• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

Redacción by Redacción
24/06/2025
in Andalucía, Campo de Gibraltar, Cultura y Sociedad, Gibraltar, Opinión
0
Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea
0
SHARES
52
VIEWS

El ministro principal del Gobierno de Gibraltar, Fabian Picardo, se ha dirigido al Parlamento de Gibraltar para dar cuente del principio de acuerdo alcanzado para un nuevo Tratado en la relación Gibraltar, Unión Europea

Con su permiso, señora Presidenta, haré ahora una declaración sobre el acuerdo para un Tratado entre el Reino Unido y la Unión Europea en relación con Gibraltar.

Antecedentes

El 12 de junio, el Viceministro Principal y yo regresamos de Bruselas tras anunciar que se había alcanzado un acuerdo político con la Unión Europea respecto a un Tratado que establecía la futura relación de Gibraltar con la UE.

Ese día, me había reunido con el Ministro de Asuntos Exteriores [británico], David Lammy, el Vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, y el Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en el edificio Berlaymont [sede en Bruselas de la Comisión Europea], donde, junto con el Viceministro Principal y los respectivos equipos de cada parte, pudimos llegar a un acuerdo sobre las últimas cuestiones políticamente delicadas que quedaban pendientes.

Ese acuerdo despeja ahora el camino para completar la redacción del texto jurídico del tratado.

Señora Presidenta, no puedo dejar de subrayar el espíritu de cordialidad, amistad y pura alegría que compartimos las cuatro delegaciones presentes ese día histórico en esa sala de Bruselas, cuando nos dimos la mano y nos felicitamos mutuamente por el trabajo realizado.

Ha sido duro, pero lo hemos conseguido.

Es el resultado del ingente trabajo que hemos desarrollado desde que se anunció el resultado del referéndum sobre el Brexit el famoso 23 de junio de 2016.

Desde entonces hemos superado todos los retos a los que nos hemos enfrentado como comunidad, incluida la no pequeña cuestión de una pandemia mundial, durante la cual continuamos negociando y avanzando.

En noviembre de 2018, se nos incluyó en el Acuerdo de Retirada, en virtud de un Protocolo específico.

Este fue un logro crucial que implicaba que Gibraltar, al igual que el Reino Unido, pudiera beneficiarse de que siguiera aplicándose la legislación de la UE a partir de la fecha de la eventual entrada en vigor del Acuerdo de Retirada.

Ese periodo comenzó el 1 de febrero de 2020 y, de hecho, se ha prolongado hasta ahora.

Nuestro pueblo nunca debe perder de vista el enorme valor que ha aportado a la fluidez de las personas y a nuestra economía durante las largas negociaciones.

Las rondas formales de negociación del tratado comenzaron el 11 de octubre de 2021.

Desde entonces, ha habido no menos de 19 rondas formales de negociaciones, numerosas reuniones técnicas y, más recientemente, reuniones preparatorias y otras a nivel ministerial con los equipos de la Comisión Europea y el Gobierno español.

Al final, mantuvimos una reunión permanente intermitente, tanto en persona como por videoconferencia, que duró siete días.

Y, a lo largo de estos casi cuatro años de negociaciones, el Gobierno de Gibraltar ha trabajado mano a mano con el Gobierno del Reino Unido.

Un sentimiento compartido, tanto en Londres como en Gibraltar, es que nunca antes en nuestra historia común habíamos trabajado tan estrechamente los unos con los otros y nunca antes había existido tal nivel de conocimiento y apoyo a Gibraltar en prácticamente todos los Ministerios de Whitehall [zona de Londres donde se ubican la mayoría de ministerios del Reino Unido].

Mi más sincero agradecimiento, en nombre del Pueblo de Gibraltar, a los sucesivos Primeros Ministros, Ministros de Asuntos Exteriores y Ministros, conservadores y laboristas, con los que mi equipo y yo hemos trabajado en estos años.

Todos han sido infaliblemente leales a los objetivos que el Gobierno de Gibraltar se propuso alcanzar y proteger.

