



29/08/2019

29/08/2019 2/3
InfoGibraltar
Servicio de Información de Gibraltar
Aviso
Bajo el mando del coronel Pablo Iglesias González, Los Coloraos desembarcaron el día 22 y proclamaron la necesidad de restaurar la Constitución de 1812. No lograron respaldo popular y pronto fueron perseguidos. En dicha persecución, tuvieron que enfrentarse con las tropas de Fernando VII, que causaron varias bajas entre Los Coloraos. Los que pudieron escapar fueron capturados poco después, y el 24 de agosto, 22 de ellos fueron fusilados sin juicio que lo dictaminara. Iglesias fue condenado en Madrid a morir ahorcado, tras un largo proceso judicial. Los liberales que se habían exiliado en Gibraltar no pudieron regresar a España con ciertas garantías hasta las amnistías de 1832 y 1833. El Peñón “había sido durante estos años refugio inmediato y puerta de salida de una buena parte de la emigración política de la última década del reinado de Fernando VII”8.