Gibraltar sigue llevando a cabo unos supuestos de emergencia para poder tener a punto todos los medios de que dispone el Peñón para hacer frente a cualquier contingencia, en el cason de que esta se produjera.
Todos los medios de seguridad están siendo movilizados y llevándose a cabo simulacros y supuestos para que, en caso de producirse alguna incidencia, cada una de las unidades de emergencia tenga una perfecta coordinación con el mando instalado en un bunker del num.6 donde se encuentran las dependencias del Gobierno, junto al Palacio del Gobernador´
Este lunes por la tarde tendrá lugar un simulacro en vivo en la pista de aterrizaje, en el que participarán varios organismos y en el que los servicios de emergencia de Gibraltar pondrán a prueba su respuesta ante una situación de emergencia en el aeródromo. El ejercicio también evaluará todos los niveles de mando (estratégico, táctico y operativo).
Organizado conjuntamente por la Oficina de Contingencias Civiles, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Aeropuerto (Airport Fire & Rescue Service, AFRS) y RAF Gibraltar (Royal Air Force), el simulacro pondrá a prueba los planes multidepartamentales existentes en condiciones sin luz.
En principio, la pista permanecerá cerrada entre 20 y 30 minutos para permitir el acceso seguro al aeródromo de los equipos de emergencia.
Quienes suelan atravesar la pista después de las 18:30 horas deberán prever más tiempo para su trayecto. Es posible que los ciudadanos perciban una mayor presencia de servicios de emergencia en la pista, así como de luces de emergencia entre las 18:00 y las 21:00 horas.
También se podrá observar humo durante la realización del ejercicio.
El Coordinador de Contingencias Civiles, Ivor López, señaló: “Los ejercicios son un elemento esencial del proceso de planificación y preparación ante emergencias. Este ejercicio multidepartamental permite a los servicios de emergencia poner a prueba sus planes en un entorno seguro y controlado. Aunque la mayoría de los simulacros se realizan durante el día, un accidente puede producirse en cualquier momento y por ese motivo los Servicios de Emergencia y otros equipos de primera intervención se ponen a prueba en todos los entornos posibles. El ejercicio vespertino del lunes permitirá a las organizaciones de respuesta examinar la eficacia de los planes existentes fuera de las horas normales de trabajo y en condiciones nocturnas, al introducir complejidades adicionales. Este nos permitirá, por tanto, poner a prueba la respuesta en condiciones cada vez más complicadas e identificar lagunas y/o posibles áreas de mejora».
Formación para la revalidación de todo el equipo de la AFRS
El Servicio de Bomberos y Rescate del Aeropuerto de Gibraltar (Gibraltar Airport Fire and Rescue Service, AFRS) ha completado recientemente una revalidación obligatoria de sus operaciones de rescate y extinción de incendios y de sus capacidades de mando de incidentes. Durante dos semanas completas, todo el equipo participó en sesiones teóricas y prácticas de actualización impartidas por SimTrainer UK Ltd., que abarcaron una amplia gama de elementos críticos de la lucha contra incendios.
Los ejercicios incluyeron simulaciones de realidad virtual y escenarios prácticos para evaluar a los comandantes de incidentes en varios niveles. Estas evaluaciones se centraron en la respuesta operativa, la planificación y la ejecución segura y eficaz de las tareas, proporcionando valiosos conocimientos para el desarrollo personal y la promoción profesional.
Los instructores de SimTrainer, todos ellos antiguos bomberos experimentados, compartieron conocimientos actualizados del sector para mejorar las habilidades de gestión de incidentes. Esta formación de revalidación es obligatoria cada cuatro años y garantiza que el AFRS sigue cumpliendo las normas de cumplimiento de la aviación obligatorias, al tiempo que ofrece garantías a través de este programa acreditado.
Curso de Supervisor de Aviación de Mando de Incidentes de Nivel 2
Tras la revalidación, los bomberos jefe Daniel Cornelio, Julián López y Mitch Mifsud asistieron a un curso de Supervisor de Aviación de Nivel 2 de Mando de Incidentes en el Aeropuerto de Manchester. El programa de dos semanas de duración, que también incluía componentes prácticos y teóricos, ofreció una valiosa experiencia en la gestión de operaciones de extinción de incendios y salvamento en un gran aeropuerto, al tiempo que se trabajaba con colegas del Reino Unido. Este curso forma parte del compromiso continuo de la AFRS de proporcionar a su personal cualificaciones estándar del sector y mejorar sus capacidades de toma de decisiones para sus funciones actuales y futuras.