Quiero dar las gracias en particular a James Cleverly, que trabajó tan estrechamente conmigo, y a Lord David Cameron y David Lammy, que fueron los que asistieron a las reuniones en el nuevo formato a cuatro en [el edificio] Berlaymont, cada uno en dos ocasiones sucesivas.

Con los dos David a mi lado, el pequeño Gibraltar se enfrentó al Goliat que es la UE, no con una honda, sino con argumentos razonados y el conocimiento enciclopédico del Fiscal General sobre la legislación y la práctica de la UE, que ha sido el salvavidas de esta Comunidad en la negociación.

En particular, es justo y acertado destacar también la participación del actual Ministro para Europa, Stephen Doughty, por su notable compromiso y trabajo en este tema desde que estaba en la Oposición y fue plenamente informado de los avances.

Además, señora Presidenta, debo elogiar a los numerosos funcionarios del equipo negociador del Reino Unido que han llegado a ser como de la familia para nosotros en los dos últimos años.

¡Tanto es así que en la última fase de esta parte de la negociación llegamos casi a sentirnos como si estuviéramos en el set de rodaje de la serie FRIENDS!

El Tratado

El Tratado que surgirá ahora, Señora Presidenta, está hecho a la medida de las necesidades de Gibraltar.

Un acuerdo a medida era vital para Gibraltar.

Por esa razón, nunca fue un deseo ni una opción de mi Gobierno formar parte del propio tratado del Reino Unido con la UE: el Acuerdo de Comercio y Cooperación.

Como ya he dicho muchas veces cuando me han presionado sobre por qué se nos “dejó fuera” de ese tratado, lo que ocurre es que ofrece lo contrario de lo que Gibraltar quiere y necesita después del Brexit.

Evidentemente, haré una declaración más detallada ante esta Cámara una vez que el texto del Tratado esté cerrado.

Hoy me gustaría decir lo siguiente.

Desde que realizamos nuestros primeros análisis de riesgos, allá por el otoño de 2016, sobre los efectos previstos del Brexit para Gibraltar, tuvimos claro que lograr la fluidez en la frontera terrestre de Gibraltar con España era vital para nuestro bienestar económico y nuestro modo de vida.

Era lo que la gente quería.

Era lo que nos pedían las empresas.

Era de lo que tenía que tratar esta negociación.

Esta ha sido, por tanto, la principal prioridad política de mi Gobierno desde entonces.

Solo los peores momentos de la pandemia de Covid han desplazado la consecución de ese acuerdo como máxima prioridad política de mi Gobierno desde el otoño de 2016.

Por ello, el Tratado se centra en las dos leyes de la UE que aportan fluidez a las fronteras: la circulación de personas y la circulación de mercancías.

Pero antes de pasar a ello, hablaré brevemente sobre la cuestión clave: la soberanía.

Soberanía

Una de las primeras cláusulas del Tratado será la que establezca, de la forma más clara posible, que ni el Tratado ni ninguna medida adoptada en aplicación del mismo perjudicarán o afectarán de otro modo a las respectivas posiciones jurídicas del Reino Unido o España en materia de soberanía y jurisdicción.

Por lo tanto, puedo afirmar, sin ninguna salvedad, ante esta Cámara, y con plena confianza, que nada en el Tratado compromete la soberanía británica sobre Gibraltar.

Ni un grano de nuestra arena. Ni una gota de nuestras aguas. Ni un aliento de nuestro aire.

Ese era el objetivo de la negociación y se ha cumplido.

Huelga decir que ésta era la más roja de nuestras líneas de negociación y me complace comunicarles que se ha conseguido plenamente.

Habrán escuchado las palabras del Decano de la Cámara, Sir Joe Bossano, el más incondicional defensor de la protección de la soberanía británica de Gibraltar, en [el programa de la GBC] Viewpoint la semana pasada y las palabras de tranquilidad que allí expresó.

No necesito añadir nada más.

Circulación de personas

Señora Presidenta, en cuanto a la circulación de personas, el Tratado establecerá un espacio común de viaje entre Gibraltar y el Espacio Schengen.

