• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

LA AECC PROPORCIONA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD A UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE MAMA DESARROLLADO EN MÁLAGA

Produccion Egea by Produccion Egea
14/12/2020
in Andalucía, Costa del Sol, Málaga, Marbella
0
LA AECC PROPORCIONA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD A UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE CÁNCER DE MAMA DESARROLLADO EN MÁLAGA
0
SHARES
33
VIEWS
  • El trabajo del Dr. Iñaki Comino, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), recibe por segundo año consecutivo, el Premio Carmen Lavigne Hinojosa dotado con 60.000€.
  •  Durante el primer año se ha puesto en marcha un sistema de recogida de muestras de sangre, en pacientes con cáncer de mama temprano, altamente innovador y se está reclutando a las pacientes que quieran participar en el estudio.
  • Este proyecto propone un novedoso estudio para prevenir y detectar de manera anticipada recaídas en aquellas pacientes con cáncer de mama que tengan más posibilidades de recaer o estén recayendo después de la cirugía.
  • Según el Observatorio del Cáncer de la AECC, el cáncer de mama se mantiene en segundo lugar en incidencia en España con 33.551 nuevos casos en este año. Andalucía, con 5.705, es la Comunidad Autónoma con mayor incidencia y Málaga, con 1.140 casos, la sexta provincia de España.
  • Solo en cáncer de mama la AECC apoya a más de 160 científicos destinando 11,3 millones de euros repartidos en 47 proyectos de investigación. Es la entidad social que más fondos destina a investigar el cáncer.
  • La sede provincial de AECC Málaga, además del Premio Carmen Lavigne Hinojosa, durante el año pasado ha aportado otros 203.401€ a los proyectos de investigación que la AECC impulsa en toda España, lo que supone un incremento del 30% respecto a 2018.

Málaga, 15 de diciembre de 2020.- El proyecto de investigación sobre cáncer de mama del Dr. Iñaki Comino, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), recibe por segundo año consecutivo el Premio Carmen Lavigne Hinojosa, una ayuda a la investigación que concede anualmente la sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Málaga y que tiene una dotación económica de 60.000€.

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en mujeres a nivel mundial y la segunda causa de mortalidad más frecuente. Un alto porcentaje de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama temprano, presentando tumores pequeños y sin presencia de metástasis, siendo la detección temprana del cáncer un factor crucial para la curación de la enfermedad, ya que las pacientes con metástasis suelen tener un pronóstico más complicado. Sin embargo, hay una probabilidad considerable de portar metástasis indetectables en el momento del diagnóstico. Por esta razón, es esencial identificar de manera temprana qué mujeres tienen más probabilidad de recaída y, por otro lado, cuáles de ellas están recayendo en la actualidad después de la cirugía y antes de que el tumor sea detectable en la práctica clínica.

De aquí que los resultados obtenidos en el proyecto del Dr. Iñaki Comino, “Prevención y detección temprana de recaída de pacientes de cáncer de mama usando muestras de sangre”, puedan suponer el inicio del uso de nuevas técnicas con el consiguiente beneficio para las pacientes. Los resultados de este proyecto de investigación podrían revolucionar la manera en que los pacientes oncológicos son tratados en la práctica clínica, ya sea del cáncer de mama o de otros tumores, y podría suponer el punto de inflexión en el uso de las biopsias líquidas en oncología.

El cáncer de mama se mantiene en segundo lugar de incidencia en España y se calcula que 1 de cada 8 mujeres lo padecerán a lo largo de su vida. Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, en España se diagnosticarán 33.551 casos nuevos en 2019. La Comunidad Autónoma de Andalucía, con 5.705 casos, es la que presenta una mayor incidencia por delante de Cataluña (5.328 casos) y Madrid (4.728 casos). A nivel provincial, Málaga es la sexta provincia española con mayor incidencia al registrarse 1.140 casos nuevos durante este año. A pesar de ello, los avances científicos y tecnológicos ofrecen a las personas enfermas tratamientos cada vez más efectivos y la tasa de supervivencia a los 5 años ya es superior al 90%.