El Ministro responsable de los Servicios de Bomberos, Leslie Bruzon, dijo: «Es importante garantizar que nuestros servicios de emergencia estén bien formados y preparados para hacer frente a cualquier eventualidad que se les presente. Es evidente que el equipo AFRS continuamente toma medidas para mantenerse a la vanguardia de los estándares de la industria con el programa de formación y desarrollo integral que siguen, y extiendo mis felicitaciones por una revalidación exitosa y por las calificaciones obtenidas»
Visit Gibraltar da la bienvenida
a un periodista de Travel Weekly
El Ministro de Turismo ha recibido al periodista de Travel Weekly Rhodri Andrews, que esta semana preparará un reportaje sobre Gibraltar como destino turístico.
Visit Gibraltar ha colaborado con Andrews en la planificación de un itinerario completo para conocer la oferta turística del Peñón y reunirse con personas clave de los sectores de los viajes, la hostelería, el turismo, la cultura, el patrimonio y la sostenibilidad.
El Ministro de Turismo, Christian Santos, comentó:
“Este reportaje es importante para Gibraltar, ya que Travel Weekly es una revista de negocios galardonada y proveedor de noticias online para el sector de viajes del Reino Unido con una amplia distribución.
El programa preparado por la Oficina de Turismo de Gibraltar ofrecerá al señor Andrews una exhaustiva visión de la positiva y variada oferta de nuestro sector turístico. Esto no sólo incluye visitas a lugares, sino también una muestra de nuestra cultura, patrimonio, historia y gastronomía, y estoy seguro de que Gibraltar, con su belleza natural, la calidez de su
comunidad y su ambiente, hablará por sí
Abe Massías: adiós a un maestro de la vida
El empresario Abraham (Abe) Massías murió el pasado 28 de enero a los 88 años. Nacido en Gibraltar en 1936, procedía de una familia hebrea cuyos orígenes en el Peñón se remontan a 1713. Nació pobre”, cuenta su hijo Solomon en una conversación telefónica: “dormían cuatro personas en una habitación, era una vida humilde y él nunca se olvidó de esa humildad”, detalla.
Resulta difícil de imaginar cuando se revisan sus logros. El centro comercial ICC, situado el centro urbano de Gibraltar; el desarrollo del complejo de apartamentos Both Worlds o la apertura del primer supermercado Eroski en Gibraltar (hoy ya son cinco), son algunos de los hitos más destacados de su actividad empresarial y emprendedora en el Peñón. A ello se suma, por ejemplo, la promoción de la urbanización Santa Margarita, en La Línea de la Concepción.
Christine Vásquez, periodista de la GBC, recopila algunas anécdotas contadas por los familiares de Massías, como que en el colegio suspendió los exámenes de secundaria, pero después “se puso manos a la obra y aprobó cuatro exámenes de bachilleratoen un año”. Obtuvo una beca del gobierno y se marchó a Londres para estudiar Ingeniería.
La beca le llegaba solo para pagar el alquiler, por lo que iba a la estación Victoria de Londres para hacer de mozo de cuerda para los viajeros a cambio de propinas y poder cubrir así otros gastos.
Massías acabó sus estudios e hizo un máster en Ingeniería Hidráulica, tras lo cual trabajó en presas en Pontevedra y en torres de refrigeración en el norte de España. “Me dicen que muchas de las torres de refrigeración que se hicieron en la zona en aquellos tiempos ya no existen, pero que las que hizo él todavía se mantienen”, nos comenta Vásquez.
Un carácter impulsivo y una mente analítica.»Fue un guerrero hasta el final”, dice Solomon Massías, “una persona impulsiva, puro nervio”. Estos rasgos de su carácter fueron decisivos a la hora de poner en marcha sus proyectos.
En 2012 abrió el primero de los cinco supermercados Eroski que hay en Gibraltar. Abe Massías había comprado un terreno muy cerca de la frontera, próximo a la pista del aeropuerto. Tenía la intención de construir un hotel, pero el proyecto no pudo llevarse a cabo por cuestiones legales. Se le ocurrió entonces que podría construir un gran supermercado en la parcela, aunque jamás había entrado en uno. Solomon explica por qué: “Nunca tuvo necesidad de «hacerlo, eran otros tiempos y mi madre se encargaba de todo… pero él se fue a Londres, entró en un par para ver cómo funcionaban y dijo: hagamos uno.
Dicho y hecho. Es tan solo una muestra de un carácter que fue determinante para sus negocios y que también dio lugar a anécdotas como la de su viaje relámpago a China. Tardó tres meses en sacar el visado y un solo día en volver. “Dijo que al llegar no entendía nada, que eso no le gustaba y se volvió”, resume su hijo. Esa impulsividad, matiza Solomon, contrastaba con una mente analítica a la que no se le escapaba un detalle. “Cuando íbamos al médico o a una reunión teníamos que estar una hora antes porque le gustaba ver la gente que entraba, la que salía, lo estudiaba todo… Era un como un maestro de ajedrez”.