Ese era el principal objetivo de la negociación y se ha cumplido.

Por lo tanto, desaparecerán los controles fronterizos en la frontera terrestre, tanto para las personas que viajen de Gibraltar a España como para las que viajen de España a Gibraltar.

Atrás quedarán los días en que un Gobierno español agresivo o un policía español malintencionado podían estrangular nuestra economía mediante el endurecimiento de los controles de pasaportes, especialmente en aplicación del Código de fronteras Schengen.

De hecho, el beneficio de la ausencia de esos controles lo disfrutarán TODOS los residentes en Gibraltar, tanto si tienen actualmente una tarjeta de identidad roja como una tarjeta de registro civil azul, verde o magenta. También podrán disfrutarlo los titulares de una tarjeta de identidad roja que no residan en Gibraltar.

Todos disfrutaremos por igual del libre acceso al Espacio Schengen.

Todos estaremos exentos de sellar nuestros pasaportes.

También estaremos exentos del Sistema para la Entrada y Salida y del ETIAS (el equivalente en la UE del sistema ESTA en Estados Unidos) cuando entren en vigor.

Esto también se aplicará cuando viajemos al Espacio Schengen desde un tercer país, por ejemplo, en un vuelo de Londres a Roma. Los sistemas informáticos de Schengen se configurarán para reconocer nuestras tarjetas.

No se exigirá visado para viajar al Espacio Schengen a ningún titular o residente con tarjeta de identidad roja de Gibraltar.

Más allá, el beneficio de la fluidez entre Gibraltar y el Espacio Schengen lo disfrutará también cualquiera que visite Gibraltar procedente de terceros países.

Para lograr ese nivel total de fluidez, se establecerán pasos fronterizos en el aeropuerto y el puerto, ya que una vez que haya pasado por allí, la persona gozará de acceso sin trabas al Espacio Schengen.

Por lo tanto, los controles acumulativos de inmigración de Gibraltar y de Schengen se realizarán aquí.

Todas las personas que lleguen a Gibraltar procedentes de un país no perteneciente al Espacio Schengen deberán pasar por el doble control de inmigración.

Solo Gibraltar podrá decidir quién entra en Gibraltar.

Se construirá una zona de control Schengen de segunda línea como ampliación de la terminal actual.

Como ya se ha anunciado, se ubicará de manera equidistante entre España y Gibraltar y se convertirá en una zona de operaciones conjuntas de nuestros guardias fronterizos y los de España.

Los controles Schengen se realizarán principalmente mediante sistemas automatizados de control fronterizo.

En la gran mayoría de los casos, ésta será la única interacción que un pasajero tendrá con un control Schengen.

Los casos en los que pueda ser necesario un control físico de Schengen son muy escasos, por ejemplo, cuando se produce un problema técnico con los sistemas automatizados de control fronterizo, o cuando salta una alerta Schengen en la máquina automatizada de control fronterizo.

La zona de control Schengen de segunda línea permitirá a los guardias fronterizos gibraltareños y españoles realizar controles de seguimiento siempre que sea necesario.

El Tratado no afecta a nuestra facultad de conceder tarjetas de identidad rojas.

El Tratado también dejará claro que seguiremos siendo responsables de expedir y renovar los permisos de residencia en Gibraltar.

Dado que el efecto de esta parte del Tratado es conceder a los titulares de permisos de residencia el acceso a todo el Espacio Schengen, es necesario y lógico que las disposiciones sobre permisos de residencia se basen en las que se aplican entre Estados Schengen.

Lógicamente, todos los Estados Schengen también están obligados a consultarse entre sí cuando se propongan expedir permisos de residencia en sus respectivos países.

Y, del mismo modo, el Tratado nos obligará a realizar una nueva consulta con los Estados Schengen antes de expedir o renovar los permisos de residencia.

La consulta sobre los permisos de residencia tendrá por objeto comprobar si el solicitante representa una amenaza para alguno de los Estados Schengen.

Esa es exactamente la misma razón por la que los Estados Schengen están obligados a consultarse antes de expedir o renovar permisos de residencia.

