
El director gerente de Puerto Banús, Juan Núñez Insausti ha convocado a los medios de comunicación de Marbella en el grato marco del Banús Beach Club para compartir un almuerzo y hacer balance del excelente verano que ha protagonizado el Puerto.


Juan Núñez ha dado a conocer datos y cifras del movimiento económico que ha tenido lugar en el recinto, que ha dejado de ser, no tanto un mero puerto deportivo con su natural actividad náutica, sino una parte muy importante de la imagen turística de Marbella.
Puerto Banús es uno de los principales reclamos turísticos que tiene Marbella y no hay turista, viajero o visitante en la Costa del Sol y en otros puntos de Andalucía que no acuda a visitar, pasear, comprar o disfrutar del inigualable ambiente que Puerto Banús ofrece.
Y para el turismo residencial o vacacional de alto nivel que se asienta en el llamado Triángulo de Oro de la Costa del Sol, Marbella-Benahavís-Estepona donde se concentra el mayor número de campos de golf, de hoteles cinco estrellas y zonas residenciales de alto standing, Puerto Banús es un reclamo y un complemento de las necesidades de ese turismo de lujo, ofreciendo las tiendas con las mejores marcas del mundo y un grato ambiente de distinción.
Es evidente que el nivel de Puerto Banús lo convierte en un lugar atractivo para pasear, hacer compras o disfrutar de sus establecimientos de gastronomía y ocio. Y que la tónica general es que Puerto Banús ha mejorado y mucho en ese esfuerzo por mantener bien alto su nivel.


Juan Núñez ha resaltado que este verano los más grandes y lujosos yates del mundo han recalado en Puerto Banús o su zona ya que la falta de atraques disponible ha impedido a muchos de ellos entrar dentro del Puerto. “No hay yate que realice su periplo por el Mediterráneo que no se detenga en Puerto Banús y sus ocupantes bajen a tierra. En la bocana del Puerto, donde la gasolinera Puerto Banús tiene un apeadero donde las embarcaciones auxiliares de los grandes barcos de crucero o de recreo pueden acercar a sus pasajeros ha habido durante todo el verano una gran actividad. Los establecimientos del Puerto se han beneficiado también de estas llegadas a veces con personajes muy pudientes, muy importantes.
Aunque hoy día el famoso procura por todos los medios pasar desapercibido, siempre es posible encontrar paseando por Puerto Banús o subiendo a alguno de sus barcos a nombre de relieve. Este año han sido algunos de los futbolistas que se hicieron famosos en el mundial, Lamine Yamal, Nico Wiliams, etc. los que mas admiración han despertado en Puerto Banús.

Juan Núñez ha dado cifras y ha cuantificado por nacionalidades la llegada de visitantes a Puerto Banús. El turismo nacional sigue siendo muy importante y no solo en verano, sino todo el año. Y no falla la presencia de visitantes de los países del Gol, resaltando el auge que está tomando la presencia de kuwaitíes, además de los de Arabia Saudí, los Emiratos y Qatar cuyas familias más importantes siguen teniendo sus palacios y grandes casas en Marbella. Es muy importante el turismo británico, alemán o de centro Europa y resalta Núñez el auge que está teniendo el turismo norteamericano desde que hay conexiones aéreas con los Estados Unidos. “Un turismo el norteamericano-afirma-que preferentemente acude a Marbella y Puerto Banús es de visita obligada”.



Este verano el sector del lujo ha facturado en Puerto Banús un 8,9% más que el año pasado, por lo que la previsión es que la facturación a final de año supere los 307 millones de €
El turismo de lujo norteamericano ha crecido un 295% desde el año preCOVID.
El árabe un 195%, prácticamente el doble que en 2019, y sigue liderando las compras en Puerto Banús.


Puerto Banús es la mayor concentración de locales comerciales de lujo en España tras la Milla de Oro de Madrid. 100 firmas con las boutiques de moda más cotizadas internacionalmente a lo largo de los dos kilómetros de extensión del Puerto así lo certifican.
La facturación estimada de estos locales este verano ha aumentado un 8,9% respecto al año pasado, liderado por un turismo exclusivo internacional que concentra el 75% de las compras.
Si se mantiene esta tendencia de los primeros 8 meses del año, la previsión de cierre de ejercicio será de 307 millones de €, lo que supone un importante impacto tanto en puestos de trabajo como en generación de ingresos para la ciudad de Marbella.
El turismo de lujo norteamericano se ha incrementado de una manera muy notable triplicando prácticamente (295%) las compras en lujo en las boutiques del Puerto. Este incremento viene motivado tanto por la implementación de vuelos directos a Málaga desde EEUU, como la fortaleza del hub tecnológico malagueño, que atrae altos directivos de empresas del Silicon Valley.

Sin embargo, el turismo árabe sigue liderando las compras en Puerto Banús. El gasto medio de cada turista árabe exclusivo en Europa alcanza los 59.000 € por visita, y a los destinos tradicionales como París, Milán y Madrid ha incorporado Mónaco, St. Tropez y Marbella. El comprador de turismo de lujo árabe en Puerto Banús adquiere básicamente moda (35%) y piel y bolsos (31%), habiendo prácticamente duplicado (195%) las compras que realizaba en 2019.
Prácticamente todas las marcas de lujo están presentes en Civitas Puerto Banús: Bvlgari, Rolex, Loro Piana, Dior, Hermés, Louis Vuitton, Loewe, Saint Laurent, Carolina Herrera, Dolce Gabbana, Valentino, Jimmy Choo, Bottega Veneta, etc.

Con más de 50 años de historia, Puerto Banús es uno de los puertos deportivos y destinos turísticos y de entretenimiento más atractivos a nivel nacional e internacional. Recibe una media de 5 millones de visitantes al año y su impacto como destino turístico genera 954 millones de € anuales al PIB de la Costa del Sol, según PwC.
Con 915 amarres y más de 200 locales comerciales, es clasificado recurrentemente como el primer puerto deportivo y uno de los destinos vacacionales más lujosos de España.
Iniciado un cambio estratégico en 2018, Puerto Banús está inmerso en un proceso para convertirse en el puerto europeo de referencia en materia de sostenibilidad y medioambiente, habiendo instalado nuevos sistemas de regeneración para la biodiversidad, conseguido la Bandera Azul que solo la tiene el 30% de los puertos españoles y realizado profundos estudios de protección de la biodiversidad e investigación con prestigiosas Universidades andaluzas, entre otras muchas acciones.
(*) Datos soportados en informe de Global Blue para Círculo Fortuny: “Compras del segmento del lujo en España” basados en el Tax Free de terceros países.
Fotos de José Luis García Pérez «CACHO»
y Archivo de «La Tribuna Hoy» Andalucia
Video gentileza de M95tv y de su directora, Marta Ortega




