Andrés Vázquez de Sola ha recibido este viernes, a título póstumo, uno de los X Premios Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, un acto que ha tenido lugar en Algeciras. Juan Gómez Macías, gran amigo del fallecido artista sanroqueño, ha sido el encargado de recoger el galardón de manos del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix.
El Parque María Cristina de Algeciras ha acogido este viernes el acto de entrega de los X Premios Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, coincidiendo con la celebración de los 40 años del ente comarcal. Entre los galardonados se encontraba, a título póstumo, el genial artista sanroqueño Andrés Vázquez de Sola, quien fue propuesto para este honor por el Ayuntamiento de San Roque.
El alcalde de San Roque y Presidente de la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados, Juan Carlos Ruiz Boix, fue el encargado de entregar el premio para Vázquez de Sola. Lo recogió Juan Gómez Macías, artista y gestor cultural que fue un gran amigo del dibujante sanroqueño galardonado por Mancomunidad.
Antes de la entrega de premios, Ruiz Boix destacó que se cumplen 40 años de la creación de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, y dijo que estaba “satisfecho y contento” por la trayectoria de este organismo durante esas cuatro décadas en defensa de los intereses de la comarca. También apuntó que hay que seguir trabajando “por prestar a las familias campogibraltareñas unos servicios de calidad al menor precio posible”.
El alcalde dijo que Gómez Macías, por su trayectoria como gestor cultural y como pintor, se merece recibir también un galardón en una próxima edición de estos premios, pero que en esta ocasión participaba en ellos en representación de Vázquez de Sola. Recordó que el artista y periodista sanroqueño falleció el año pasado y que, en su día, fue elegido por sus compañeros de profesión como el mejor dibujante del siglo XX.
Además, dijo el primer edil, Vázquez de Sola recibió en 2013 la Medalla de Oro de Andalucía, y era Hijo Predilecto de San Roque. Por ello, dijo que se sentía muy satisfecho de que “un sanroqueño insigne” sea ahora reconocido por la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, e invitó a todos a disfrutar de su legado pictórico en el Centro de Arte Contemporáneo de San Roque, donde espera que pronto también pueda admirarse el legado del historietista Carlos Pacheco, otro sanroqueño insigne.
Por su parte, Juan Gómez Macías dijo estar “profundamente conmovido”, ya que Vázquez de Sola fue su amigo desde que volvió del exilio, manteniendo con él, a pesar de que tenía la misma edad que su padre, “una relación de colegas artistas”. Recordó que tan sólo 24 horas antes de morir, recibió una llamada en la que el genial dibujante se despidió de él e intercambiaron bromas.
Además, de por el alcalde, el Ayuntamiento de San Roque estuvo representado por varios ediles de la Corporación. Mancomunidad, por su parte, tuvo a su presidenta, Susana Pérez Custodio, como máxima representante. Entre los asistentes se contaron Blanca Flores, subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Cádiz; Esperanza Pérez, coordinadora de la Administración General del Estado en la comarca; y el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell. Asimismo, estuvieron representantes de cada uno de los ocho ayuntamientos campogibraltareños, así como autoridades autonómicas y destacados representantes de la cultura, los sindicatos y la empresa de la comarca.
En cuanto al resto de los galardonados, por San Martin del Tesorillo fue la Asociación de Madres de Gimnasia Rítmica de la localidad; por Jimena de la Frontera, Juan Gutiérrez, presidente de la Asociación de Corcheros y Arrieros de Andalucía, Acogan; por Castellar, de la Frontera, Francisco Mena, presidente de la Coordinadora Alternativas; por Los Barrios, la empresa Guadacorte SA; por Tarifa, la Academia Isamar; por La Línea de la Concepción, la Escuela de Magisterio Virgen de Europa; y por Algeciras, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. La Mención Especial, propuesta por la Mancomunidad de Municipios, fue para los trabajadores del ente mancomunado en el 40 aniversario de su constitución.
