Sigue el auge de la construcción en Marbella
La Junta de Gobierno Local da luz verde a licencias de obras por un importe de 26 millones de euros, 21 de ellos para un proyecto de ejecución de 97 viviendas en el ensanche sur de San Pedro Alcántara
El Ayuntamiento también ha dado cuenta de la instalación de 58 avisadores sonoros en semáforos del municipio, homologados previamente por la ONCE, para garantizar la seguridad de ciudadanos invidentes
La Junta de Gobierno Local, celebrada hoy, ha dado luz verde a licencias de obras por un importe de 26 millones de euros, 21,7 de ellos para un proyecto de ejecución de 97 viviendas, locales comerciales, garajes y trasteros en el ensanche sur de San Pedro Alcántara. Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo, José Eduardo Díaz, quien ha destacado que “para nosotros, no es solamente una zona emblemática que termina de completar el trazado urbano del núcleo central sampedreño, en el entorno del bulevar, sino que destaca también tanto por su cuantía como por su calidad”. De igual modo, el edil ha detallado que se han impulsado otros permisos en materia urbanística por 4,3 millones de euros, repartidos entre un proyecto básico de vivienda unifamiliar en la urbanización Los Monteros, dos plurifamiliares con piscina y otro inmueble unifamiliar.
“Se trata de una muestra más del impulso y la labor desarrollada desde la delegación municipal para agilizar las licencias”, ha subrayado Díaz, quien también ha hecho hincapié en la labor del área de Planeamiento con dos asuntos llevados a la Junta de Gobierno. Ha sido el caso de la constitución de la junta de compensación en el sector URP-N22, Tenis Marbella, tras la aprobación inicial de las bases de sus estatutos, “lo que permitirá la mejora de su urbanización en la zona norte de la ciudad que va a continuar desarrollándose”, según Díaz. Del mismo modo, se ha dado luz verde de forma inicial a la modificación de un estudio de detalle en el Polígono La Ermita, “actuación importante porque afecta a la terminación de una calle, a una arteria que va a modernizar la comunicación dentro de esta zona y que también va a posibilitar la creación de un área de aparcamiento en torno a ella”, ha apuntado.
Por otra parte, el Ejecutivo municipal también ha dado cuenta de la instalación de 58 avisadores sonoros en semáforos del municipio, homologados previamente por la ONCE, para garantizar la seguridad de ciudadanos invidentes, así como de la sustitución de 8 semáforos ubicados en diferentes cruces. Así lo ha avanzado el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Movilidad, Félix Romero, quien ha especificado que esta actuación se enmarca dentro de un decreto del área de Tráfico para la mejora de la regulación semafórica en el municipio. En otro orden de asuntos, se ha aprobado la ampliación en dos horas la apertura de establecimientos de hostelería durante la Navidad, en el período comprendido entre el 22 de diciembre y el 6 de enero.
El Vivero municipal de Marbella en plena actividad

La alcaldesa subraya “la apuesta por la sostenibilidad y el ahorro de costes” del vivero municipal de Las Chapas, que ha producido más de 70.000 ejemplares desde su entrada en funcionamiento
La regidora ha señalado que “una de las señas de identidad de la ciudad son sus zonas verdes y sus plantas ornamentales, por lo que el principal objetivo de la instalación es favorecer el autoabastecimiento” y ha precisado que en este periodo también se han generado 60.000 unidades de cyclamen y 8.500 pascueros
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha subrayado “la apuesta por la sostenibilidad medioambiental y el ahorro de costes” del vivero municipal de Las Chapas, que ha producido más de 70.000 ejemplares desde su entrada en funcionamiento. La regidora, que ha realizado una visita a las instalaciones junto al concejal del ramo, Diego López, ha explicado que “una de las señas de identidad de la ciudad son sus zonas verdes y sus plantas ornamentales, que aportan color y belleza a los espacios públicos, por lo que el principal objetivo de este equipamiento es favorecer el autoabastecimiento”, al tiempo que ha precisado que “está previsto que se pueda llegar a alcanzar las 600.000 plantas, con ocho ciclos anuales y entre 70.000 y 80.000 en cada uno de ellos”. Asimismo, ha especificado que “en este periodo también se han generado más de 60.000 unidades de cyclamen y alrededor de 8.500 pascueros de cara a la temporada navideña”.
La primera edil ha indicado que “todo el trabajo se lleva a cabo desde el inicio, comprando los plantones, que tienen un coste de céntimos frente a la media de más de un euro de una planta en vivero privado, se adquieren las semillas y se introducen en una máquina que permite superar los 20.000 ejemplares con la siembra en macetas”. Ha resaltado que “el proceso integral se desarrolla atendiendo a criterios de sostenibilidad, desde el envase que se utiliza, hasta el tipo de riego con piscinas que se van reutilizando y, ahora, con la inversión de 800.000 euros para la puesta en marcha de 11 pozos que, por su proximidad al mar, se habían clausurado porque no eran aptos para el consumo y que el Ayuntamiento ha reabierto para el riego de zonas verdes y el baldeo de calles”. En este sentido, ha apuntado que “nuestro propósito es garantizar que Marbella continúe siendo una ciudad verde, pero respetando siempre el ahorro de agua, especialmente en una época de sequía como la que atravesamos y con el decreto de la Junta de Andalucía que exige un mayor esfuerzo en este ámbito”.