• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

Santiago Dominguez ya tiene Museo, Plaza y placa en la casa donde nació en Vadocondes (Burgos)

Jose Luis Yague by Jose Luis Yague
07/06/2025
in Costa del Sol, Cultura y Sociedad, Marbella
0
Santiago Dominguez ya tiene Museo, Plaza y placa  en la casa donde nació en Vadocondes (Burgos)
0
SHARES
1.3k
VIEWS

 Santiago Domínguez Miguel, el popular “Santiago” que hizo mundialmente famoso su Restaurante Marisquería “Santiago”· en el Paseo Marítimo de Marbella, sede durante 22 Ediciones del Festival Nacional de Gastronomía de Marbella, ya tiene Museo con los más importantes recuerdos de su vida de éxitos en la Hostelería y el Turismo, plaza y placa con su nombre en la casa donde nació hace 86 años en Vadocondes, comarca de Aranda de Duero en Burgos. Y sobre todo, el reconocimiento la admiración y el cariño de todo un pueblo, una comarca y unas tierras castellanas que no se olvidan del burgalés que salió al mundo para trabajar y triunfar.

Merecido.

El Ayuntamiento de Vadocondes que ya proclamó a “Santiago” su Hijo Predilecto, ha inaugurado solemnemente el Museo “Santiago Domínguez” en las antiguas instalaciones del Matadero Municipal a orillas del Duero, sotulando con su nombre la plaza y poniendo una placa en la Casa donde nació.

 Los actos comenzaron con la llegada al Ayuntamiento de personalidades de Burgos, de la comarca de Aranda y de la Comunidad de Castilla, así como de invitados y personalidades que se trasladaron desde Marbella, Granada, Toledo y Madrid. A las once se descubrió una placa conmemorativa en la casa donde nació y se crió el popular “Santiago” en la calle Trigo, num. 9.

 Luego, el pueblo de Vadocondes y los invitados y autoridades llegadas de fuera, asistieron a un solemne acto cívico en la espléndida iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un magnífico templo en los siglos XVI y XVIII y donde tras ensalzar los méritos de aquel niño que un día salió de Vadocondes para triunfar en el mundo se culminó con un recital de la soprano Mónica Moreal acompañada por el pianista Juan Carlos Andrés Brogueras. Grandes pantallas en el Altar Mayor mostraban la imagen del popular «Santiago» mientras que la periodista María Ángeles Rabadan ensalzaba la brillante trayectoria del famoso chef.

 Más †arde, a las 13 horas, se descubrió una cerámica que da el nombre de “Plaza de Santiago Domínguez” a la plaza principal del pueblo.

 Se abre el

Museo

“Santiago Domínguez”

 Y a continuación se abria a personalidades, pueblo e invitados, el “Museo Santiago Domínguez”  donde se muestran los muchos títulos y honores conseguidos por el popular “Santiago”, desde el Premio Nacional de Turismo y Gastronomía, a la Medalla Nacional del Trabajo pasando por cientos de reconocimientos que se muestran en pergaminos, placas y diplomas.

La Galería de Fotos muestra a los más famosos personajes del mundo a los que el popular “Santiago” ha tenido en su mesa mientras que distinciones como el collar de «La Chaine de Rottisseur», medalla de miembro distinguido de la Asociación de la «Buena Mesa» y otras, podían verse por doquier, junto a placas y reconocimientos. En el techo cientos de botellas históricas de vino de las más afamadas bodegas de España y Francia y especialmente de las de la Ribera del Duero, pueden verse, causando la admiración del visitante. Vinos que Santiago ha servido en sus famoso Restaurante Marisquería «Santiago» de Marbella a los más famosos personas del mundo, desde Kofi Annan a Ava Gadner, Adnan Khashoogui o el príncipe Alfonso de Hohenlohe.

Profesionales del Turismo y la Hostelería han admirado los contenidos del Museo «Santiago Domínguez», en Vadocondes (Aranda de Duero) calificándolo como un templo lleno de recuerdos y vivencias que ensalza la grandeza del «servir a los demás» enalteciendo el buen trabajo en la Hostelería y el Turismo.

 Todo el Museo es un canto a ese gran profesional, Santiago Domínguez, que un día salió de Vadocondes para convertirse en una personalidad del mundo de la Gastronomía y el Turismo, valorada en todas partes.

 “Santiago” es un ejemplo para las nuevas generaciones que muestran a un profesional que se esforzó en aprender los secretos de la cocina, el dominar la hostelería, aprender para enseñar a quien ha estado a su lado, lo que es el buen servicio y la atención al cliente y saber ofrecerle los platos más exquisitos.