Andrés Vázquez de Sola falleció el 26 de septiembre de 2024. Fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de San Roque en 2015. El artista sanroqueño sufrió la censura en sus primeros años como caricaturista en varios periódicos españoles. Su ideología comunista hizo que tuviera que exiliarse en 1959, lo que propició que, tras unos duros inicios en París, se hiciera mundialmente famoso como dibujante satírico en medios de comunicación franceses. A la muerte de Franco volvió a España, y fue dejando de lado el periodismo para centrarse en la pintura.
Entre sus galardones, destacan los trofeos italiano y francés Palma d’Oro y Nasreddin Hoca, así como la presidencia de honor del Festival Internacional de la Caricatura, celebrado en Francia en 1994. Ha recibido un homenaje colectivo de sus compañeros de profesión españoles, y fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid.
Además de Hijo Predilecto de San Roque, en 2013 se le concedió la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma.
La asociación cultural Producciones Coste Cero ha realizado un documental sobre Vázquez de Sola titulado “La ideología de los Lápices”, que se estrenó en marzo del año pasado con motivo de la inauguración del Centro de Arte Contemporáneo, que alberga el legado pictórico del artista sanroqueño.
Dicha asociación cultural ha puesto también en marcha en Internet una campaña para que se le conceda, a título póstumo, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Mancomunidad entrega los X Premios Comarcales
La celebración ha estado marcada por el 40 aniversario de la entidad: “40 años de historia y compromiso para construir un futuro mejor para el Campo de Gibraltar”
Homenaje a los Trabajadores
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar rinde homenaje a sus trabajadores en el Dia de la Comarca.
Fueron galardonados con la Mención Especial los trabajadores comarcales Nieves Mescua, Trinidad Silva, Pilar Gallardo, Josefa Joya, Dolores Barrenechea, Rafael Bermúdez, Andrés Baraza, Ernesto Cuenca, Rafael de las Cuevas, Juan José Silva, Juan Manuel Marchito y Enrique Morales. El acto institucional finalizó con la tradicional foto de familia de la presidenta, los alcaldes campogibraltareños y premiados de la edición.
El histórico Parque María Cristina de Algeciras ha acogido de forma extraordinaria el esperado acto de celebración del Día de la Comarca (1 de febrero) en el cuarenta aniversario de la constitución del ente mancomunado, efeméride que ha congregado a una amplia representación de la sociedad campogibraltareña y numerosos representantes políticos provinciales y regionales. Durante la celebración del acto institucional se ha procedido a la entrega de los X Premios Comarcales que, en la presente edición y con carácter excepcional han sido designados por cada uno de los ayuntamientos campogibraltareños, galardonando a ciudadanos, entidades e instituciones como muestra de reconocimiento comarcal al trabajo desarrollado por personas y colectivos en beneficio de la Sociedad. La presente celebración abre un nuevo camino en la conmemoración del Día de la Comarca al ser la primera ocasión en el que la ceremonia se desarrolla en un espacio abierto para hacer partícipe a toda la ciudadanía campogibraltareña.
El acto ha contado con la participación de la presidenta de la Institución comarcal, Susana Pérez Custodio, junto a los alcaldes campogibraltareños y numerosos representantes públicos de las distintas corporaciones locales. A ellos se unieron autoridades civiles y militares y destacados representantes de la sociedad campogibraltareña.
La celebración comenzó con el solemne acto institucional de conmemoración de la creación de la entidad, en una ceremonia que fue dirigida por Juan Carlos Chaves y Yolanda Valencia que dieron la bienvenida al público congregado para dar paso al himno comarcal y a una proyección audiovisual que permitió compartir la grandeza y riqueza de la comarca campogibraltareña. Posteriormente y tras un breve recorrido por los premios comarcales en sus diez años de existencia, se dio paso a los ocho galardonados en la presente edición 2025, junto a la Mención Especial de la Mancomunidad que, en esta edición, ha galardonado a los trabajadores de la Institución Comarcal que han desarrollado su labor profesional en la entidad durante los cuarenta años de existencia.
Como es tradicional, el acto de entrega de galardones a los premiados fue protagonizado por ocho premiados junto a los alcaldes campogibraltareños y los tenientes de alcalde Sara Lobato y Jacinto Muñoz, en representación de los respectivos alcaldes de Los Barrios y Algeciras.
