera A-397 permanece cortada al tráfico por los graves daños ocasionados por la borrasca JANA
Rocío Díaz ha manifestado que la Junta ha desplegado a todos sus efectivos para garantizar la vialidad de las carreteras autonómicas
Fomento hará uso de drones y técnicos especialistas para hacer un primer análisis de la situación tras el desprendimiento de la ladera
La carretera A-397, que es la principal vía de comunicación de la comarca de la Serranía de Ronda con la Costa del Sol, permanece cortada al tráfico por los graves daños que ha ocasionado las lluvias torrenciales del temporal JANA. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado que “se está trabajando de manera ágil para evitar, en primer lugar, víctimas por el temporal y, en segundo lugar, recuperar la vialidad y la seguridad en las carreteras que han resultado afectadas”.
De igual manera, ha señalado que la Junta de Andalucía ha desplegado “a todos sus efectivos, que están alerta y sobre el terreno para hacer frente a cualquier situación de riesgo como la que se produjo ayer en la carretera A-397”. Asimismo, ha lanzado un mensaje “de máxima precaución y cautela a los conductores en sus desplazamientos porque la borrasca aún está muy presente en Andalucía y tenemos territorios que se encuentran en alerta por fuertes luvias”.
Las fuertes precipitaciones produjeron ayer un deslizamiento de ladera y desperfectos en el tablero del viaducto situado a la altura del kilómetro 31 de esta carretera. Dada la dimensión de lo ocurrido, los equipos de conservación de carreteras de la Junta de Andalucía procedieron al corte total entre la intersección de acceso a Benahavis y el cruce con la carretera de Igualeja (MA-7304).
La caída de piedras desde el talud situado en el margen izquierdo de la carretera ha producido la rotura de la malla dinámica existente sobre un muro de sostenimiento y la invasión de dichos bloques sobre la calzada. Dado el volumen y peso de las rocas, parte del tablero de la calzada exterior ha caído al vacío. Eso ha dejado la vía con un único carril, que actualmente está intransitable debido a las tierras y rocas acumuladas.
Desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda se ha descartado la posibilidad de un desvío alternativo debido a la orografía del terreno y, de momento, tampoco es posible un paso alternativo por la propia calzada hasta que no se libere y repare el tramo de viaducto afectado, además de asegurar la estabilidad de la ladera una vez se retire el material caído. En el día de hoy, y a expensas de las inclemenciasdel tiempo, se va a trabajar con un equipo especialista con drones para evaluar la parte alta de la montaña. También se va a contar con unos especialistas que analizarán con detalle el estado de la ladera para actuar con la mayor celeridad posible.
Los servicios de conservación integral de carreteras de la Junta, que cuentan con más de 500 efectivos en Andalucía, se encuentran en alerta ante el paso de la borrasca JANA para garantizar la vialidad de la red viaria autonómica