• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

La exposición ‘Goya” ha recibido cerca de 9.000 visitas en Estepona

Miguel Angel Yague by Miguel Angel Yague
31/03/2024
in Andalucía, Cultura y Sociedad, Estepona, Moda, cultura y sociedad, Turismo, Vídeos
0
La exposición ‘Goya” ha recibido cerca de 9.000 visitas en Estepona
0
SHARES
21
VIEWS

La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Estepona y Fundación MAPFRE, puede verse hasta este domingo 31 de marzo

El Ayuntamiento de Estepona informa de que la exposición ‘Goya. Desastres de la Guerra. Colecciones Fundación MAPFRE’ llega a sus últimos días de montaje en el Mirador del Carmen. La muestra permanece abierta durante estos días festivos de Semana Santa y hasta el domingo 31 de marzo, inclusive, en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.

La exposición, que ha cosechado una gran aceptación por parte del público con un total de 8.647 visitas hasta el momento y desde su inauguración el 18 de noviembre pasado, exhibe las 80 estampas que Francisco de Goya y Lucientes realizó para expresar el dolor y la angustia que sentía ante los acontecimientos bélicos y sus consecuencias en la población civil.

La muestra de grabados, organizada por el Consistorio y Fundación MAPFRE, ha consolidado al Mirador del Carmen como un espacio expositivo de referencia a nivel nacional, que fue inaugurado con una colección pictórica de Carmen Thyssen-Bornemisza, en la que se hacía un interesante recorrido por la pintura española de los siglos XIX y XX.

Los grabados de Francisco de Goya constituyen una de las áreas más importantes de las colecciones  de la Fundación MAPRE y confirman el interés que desde este organismo se ha tenido siempre por la obra sobre papel y en concreto sobre la obra grabada.

La modernidad de la que hace gala Goya a la hora de representar una guerra y sus consecuencias está hoy plenamente vigente. Se trata sin duda del primer artista que lo hace sin ensalzar la heroicidad de uno u otro bando, sin tomar partido. Por el contrario, muestra el dolor y la barbarie de un suceso como este, y al hacerlo, lo universaliza. Goya plasma lo acontecido durante la Guerra de la Independencia, pero en realidad podría tratarse de cualquier guerra.

‘Los Desastres de la guerra’ de Goya son el primer ejemplo en la historia de la pintura donde hechos como la guerra y sus consecuencias quedan reflejados no como actos heroicos, sino como el desastre y la barbarie que realmente son: miedo, terror, hambre y pobreza. Goya representa la guerra casi como si de una crónica se tratara y los hechos son de tal crudeza, que al tiempo que denuncian, parecen exclamar un fuerte grito por la paz.

A diferencia de otras estampas de la época, donde lo que se destacaba era la heroicidad de los contendientes y el fragor de las batallas, el artista aragonés se centra en el punto de vista de las víctimas, algo inédito hasta el momento dentro de la historia de la pintura. Las víctimas y su sufrimiento, pero también la crítica política son las protagonistas de estas láminas, lo que incita al espectador a reflexionar. Parecería así que Goya no sólo ha plasmado los hechos acaecidos durante la Guerra de la Independencia, sino que anuncia y nos llama la atención sobre todas las guerras y su barbarie, aquellas que habrían de venir, que suceden y siguen sucediendo en distintos lugares del mundo.

Actualmente se conservan siete ediciones de ‘Los Desastres de la Guerra’. La cuarta, que es la que forma parte de las Colecciones Fundación MAPFRE, fue realizada en 1906 en la Calcografía Nacional. La tirada se limitó a 275 ejemplares, en papel crema verjurado de calidad y tinta negra de tonalidad muy oscura.

El conjunto de estampas suele dividirse en tres partes: las dos primeras [Desastres 1 a 64] constituyen los ‘desastres de la guerra’ propiamente dichos, mientras que la tercera, los llamados ‘caprichos enfáticos’ [Desastres 65 a 80], de carácter más alegórico, se entienden como una reflexión de carácter político sobre el gobierno absolutista de Fernando VII tras el fin de la guerra y la retirada de las tropas francesas.

La violencia de la que Goya fue testigo durante la Guerra de la Independencia impulsó al artista a retomar dibujos, bocetos y estampas, una actividad que tenía algo abandonada desde que en 1799 realiza ‘Los Caprichos’. Este tipo de trabajo, de carácter privado, constituye un método eficaz a través del cual expresar el dolor y la angustia que siente ante los acontecimientos bélicos y sus consecuencias en la población civil.

Aunque no los publicó en vida, seguramente debido a la situación política, pues su visión crítica de la contienda habría chocado con los deseos conmemorativos del monarca Fernando VII a su vuelta a España, conocemos una edición completa, encuadernada, la que le entregó a su amigo Ceán Bermúdez antes de su marcha a Burdeos en 1824. En la portada manuscrita de este álbum se puede leer: “Fatales consequencias de la sangrienta guerra en España con Buonaparte. Y otros caprichos enfáticos, en 85 estampas. Inventadas, dibuxadas y grabadas, por el pintor original D.Francisco de Goya y Lucientes. En Madrid”. Se desconocen los límites cronológicos exactos en la ejecución de la serie, pero suele datarse entre 1810, fecha que aparece en tres de las estampas y 1815.

La exposición podrá ser visitada gratuitamente por los empadronados en la ciudad. El precio de las entradas para los no residentes es de 6 euros la general y 4 la reducida. La sala expositiva permanecerá abierta hasta el domingo 31 de marzo, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

Previous Post

Conferencia en el Casino Cultural de Marbella recordando la labor de Don Rodrígo

Next Post

La Cultura del Refranero

Miguel Angel Yague

Miguel Angel Yague

Next Post
La Cultura del Refranero

La Cultura del Refranero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

La Unión Europea consigue que haya un acuerdo de futuro para Gibraltar sin mas crispación ni enfrentamiento

11/06/2025
Marbella en Feria por San Bernabé

Marbella en Feria por San Bernabé

11/06/2025
«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

«El Laurel» abre en Elviria totalmente renovado y preparado para dar el mejor servicio al Turista y al Residente

02/06/2025
Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

Marbella vive intensamente su Feria de San Bernabé

11/06/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.