 Eran los duros años 40, los llamados “años de la hambre” cuando Santiago Domínguez, como otros muchos jóvenes inquietos, tuvo que salir del pueblo para buscarse un futuro en la capital, donde trabajó en lugares tan emblemáticos como el famoso “Chicote” de la Gran Vía, en Madrid. Procuró estudiar, leer mucho y aprender. Se enroló para hacer el servicio militar anticipadamente ingresando en la Banda del Regimiento como corneta (instrumento que domina) y ya libre trabajó allí donde se le presentaba, Tuvo una valiosa etapa en Londres, donde trabajó nada menos que en la cocina del mítico “Savoy” del Strand. Y con este bagaje llegó un día a Marbella donde se estableció junto a su hermano.

 Ha sido un creador en la cocina, un innovador y un gran profesional de la Hostelería, donde ha ido subiendo peldaño a peldaño, hasta situarse en la cumbre del mundo de la Gastronomía, junto a los más grandes. Y un gran trabajador, para quien no había horario.

 Y hasta hace poco en que se jubiló ha estado metido en los fogones todas las horas que ha hecho falta. Y más, siendo un ejemplo de profesionalidad.

Santiago tiene platos de su creación que son inigualables. Y una langosta Thermidor, un Wellington o un plato de cuchara con codorniz, que es algo sublime.

 Aparte de que, de nacimiento, ha dominado el Asado Castellano dando al cordero un punto que ha entusiasmado a los personajes más famosos del mundo árabe.

Pero ha sido en el cochinillo donde se ha puesto a la altura del famoso Cándido mesonero Mayor de Castilla, su amigo, igual que lo fue el famoso sobrino de Cándido. Quienes hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un asado de cochinillo de Santiago, no solamente hemos saboreado algo exquisito, sino que hemos podido oír a Santiago, tizona en mano, recitar a su modo, el poema del Mío Cid, enlazando sus orígenes castellanos, de Vadocondes, con la tradición del asado. Grande es Castilla.

 Santiago recibe el gran homenaje de su pueblo, Vadocondes, de todo un pueblo que lo admira y quiere y como la tierra donde uno nace, tira tanto, es en estos días, no solamente un personaje famoso, una gran personalidad de la Gastronomía, la Hostelería y el Turismo que recibe el merecido reconocimiento, sino una persona feliz y agradecida con la vida, superadas tantas horas de lucha, de sacrificio, que ve en el reconocimiento de Vadocondes, la más grata de las recompensas.

Santiago Domínguez Miguel, ejemplo de lucha, de trabajo, de sacrificio, de estudiar y aprender, de posicionarse como esa gran personalidad que en el mundo de la Gastronomía y el Turismo es, enhorabuena a ti y enhorabuena a Vadocondes que nos dio ese gran ejemplo, ese admirado y querido profesional que, a nivel internacional, eres.

Texto de José Luis Yagüe Ormad

Video realizado por

FOTOS DE

Rafa Jurado.-Fotosol

Y ARCHIVO DE LA TRIBUNA HOY

VII Premios

Cofrades

Los XVII Premios Cofrades Ciudad de Marbella, que organiza y realiza con gran éxito, año tras año, Cope Marbella y su director, José Antonio Gómez Gutiérrez se han celebrado un año más en el Palacio de Ferias y Congresos “Adolfo Suárez” del Ayuntamiento de Marbella que colabora junto a empr4esarios e instituciones al éxito de esta gala.

  Se han reconocido a más de una veintena de personalidades e instituciones, entre ellas a María del Monte, Nacho Cano y Toñi Moreno y diversas personalidades han hecho entrega de los premios y han asistido a la Gala.

 Entre ellos, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, Manuel Cardeña que hizo la entrega a la estrella de la Tv Toñi Moreno; la vicepresidenta de la Diputación Provincial y teniente de alcalde de Marbella, María Francisca Caracuel que ostentaba la representación de la Alcaldesa María Angeles Muñoz, que entregó junto con el teniente de alcalde de Seguridad  Ciudadana el premio “Cofrade de Honor” al recientemente jubilado jefe de la Policía Local de Marbella, Javier Martín con un reconocimiento a todo el colectivo de la Policía Local, muchos de cuyos jefes subieron al escenario en ese homenaje que Cope Marbella rindió a los guardianes de la Seguridad en Marbella.

Vídeo Gentileza de Boommarbellatv

 También asistieron al acto, el magistrado juez de la Audiencia Provincial, José Godino, su esposa y la cantante Maria José Santiago que también subió al escenario y entregó también distinciones.

