El alcalde de Manilva, Diego José Jiménez, acompañado del delegado de Agricultura, Francisco Becerra, han mantenido un encuentro con Argimiro Martínez, gerente de Nilva Enoturismo y el bodeguero y enólogo gallego Marcos Lojo, responsable de la elaboración del vino albariño Chan de Rosas. En la reunión se han tratado diversos asuntos relacionados con un futuro proyecto de implantación de una bodega en la localidad, de donde saldrían dos caldos, un vino blanco seco con uva de la tierra, la conocida moscatel de Alejandría, así como uno dulce.
La casualidad hizo que Lojo, que veranea en la costa del sol, en un desplazamiento hacia Tarifa viese nuestros viñedos y se interesase por ellos. Así comenzó una andadura, que se ha convertido en fase experimental, en la creación de un primer vino blanco seco con el que ya se trabaja en la bodega del CIVIMA. Tras contactar con Argimiro Martínez, ambos empresarios han comenzado a trabajar en este primer embrión, que según comentaba el empresario gallego, puede acabar con la implantación de una bodega en la localidad.
Dos mil litros, en torno a 2500 botellas, se elaborarán en esta primera fase, en la que se ha puesto mucha ilusión. Aunque en un primer momento se pensó comercializar bajo el nombre de Chan de Rosas, actualmente Lojo ya piensa en una marca propia para este caldo.
El bodeguero comparó a Manilva con las Rías Baixas hace treinta años, cuando el sector vitivinícola en la zona comenzaba su despegue y auguró un gran futuro al municipio. Actualmente en la zona de donde proviene Lojo, están implantadas 200 bodegas y en torno a 6000 familias viven de este sector.
Argimiro Martínez, que apoyó la iniciativa desde un inicio, lleva ya varios años creando el vino Nilva con uvas que provienen de la viña Pagos del Peñoncillo y sigue apostando por la implantación de distintas bodegas en la localidad, que conviertan a este sector en motor de crecimiento y de creación de puestos de trabajo en el municipio.
Por su parte, el alcalde de Manilva dejó entrever su satisfacción por el interés del empresario y mostró su apoyo a la iniciativa. Cabe recordar, que el actual equipo de gobierno, no ha cesado desde el comienzo de la legislatura en la realización de actividades para promover el viñedo de nuestro municipio, una labor ancestral, que se ha visto muy mermada en los últimos años y que poco a poco comienza a resurgir.
El delegado de agricultura, Francisco Becerra, resaltó la importancia que tiene para Manilva, que empresarios de este nivel se fijen en nuestros viñedos, ya que según resaltó, uno de los objetivos municipales es que los agricultores puedan vivir dignamente del trabajo del campo.
Otro de los objetivos del equipo de gobierno es conjugar la enología con el Turismo, para atraer a un sector que cada vez gana más adeptos.
El nuevo vino ya comienza su maceración en la bodega y sobre el mes de marzo se podrá degustar ese primer caldo, al que aunque aún no ha nacido, le deseamos un gran futuro.