• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Opinión

Vida y muerte del bergantín Bravo

produccion by produccion
26/02/2018
in Opinión
0
0
SHARES
68
VIEWS

Este es el título de una charla que tendremos ocasión de escuchar este viernes día 2 a partir de las 19:30 horas en la sede linense de la Universidad Menéndez Pelayo. Nada tiene de extraño que dicha institución se haya interesado por un tema -el de los naufragios- tan en relación con el pasado histórico y la realidad geográfica de la comarca. El hecho de que ésta tenga acceso a un mar interior y a otro oceánico, contenga puertos de distinta nacionalidad y se halle en primera línea de una de las más concurridas vías de navegación ha dado lugar a innumerables accidentes marítimos. El que se ha escogido para esta ocasión es singular -aunque todos lo sean en buena medida- porque no dejó rastro en la memoria colectiva de las gentes de la zona, lo cual dificulta y al mismo tiempo anima la labor del investigador, quien se encuentra ante un caso inédito y al que tuvo acceso por pura casualidad.

A mitad del siglo XIX un velero en viaje de Barcelona a La Habana encalla frente a Torre Carbonera, por algunos llamada la Segunda Torre. Los numerosos cadáveres de náufragos que arrojó el mar a la orilla son inhumados en la misma playa sin que hasta el momento se haya localizado ese enterramiento. Ahora que hay tanta dedicación a descubrir fosas comunes podría emplearse algún esfuerzo en la recuperación de esta también memoria histórica.
Lo que comenzó con la lectura de un asiento en el libro de difuntos de la Parroquia de San Roque ha dado información suficiente para varios artículos en revistas, ha llenado un centenar de folios y permitido la conferencia que se anuncia. Lugar y características de construcción del buque, accidente durante la botadura, detalles de su final, configuración de la costa, identidad de los propietarios, consignatarios, pasajeros y tripulantes, incidentes del rescate, pillaje, solidaridad, eco en la prensa e incógnitas por despejar son algunos de los aspectos a desarrollar. El hundimiento de un barco es siempre un hecho dramático no sólo por el coste económico que implica sino por la pérdida -en muchas ocasiones- de vidas humanas. Y para los sobrevivientes queda indeleble el recuerdo de lo vivido y rotas no pocas esperanzas. Los pasajeros del Bravo perdieron cuantas pertenencias transportaban y vieron truncado en nuestros arrecifes su sueño americano. El nombre de este bergantín no fue suficiente para vencer la bravura de las olas.
El curso pasado presentamos las primeras jornadas monotemáticas en cuyo programa podía leerse que nacían con vocación de continuidad y adoptaban el nombre genérico de “Naufragios en aguas próximas a Gibraltar”, teniendo como objeto sumergirse y sumergirnos en una materia muy rica en acontecimientos pero poco conocida y menos divulgada. Me complace recordar que la sesión precedente fue todo un éxito de asistencia (lleno total) y de participación del público en el coloquio correspondiente. Asistir a la presente convocatoria es la mejor forma de asegurar -aparte del enriquecimiento cultural- una muy necesaria y conveniente continuidad de los cursos. Os esperamos.
Juan Manuel Ballesta Gómez
Tags: JUAN MANUEL BALLESTA GÓMEZ
Previous Post

La Diputación de Málaga organiza esta Semana Blanca actividades para los niños de la provincia

Next Post

El Ayuntamiento de Estepona reparte 70.000 entradas gratuitas entre los empadronados para visitar el Parque Selwo Aventura

produccion

produccion

Next Post

El Ayuntamiento de Estepona reparte 70.000 entradas gratuitas entre los empadronados para visitar el Parque Selwo Aventura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.