El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha considerado a la industria agroalimentaria andaluza un sector referente por su apuesta sostenida por la innovación, poniendo como ejemplo de ello el desarrollo de su exigente sistema de seguridad y trazabilidad alimentaria, que permite responder a situaciones de crisis de manera rápida y fiable.
Durante su intervención en las jornada técnicas Innovación y productos alimentarios, organizadas por el diario Sur y Mercadona, Sánchez Maldonado ha asegurado que el desarrollo del conocimiento no está reñido con la tradición. De hecho, es fundamental en la agroindustria, donde hay que diferenciar el producto, crear marca, innovar en las materias primas y tecnificar procesos, ha precisado.
El titular de Empleo ha valorado este sector, que constituye una actividad de primera magnitud en la estructura productiva de la región, con 5.200 empresas y cerca de 50.000 empleos.
En este sentido, se ha congratulado de la calidad de los productos andaluces, contrastada tanto a nivel de las grandes producciones, como en la rama de los aceites de oliva, con exigentes normativas de denominación de origen. A ello, ha unido las producciones reducidas de carácter ecológico, en la que Andalucía ostenta el liderazgo en España, tanto en extensión de los cultivos como en investigación y desarrollo. También desarrollamos una de las agriculturas intensivas más avanzadas del mundo, que ha incorporado fuertes dosis de conocimiento y gestión eficiente, ha añadido.
No obstante, el consejero ha reconocido que, a pesar de estos avances, aún queda camino por recorrer para incrementar el valor añadido de las producciones agrarias. A este respecto, ha explicado que la transformación alimentaria tiene ya un peso notable en la producción y en las exportaciones andaluzas, pero para buscar la diferenciación, hay que conseguir productos más atractivos, más saludables, más versátiles y adaptados a los nuevos hábitos de vida, en los que va a ser fundamental aplicar la I+D+i y las TIC en los diferentes procesos de producción, comercialización e internacionalización.
Al hilo de ello, Sánchez Maldonado ha sostenido que estos avances están generando confianza en los productos andaluces y está mejorando la demanda de los mismos, y muestra de ello son clientes como Mercadona, que ha aumentado el último ejercicio un 3% la compra a proveedores andaluces, la mayoría del sector agroalimentario, por un importe de más de 2.700 millones de euros.
Para el consejero de Empleo, es importante que las empresas que hacen negocio en Andalucía inviertan en la región, que apuesten por nuestro capital humano, por nuestros productos y nuestras empresas.
Gasto en I+D
En relación al fomento de la innovación, el consejero ha defendido el lugar clave que ha ocupado y seguirá ocupando dentro de la política económica de la Junta de Andalucía, hasta tal punto que se ha aumentado su dotación presupuestaria año tras año en las cuentas autonómica, en un contexto de recortes del gasto en I+D a nivel nacional.
Esta apuesta nos ha permitido escalar, en estos últimos años, puestos en el ranking por Comunidades Autónomas en gasto en I+D, pasando de la novena a la quinta posición con un 1,03% del PIB. Y, algo sumamente importante, ha favorecido un incremento de casi un 3% del gasto privado en este campo, ha remarcado.
En estos avances, ha apuntado el consejero, han repercutido distintos programas públicos como el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, la futura Orden de Incentivos a la I+D+i, los fondos reembolsables y las órdenes de incentivos al desarrollo industrial, además de los diversos instrumentos de la Consejería de Agricultura, medidas todas éstas que obedecen a los retos de competitividad que marca la Unión Europea.
Para finalizar, el consejero ha insistido en la importancia de la apuesta por el conocimiento, puesto que renunciar al mismo significa echar por tierra todos los avances conseguidos e hipotecar nuestro futuro.