El umbral es muy elevado y está en consonancia con el que, de hecho, impediría a un ciudadano de un Estado miembro establecerse en otro Estado miembro.

Francamente, no nos gustaría que residiera en Gibraltar una persona que no supere una prueba de umbral tan alto.

Ese es, señora Presidenta, el resumen del régimen de circulación de personas.

Garantizará nuestro bienestar económico y el modo de vida al que estamos acostumbrados.

Garantizará que los 15.000 trabajadores transfronterizos que vienen a trabajar a Gibraltar puedan seguir haciéndolo y en las mejores condiciones que hemos conocido durante nuestra época como miembros de la UE.

Esto garantizará la estabilidad y el crecimiento de importantes sectores de nuestra economía que dependen de los trabajadores transfronterizos, como el juego online y los servicios financieros.

También garantizará la prestación de nuestros servicios sanitarios y asistenciales. Y de nuestros servicios hosteleros.

Garantizará nuestro bienestar económico y el modo de vida al que estamos acostumbrados.

Garantizará que los 15.000 trabajadores transfronterizos que vienen a trabajar a Gibraltar puedan seguir haciéndolo y en las mejores condiciones que hemos conocido durante nuestra época como miembros de la UE.

Esto garantizará la estabilidad y el crecimiento de importantes sectores de nuestra economía que dependen de los trabajadores transfronterizos, como el juego online y los servicios financieros.

También garantizará la prestación de nuestros servicios sanitarios y asistenciales. Y de nuestros servicios hosteleros.

El capítulo sobre circulación de personas también establecerá regímenes de seguridad con disposiciones específicas sobre solicitudes de asilo, cooperación policial, cooperación con Europol y Eurojust [Agencia de la UE para la Cooperación Judicial Penal], cooperación judicial en materia penal, procesos de extradición, embargo preventivo y decomiso de bienes e intercambio de información sobre antecedentes penales.

Señora Presidenta, como padre de una preciosa niña de 7 años y de dos robustos y guapos niños de 13 y 10 años, no haría NADA que hiciera que Gibraltar fuera menos seguro.

Con una nueva comisaría de policía en la zona del aeropuerto y otras medidas que se aplicarán, créanme, Gibraltar será más seguro que nunca con estos acuerdos.

No menos seguro, sino más seguro que nunca.

Circulación de mercancías

Señora Presidenta, el segundo pilar del Tratado será un acuerdo comercial que permitirá la libre circulación de mercancías entre Gibraltar y la Unión Aduanera de la UE.

Todas las mercancías importadas a Gibraltar se despacharán en puntos aduaneros de la UE que se designarán en el Tratado y que incluirá puntos aduaneros en La Línea y en Algeciras.

Una vez importadas a Gibraltar, esas mercancías estarán en libre circulación aquí sujetas únicamente al pago del impuesto sobre transacciones, que sustituirá de hecho al actual régimen de derechos de importación, el cual desaparecerá.

No es un IVA.

Las normas de la UE sobre el IVA NO se aplicarán en Gibraltar.

Se ha acordado una fórmula según la cual Gibraltar no aplicará un tipo del impuesto sobre transacciones [transaction tax, TT] inferior al del IVA aplicado por cualquier Estado miembro de la UE.

En Luxemburgo se sitúa actualmente en el 17%.

No pasaremos a esa tasa inmediatamente, sino que se acordará un incremento escalonado para llegar a ella al cabo de varios años.

También se establecerá un mecanismo por el que un grupo de expertos evaluará anualmente el efecto de los tipos progresivos que se apliquen.

Algunos bienes se beneficiarán de un tipo reducido del 5% o de uno superreducido del 0%.

Por ejemplo, la ropa infantil puede tener un TT del 5%, los productos alimenticios un TT del 0%, los productos farmacéuticos un TT del 0% y los equipos médicos un TT del 0%.

También existirán regímenes aduaneros especiales, en virtud de los cuales las mercancías introducidas en Gibraltar, pero no vendidas en Gibraltar, se beneficiarán de determinadas exenciones, como la de tener que pagar el impuesto sobre transacciones.