El acto de entrega de los premios se inició por el otorgado por el ayuntamiento de San Martín del Tesorillo para ir avanzando en la geografía campogibraltareña desde la localidad de menos densidad poblacional a la mayor.
En este sentido, María Márquez Noa, presidenta de la Asociación de Madres Gimnasia Rítmica de San Martín del Tesorillo, recogió el premio otorgado por la más joven localidad campogibraltareña. La distinción fue entregada por su alcalde Jesús Fernández Rey y reconoce el trabajo desarrollado por la asociación de madres desde su fundación, resaltando la dedicación, constancia y compromiso de sus integrantes para fomentar la gimnasia rítmica en la localidad, hechos que han permitido que numerosas niñas y jóvenes puedan formarse y competir en este exigente deporte, consolidando un proyecto deportivo que ha convertido a su municipio en un referente de la gimnasia rítmica.
En el caso de Castellar de la Frontera, Francisco Mena de Mira recibió el preciado premio de manos del alcalde Adrián Vaca, para reconocer la labor y liderazgo de este notable campogibraltareño en lucha contra la exclusión social y las adicciones en el Campo de Gibraltar. Francisco Mena, presidente de la Coordinadora Alternativas y la Asociación Márgenes y Vínculos, ha impulsado innumerables programas de prevención, rehabilitación e inserción social de numerosos ciudadanos y representa el fiel ejemplo de compromiso ciudadano con la justicia social y de entrega una labor que ha transformado la vida de muchas personas y familias en nuestra comarca.
El alcalde de Jimena de la Frontera, Francisco José Gómez Pérez fue el encargado de hacer entrega del tercer galardón de la noche a Juan Gutiérrez, presidente de Acoan (Asociación de Corcheros y Arrieros de Andalucía).El liderazgo y el compromiso del premiado liderando iniciativas para la protección y sostenibilidad de los alcornocales ha sido clave para modernizar el sector y garantizar el futuro de una tradición que lleva siglos en nuestra tierra.
El compromiso por la Educación durante más de tres décadas de la Academia Isamar, centro de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de Tarifa, junto a la calidad profesional de su equipo docente enfocado en proporcionar a sus alumnos una enseñanza práctica y actualizada, orientada a competir en el mercado laboral, aportando a sus alumnos no solo conocimientos, sino también valores fundamentales para la vida, han sido determinantes para su designación como premio comarcal en este 40 aniversario por parte del Consistorio Tarifeño. En este caso, María de la Luz López Serrano recogió el galardón de manos del alcalde de Tarifa, José Antonio Santos Perea.
Posteriormente fue el turno del ayuntamiento barreño, representado en la presente ocasión por su teniente de alcalde, Sara Lobato, para hacer entrega del premio comarcal a Guadacorte S.A. entidad que goza de una amplia y reconocida trayectoria profesional promoviendo el desarrollo de numerosos proyectos de urbanización, viviendas, polígonos comerciales y hoteles y constituyendo un verdadero motor urbanístico y económico de la comarca. Su director Juan Pedro Toro Estrada fue el encargado de recoger el galardón.
Por San Roque y a título póstumo, la designación para estos X Premios Comarcales correspondió a Andrés Vázquez de Sola, notable sanroqueño, periodista y artista fallecido el pasado mes de septiembre, con una importante trayectoria internacional y con un firme compromiso en la defensa de la libertad de expresión, que lo convirtieron en un indiscutible referente cultural inigualable. El galardón fue recogido por Juan Gómez Macias de manos del alcalde de la Ciudad de San Roque, juan Carlos Ruiz Boix.
El Rector de la UCA, Casimiro Mantell y la directora de la Escuela Universitaria de Magisterio Virgen de Europa, de La Línea de la Concepción, Rosa Garay Cano, fueron los encargados de recibir el premio otorgado por el ayuntamiento linense. El centro universitario recibe el galardón tras 50 años dedicados a la formación de docentes que hoy educan a miles de jóvenes en nuestra comunidad, destacando por su excelencia académica y su vocación pedagógica como factores determinantes en la creación de generaciones de maestros preparados para los retos de la enseñanza actual. El galardón fue entregado por el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco Rodríguez.
