El ministro de Justicia y vice primer ministro británico, Dominic Raab ha presentado su dimisión este viernes, 24 horas después de que el jefe de Gobierno, Rishi Sunak, recibiera un informe presuntamente muy crítico con el trato dispensado por el político a sus colaboradores cercanos.

En términos coloquiales se dice que, a partir de ahora los dirigentes que pidan o exijan a sus empleados “un informe, ya!” deberán tener mucho cuidado con sus expresiones, para no ser acusados de “bulling”.
El primer ministro agradece los servicios prestados y le asegura que: «Sin embargo, tu dimisión no debería hacernos olvidar tu alto número de logros en este y en anteriores gobiernos», ha expresado Sunak a su colaborador, antes de asegurarle que debería estar «extremadamente orgulloso» de sus éxitos.
Se ha publicado que en su carta de renuncia al primer ministro, Rishi Sunak, se asegura que un alto cargo diplomático de su departamento desobedeció el mandato del Gobierno de Reino Unido sobre la forma de negociar la situación de Gibraltar tras el Brexit. «Los ministros deben poder ejercer la supervisión directa sobre los altos funcionarios sobre negociaciones críticas que llevan a cabo en nombre del pueblo británico, de otra forma el mandato democrático y constitucional sobre la responsabilidad del Ministerio se perdería», dice Raab.
Cabe recordar que cuando la Comisión Europea publicó su mandato sobre las negociaciones de Gibraltar, Dominic Raab era responsable de Asuntos Exteriores y fue muy crítico con la postura comunitaria, llegando a afirmar que el mandato de la Comisión Europea entraba directamente en conflicto con el Acuerdo de Nochevieja sobre Gibraltar.
Las sospechas sobre Raab se remontan a su etapa como responsable de Exteriores, si bien la investigación comenzó en noviembre de 2022, y antiguos compañeros relataron situaciones de intimidación y malas formas, lo que ha quedado por escrito en un informe que ha aumentado la presión sobre Raab y sobre el primer ministro, Rishi Sunak.
«Creo que es importante cumplir mi palabra«, ha dicho Raab, que se había comprometido a dar un paso atrás si las pesquisas le atribuían algún tipo de exceso. En su carta a Sunak, ha defendido sin embargo su labor, alegando por ejemplo que un ministro debe ejercer una «supervisión directa» cuando hay situaciones relevantes, como ocurrió en su caso «en las negociaciones del Brexit sobre Gibraltar».
Asimismo, ha explicado que un ministro también tiene derecho a ser crítico con sus subalternos, «dentro de unos límites razonables». En este sentido, ha lamentado el «estrés o la ofensas no intencionadas» que hubiese podido generar, pero ha resaltado que el informe no ha constatado ninguna situación de insultos, gritos o «intimidación física».
Respecto a la investigación sobre un supuesto acoso laboral, Raab ha considerado que el investigador que ha examinado su caso ha puesto «demasiado bajo» el listón para hablar de presiones e intimidaciones, lo que puede sentar un «peligroso precedente» y dar pie a otras denuncias «espurias» contra altos cargos.
Por su parte, el Gobierno de Gibraltar ha hecho pública una nota en la que se agradece la sensibilidad del ex ministro Raab con la problemática de Gibraltar que quiso conocer personalmente viajando hasta el Peñón, presidiendo una reunión del Consejo de Ministro junto a Fabián Picardo, Joe García y el gobernador, representante de SM el Rey Carlos III y jefe de las Fuerzas Armadas Británicas en el Peñón, vicealmirante de los Royal Marines, Sir David Steel, que estaba acompañado del representante del Foreing Office en Gibraltar y de otros funcionarios radicados en la Roca. Raab llevó a cabo un recorrido por Gibraltar y subió al Peñón para, desde el mismo mirador que lo hizo la Reina Isabel II en su visita al Peñón, contemplar la Bahía, el Estrecho y toda la panorámica de Gibraltar. Con la Base Naval a sus pies.

La nota emitida por el Gobierno de Gibraltar, dice:
“El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, tuvo una buena relación de trabajo con Dominic Raab durante su etapa como Secretario para el Brexit y Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido.

Dominic Raab demostró en todo momento un gran conocimiento de los problemas y una sólida determinación en la defensa y conservación de los deseos e intereses de Gibraltar y su pueblo.

Al mismo tiempo, el Gobierno de Gibraltar siempre ha disfrutado, y sigue disfrutando, de una relación de trabajo sólida y profesional con innumerables altos funcionarios y diplomáticos que han ayudado a Gibraltar en su camino hacia la salida de la Unión Europea y en las negociaciones en curso para asegurar una futura relación con el bloque.
Tanto Dominic Raab como todos los cargos implicados en las negociaciones se han comprometido en todo momento a obtener los resultados que el Gobierno de Gibraltar ha explicado públicamente que espera en nombre del Pueblo de Gibraltar.