Esto se aplicará al suministro de combustible, los vehículos de motor y los suministros a los buques, protegiendo así estos importantes sectores de nuestra economía.

Los comerciantes que adquieran mercancías en España o en cualquier otro lugar de la UE podrán hacerlo sin IVA.

A continuación, tendrán que pagar el impuesto sobre transacciones correspondiente cuando importen dichos bienes para venderlos en Gibraltar.

Pero no habrá doble imposición.

Por otro lado, los particulares que adquieran bienes en España o en cualquier otro lugar de la UE pagarán el IVA de esos bienes y no podrán solicitar la devolución del mismo.

Nuestros comerciantes podrán vender sus mercancías a todos los que vengan a Gibraltar sin restricciones ni bonificaciones, siempre que dichas mercancías sean para su uso personal.

También podrán vender sus productos en la UE sin las restricciones que existían hasta ahora y, sobre todo, sin tener que pagar derechos de aduana al entrar en el territorio aduanero de la UE.

Por lo que respecta a las mercancías de terceros países, se aplicará el arancel aduanero común de la UE.

Sin embargo, esto no se aplicará a las mercancías originarias del Reino Unido.

Esto es consecuencia de los acuerdos aduaneros que estamos estableciendo con la UE en virtud del Tratado y del hecho de que, según el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido, no se aplican aranceles a las mercancías británicas que se importan a la UE.

Otras áreas del Tratado

Señora Presidenta, esos son los principales pilares del Tratado. Pero el Tratado también abarcará otros ámbitos importantes.

Habrá disposiciones sobre protección del medio ambiente, cambio climático, normas laborales y sociales, trabajadores transfronterizos y transporte.

En cuanto al transporte aéreo, el Tratado abrirá el aeropuerto de Gibraltar a los vuelos con origen o destino en aeropuertos de la Unión Europea.

Esto significa que, por primera vez en nuestra historia, y directamente como resultado de estas negociaciones, podremos ver operar vuelos comerciales entre Gibraltar y puntos de la UE.

Así pues, estos acuerdos van más allá de los efímeros acuerdos de Córdoba, que solo preveían vuelos a España.

Es realmente extraordinario que hayamos podido conseguirlo ahora que no pertenecemos a la Unión Europea y de una forma que no traspasa ninguna de nuestras líneas rojas en materia de soberanía, jurisdicción o control.

Confiamos en que esto ponga fin a una cuestión que ha menoscabado la historia política de Gibraltar desde que España se opuso por primera vez a la participación de Gibraltar en el paquete de medidas del Cielo Único de la UE, hace casi 40 años, en 1987.

Aquel día, junto con decenas de miles de conciudadanos, me uní a la manifestación para decir NO al entonces Acuerdo sobre el Aeropuerto.

Lo que hemos acordado no contraviene ninguna de las preocupaciones que mostró entonces todo nuestro pueblo.

Esta parte de la política y la negociación estuvo hábilmente dirigida, señora Presidenta, por mi querido amigo, el Viceministro Principal, cuya tenacidad, comprensión y habilidad en este asunto fueron reconocidas por todos los presentes en la mesa, especialmente por los que se sentaban frente a nosotros y también por los que lo hacían a nuestro lado.

El equipo de Gibraltar

Señora Presidenta, el equipo de Gibraltar ha mostrado una habilidad, capacidad y resistencia extraordinarias.

Me excluyo cuando digo que Gibraltar debería estar orgulloso de cómo su equipo ha cumplido en esta negociación.

El Viceministro Principal y todos los Ministros actuales y anteriores, el Fiscal General, nuestro representante en Bruselas, el Secretario Principal, los Secretarios Principales actuales y anteriores, los Secretarios de Finanzas y Administradores de Aduanas actuales y anteriores, todos han estado más que a la altura.

Ha sido un trabajo muy importante y todos han cumplido.

Como director de la orquesta gibraltareña, mi labor ha consistido en reunir ese trabajo, pero lo que debe reconocerse es su labor.