Finalmente, la Escuela Superior de Ingeniería de Algeciras, en su 50 aniversario, recibió el premio comarcal de manos del teniente de alcalde de la ciudad, Jacinto Muñoz. Referente en el ámbito de la docencia, formación integral, investigación aplicada y transferencia en el área de la Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil. Su apuesta por la innovación, la investigación y la excelencia educativa ha hecho de esta institución un referente en el ámbito universitario y empresarial. Recibieron la distinción el Rector de la UCA, Casimiro Mantell y Paloma Cubillas, en su calidad de directora del centro universitario
Discurso Institucional de la Presidenta
Posteriormente, correspondió el turno de intervención a la presidenta de la Institución Comarcal, Susana Pérez Custodio, para resaltar la importancia del 40 aniversario de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, señalando la efeméride como “cuarenta años de historia, de esfuerzo, de unión y de compromiso, en los que hemos trabajado juntos para construir un futuro mejor para nuestra comarca”.
Pérez Custodio resaltó el papel de la Mancomunidad como “pilar fundamental en la unión de nuestros municipios” a la vez que señaló como en “estos cuatro decenios, hemos reafirmado la solidaridad, la cooperación, la inclusión y el respeto por la diversidad como nuestros valores fundamentales, principios que no solo son el motor de nuestra Mancomunidad, sino también el reflejo de nuestra identidad como comarca”. La presidenta señaló “la riqueza única que cada uno de nuestros pueblos aporta al conjunto”, e incidió en la cooperación como herramienta “para potenciar nuestras fortalezas y superar nuestras debilidades
Igualmente, la presidenta reafirmó el firme compromiso de la Institución con los ciudadanos, señalando el trabajo realizado durante estos 40 años para ofrecer servicios que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos, “desde la gestión de servicios básicos hasta la promoción de iniciativas culturales, sociales y medioambientales, situando a las personas en el centro de nuestras acciones y creando un espacio para el diálogo y la participación, donde cada voz cuenta y donde cada necesidad es escuchada”. Susana Pérez indicó que “en este camino hacia el futuro, continuaremos trabajando con la misma ilusión y determinación que nos ha caracterizado hasta ahora”, palabras que sirvieron para reflejar y recoger también el trabajo realizado por todos los presidentes de la Institución.
Pérez Custodio cerró su intervención reflexionando sobre los nuevos desafíos y oportunidades existentes para la comarca e incidió en la necesidad de unión entre los municipios, para que “contando con el apoyo de los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros trabajadores, continuemos construyendo un Campo de Gibraltar más fuerte, más unido y más próspero”.
Finalmente y como muestra del importante papel fundamental que han jugado y juegan los trabajadores en el proceso comarcal, y destacando “su dedicación, profesionalidad y pasión por el servicio público, como motores que ha impulsado nuestra Mancomunidad” la presidenta procedió a entregar la Mención Especial de la presente edición de los Premios de la Mancomunidad a los trabajadores de la entidad que han desarrollado su labor profesional desde el primer día en la Institución Comarcal, durante estos 40 años de vida comarcal”.
Posteriormente la celebración continuó en el Parque María Cristina con el desfile de moda organizado por Juan Perea y el concierto de Antonio Carmona.
El Campo de Gibraltar
celebra el Día de la Comarca
en FITUR 2025
El escenario del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz acoge la presentación de la nueva campaña de promoción turística comarcal y la tradicional fotografía de los alcaldes campogibraltareños
El flamenco comarcal y su nueva web “Campogibralflamencos” abren la jornada en la Sala Picasso del Pabellón de Andalucía
Con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Susana Pérez Custodio y ante el expectante público presente en la Sala Picasso del pabellón de Andalucía, la comarca campogibraltareña ha dado inicio a las actividades incluidas en su agenda en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR 2025).
La creación de un novedoso producto flamenco, la nueva web “Campogibralflamencos”, fue el punto de partida de la propuesta comarcal, que busca proyectar este arte universal desde su territorio al mundo, para incidir en el reconocimiento del Campo de Gibraltar como “Zona Flamenca por excelencia”.