“Mi madre era la más lista de todos sus hermanos, todo el mundo lo decía. Ella fue la consultora y la paz de mi padre, la que le equilibraba el nervio, le dio seis maravillosos hijos y a nosotros una educación y la calma”.
«Alma sevillana
Abe Massías era un hombre de propinas generosas y de echarse la mano al bolsillo cuando se encontraba con quien lo necesitaba, pero sin aspavientos. Insistía en permanecer en el anonimato cuando hacía donaciones, que según Solomon solían ser bastante elevadas. Era conocido por el trato generoso y respetuoso con los marroquíes que vinieron para suplir la mano de obra tras el cierre de la frontera por Franco en 1969.»
También cedió 8.200 metros cuadrados de los terrenos Santa Margarita en La Línea para la construcción de un colegio, cuyo proyecto está en marcha y que también cuenta con el apoyo de otros promotores privados.
Quería las cuentas claras. En este punto era exigente en extremo. Su hijo lo ilustra con una anécdota: “Él tenía un aparcamiento en el edificio de la ICC, del que era copropietario junto a sus socios ingleses, pero decía que mi madre tenía que pagar el aparcamiento si lo usaba porque el que tenía el 50% era él y no estaría bien que ella lo usara gratis sin ser propietaria”.
Un vistazo a las fotos familiares revela aspectos menos conocidos del empresario gibraltareño. Repartía sus afectos futboleros entre el Sevilla FC y el Arsenal FC. En una de las fotos sale con una bufanda del club hispalense. Sin embargo, sus lazos con este club, del que fue socio un tiempo, tenían más que ver con su condición de judío sefardí que con su interés por el fútbol
Así lo explica Solomon: “Como somos judíos sefarditas, él siempre decía que su alma antigua era la de alguien que vivió en Sevilla durante la Inquisición y que cada vez que iba sentía una especie de llamada, que su casa estaba en Sevilla”. Son tan solo fragmentos de la vida intensa de un hombre incansable. Le gustaría, apunta Solomon, que se recordase también a Manuel, “su cuidador en los últimos ocho años, «hermano y compañero de juergas en los buenos tiempos”. A pesar de sus logros, añade, su mayor legado han sido sus 6 hijos y sus 24 nietos.
Descanse en paz.»
«La Tribuna Hoy», Andalucía lleva a cabo un gran despliegue en Madrid y en Fitur 25
Un Reportaje de Miguel Angel Yagüe
Fotos de Agustín Martínez Cuevas
“La Tribuna Hoy”, Andalucía volvió a estar, como cada año, desde el inicio de su celebración en la Casa de Campo de Madrid, en Fitur 25 con un espectacular ejemplar de gran belleza y atractivo, algo único y de muy alto coste, para difundir las bellezas y atractivos turísticos de Marbella, la Costa del Sol y Andalucía.
La gran vistosidad que solo en “La Tribuna Hoy” Andalucía es posible con esas espectaculares Doble Página Americana, dan realce máximo a nuestra oferta turística.
El pasado año 2024, “La Tribuna Hoy”, Andalucía con sus 10.000 ejemplares en papel couché gran lujo a tamaño periódico tabloide A-2 fue el único medio en papel que tuvo una gran difusión, no solamente en los stand y los pabellones de Fitur sino en los lugares claves de Madrid.
“La Tribuna” cuenta desde hace muchísimos años con grandes amigos en Madrid que aseguran que en sus establecimientos no entra más medio de Marbella y la Costa del Sol que “La Tribuna Hoy”, Andalucía.
Por ello esta lujosa y atractiva publicación está en lo más selecto del Barrio Salamanca, en Chamberí, en la Plaza de Oriente, en la Castellana, Ortega y Gasset o Callao.
El mensaje más efectivo, más perdurable, ya que “La Tribuna” se guarda y no se tira.
Transmitimos, con la mayor eficacia, el mensaje turístico más grato, para atraer clientes a Hoteles, a Restaurantes, Urbanizaciones, Complejos y Resort de lujo.
Y al igual que en Madrid, hemos hecho en Noviembnre en Londres con motivo de la WTM y haremos en Marzo en la ITB de Berlín y en otras citas en Ferias y acontecimientos de golf, inmobiliarios, de náutica y de otras actividades relacionadas con el turismo.
Por ello agradecemos muy sinceramente el apoyo que recibimos de empresas, de instituciones, campos de golf, de amigos de muchos años en definitiva que saben de la eficacia publicitaria de nuestro empeño. En Fitur nos vemos!!
Con “La Tribuna Hoy”, Andalucía en sus manos.
Por Alex E. Medina Villalobos
Reportaje Gráfico de Agustín Martínez Cuevas