No podría haber hecho mi parte sin mi magnífico equipo del Nº 6 [sede del Gobierno de Gibraltar], que aguantó tantos viajes, tanta imposibilidad para ocuparse del día a día debido a la negociación y tanto trastorno de agenda como consecuencia de la necesidad de viajar en el último minuto.

Mi más profunda gratitud a todos ellos.

De hecho, quiero dar las gracias a todos los que nos han apoyado a mí y al Viceministro Principal en esta negociación y nos han conducido a lo que solo puede describirse de forma realista como un resultado muy positivo para Gibraltar.

Señora Presidenta, reconozco que, a falta de un texto definitivo del Tratado, habrá muchas preguntas, por supuesto.

Señora Presidenta, el Gobierno ha creado una dirección de correo electrónico para recibir las consultas de los ciudadanos sobre el acuerdo.

Esa dirección es UKEUTreaty@gibraltar.gov.gi y ya ha recibido casi 1.000 correos electrónicos.

El Secretario Principal ya está trabajando para reunir las respuestas a todas las consultas y publicar una sección de Preguntas Frecuentes basada en las consultas más frecuentes que lleguen a esa dirección.

Señora Presidenta, por todas estas razones, recomiendo esta declaración y el acuerdo al que se refiere, a esta Cámara y al Pueblo de Gibraltar.

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

 Tras mas de tres siglos de crispación y enfrentamiento constante entre Gibraltar y España que ha intentado doblegar a la población gibraltareña a base del palo y tente tieso, con episodios criminales y vejaciones frecuentes que culminaron con el triste cierre de la frontera llevado a cabo por el Gobierno del Dictador Franco y que tan lamentables consecuencias tuvo, no para Gibraltar, sino para la ciudad vecina de La Línea de la Concepción que perdió al momento la mitad de su censo de casi 100.000 personas entonces,  ha sido la Comisión Europea la que ha conseguido, tras cuatro años de complicadas conversaciones y acuerdos entre las comisiones negociadoras,  estructurar un Tratado de futuro, que deje al lado de una vez la crispación y el enfrentamiento.

 No es fácil ya que hay políticos en España que bajo su prisma “patriotero” no terminan de aceptar que haya una futura fórmula de enendimiento que propicie la convivencia y alejando la crispación se haga posible una nueva etapa de trabajo y prosperidad para las gentes de ambos lados de la que ya no será nunca más (ojalá) frontera que separe, sino lugar que una.  

Declaración Conjunta

El comisario europeo Maros Sefcoviv, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y _Cooperación de España, José Manuel Albares, y el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, junto con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, se han reunido en Bruselas este miércoles 11 de junio.

Sobre la base de los avances significativos alcanzados en las anteriores reuniones políticas en 2024 y del intenso trabajo realizado por los equipos negociadores desde entonces para resolver las cuestiones pendientes, las negociaciones de hoy han dado lugar a un acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido en relación con Gibraltar. El futuro Acuerdo salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción.

El principal objetivo del futuro Acuerdo es garantizar la prosperidad futura de toda la región. Para ello, se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el Mercado Único de la UE y la Unión Aduanera. Esto traerá confianza, seguridad jurídica y bienestar a los habitantes de toda la región, promoviendo una prosperidad compartida y unas relaciones estrechas y constructivas entre las autoridades gibraltareñas y españolas.

En el ámbito de las personas, las Partes han acordado establecer controles fronterizos duales Gibraltar y Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que se llevarán a cabo mediante una plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido/Gibraltar, suprimiendo todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea para los muchos miles de personas que lo cruzan diariamente en ambas direcciones. Por parte de la Unión Europea, España realizará los controles Schengen completos. Por parte del Reino Unido, los controles gibraltareños completos seguirán llevándose a cabo como hasta ahora. También han acordado disposiciones sobre visados y permisos y una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales.

