Un informe de CCOO sobre «la duración y protección del desempleo en Andalucía», alerta de que hay casi 280.000 personas que llevan más de cuatro años sin empleo en la comunidad andaluza, lo que supone un aumento del 167% en los últimos 5 años.
El sindicato considera que esa situación ha sido provocada por las políticas del PP y los recortes, especialmente en prestaciones por desempleo, donde ha reducido más de 13.017 (-40%) millones de euros en España, imponiendo mayores requisitos de acceso y disminuyendo las cuantías. «Los cuatro años de gobierno del Partido Popular han cronificado el desempleo, mientras que las políticas de recortes y austeridad han hecho que en España se invierta 15.098 (-37,5%) millones de euros menos en los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE), lo que ha perjudicado especialmente a nuestra comunidad».
Y mientras tanto, constata el informe, 4.683.100 personas siguen en situación de paro, 1.175.200 de ellas en Andalucía, el 44% de estas llevan más de 2 años sin encontrar empleo (489.400 personas en 2016, cuando había 308.300 en 2011), siendo la población parada que supera los 40 años de edad la que mayoritariamente se encuentra en paro de muy larga duración, es decir, lleva más de 4 años en paro.
A su vez esos datos llevan aparejados una creciente desprotección del desempleo, que afecta a 611.418 personas que no cobran absolutamente nada en Andalucía. «La situación -apostilla CCOO-A, tampoco es boyante para quienes perciben una prestación por desempleo, que ya no llega de media ni a 600 euros».
Además, el hecho de que 1 de cada 4 personas en paro sea andaluza y que 1 de cada 4 personas en paro lleve más de 4 años sin un salario en nuestra tierra, «es signo de la ineficacia y poca sensibilidad del gobierno andaluz y, en concreto de la Consejería de Empleo, cuya inacción para la defensa de los recursos para Andalucía en el reparto de las políticas de activas de empleo a nivel estatal y la parálisis en la puesta en marcha de las medidas, ha provocado que muchos andaluces y andaluzas no cuenten con las herramientas necesarias para mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo, condenándolos al paro de larga duración y a la pérdida de sus coberturas, lo que los sitúa al borde de la pobreza o la exclusión social».
Ante ello CCOO ha instado al Consejero de Empleo a poner en marcha cuanto antes las políticas activas de empleo «que llevan años lastradas y a planificar compartidamente una Estrategia de Políticas de Activas de Empleo en Andalucía que articule el conjunto de medidas para favorecer el acceso al empleo de los andaluces y andaluzas».
Por provincias, Cádiz y Granada son las que se están viendo más afectadas por el aumento del paro de muy larga duración, si bien donde se dan las mayores reducciones de prestación por desempleo es Huelva, donde la media son 562 euros mensuales.