Los Sindicatos CCOO y UGT de la provincia de Málaga del sector del comercio han anunciado en rueda de prensa la convocatoria de dos jornadas de huelga para los días 27 de noviembre y 11 de diciembre en dicho sector donde trabajan unas 60.000 personas. El motivo de estas movilizaciones es la ruptura de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo. Estas organizaciones sindicales se niegan a aceptar las condiciones de las patronales del sector. Las principales son la retirada de los tres días de asuntos propios, una bajada del valor de las horas extraordinarias, eliminar el complemento de Incapacidad Temporal (IT) y aprobar una distribución irregular de la jornada.
La secretaria del Sindicato de Servicios de CCOO de Málaga, Lola Villalba, ha manifestado hoy en una rueda de prensa donde se ha analizado la situación del sector del comercio en la provincia, «la falta de conocimiento que tienen las patronales de comercio en nuestra provincia sobre el sector y sus trabajadores, donde por un lado se trata de un colectivo que sufre una de las precariedades laborales más altas del país con contratos eventuales, personas que trabajan muchas más horas por las que están contratadas y la gran mayoría son mujeres. Todo ello unido a un aumento de las ventas y del consumo generalizado durante los últimos meses».
Por otro lado, el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Málaga, Antonio Solano, ha explicado que «el Convenio de Comercio de la provincia expiró el pasado 31 de diciembre de 2014 y desde entonces, a pesar de habernos reunidos en varias ocasiones con las patronales del sector, que son Fecoma y Comercio Málaga, desde el pasado verano no ha habido ningún avance en las negociaciones del nuevo convenio».
Respecto al convenio, ambos dirigentes sindicales se han referido a los puntos de bloqueo. En este sentido aseguran que «las patronales del sector quieren dar un bocado a los derechos de los trabajadores del comercio que han conseguido a lo largo de los últimos años», y han añadido que «las patronales sólo aceptan firmar el nuevo convenio si aceptamos eliminar los tres días de asuntos propios, una bajada del valor de las horas extraordinaria, eliminar el complemento de IT y aprobar una distribución irregular de la jornada».
En términos económicos, los sindicatos defienden una subida salarial de un 1% para 2015 y un 1,5% para 2016. Sin embargo, en la última reunión celebrada, Villalba ha informado que «las patronales nos propusieron que estaban dispuestos a firmar una subida salarial de un 2,5% de forma progresiva en tres años pero a cambio teníamos que renunciar a los días de asuntos propios».
Ante ello, estas organizaciones sindicales han respondido que no aceptan estas condiciones, motivo por el que se van a realizar movilizaciones en las próximas semanas que culminarán con dos jornadas de huelga, previstas para el 27 de noviembre y 11 de diciembre.
También han criticado la actitud de una de las patronales. En concreto, la Asociación Comercio & Málaga, y han afirmado que «ellos solitos están llevando a la situación de esta convocatoria de huelga porque son los que no quieren firmar el convenio». Por ello, los líderes sindicales han exigido a la patronal que de marcha atrás en sus pretensiones, sino se verán con estas protestas. En total hay afectados unos 60.000 trabajadores del sector del comercio en la provincia de Málaga, a quienes ambos sindicatos han hecho un llamamiento para que secunden todas las movilizaciones que se van a realizar.