Los secretarios generales de CCOO-A y UGT-A, Francisco Carbonero y Carmen Castilla, acompañados de la coordinadora andaluza de ONG»s, Héctor Rivero y del coordinador de CEAR de Andalucía Occidental, José Carlos Budia, han presentado el manifiesto «SOS. Refugiados. Refugio por derecho» y las movilizaciones que se van a llevar a cabo el 20 de junio en España y Andalucía.
El objetivo es, según ha explicado Carbonero, «mostrar un rechazo contundente a las políticas que emanan de la UE que están haciendo una dejadez absoluta del concepto de solidaridad escenificado diariamente en el abandono a las peticiones de ayuda y de socorro de las personas que huyen de la guerra, del horror y de la muerte, y que se han materializado en acuerdos como el de Turquía que supone una plena renuncia a los derechos humanos».
El sindicalista ha hecho un llamamiento en este sentido a Andalucía para que sea ejemplo de solidaridad en las movilizaciones convocadas en las ocho capitales de provincia para rechazar las políticas excluyentes de la UE, reivindicar la defensa de los derechos humanos, la democracia, las libertades y el no a la guerra. «Tenemos que protestar contra esa masacre que se está permitiendo con más de 25.000 desapariciones conocidas y que están convirtiendo el Mediterráneo en la mayor fosa del mundo».
El dirigente considera que se trata de una «vergüenza» para España y para Europa. En ese sentido, ha pedido a los partidos políticos que «dejen de fijar la vista en países como Venezuela y se preocupen más de lo que está pasando al lado de nuestras casas». «Queremos compromisos sociales más firmes de nuestros políticos para garantizar los derechos humanos, las libertades y la democracia», ha apostillado.
Por otra parte, Carbonero se ha referido a las declaraciones de la vicepresidenta del gobierno de España que anunciaba «como si fuese un hito» el acogimiento de 28 personas sirias en nuestro país cuando, según recuerda el dirigente, la cifra a la que se han comprometido es de 35.000. «Esto demuestra que el gobierno no solo le da la espalda a las personas sino que incumple su palabra con el resto de las políticas europeas».
Para CCOO, España está «absolutamente preparada» para atender a las personas refugiadas y considera que decir que nuestro país tiene dificultades para hacerlo sería un «despropósito» del gobierno. «Lo que se quiere es situar un discurso que haga avanzar las posiciones más excluyentes e incluso con cierto tinte fascista que buscan que la sociedad no vea con buenos ojos la llegada de personas migrantes».
Aumento de las mafias
El secretario general de CCOO-A ha ido un paso más allá en su crítica a las políticas europeas al afirmar que su pasividad está favoreciendo tremendamente a las mafias con el tráfico de personas que están haciendo negocio y ganando muchísimo dinero a costa de esta situación. «Es el aprovechamiento de los canallas a costa del sufrimiento de la gente y la política de la derecha de la UE lo está permitiendo».