La Diputación de Málaga, en colaboración con Cruz Roja, Proyecto Hombre y Andalucía Diversidad, organiza talleres sobre interculturalidad, prevención de adicciones y contra la homofobia dirigidos a 1.000 escolares durante los meses de marzo, abril y mayo. Se trata de una campaña enmarcada en el programa Málaga, provincia libre de acoso escolar puesta en marcha por la corporación provincial en colaboración con el grupo Ciudadanos en Diputación.
Así lo ha dado a conocer hoy el diputado de Deportes, Juventud y Educación, Cristóbal Ortega, junto a la diputada de Ciudadanos (Cs) Teresa Pardo, en una rueda de prensa en la que también han estado presentes el responsable del Área de Inmigrantes y Refugiados de Cruz Roja Málaga, David Ortiz; la responsable de Prevención de Proyecto Hombre, Virginia Pérez; y el presidente de la Federación Andalucía Diversidad LGTB, Antonio Ferre.
Los centros educativos son un fiel reflejo de la realidad, ha explicado el diputado, que ha destacado las aulas como el lugar idóneo donde compartir, aprender, explorar e intercambiar, favoreciendo la adquisición de aprendizajes significativos a la vez que se desarrollan procesos de integración. Por eso, ha explicado Ortega, consideramos fundamental reforzar el trabajo que se viene desarrollando en los centros escolares mediante la implementación de talleres específicos que profundicen en aspectos como la convivencia y la interculturalidad.
Interculturalidad
Prevención de adicciones
La novedad de esta tercera edición es que abordará también la adicción a las nuevas tecnologías, ofreciendo alternativas de interacción social y métodos de gestión de las emociones y del tiempo libre.
Los talleres son impartidos por profesionales de Proyecto Hombre, una fundación que lleva diecisiete años realizando intervenciones en el campo de la prevención del consumo de drogas. Implicando a toda la comunidad escolar (alumnado, familias y profesorado), los talleres tienen como objetivo prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo, así como problemas derivados como el absentismo y el fracaso escolar, pequeños delitos, agresividad y violencia, que desembocan en graves conflictos personales, familiares y sociales.
Sobre éstos, la diputada de Cs Teresa Pardo ha comentado que la educación y el adecuado desarrollo de la personalidad de los menores es una prioridad, no una opción. Es fundamental seguir adelante con estos programas, cuya finalidad es informar sobre las distintas adicciones en las que pueden ver inmersos. No existe mejor ayuda que darles la información necesaria para evitar las consecuencias que hay detrás de las prácticas que se hacen sin control.
Lucha contra la homofobia
Los talleres Intermedia pretenden fomentar la creación de nuevas redes sociales para aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social por motivo de su orientación sexual, facilitarles un servicio de información y asesoramiento, e impulsar en los centros educativos estrategias de integración social y valores de respeto a la diversidad. Se trata de promover el conocimiento de las diferentes orientaciones sexuales, potenciar el respeto hacia personas de diferente orientación sexual, eliminar prejuicios sobre la sexualidad, favorecer un lenguaje amable y concienciar sobre el uso de métodos anticonceptivos (en especial el preservativo) entre los jóvenes.
Los padres, comunidad educativa, administraciones y asociaciones debemos aunar esfuerzos y poner todos los medios necesarios para que los menores puedan reconocer, concienciar y erradicar cualquier comportamiento contrario a la igualdad y la diversidad personal, ha recomendado Pardo al tiempo de agradecer la los organismos implicados su participación porque para Cs, construir la base educacional sobre los pilares de pluralidad y diversidad de la sociedad actual es obligación de todos y por ello agradezco el trabajo conjunto que vamos a desarrollar entre todas las instituciones presentes hoy aquí.
Con estas campañas vamos a trabajar aspectos muy importantes para la prevención de la violencia escolar en la provincia de Málaga, con grandes organizaciones sociales, lo cual es garantía de que el trabajo va a ser de suma calidad, ha explicado Ortega, que ha concluido agradeciendo a las asociaciones y centros escolares la labor que están haciendo para que vivamos en un mundo mejor, en donde la libertad, la igualdad y la tolerancia sean los motores de nuestra sociedad.