• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Costa del Sol

‘Sabor a Málaga’ aglutina al 27% de las empresas agroalimentarias malagueñas que exportan sus productos

produccion by produccion
19/12/2017
in Costa del Sol
0
‘Sabor a Málaga’ aglutina al 27% de las empresas agroalimentarias malagueñas que exportan sus productos
0
SHARES
19
VIEWS

Más del 33% de las empresas agroalimentarias malagueñas exportan sus productos, y el 27% de ellas lo hace de la mano de ‘Sabor a Málaga’, a través de las acciones internacionales promovidas por la marca. De esta forma, gracias también a las acciones promocionales de la Diputación, los productos malagueños están presentes en más de 80 países entre los que destacan Francia e Italia, ya que Málaga es la provincia andaluza con mayor volumen de exportación a Francia y la segunda a Italia.

Son algunos de los resultados que arroja el nuevo estudio elaborado por la Cátedra de Enogastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’ de la UMA, que ha sido presentado por el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, y el decano de la Facultad de Turismo de la UMA y responsable de la Cátedra de Enogastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’, Antonio Guevara Plaza.

El diputado ha explicado que es el tercer estudio anual que elabora la Cátedra ‘Sabor a Málaga’ de la UMA para valorar los avances logrados y dirigir la estrategia promocional de la marca, que se ha guiado desde sus inicios por las valoraciones de la Cátedra y por las necesidades que expresan las propias empresas, muchas de las cuales están interesadas en abrirse a mercados exteriores o aumentar sus exportaciones.

“La internacionalización es uno de los elementos clave para el buen funcionamiento de una empresa y sus perspectivas de futuro, pero exige una visión a medio plazo y una estrategia claramente definida”, ha explicado el diputado.

Sin embargo, según ha aclarado Antonio Guevara, solo el 12% de las empresas que exportan cuenta con un plan de internacionalización. “Luego hay que apoyar a las empresas en que sean capaces de realizar esos planes de internacionalización para buscar el retorno”, ha matizado.

Ayudar a las empresas a definir estrategias a largo plazo es uno de los objetivos de ‘Sabor a Málaga’, ha señalado Florido, que ha explicado que también es fundamental que las empresas estén informadas, y por eso la Diputación continuará asesorando a las empresas malagueñas, tanto a las adheridas a la marca como a las que no lo están, como ha venido haciendo hasta ahora, sobre los pasos a seguir para abrirse a la exportación.

Dificultades para exportar


Según revela el estudio, el 38% de las empresas que no exportan no lo hacen debido a que su producción es insuficiente, ya que el sector agroalimentario malagueño está formado en un 66% por empresas de marcado carácter familiar que facturan menos de un millón de euros al año, según ha explicado Guevara.

Para las empresas que sí tienen producción suficiente para exportar, el desconocimiento de los mercados, procedimientos, permisos necesarios, normativa de aduanas, empresas distribuidoras, etc. es el principal freno. El temor a que la inversión inicial no se amortice o lo haga a muy largo plazo también es un motivo de peso. Sin embargo, según las encuestas realizadas, casi el 80% de las empresas que exportan asegura haber recuperado su inversión en menos de dos años. La inversión para abrirse a mercados exteriores ha sido de menos de 10.000 euros para el 78% de las empresas, y de entre 10.000 y 30.000 euros para el 18%.

Nuevas oportunidades de negocio

Para ayudar a las empresas a encontrar nuevas oportunidades de negocio, ‘Sabor a Málaga’ ha estado presente desde su creación en ferias agroalimentarias internacionales como Salón de Gourmets, Madrid Fusión o Alimentaria en España, y fuera de nuestro país en Prodexpo en Rusia, Sial en Francia, World Travel Market en Reino Unido, Gulfood en Emiratos Árabes, o Anuga en Alemania, a la que ‘Sabor a Málaga’ asistió de la mano de Extenda o del ICEX (España Exportación e Inversiones).