El párroco de La Encarnación, monseñor don José Sánchez Herrera; el pintor del alma, pregonero de la Semana Santa de Marbella, Antonio Montiel, que entregó el “Nazareno de las Letras” a la periodista y escritora Viruca Yebra, cuya novela “La Condesa Nazi” ha batido records de venta, mientras que su marido, el abogado y secretario de la Academia Gastronómica de Marbella etc., Ricardo S. Bocanegra, sobrino de aquel famoso monseñor Don Rodrigo Bocanegra que tanto hizo por Marbella, recibió el premio como “Caballero Cofrade”.

  Viruca Yebra y su marido, Ricardo S Bocanegra coincidieron en el escenario con un gallego tan ilustre como el que fuera alcalde de La Coruña con el partido socialista y luego embajador de España ante la Santa Sede, en Roma, Francisco Vázquez que estaba acompañado de su esposa y ambos estuvieron sentados con el párroco Sánchez Herrera que estudio en la Gregoriana, de Roma y es “Capellán de Su Santidad” y guarda muchos recuerdos de la Ciudad Santa.

Francisco Vázquez recibió la estatuilla de “Nazareno del Año”, de manos de Enroque Cantos Liébana, socio fundador de Cope Marbella e hijo del mítico alcalde de la ciudad, Paco Cantos.

 Entre los asistentes, el empresario y presidente de los Urbanizadores y del Villa Padierna Resort, Ricardo Arranz de Miguel, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gil junto a numerosos hermanos mayores y cofrades, como Antonio Espada, de “La Columna” y otras personalidades de Marbella y San Pedro, como la popular Remedios Nieto del Río. También hay que citar al maestro Gordillo, cuya contribución a la faceta artística es muy valiosa.

Vídeo del momento de la entrega del Premio Cofrade al empresario Pepe Romero gentileza de Boommarbellatv

 Pepe Oneto, critico gastronómico colaborador en los programas de Cope,  que dirige el famoso programa “Saboreando” de Radio La Isla, vino expresamente desde San Fernando para entregar el “Premio Cofrade de la Gastronomía y la Restauración” a un empresario tan importante como Pepe Romero, creador y propietario con sus hijos de los famosos Restaurantes de Pescado y Marisco en el Paseo Marítimo de San Pedro Alcántara, zona del Cortijo Blanco, “Nuevo Reino” y “Kala Kalúa”.

 Pepe Romero es un enseña de prestigio y calidad en las playas de San Pedro y cuando ya le ha llegado la jubilación recibe esta merecida distinción.

 Pepe Oneto ha hecho una bonita exaltación de este gran profesional de la Hostelería y el Turismo.

 Toda la Gala estuvo salpicadas de momentos emotivos e interesantes.

Fue el arte de esa gran estrella de la canción española que es David Cordobés, todo de negro en luto por la reciente muerte de su madre, el que impactó entre el público que lo premio con un gran aplauso.

David Cordobés ha triunfado con la Copla y las canciones de Manolo Escobar y de Raphael, las borda como nadie. Ahora ha hecho también un. disco de rancheras que es todo alegría y donde la trompeta acompaña a este gran artista del Campo de Gibraltar que acaba de triunfar en Cataluña.

 David Cordobés fue muy aplaudido y felicitado poniendo una vez más su gran arte por bandera.

La gala estuvo llena de actuaciones, de momentos emotivos, de alegría, de saetas y sentimiento. Imposible relatar esas más de tres horas de actuaciones y de entregas ininterrumpidas, con el colofón de la brillante actuación de la Banda de Alhaurín que acompañó a las saetas y el cante popular.

 El salón de actos del Palacio con mas de 1.5000 butacas presentaba un llamativo escenario especialmente diseñado y realizado para la ocasión por José María Iglesias con el apoyo de los Servicios Operativos del Ayuntamiemnto de Marbella.

 La gala, como en ediciones anteriores fue presentada por el director de Cope Marbella, José Antonio Gómez Gutiérrez junto a la periodista y ex presentadora de RTVE, María Luz Aguilar Galindo y el popular presentador de “Cine de Barrio” en TVE, José Manuel Parada.

 

Finalizadas las actuaciones algunos de los distinguidos y personalidades asistentes fueron invitado a un cóctel y picoteo en el italiano “Mercato de la Fontanella”, situado en la zona de Franks Corner.