Participaron en la presentación la presidenta de la Institución, Susana Pérez Custodio, junto a la vicepresidenta delegada de Turismo, May Gallego y el presidente de la Federacion Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz, Enrique Morales. Todos ellos contaron con el inestimable preámbulo realizado por Guillermo Campos Jiménez, “Morenito de Illora” que, en representación de los artistas campogibraltareños, deleitó al público con su cante poderoso, repleto de compás y sensibilidad.
Pérez Custodio recordó al Campo de Gibraltar como “cuna y hogar” de ilustres figuras universales del flamenco como son el algecireño Paco de Lucía y Camarón de la Isla, artista isleño de nacimiento con importantes y eternos vínculos con La Línea de la Concepción, lazos que lo llevaron a ser Hijo Adoptivo de la Ciudad. La presidenta resaltó el papel desarrollado por la Peñas Flamencas Campogibraltareñas, auténticos museos culturales yb guardianes de las tradición.
“auténticos museos culturales y verdaderas guardianas de una tradición que, día a día, sigue creciendo y de las que emergen grandes artistas que brillan en el panorama nacional einternacional junto a jóvenes promesas que constituirán el futuro del flamenco comarcal”. Igualmente, dejó constancia del apoyo y apuesta reforzada de la entidad comarcal al flamenco territorial y culminó su intervención resaltando “el valor cultural y turístico del Cante Grande”.
La vicepresidenta Gallego Gavira junto al presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Cádiz fueron los encargados de presentar el portal/ web “Campogibralflamencos.com”, un lugar de encuentro donde “la tradición da la mano a la innovación” y en el que aficionados y estudiosos podrán encontrar los entresijos de las peñas, los encantos de sus rutas, así como los detalles de los museos y las esculturas existentes, “que nos recuerdan a los más grandes”, y un largo programa de eventos y festivales, por medio de una amplia y actualizada agenda cultural que ofrecerá la oportunidad de conectar con el duende del flamenco en cada rincón de nuestros municipios.
La nueva web “Campogibralflamencos” queda enmarcada dentro de las acciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Turístico Inteligente Campo de Gibraltar y está financiada por la Unión Europea, los Fondos Next generation EU, PRTR (Cl 14.1.2).
Enrique Morales, presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Cádiz, fue el encargado de exponer detalladamente cada uno de los apartados de la nueva web, incidiendo en secciones como “Turismo Flamenco”, en la que resaltó la Ruta “Paco de Lucía” y el recién inaugurado “Centro de Interpretación” dedicado al citado artista algecireño, junto al “Centro de Interpretación Linense”. A ellos sumó los conjuntos escultóricos existentes, como los dedicados a Paco de Lucía en Algeciras y a José Monge Cruz “Camarón” y Joaquín Román Jiménez “Quino Román” en La Línea de la Concepción.
Completaron el recorrido por el portal las menciones a la agenda de eventos, noticias y artículos flamencos, a los que se unió una amplia recopilación de artistas comarcales profesionales. Morales culminó su intervención agradeciendo el trabajo realizado por las instituciones, asociaciones culturales amantes del flamenco al contribuir a la existencia de una plataforma accesible y de calidad, “vivo reflejo de la riqueza y diversidad del flamenco del Campo de Gibraltar”
Tras la presentación de web flamenca y con carácter previo a los actos institucionales por el Día de la Comarca, tuvo lugar la presentación de una propuesta sanroqueña sobre Turismo accesible en la localidad. La iniciativa, que contó con la participación del alcalde de la localidad, Juan Carlos Ruiz Boix y del delegado de Turismo, Alfonso Valdivia Barraco, contempló un novedoso video promocional, protagonizado por el conocido tenista y conferenciante, Cisco García junto a una nueva guía de Turismo Accesible, uniéndose la comunicación de la obtención del sello Dalco (ISO 170001-2) de accesibilidad, por parte de la Delegación de Turismo local, para dos visitas guiadas del Centro Histórico de la ciudad “donde reside la de Gibraltar”
Día de la Comarca
Los actos institucionales del Día de la Comarca tuvieron su inicio con la tradicional fotografía de los alcaldes, realizada en el stand campogibraltareño, ubicado dentro del espacio asignado a la provincia gaditana. Tras la instantánea institucional, tuvo lugar la proyección del nuevo video comarcal, realizado por la empresa “Recuerdos Film”, eje central de la nueva iniciativa de promoción comarcal.
