
Ya nos había sorprendido la cantidad y la calidad del Bodegón “Paladar” en la Avenida del Mar, 13, justo detrás de la Sala “Taok” y frente a lo que siempre fue “Lepanto”.
Pero ahora, y con la misma marca, también nos sorprende “Gula” que ya es el sitio de moda en Marbella, en los bajos del Hotel Baviera, en la avenida del Calvario casi esquina con Ricardo Soriano.
Lo hace con platos contundentes y con una variedad exquisita donde se mezclan varios estilos de cocina para ofrecer algunas exquisiteces que se maridan con un buen tinto, con unos excelentes blancos y servidos por un personal atento y muy profesional. La mejor fórmula para triunfar. Y “Gula” triunfa cada día.
Lo están haciendo muy bien los cubanos David y su hermano, ese excelente cocinero de «Paladar» que es Emilio Iznaga Corzo junto con su socio Victor Carralero. Y con una excelente y simpática «maitre», Madeleine, la cuñada de Iznaga, nacida en Guantánamo pero con una veintena de años ya en Marbella, que por atender una mesa no atendió a la llamada de CACHO nuestro fotógrafo y se quedó fuera de la foto.
Hacia “Gula”, del Grupo Paladar se encaminó esta semana la Academia Gastronómica de Marbella para comprobar que, efectivamente y con todo mérito, tenga o no tenga el título colgado en su Ayuntamiento, Marbella es la Capital Mundial de la Gastronomía, donde mejor se come de toda Andalucía, donde hay cientos de restaurantes con la más variada y atractiva cocina, que son la mejor palanca para motivar al Turismo mundial que nos visita.

Se reunieron una veintena de académicos de la de Marbella en el salón interior de “Gula”, aunque lo apetecible también es su terraza, para ver y paladear, comprobando si todo lo que había argumentado el académico Cristóbal Parra (Pte del Hotel San Cristóbal, que ahora abrirá en pocos días como el lujoso y moderno “Öbal Urban Hotel-Marbella”) cuando hizo la propuesta, era una realidad.

No se equivocó. Y del menú elegido por el que se pagaron menos de 50 euros, destacaron algunos platos con la máxima puntuación por su calidad, como los buñuelos de bacalao, la magníficamente presentada alcachofa con cecina o la singular ensalada con burrata donde el abundante tomate era de los de verdad, de los que saben a tomate.
Se sirvió en la mesa toda una sinfonía de platos variados, donde el guiso de callos y níscalos, sin garbanzos, oiga, estaba francamente rico. Y diferente de los clásicos callos que tanto éxito tienen en otros restaurantes populares de Marbella como la Freiduría Miraflores.

En “Gula” se hace una cocina contundente, sin duda, pero saliiéndose un poco de lo que la cocina popular española nos tiene acostumbrados. Por ejemplo el arroz meloso de rabo de toro que se sirvió como plato fuerte, tenía connotaciones muy distintas a la popular paella valenciana, para conseguir un sabor diferente pero muy agradable.

“Gula” se esmeró en los postres, a elegir entre la tabla de quesos y la excelente pastelería. Y un excelente café.
Los miembros de la Academia comentaron la diferente composición del menú con platos abundantes, bien cocinados y preparados.
Dicen que la velocidad se demuestra andando y el éxito de un Restaurante, llenando.
“Gula” se llena un día y otro. La agradable terraza a las puertas del Hotel Baviera bulle de buen ambiente, al igual que el interior. Un acierto.

En esa terraza, saludamos a José Luis y su mujer, una de las hijas del empresario Paco Gómez Reyes, que tuvo cines por toda Andalucía y también nos alegró ver al presidente de Marinas del Mediterráneo (Puerto Deportivo de Estepona, de Manilva, etc), José Carlos Martín, acompañado de uno de los directores de Banco más conocidos de Marbella a los que se acercó a saludar y a posar con ellos, Cristóbal Parra. Y a otros muchos amigos de esta parte de la Costa del Sol. Es decir, que “Gula” se ha convertido también en un punto de encuentro gastronómico.

Ortiz Calzadilla nuevo Académico de la Gastronómica
En esta reunión se concretó y aprobó el ingreso como nuevo Académico de la de Marbella del catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal que ha sido de la Universidad Complutense de Madrid y actualmente residente en Las Chapas, Marbella.
Oviedo Capital Española de las Gastronomía 2024
El presidente de la Academia Gastronómica de Marbella. Dr. Sánchez Cantos que estaba acompañado de su hijo y famoso doctor Andrés Sánchez Yagüe y su sobrino John Lees, junto con Angel González Canóniga, del equipo médico de Digestivo en el Hospital, así como del “controlador aéreo” y padrino de una de sus hijas, Pablo César Gómez, comentaba con el abogado y secretario de la Academia Ricardo S. Bocanegra y otros académicos como Antonio Espada, Florencio San Agapito, Juan Guerrero y una persona de tanto relieve en el mundo gastronómico internacional como José Manuel Gutiérrez, del Grupo Dani García, que tiene ya más de 30 restaurantes por el mundo y en Marbella algunos tan famosos como “Lobito de Mar”, “Leña”, Bibo”, “Tragabuches”, Kemuri o Alelí, el hecho de que, previo pago de un alto canon, Oviedo haya sido nombrada la capital española de la Gastronomía.

Y lo ha sido, cuando en Antequera su alcalde Manolo Barón había apostado y estaba dispuesto a pagar, con el apoyo de muchos empresarios y de la Junta de Andalucía parece, el alto canon para llevarse ese galardón.
Esfuerzo de Antequera por ser nominada y sonar en el mundo de la gastronomía que comentó otro gran profesional de la Gastronomía miembro también de la Academia del Vino, el empresario José Leandro que en “Gula” tuvo a su lado a José Manuel Berutich.
Reconocía el burgalés, paisano de Santiago Domínguez y de Ricardo Arranz y activo académico, Sebastián Cabrerizo, dueño de las Bodegas Riberalta, de la Ribera del Duero, en Gumiel de Izán donde hace ese rico y prestigioso vino Vega Izán, que efectivamente Asturias en su conjunto tiene actualmente 10 estrellas Michelín, aunque una de las mas prestigiosas está lejos de Oviedo, en el pueblecito de Prendes, en Casa Gerardo, fundada en 1882 que es donde Pedro Morán y su hijo Marcos (buenos amigos de Marbella y de Santiago) dan prestigio a la cocina asturiana.

Sebas que en Burgos capital tiene Casa Ojeda como referente y elogia el comedor del lujoso Hotel Landa, dice que los mejores sitios y asados están en Aranda de Duero y alrededores, como Lerma. En la comida en “Gula”, Cabrerizo estuvo acompañado por su amigo Luis, de Bilbao.
Y algunos preguntaron que cómo Marbella no es capital de la Gastronomía, cuando lo es en la práctica.
Y hubo respuestas y opiniones de todo tipo.
Aunque Marbella y en ello caminan los esfuerzos de la Academia Gastronómica, al título que aspira y tiene bien ganado, es al de Capital Mundial de la Gastronomía. Si no existe ese galardón, habrá que crearlo. Merecido lo tiene.