Logros del primer año

Durante el primer año el proyecto del Dr. Iñaki Comino ha puesto a punto un sistema de recogida de muestras de sangre en pacientes con cáncer de mama temprano altamente innovador. Se ha instaurado en los hospitales la donación y el procesamiento de unos volúmenes de sangre superiores a los convencionales, con la idea de obtener de ellos múltiples componentes tumorales circulantes y, además, en cantidades que permitan realizar unos análisis más significativos. Gracias a la colaboración de los oncólogos de los diferentes hospitales y a la generosidad de las mujeres que padecen la enfermedad, el reclutamiento de pacientes va a muy buen ritmo.

En paralelo al reclutamiento de pacientes, se ha puesto a punto un sistema propio del laboratorio que permite leer el material genético (secuenciación), a través del cual se podrán determinar las mutaciones en los tumores de las pacientes. Sabiendo qué mutaciones tiene cada paciente, se podrán diseñar análisis específicos a través de los cuales detectar el ADN del tumor en circulación sanguínea. De esta manera, se podrá monitorizar la presencia o ausencia del tumor durante todas las etapas del tratamiento, antes y después de la cirugía.

Premio Carmen Lavigne Hinojosa

Este premio nació del compromiso de la familia Lavigne Hinojosa con la investigación en cáncer concediendo una beca de 60.000€ anuales a proyectos de investigación oncológica. Tiene como objetivo contribuir a impulsar la investigación en una enfermedad que padecen en España 1,5 millones de personas y de la que se diagnostican más de 270.000 casos nuevos cada año.

El Dr. Iñaki Comino es licenciado en biología y bioquímica por la Universidad de Navarra y Master en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2015, obtuvo el grado de Doctor en el Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Desde 2015 hasta 2019 realizó una estancia post-doctoral en Londres en el “Institute of Cancer Research”, dentro del grupo de Oncología Molecular. Según palabras del Dr. Iñaki Comino, que en la actualidad trabaja en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), “en primer lugar me gustaría agradecer a la sede de AECC en Málaga el apoyo recibido por segundo año consecutivo, a este novedoso proyecto de investigación. De esta manera, se está contribuyendo al desarrollo en nuestro país del uso de la biopsia líquida en el manejo de los pacientes con cáncer, promoviendo el empleo de nuevas tecnologías y contribuyendo así a mejorar la curación de las personas afectadas”.

La AECC es la entidad social que más fondos dedica a investigar el cáncer, concretamente 70M€ que sirven para mantener actualmente 380 proyectos en 105 centros de investigación que dan estabilidad a más de 1.000 investigadores. Solo en proyectos de cáncer de mama la cifra destinada alcanza los 11,3M€ repartidos en 47 proyectos en los que trabajan 160 científicos. Por su parte, la sede provincial de AECC Málaga, además de los 60.000€ del Premio Carmen Lavigne Hinojosa, durante el año pasado, ha aportado otros 203.401€ a los proyectos de investigación que la AECC financia en toda España, lo que supone un incremento del 30% respecto a 2018.

La AECC, 67 años de experiencia en la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 66 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer, con 380 proyectos de investigación y una dotación de 70M€ .

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 454.000 socios y 1.007 profesionales.

Durante el 2019, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 318.264 personas afectadas por la enfermedad.

Previous Post

Las Tardes con Helena Programa 10 de Diciembre de 2 020

Next Post

El PSOE de Cádiz propone un plan de contingencia al Brexit por valor de 50 millones destinados a cooperación municipal, internacionalización, ayudas a PYMES y empleo

Produccion Egea

Produccion Egea

Next Post
El PSOE de Cádiz propone un plan de contingencia al Brexit por valor de 50 millones destinados a cooperación municipal, internacionalización, ayudas a PYMES y empleo

El PSOE de Cádiz propone un plan de contingencia al Brexit por valor de 50 millones destinados a cooperación municipal, internacionalización, ayudas a PYMES y empleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.