Texto escrito por el Decano de los Periodistas de Marbella

y “Nazareno de la Información” en 2019,

José Luis Yagüe Ormad

 Reportaje Gráfico

de José Luis García Pérez

“CACHO”

  Durante el acto celebrado en los salones del Ayuntamiento de Marbella hace unos días para presentar esta gala de la celebración de los XVII Premios Cofrades, se puso de manifiesto que la iniciativa de Cope Marbella y de su director Gómez Gutérrez cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y el primer teniente de alcalde, Félix Romero afirmó que “es un orgullo contar con un evento que se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario de la ciudad y que tiene un prestigio enorme porque distingue a relevantes profesionales y a personas vinculadas a la Semana Santa tanto en el ámbito local, como en el autonómico y en el nacional”, al tiempo que puso de manifiesto “el trabajo titánico que hace la Cope Marbella y su director para que la gala sea un éxito cada año y poder ofrecer un acontecimiento de prestigio que contribuye a mantener la categoría y la buena promoción de la marca “Marbella”.

 En dicho acto celebrado en el Ayuntamiento de Marbella, se puso de manifiesto que “la magnitud de estos premios requiere unos preparativos que se prolongan durante meses y su celebración sería imposible sin el apoyo incondicional del Ayuntamiento y de distintas entidades privadas”. Los premiados, han sido los siguientes:

-‘Nazareno del Año de Honor’: Francisco Vázquez, ex alcalde de la Coruña y ex embajador del Vaticano.

-‘Nazareno del Año’: Jesús Salas, de la cofradía del Nazareno.

-‘Mantilla del Año de Honor’: María del Monte

-‘Mantilla del Año’: Isabel Mata, hermana mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.

-‘Premio Cofrade de Honor’: Javier Martín, ex jefe de la Policía Local.

-‘Premio Cofrade de Honor y Solidaridad’: Nacho Cano

-‘Premio Caballero Cofrade’: Ricardo Bocanegra.

-‘Premio Cofrade de las Letras’: Viruca Yebra.

-‘Premio Honorífico Colectivo’: Policía Local de Marbella.

-‘Premio Cofrade de la Comunicación’: Toñi Moreno.

-‘Premio Cofrade del Flamenco’: Argentina.

-‘Premio Cofrade del Arte’: Las Carlotas.

-‘Premio Cofrade de la Copla’: Erika Leiva.

-‘Premio Cofrade Fundación López Mariscal’: Manuel Orta.

-‘Hombre de Trono del Año’: Juan Pedro Pérez Duarte.

-‘Mazo Mayordomo de Honor’: Miguel Ángel Rodríguez.

-‘Premio Saeta del Año’: María Lucía Leiva.

-‘Premio Músico del Año’: Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros.

-‘Premio Cofrade Artista Revelación’: Javier de Ana María.

-‘Premio Cofrade del Turismo’: Cristóbal Peñarroya.

-‘Premio Cofrade de la Gastronomía y la Restauración’: Pepe Romero.

-‘Premio Cofradía del Año’: Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima la Soledad de San Pedro.

-‘Premio Cofradía de Honor del Año’: Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Puente y María Santísima de La Paloma de Málaga.

-‘Banda de Música del Año’: Agrupación músico-cultural de la Santa Veracruz ‘La Pepa’, de Alhaurín El Grande.

Antonio Montiel

pregonó la

Semana Santa de Marbella

Este año, Antonio Montiel el famoso pintor, “malagueño predilecto” de la provincia de Málaga, el llamado “pintor del alma” por saber captar algo más que el rostro de sus personajes, ha dado en Marbella un Pregón de la Semana Santa, novedoso y singular.

 Con el Teatro “Ciudad de Marbella” abarrotado de un público entusiasta, hizo un canto a Marbella y a su Semana Santa a la que se ha sentido tan vinculado en los últimos años, como autor del cartel y como pintor de sus mejores estandartes.

Recordó a su amigo y mentor, el profesor José Manuel Vallés que lo introdujo en Marbella pintando retratos a personalidades de la localidad en aquellos primeros años de su etapa profesional.

 Antonio Montiel cuya exposición mostrando los grandes retratos que ha realizado a personalidades múltiples, desde el Rey Felipe VI y su madre a personajes famosos junto a una sección de pintura religiosa que entusiasmó a miles de visitantes, llegó a Marbella con una aureola de fama, para no defraudar en su Pregón.

 Realzó los atractivos de la Semana Santa de Marbella con el desfile de las imágenes que llenan de fervor a las gentes en su recorrido por esas calles típicas de la ciudad que huelen a azahar, elogiando el paso por la Plaza de los Naranjos.

