• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Gibraltar y Los Coloraos, un nexo con triste final 

Redacción by Redacción
31/08/2019
in Andalucía, Campo de Gibraltar, Cultura y Sociedad
0
0
SHARES
61
VIEWS
Hace una semana se cumplió el 195 aniversario del desembarco en Almería de Los  Coloraos, un grupo de insurgentes liberales refugiados en Gibraltar   El Peñón llegó a contar con un gobierno español de liberales en el exilio 
El 22 de agosto de 1824, alrededor de 50 personas, conocidas como Los Coloraos, por el tono  de su indumentaria, desembarcaron en una playa de Almería tras haber zarpado desde  Gibraltar. Eran liberales y estaban en el Peñón, exiliados, a causa de la persecución a la que los  sometía el rey absolutista de España, Fernando VII.    Dos días después, 22 de ellas fueron fusiladas sin juicio previo. De los restantes, algunos  murieron combatiendo a las tropas absolutistas, mientras que otros consiguieron escapar y  terminaron regresando a Gibraltar.     Cada 24 de agosto, en homenaje a aquellas personas que fueron fusiladas en el día en el que  se les ajustició, se celebra una conmemoración en la Plaza de la Constitución de Almería,  donde hay un monumento que recuerda a esas personalidades 
Refugio de mil liberales  Gibraltar era el lugar de refugio más cercano y habitual para los liberales en los diferentes  periodos en los que fueron perseguidos: durante la Guerra de la Independencia (1808‐1814), el  inicio del Sexenio Absolutista (1814‐1820) y la reinstauración del absolutismo tras el Trienio  Liberal (1820‐1823).     Gibraltar, como afirma el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Fuentes  Aragonés, “fue por algún tiempo la capital política de la emigración liberal española”1.    Se han contabilizado alrededor de 1.000 refugiados españoles liberales en Gibraltar. Un  historiador de la talla de Rafael Sánchez Mantero2 ha llegado a publicar una relación con sus  nombres y apellidos, basada en documentación elaborada por los cónsules españoles en 
1 Fuentes Aragonés, Juan Francisco (2010). “Geografía del liberalismo español en la década ominosa:  emigración política y exilio interior”. En Alberola‐Romá, Armando y Larriba, Elisabel (coord.). Las élites y  la «revolución de España» (1808‐1814): Estudios en homenaje al profesor Gérard Dufour. Alicante:  Universitat d’Alacant, p. 313.  2 Sánchez Mantero, Rafael (1982). “Gibraltar, refugio de liberales exiliados”. Revista de Historia  Contemporánea, 1, pp. 98‐107. 
29/08/2019

Gibraltar y autoridades gibraltareñas. A estas personas que se asentaron en el Peñón, hay que  sumar alrededor de 650 que vivieron en barcos anclados en la Bahía de Gibraltar3.    Estos refugiados no contaban, en la mayoría de los casos, con muchos recursos económicos,  por lo que Aarón Cardozo, insigne comerciante sefardita de la ciudad4 y cuya casa‐palacio es  hoy el Ayuntamiento de Gibraltar, creó una Junta en Gibraltar de personas dispuestas a  ayudarles.    Las autoridades españolas, mediante sus cónsules en Gibraltar, solicitaron en varias ocasiones  al gobernador de Gibraltar que entregaran a estos españoles exiliados, a lo que las autoridades  del Peñón se negaron en términos prácticos. Como cuenta el historiador almeriense Martín  García Valverde5, desde Gibraltar se les informaba de que habían pedido su busca y captura  para que pudieran esconderse y así evitar su expulsión.    La Década Ominosa, el contexto del exilio en Gibraltar  El liberalismo en la España del siglo XIX sufrió numerosas dificultades para imponerse al  Antiguo Régimen, el absolutismo, en particular por la negativa del rey Fernando VII a aceptar la  Constitución de 1812. A pesar de que había asegurado que la juraría, cuando regresó a España  de su exilio en Francia, abolió La Pepa y comenzó una intensa persecución de los liberales, solo  interrumpida por el Trienio Liberal, hasta 1823, cuando la intervención militar francesa de los  Cien Mil Hijos de San Luis volvió a derrocar a los liberales, e inauguró la Década Ominosa.    En este periodo, existió un Gobierno español paralelo, liberal, en el exilio. Concretamente, sus  ministros, liderados por Espoz y Mina desde Londres, estaban repartidos en dos puntos  geográficos muy concretos. El gabinete constaba de siete ministros, de los que había tres en  Londres y el resto en Gibraltar.    El Gobierno en Gibraltar lo conformaban José Núñez Arenas (Ministerio de Península), López  Baños (Hacienda), Salvador Martínez Muñoz (Guerra) y Díaz Morales (Marina)6. Quedaba  demostrada así la importancia que Gibraltar tenía para la organización de los liberales  españoles.    Los Coloraos, Gibraltar como base operativa y punto de partida  Los Coloraos fueron así apodados por sus uniformes, que al igual que otras muchas cosas, como  unición, pólvora o alimentos, habían comprado en Gibraltar. Era el de los Royal Marines  ingleses, según García Valverde: “vinieron con chaqueta de la infantería de marina inglesa,  colorada, solapas verdes, pantalones blancos y sombreros son plumas blancas y rojas”7.                                                            3 https://www.diariodealmeria.es/almeria/Hechos‐posteriores‐ataque‐liberalAlmeria_0_1342366125.html  García León, José María (1991). “Gibraltar y la causa liberal española durante el reinado de Fernando  VII”. Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños, 5, p. 72.  5 El autor tiene numerosas publicaciones en Diario de Almería donde trata cuestiones del liberalismo  español, con numerosas menciones a las aportaciones gibraltareñas. Muchas de ellas se pueden  consultar en: https://www.diariodealmeria.es/martin_garcia_valverde/   6 https://www.diariodealmeria.es/almeria/Coloraos‐dirigentes‐liberales_0_1284771568.html   7 https://www.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Coloraos‐recuerdo‐almeriense_0_1057094796.html 
29/08/2019 2/3
InfoGibraltar
Servicio de Información de Gibraltar
Aviso
  Bajo el mando del coronel Pablo Iglesias González, Los Coloraos desembarcaron el día 22 y  proclamaron la necesidad de restaurar la Constitución de 1812. No lograron respaldo popular y  pronto fueron perseguidos. En dicha persecución, tuvieron que enfrentarse con las tropas de  Fernando VII, que causaron varias bajas entre Los Coloraos.    Los que pudieron escapar fueron capturados poco después, y el 24 de agosto, 22 de ellos  fueron fusilados sin juicio que lo dictaminara. Iglesias fue condenado en Madrid a morir  ahorcado, tras un largo proceso judicial.     Los liberales que se habían exiliado en Gibraltar no pudieron regresar a España con ciertas  garantías hasta las amnistías de 1832 y 1833. El Peñón “había sido durante estos años refugio  inmediato y puerta de salida de una buena parte de la emigración política de la última década  del reinado de Fernando VII”8.     
      
Previous Post

Un agente de la GDP recibe un reconocimiento por sus servicios al deporte

Next Post

EL HOTEL LOS MONTEROS SE CONVIERTE EN PATROCINADOR DEL EQUIPO JUNIOR MASCULINO DEL CBCM

Redacción

Redacción

Next Post
EL HOTEL LOS MONTEROS SE CONVIERTE EN PATROCINADOR DEL EQUIPO JUNIOR MASCULINO DEL CBCM

EL HOTEL LOS MONTEROS SE CONVIERTE EN PATROCINADOR DEL EQUIPO JUNIOR MASCULINO DEL CBCM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.