• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Gibraltar

Importante hallazgo histórico en las Defensas del Norte de Gibraltar

Redacción by Redacción
06/11/2020
in Gibraltar
0
Importante hallazgo histórico en las Defensas del Norte de Gibraltar
0
SHARES
29
VIEWS

El actual trabajo que se está llevando a cabo en las Defensas del Norte (Northern Defences) ha revelado una importante pieza de la historia militar de Gibraltar. Se trata de la posición defensiva conocida como la Torre Circular (Round Tower), cuya ubicación exacta había permanecido un misterio hasta ahora.

La importancia de la Torre Circular radica en el hecho de que fue la única parte de la fortaleza en caer ante las tropas hostiles españolas y francesas y la última vez que fuerzas hostiles pusieron pie en Gibraltar.

En los meses siguientes a la captura de Gibraltar por las fuerzas Anglo-Holandesas en 1704, las tropas españolas y francesas realizaron una serie de intentos de recapturar la fortaleza.

Conocido generalmente como el Duodécimo Sitio de Gibraltar, incluyó múltiples asaltos contra el Peñón, que no han escapado a la atención de artistas e historiadores. Lo más cerca que llegaron los españoles y franceses de recuperar la fortaleza fue un asalto con éxito precisamente sobre la Torre Circular (a la que los españoles se referían como El Pastel). Este evento fue descrito en detalle por el historiador español Ayala. El ataque fue llevado a cabo por 300 granaderos franceses con el apoyo de la infantería española el 7 de febrero de 1705. Los atacantes lograron escalar y capturar la Torre Circular.

Este asalto buscaba explotar el punto más vulnerable del norte de Gibraltar. La captura de la Torre, situada al final de King’s Lines, permitiría a los atacantes eludir los cañones de Grand Battery que protegían el acceso a la fortaleza por Landport. Sin embargo, esta breve ocupación de la Torre Circular fue rechazada mediante un violento combate, tras el cual se declaró un alto el fuego para enterrar a 200 soldados.

Pero ¿Dónde estaba la Torre Circular? ¿Dónde sacrificaron tantos hombres sus vidas para capturar y defender nuestra patria? ¿Estuvo Gibraltar cerca de caer en manos de los sitiadores? Sedientos de esta información y armados con algunas pistas de la historia escrita, el equipo de las Defensas del Norte se lanzó a la búsqueda.

Diversas fuentes han situado el emplazamiento de la Torre Circular en Forbes Battery y también comentan que fue destruida durante las labores de construcción. Esta ubicación se encontraba en el extremo de las Líneas de la Reina (Queen’s Lines), controlando el istmo. Otras fuentes mencionan que “ni siquiera quedan los cimientos”. Por lo tanto, resulta comprensible que haya habido un interés limitado por encontrar la Torre Circular en el pasado.

Sin embargo, numerosas fuentes históricas alternativas narran una historia diferente, llevando al equipo de las Defensas del Norte a una conclusión muy diferente. Con esta esperanza, el equipo comenzó a buscar la torre caída.

Ayala describió el ataque en tal detalle que se refiere al cruce de la “foza” (zanja) antes de que los granaderos franceses lanzasen su ofensiva. Estos detalles, junto con mapas proporcionados por el Profesor Jason Dittmer de University College London, han permitido al Gobierno contar con una indicación clara de dónde podrían estar los restos, de haberlos. Los mapas que indicaban las líneas de “comunicación con la Torre” y el “camino a la antigua ubicación de la Torre” atrajeron un interés renovado.

En las Defensas del Norte hay un saliente rocoso que crea un punto ciego para los defensores. Se encuentra situado justo al sur de la falla Orilion, la cual podría haber sido interpretada por Ayala como una “foza”. Este era el lugar más obvio donde empezar a buscar una estructura defensiva que también pudiese servir como mirador. Esta teoría se apoyaba en varios mapas históricos que situaban allí la Torre. Mediante una firme determinación y duro trabajo, se despejaron senderos de conexión y escombros, exponiendo en primer lugar una zanja y a continuación una sección de pared circular maltrecha. El mortero rojo, el tipo de construcción y la ubicación, proporcionan una excelente posibilidad de haber descubierto el área que cayó en manos enemigas en 1705.

El Viceministro Principal, Joseph García, aseguró haberse sentido fascinado por este proyecto y elogió a su Director, Carl Viagas, y al resto del equipo por su duro trabajo. “Carl ha realizado una labor magnifica estudiando tanto las pruebas bibliográficas como los restos físicos para dar con este hallazgo. El Proyecto de las Defensas del Norte ha atraído poderosamente mi atención y ser testigo del descubrimiento de estos restos, sobre los cuales tan solo había podido leer, resulta extraordinariamente gratificante”, aseguró.

Tags: importante
Previous Post

IU y Podemos denuncian los ataques del PP a la sanidad pública y el colapso sanitario que ha provocado por la falta de inversiones

Next Post

Gibraltar rinde todos los años homenaje a los caídos y veteranos en una tradición que se remonta al término de la Primera Guerra Mundial

Redacción

Redacción

Next Post
Gibraltar rinde todos los años homenaje a los caídos y veteranos en una tradición que se remonta al término de la Primera Guerra Mundial

Gibraltar rinde todos los años homenaje a los caídos y veteranos en una tradición que se remonta al término de la Primera Guerra Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.