En el ámbito de las mercancías, las Partes han acordado los principios que sustentan la futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, manteniendo una estrecha colaboración entre las respectivas autoridades aduaneras y eliminando los controles de mercancías. También se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco – _que evitarán distorsiones y contribuirán a la prosperidad de toda la región.

Otros aspectos importantes del futuro Acuerdo UE-Reino Unido incluyen compromisos de igualdad de condiciones en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y desarrollo sostenible, lucha contra el blanqueo de capitales y transporte – _incluyendo el aeropuerto; los derechos de los trabajadores transfronterizos y la coordinación en materia de seguridad social. También se incluirá una cooperación específica en materia de medio ambiente. También se ha acordado la creación de un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región.

El acuerdo de hoy se ha alcanzado como compromiso compartido con la seguridad europea.

El camino está ahora despejado para que los equipos negociadores ultimen rápidamente el texto jurídico completo y procedan con los respectivos procedimientos internos conducentes a la firma y ratificación del futuro Acuerdo.

Las Partes confían en que este Acuerdo favorecerá la prosperidad y aportará confianza, seguridad jurídica y estabilidad a las vidas y el bienestar de la población de toda la región.

 Un acuerdo que protege la soberanía y la seguridad económica de Gibraltar

Logrado un acuerdo político que protegerá la soberanía británica, la autonomía militar del Reino Unido y garantizará el futuro económico de Gibraltar

El Reino Unido, junto con el Gobierno de Gibraltar, ha alcanzado un acuerdo político con la UE que protegerá la soberanía británica, la autonomía militar del Reino Unido y garantizará el futuro económico de Gibraltar.

 El acuerdo resuelve la última gran cuestión pendiente del Brexit, evitando la necesidad de los controles de personas y mercancías que cruzan la frontera entre Gibraltar y España para promover la prosperidad en la región.

El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha desempeñado un papel fundamental en el acuerdo, ante la visita esta mañana del Ministro de Asuntos Exteriores británico a Gibraltar.

El Gobierno del Reino Unido ha alcanzado hoy [11 de junio] un acuerdo político con la Unión Europea (UE) que salvaguardará la economía de Gibraltar, proporcionará seguridad a los ciudadanos y las empresas de Gibraltar y protegerá la soberanía británica.

Este Gobierno heredó una situación que ponía en peligro la economía y el modo de vida de Gibraltar. Gibraltar no estaba incluido en el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre el Reino Unido y la UE negociado por el anterior Gobierno británico tras el Brexit. Se iniciaron negociaciones en 2021 para alcanzar un acuerdo que ha seguido sin resolverse hasta hoy.

Aproximadamente 15.000 personas —más de la mitad de los trabajadores de Gibraltar— cruzan cada día la frontera terrestre entre España y Gibraltar. Sin un nuevo acuerdo, el próximo sistema de controles de entrada y salida de la UE habría supuesto una “frontera dura” en la que se comprobaría cada pasaporte individual.

El acuerdo de hoy ofrece una solución práctica para evitar la necesidad de controles onerosos y consecuentes largos retrasos en la frontera, que habrían resultado ruinosos para la economía de Gibraltar, habrían costado cientos de millones al año y habrían ejercido presión sobre el contribuyente británico al buscar su apoyo fiscal, lo que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno británico con la estabilidad económica en el marco del Plan para el Cambio.

El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha ocupado un lugar destacado en las negociaciones desde el principio y el acuerdo de hoy cuenta con su pleno respaldo.

El Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, señaló: “Este Gobierno heredó del anterior una situación que ponía en peligro la economía y el modo de vida de Gibraltar. Lo logrado hoy es una solución práctica tras años de incertidumbre.

Junto con el Gobierno de Gibraltar, hemos alcanzado un acuerdo que protege la soberanía británica, apoya a la economía de Gibraltar y permite a las empresas volver a planificar a largo plazo.

Agradezco al Ministro Principal y a su Gobierno su incansable dedicación a lo largo de las negociaciones. El compromiso del Reino Unido con Gibraltar sigue siendo tan sólido como el propio Peñón”.