 Su intervención, que terminó con unas vibrantes palabras donde puso de manifiesto su sentido de la religiosidad y la devoción a Jesús, estuvo salpicada de magníficas saetas, a cargo de la gran artista cordobesa Mayte Adrian, acompañada del ritmo del tambor por uno de los cien excelentes músicos que tiene la agrupación Musical de Marbella que dirige  Pepe Sánchez y la sublime actuación del coro Ensemble con una treintena de excelentes voces acompañadas por el violín y el armónium, dirigida por Anabel Sánchez.

Resaltó Montiel la inmortalidad del ser humano, ya que el alma nunca muere y realzó la importancia de la fé cristiana.

La Semana Santa dijo que «tendría que ser un tiempo para la reflexión en nuestra vidas y ver en la figura de Jesús la luz que ilumine nuestras vidas «.
«Durante muchos años ignoré a Jesús, sabía lo típico, dentro de mí existía un vacío, trataba de buscar un porqué a mi existencia. Jesús apareció en mi vida después de una incesante búsqueda», reconoció.

  Fue un pregón emocionante, sentido, atractivo, con la novedad de que, por primera vez sale del habitual templo de Nuestra Señora de la Encarnación, la parroquia principal de Marbella, para realizarse en el Teatro, lo que permitió mas espectacularidad, ver las imágenes sagradas en la gran pantalla una y otra vez, admirar los estandartes que llenaban el escenario y permitir una escenificación del acompañamiento musical, muy acertada.

 Al finalizar, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gil, subió al escenario para entregar un recuerdo al pregonero, así como ramos de flores a la saetera y a la directora del coro, que compartió con todo el grupo. Le acompañaron el párroco y capellán de la Santa Sede, ex canónigo de la SI Catedral, monseñor don José Sánchez Herrera y el teniente de alcalde de Seguridad y Procesiones, José Eduardo Díaz.

Entre las muchas personalidades, ciudadanos de Marbella, hermanos mayores, juntas de gobierno y presidentes eméritos cofrades y feligreses, el comisario jefe de la Policía Nacional en Marbella, José Manuel Rando, el nuevo jefe de la Policía Local, Ricardo del Río, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Málaga, Maria Francisca Caracuel, y sus compañeras en la Corporación de Marbella, concejalas de Fiestas: Yolanda Marín y de Servicios Sociales, Isabel Cintado.

 Reportaje Gráfico de

José Luis García Pérez

“CACHO”

Vídeo de M95tv por gentileza de su directora, Marta Ortega.









SEO

  • Legibilidad
  • Schema
  • Social

Frase clave objetivoAyuda para elegir la frase clave objetivo perfecta(Se abre en una nueva pestaña del navegador)

Obtener frases clave relacionadas(Se abre en una nueva pestaña del navegador)

Determina cómo debería verse tu entrada en los resultados de búsqueda.Previsualizar como:Resultado móvilResultado en escritorio

Vista previa de la URL:

Noticias La Tribuna Hoylatribunahoy.com › antonio-montiel-emociona-pregonando-la-semana-santa-de-marbella

Vista previa del título SEO:

Antonio Montiel emociona pregonando la Semana Santa de Marbella – Noticias …

Vista previa de la meta description:

Mar 31, 2025 - Por favor, introduce una meta description editando el snippet de abajo. Si no lo haces Google intentará encontrar una parte relevante de tu contenido para mostrarla en los resultados de búsqueda.

Título SEO

Título Página Separador Título del sitio

Slug

Meta description

Preformateado

Añade texto que respete tus espacios y tabulados, y que también permita estilos.

Color

Tipografía

Tamaño de la fuente

Tamaño

  • Preformateado

 Su intervención, que terminó con unas vibrantes palabras donde puso de manifiesto su sentido de la religiosidad y la devoción a Jesús, estuvo salpicada de magníficas saetas, a cargo de la gran artista cordobesa Mayte Adrian, acompañada del ritmo del tambor por uno de los cien excelentes músicos que tiene la agrupación Musical de Marbella que dirige  Pepe Sánchez y la sublime actuación del coro Ensemble con una treintena de excelentes voces acompañadas por el violín y el armónium, dirigida por Anabel Sánchez.

Resaltó Montiel la inmortalidad del ser humano, ya que el alma nunca muere y realzó la importancia de la fé cristiana.

La Semana Santa dijo que «tendría que ser un tiempo









Tags: importante
Previous Post

Cuando el Tío Pepe se introdujo de lleno en la Costa del Sol

Next Post

Cerca de 2.000 empresas reciclan en el Centro Ambiental de Marbella

Jose Luis Yague

Jose Luis Yague

Next Post
Cerca de 2.000 empresas reciclan en el Centro Ambiental de Marbella

Cerca de 2.000 empresas reciclan en el Centro Ambiental de Marbella

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.