La presencia de ‘Sabor a Málaga’ en citas internacionales de este calibre ha permitido que el número de empresas malagueñas que exportan sus productos se incremente hasta superar el 33%. De estas empresas, el 9% exporta con un volumen inferior al 5% de su facturación, y el 8% vende más al exterior que en España, según ha explicado Antonio Guevara. Más del 50% de estas empresas exporta a través de intermediarios. El resto de las exportaciones se realiza directamente con supermercados, hipermercados y cadenas hoteleras (17%), o mediante el comercio electrónico (10%).

Los productos más demandados

A través de la exportación se pueden encontrar en Oriente Medio productos como los molletes y piquitos de Antequera, la aceitunas Aloreñas o el Chivo de Canillas; en Rusia, productos cárnicos y vinos con DO Málaga y Sierras de Málaga; y en China, jamón ibérico del Valle del Genal y la Serranía de Ronda, entre otros.

El AOVE y los vinos lideran las exportaciones, con casi un 30%, seguidos por los subtropicales y los productos de la huerta y ecológicos.

Debido al creciente volumen de exportaciones hortofrutícolas a Europa, desde ‘Sabor a Málaga’ se está estudiando la posibilidad de asistir a ferias específicas del sector propuestas por los propios productores, como Fruit Logistica Berlín o Fruit Attraction Madrid, según ha explicado Guevara.

Otros productos muy demandados son los derivados del cerdo, las aceitunas de mesa, los frutos secos y los cítricos.

Por países, Francia y Alemania son los que más productos malagueños importan, con un 12,52% y 11,34%, respectivamente. Otros mercados de interés son Reino Unido e Irlanda del Norte (7,78%); Italia (5,75%) y Bélgica (4,40%). Asia (6,71%) y Estados Unidos (2,44%) se alzan como los principales mercados objetivos.

Según datos de Extenda, Andalucía lideró las exportaciones nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en 2016, con una cifra récord de 10.028 millones de euros de facturación (lo que supone un incremento de las exportaciones de cerca del 13% respecto a 2015 y casi uno de cada cuatro euros exportados por España). Por su parte, Málaga ha pasado de ser la quinta provincia con más exportaciones a ser la cuarta (por detrás de Huelva, Sevilla y Almería), con 1.042 millones de euros en exportaciones. Con un crecimiento de cerca del 20% respecto a 2015, es la provincia que más ha crecido en un año.

Sin embargo, aunque el 71% de las empresas encuestadas afirma que sus exportaciones han crecido durante los últimos cinco años, a juicio de las empresas consultadas, las exportaciones de productos agroalimentarios malagueños comienzan a ralentizarse.

Retos futuros

Basándose en los resultados del estudio, la Diputación se plantea el reto de situar a Málaga entre las tres primeras provincias andaluzas en volumen de exportaciones mediante estrategias que relancen la internacionalización del sector, especialmente el del sector del cerdo, del hortofrutícola, y de los sectores del vino y del AOVE.

Algunos productos tradicionales como la miel, las pasas, los productos de la mar y los productos de la cabra malagueña necesitarán planes de acción individualizados de exportación. Todo esto sumado a la formación específica para aquellas empresas que desean exportar pero que no tienen medios humanos o los conocimientos necesarios, y a la mejora del posicionamiento y visibilidad de las plataformas de eCommerce de los productores adheridos a ‘Sabor a Málaga’, ya que el comercio electrónico con servicio de entrega internacional abarca ya casi el 10% de las exportaciones de productos.

“Desde las instituciones debemos concienciar de la importancia de salir fuera porque tenemos producción para ello y, lo más importante, tenemos calidad y podemos competir”, ha concluido Florido.

Tags: agroalimentarias, Sabor a Málaga
Previous Post

El Ayuntamiento de Marbella aprueba el proyecto de demolición parcial del Don Miguel, inicio de su futura reconstrucción

Next Post

La Junta destinará a la Renta Mínima de Inserción Social 819 millones para los próximos 4 años

produccion

produccion

Next Post

La Junta destinará a la Renta Mínima de Inserción Social 819 millones para los próximos 4 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.