El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, junto con el vicerrector de proyectos estratégicos de la UMA, Víctor Muñoz Martínez, y el diputado provincial de Sostenibilidad, Francisco Delgado Bonilla, han presentado la iniciativa ‘Plaza.UMA. Ciencia para la sociedad’ que persigue poner el conocimiento universitario al servicio de los municipios de la Axarquía.
Este proyecto que promueve la Universidad de Málaga en colaboración con la Diputación, y que persigue llegar a todos los municipios de la provincia, llega para poner el conocimiento desarrollado en la Universidad a disposición de los municipios de la Axarquía, con la finalidad de apoyarlos a la hora de resolver necesidades y problemáticas de índole socioeconómica.
Delgado Bonilla ha manifestado que con esta iniciativa «se pone la inteligencia de la UMA al servicio de la sociedad malagueña «. Además, ha destacado la fructífera relación que mantienen ambas instituciones, que se materializa en importantes proyectos, con una gran trayectoria.
El alcalde de Vélez-Málaga ha explicado que esta iniciativa hace aún más importante la labor que realiza la Universidad, no solo formando a los jóvenes de nuestra provincia si no acercando su experiencia y conocimiento también a los municipios.
La búsqueda de nichos de empleo, tener una ciudad mediomabientalmente sostenible, fomentar el turismo todo el año y potenciar el parque tecnoalimentario como referente empresarial de la comarca o el tema de los recursos hídricos en la Axarquía son los temas que más interesan de la comarca y serán materias a trabajar dentro de Plaza.UMA
El vicerrector de proyectos estratégicos de la UMA, Víctor Muñoz Martínez, ha informado de que el proyecto surgió tomando como referencia la plaza de un pueblo, que es donde las personas se intercambian información, hacen relaciones, surgen negocios y se dan consejos. Precisamente eso pretendemos; recoger inquietudes sociales y, desde la universidad junto a cada municipio interesado, ponerlas en vía de solución.
Plaza.UMA va dirigido tanto a Ayuntamientos como a asociaciones, centros educativos, colegios profesionales, empresas y otras entidades de diferente índole, y plantea una dinámica de trabajo sencilla que funciona de la siguiente manera: la entidad interesada expone una necesidad a través de una plataforma web de gestión de peticiones, un comité de asesores/as la analiza, se ponen en contacto con la entidad para hacerle una propuesta y, con la conformidad de la misma, trabajan conjuntamente para ayudar a solucionar el problema.
A través de esta iniciativa se persigue ayudar a resolver cuestiones de cualquier temática con un valor social añadido. Para ello se diseñan proyectos formativos personalizados en colaboración con el tejido socio-productivo, trabajos técnicos y/o artísticos adaptados a las necesidades del entorno inmediato y planes de actuación con otras entidades alineados con la estrategia regional. Vélez-Málaga ha sido elegida, como capital de la Axarquía, para realizar en la comarca la presentación del proyecto, que ya se ha llevado a cabo en municipios como Antequera, Alhaurín de la Torre y Ronda, y que se celebrará en los próximos días también en Fuengirola