La presidenta Pérez Custodio tuvo palabras de agradecimiento para todos los municipios por el trabajo previo realizado para la participación en FITUR y destacó su satisfacción por volver a celebrar el Día de la Comarca en la feria internacional como antesala a la que será la gran celebración comarcal, que tendrá lugar en la comarca el próximo 31 de enero, para conmemorar el 40 aniversario de la constitución de la Mancomunidad. Durante su intervención Pérez Custodio realizó un recorrido por los ocho municipios campogibraltareños, destacado la riqueza cultural, artística, patrimonial, paisajística y gastronómica que cada uno aporta para formar “un mosaico diverso y vibrante que invita a los viajeros a explorar y disfrutar”.
Una renovada Guía Turística Comarcal
Posteriormente, la vicepresidenta Gallego presentó la nueva guía turística del Campo de Gibraltar, fruto trabajo colaborativo de las ocho delegaciones comarcales. La actualizada guía, destinada principalmente al personal de las oficinas de turismo, así como a las recepciones hoteleras y empresas de actividades, refuerza su papel como herramienta esencial de trabajo para el sector turístico campogibraltareño al está pensada para ofrecer lo mejor del Campo de Gibraltar al destinatario final, el turista, acercando cada uno de nuestros visitantes a los ocho municipios
Con cerca de 100 páginas, en formato bolsillo, ofrece detallada información de cada localidad y mantiene su firme compromiso con la sostenibilidad, estando disponible en formato digital a través de las diferentes webs turísticas y redes sociales.
Productos turísticos locales
Finalizado el acto institucional y la presentación los dos primeros productos turísticos que la Mancomunidad incorpora en su puesta de largo en Fitur 2025, fue el momento de conocer las propuestas e iniciativas de los municipios de Algeciras, Tarifa, Castellar, San Martín del Tesorillo, Los Barrios, Jimena de la Frontera y La Línea de la Concepción.
La historia de Algeciras desde una perspectiva marinera: El Museo de la Navegación (Capilla del Cristo de la Alameda)
La singular y única ciudad de Algeciras, marcada por su carácter fronterizo y sureño y por su estratégica posición geográfica, presentó su nuevo Museo de la Navegación, localizado en la histórica Capilla del Cristo de la Alameda, un espacio único de estilo barroco tardío erigido en 1776 a las orillas del Rio de la Miel, para dar a conocer la historia de la ciudad con una perspectiva plenamente marinera.
El nuevo museo, que nace gracias a la cesión al consistorio algecireño de la colección de cartas náuticas, portulanas, grabados y acuarelas del humanista Antonio Viñas de Roa, cuenta con más de 300 registros gráficos y cartográficos que muestran la Bahía de Algeciras desde el siglo XVI al XX, constituyendo un atractivo turístico que no deja indiferente al visitante.
La presentación contó con la participación del Alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, la delegada de Cultura y parlamentaria andaluza Pilar Pintor y la delegada de Turismo local y presidenta comarcal, Susana Pérez Custodio.
El deporte como bandera 365 días al año: La capitalidad mundial de Tarifa en los deportes de deslizamiento en agua. Una propuesta para disfrutar repleta de acción y emoción.
La participación de la delegación tarifeña en FITUR 2025 contempló dos propuestas complementarias centradas en el potencial turístico deportivo de la ciudad, en una perfecta conjunción con sus recursos naturales, su ubicación y su climatología.
Tarifa mostró con orgullo su capitalidad mundial y el prestigio internacional adquirido en el ámbito de los deportes de deslizamiento. En este sentido, los representantes de la ciudad anunciaron la celebración de la Spain Kiteboarding Leage, evento que reunirá a atletas de primer nivel internacional en disciplinas como windsurf, kitesurf y wingfoil, ofreciendo un único e impresionante espectáculo visual en el litoral tarifeño.