Por su parte, el Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, indicó: “Estoy encantado de que hayamos ultimado un acuerdo político definitivo que aportará seguridad jurídica a la población de Gibraltar, a sus empresas y a quienes, en toda la región, cuentan con la estabilidad de la frontera.

He trabajado codo con codo con el Gobierno británico a lo largo de esta negociación para lograr el acuerdo que Gibraltar quiere y necesita: un acuerdo que proteja a las futuras generaciones de gibraltareños británicos y que no afecte en modo alguno a nuestra soberanía británica.

Es el momento de mirar más allá de las discusiones del pasado y hacia una época de cooperación y entendimiento renovados. Ahora que hay acuerdo, es hora de cerrar el Tratado”.

Al ser el único Territorio de Ultramar del Reino Unido que comparte frontera con la UE, el acuerdo político de hoy ofrece una solución práctica para la situación sin igual a la que se enfrenta la población de Gibraltar, cuyo modo de vida depende de la fluidez en la frontera.

En virtud del acuerdo, habrá: Una cláusula acordada por todas las partes que deja explícitamente claro que el Tratado final no afecta a la soberanía. Una frontera fluida entre Gibraltar y España, sin controles a las personas que la crucen.

Controles fronterizos duales para quienes lleguen por vía aérea al aeropuerto de Gibraltar, realizados por funcionarios gibraltareños y españoles. La inmigración y el orden público en Gibraltar seguirán siendo responsabilidad exclusiva de las autoridades gibraltareñas. Los funcionarios españoles se encargarán de velar por la integridad del espacio Schengen, en un modelo similar al de la policía francesa que opera en la estación londinense de St Pancras.

Un modelo aduanero y de mercancías a medida para los productos que entran en Gibraltar a través de su frontera terrestre, que evita la necesidad de controles onerosos.

Plena autonomía operativa de las instalaciones militares del Reino Unido en Gibraltar, que desempeñan un papel fundamental en la protección de la seguridad regional y de importantes rutas comerciales.

La oportunidad de que haya vuelos que operen desde el aeropuerto de Gibraltar a destinos de la UE, aumentando la conectividad de Gibraltar con el continente y mejorando su prosperidad.

El acuerdo despeja el camino para la finalización de un texto del Tratado entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, que todas las partes se han comprometido a completar lo antes posible.

Antecedentes

Gibraltar es un territorio británico de ultramar situado en el extremo sur de la Península Ibérica que fue cedido formalmente al Reino Unido por España en 1713 en virtud del Tratado de Utrecht.

Los gibraltareños expresaron por abrumadora mayoría su deseo de seguir siendo británicos en los referendos de 1967 (99%) y 2002 (98%).

Las negociaciones para un Tratado entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar comenzaron en octubre de 2021, con el anterior Gobierno británico.

El Tratado definitivo estará sujeto a la ratificación de los parlamentos del Reino Unido y Gibraltar.

La Revisión Estratégica de la Defensa del Reino Unido estableció la importancia de mantener la presencia militar del Reino Unido en Gibraltar, también para las operaciones de protección de las fuerzas marítimas, defendiendo la soberanía de las Aguas Territoriales Británicas de Gibraltar, además de proporcionar una base en un lugar estratégico en la entrada occidental al Mediterráneo con el fin de proporcionar apoyo crítico a los objetivos militares del Reino Unido y sus aliados.

Tags: importante
Previous Post

Marbella en Feria por San Bernabé

Next Post

La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

Redacción

Redacción

Next Post
La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
San Fermín celebrado en Casa Navarra por todo lo alto

San Fermín celebrado en Casa Navarra por todo lo alto

09/07/2025
La Freiduría Miraflores, cobra nuevo impulso manteniendo su cocina marbellera

La Freiduría Miraflores, cobra nuevo impulso manteniendo su cocina marbellera

10/07/2025
La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

La Primera Gran Gala del Verano en Marbella con un impresionante Tributo a Julio Iglesias de Diego Ramos

09/07/2025
Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

Picardo explica ante el Parlamento de Gibraltar los detalles del acuerdo para un nuevo Tratado con la Unión Europea

24/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.