Igualmente, la ciudad reivindicó su inigualable oferta deportiva, resaltando la multiplicidad de actividades desarrolladas a lo largo del año, como son su emocionante competición de Mountain Bike (MBT), junto a la práctica de senderismo o la escalada en la localidad. A ellos se unieron la travesía a nado del Estrecho o carrreras como la tradicional San Silvestre, la Trail Sierra de Facinas o la carrera del Estrecho “Memorial Pepe Serrano”. Por último, la delegación anunció la desiganción de la ciudad como sede de la Intercontinental Race MTB Europa África, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de mayo 2025.
El esplendor de los municipios del interior comarcal: Castellar de la Frontera, San Martín del Tesorillo y Jimena
La novedosa producción audiovisual con la que Castellar de la Frontera abrió su participación en Fitur 2025 buscó celebrar la riqueza histórica de la localidad chisparrera, resaltando su imponente Castillo, como muestra de esplendor patrimonial, para posteriormente adentrarse en un privilegiado entorno natural como es el Parque de Los Alcornocales.
Presentada por el alcalde de la localidad, Adrián Vaca, la propuesta constituyó una excelente carta de presentación al visitante al conjugar la biodiversidad existente en el territorio, conocido como “la última selva mediterránea” con el patrimonio cultural local, ofreciendo una perfecta y estudiada combinación de naturaleza e historia que fuertemente posicionaron al municipio desde la perspectiva turística, proyectándolo como destino preferente para aquellos visitantes que también deseen realizar turismo en familia, sin olvidar el destacado papel en el contexto local y comarcal de la Finca Almoraima y su variada oferta de actividades, como referente en turismo de lujo y naturaleza en Andalucía. La delegada de Turismo Marina Saraiba acompañó al alcalde en la presentación.
En el desarrollo de la presentación Vaca adelantó la proyección de Castellar de la Frontera como futura sede de la “Asamblea Internacional de los Pueblos más bonitos de España”, un evento de notable relevancia que destacará la importancia de la localidad chisparrera en el panorama global.
La apuesta de San Martín del Tesorillo resaltó la riqueza del municipio más joven de la comarca, participando en su presentación el alcalde de la localidad, Jesús Fernández y la delegada Teresa Mena.
Por último, la reconexión con las raíces y la esencia de la vida saludable fueron los ejes centrales de la propuesta jimenata. Realizada por la productora Recuerdos Film y presentada por su alcalde Francisco Gómez y el concejal de Turismo, Ángel Gómez, evocó a la nostalgia y subrayó la búsqueda del bienestar emocional, conjugandolo con valores como la comunidad, la familia, lo rural, la naturaleza y las btradiciones
, realzando los atractivos turísiticos de una localidad, con fuertes connotaciones culturales y medioambientales, a las que une su potente riqueza gastronómica, sin olvidar su relevante posición como principal destino micológico de la provincia gaditana.
Una nueva marca turística que es “Puro Corazón” para la Villa de Los Barrios
Miguel Alconchel y Pablo García, alcalde y delegado de Turismo barreño respectivamente, fueron los encargados de mostrar la nueva propuesta de marca territorial local de la Villa, que configura a la ciudad como “Puro Corazón” de tradiciones y eventos festivos, gastronomía, naturaleza y ocio.
Los Barrios se presentó en FITUR 2025 con una nueva, renovada y vibrante imagen, llena de luz y color, para mostrar toda su riqueza y potencial, sin olvidar el importante y trascendente papel desempeñado por su parque comercial y el conjunto de actividades ofertadas en sus nuevos centros.
Cultura y Religiosidad en La Línea de la Concepción: una perfecta combinación de “Pasión y devoción en cada Paso”
La Semana Santa linense, declarada “Bien de Interés Cultural de Andalucía” en 2005, centró la primera propuesta de la bella localidad campogibraltareña en FITUR 2025.
Una manifestación cultural y religiosa, que emerge desde humildes posiciones en el año 1983 hasta la actualidad, transformándose en referente comarcal y provincial. Las obras maestras que componen la Semana Santa linense, culmen de devoción y tradición junto a sus hermandades y cofradías constituyen el primer reclamo de la localidad para el visitante en esta edición 2025 al ser una vibrante celebración de la identidad cultural de la ciudad.
La presentación del producto turistico contó con la participación del alcalde linense, Juan Franco, la delegada de Turismo, Mercedes Atanet y el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradias de La Linea.