• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Adiós a Felipe Campuzano: El Legado Eterno de un Genio de la Música

Redacción by Redacción
06/03/2025
in Andalucía, Campo de Gibraltar, Costa del Sol, Cultura y Sociedad, Estepona, Marbella, Videos
1
Adiós a Felipe Campuzano: El Legado Eterno de un Genio de la Música
0
SHARES
2k
VIEWS

Por Pepe Oneto

«Saboreando»

en Radio La Isla

Al leer la noticia en el prestigioso periódico La Tribuna Hoy, me encontré con un titular que me heló la sangre: “Fallece Felipe Campuzano”.

Un escalofrío recorrió mi cuerpo al instante. Aunque la noticia me resultaba difícil de creer, tratándose de un medio tan riguroso e importante como el dirigido por el maestro José Luis Yagüe, tuve que aceptar que, lamentablemente, era cierta. Esta es una de esas noticias que nunca hubiera querido recibir.

Tuve el privilegio, el honor y la suerte de poder llamarme amigo de Felipe, un gran maestro de la música, y sé que él también me consideraba su amigo. Fuimos buenos y viejos amigos, además de paisanos. A lo largo de nuestra relación, siempre me impresionó su carácter íntegro, su honestidad y su claridad. Felipe era un hombre directo, de esos que le llaman al pan pan y al vino vino. Un ser humano de una legalidad y una sinceridad inquebrantable. Nunca habló mal de nadie a sus espaldas; siempre fue un hombre que decía la verdad, por dura que fuera. Una persona auténtica, buena de corazón.

Por cuestiones profesionales, nuestras vidas tomaron caminos separados, pero gracias a mi querido amigo José Antonio Gómez, director de COPE Marbella, tuvimos la suerte de reencontrarnos tras algunos años de distancia. Ese reencuentro fue un verdadero regalo para ambos, y tras él, retomamos nuestra amistad con la misma complicidad y cariño de siempre.

Felipe amaba Marbella, una ciudad a la que dedicó su vida, aunque jamás se olvidó de sus raíces gaditanas. Siempre estaba orgulloso de su tierra, y no perdía ocasión de recordarlo. Se presentaba con la misma sencillez y humildad con la que vivía: “Soy Felipe Campuzano, pianista y compositor gaditano”, decía con esa voz tan característica que le daba un toque único.

Era un gaditano con una gracia y un arte excepcional. Solo escucharle hablar, con su acento tan peculiar y su tono irónico, sarcástico, pero siempre con un humor fino y elegante, era suficiente para arrancar una sonrisa incluso a la persona más seria o triste. Su sentido del humor y su simpatía no tenían igual, y su presencia era siempre un aliciente para los que le rodeaban.

En este momento, Felipe se ha ido, pero ha dejado un legado inmenso en el mundo de la música. Ahora, su compadre, el Beni de Cádiz, le acompañará en ese lugar al que solo los grandes genios del arte y la humanidad llegan. Ambos, dos gaditanos de pro, compartirán allí su irrepetible arte y humor.

Con su partida, la música pierde a uno de sus genios más grandes, pero su obra perdurará por siempre. Cada vez que escuchemos alguna de sus famosas composiciones, su espíritu vivirá entre nosotros. Felipe Campuzano será recordado como una persona excepcional, y su recuerdo vivirá en nuestros corazones y en cada nota que tocó.

PEPE ONETO

Despedida a

Felipe Campuzano

en Estepona

La Ciudad de Estepona ha sido la elegida para dar el último adiós a Felipe Campuzano, Qepd, cuyos restos fueron velados a partir este miércoles 5 de Marzo en el Tanatorio de Estepona.

Sus hijos llegaron desde distintas partes del mundo para decirle el último adiós y participar junto a infinidad de amigos de la Costa del Sol, del Campo de Gibraltar (especialmente su ·hermano» no de sangre, pero sí de sentimientos, Emilio Acevedo y otros miembros de su fasmilia, así como de Cádiz en la Misa que se celebró en el mismo cementerio esteponero antes de ser su cuerpo incinerado.

El Ayuntamiento de Estepona que preside el alcalde José María García Urbano dispuso todo para que el cuerpo del famoso músico y compositor Felipe Campuzano recibiera el último adiós en la ciudad que en los últimos tiempos ha dispensado el mayor cariño y reconocimiento a esta gloria de la música andaluza que ha compuesto más de 3.000 canciones y logrado hitos muy importantes en su carrera musical como pianista y compositor.

Felipe Campuzano que tiene una calle con su nombre en Estepona ha tenido varias actuaciones al aire libre en Estepona con una gran multitud aplaudiéndo sus interpretaciones más populares.

El pueblo de Estepona ha podido disfrutar en varias ocasiones de su arte y reconocer su gran valía como pianista y músico,

El Ayuntamiento de Estepona acordó dar el nombre de Conservatorio de Música Felipe Campuzano en homenaje a esta gloria de la música española, además de rotular una calle con su nombre.

Y con motivo de su 80 Cumpleaños, Estepona preparaba diversas celebraciones para honrar a este gran músico andaluz, que, como recordaba el director de Cope en Marbella, José Antonio Gómez Gutiérrez, se va sin la Medalla de Andalucía y sin el merecido reconocimiento de la ciudad que eligió para vivir los últimos años de su vida y a la que le dedicó el popular pasodoble «Ay mi Marbella» que constantemente canta el popular Duo Arenal.

Felipe Campuzano falleció en su casa de la Urbanización Las Cumbres de Marbella al parecer por un ataque al corazón ya que aparecio sin vida en la mañana de este pasado martes 4 de marzo de 2025 cuando llegó a verle su hija Esther.

Hace unos meses fue operado de una mandíbula en Málaga y le detectaron que en ella se había formado un cáncer, del que fue tratado y parece que ya se encontraba bien.

 Hace ya unos años que el maestro Felipe Campuzano una gloria de la música andaluza, compositor de canciones de gran éxito, entre ellas “Ay, mi Marbella” el pasodoble que interpreta constantemente el Dúo Arenal, no daba ningún concierto, aunque si deleitaba en su casa interpretando al piano algunas de sus genialidades musicales.

Aunque nunca renunció a su origen gaditano llevaba ya muchos años residiendo en Marbella donde durante unos años fue el Director del Conservatorio de Música que llevaba su nombre. Participaba de encuentros con grandes amigos como el popular «Churri» dueño de Neumáticos Palma, en la Circunvalación y con los que solía trasladarse a una finca en Coín con placita de toros, disfrutar del campo y de la paella dominguera

 Durante años fue partícipe con su música de las Galas de Navidad y Semana Santa que organiza el director de Cope Marbella, José Antonio Gómez, que lo distinguió solemnemente.

Felipe Campuzano López nació en Palma de Mallorca donde su padre era militar alli destinado (aunque los historiadores lo sitúan como gaditano) el  27 de noviembre de 1945 y ha fallecido en su casa de Marbella el 4 de Marzo de 2025.

Comenzó sus estudios de solfeo y piano en el Conservatorio de Música de Cádiz, estudios que posteriormente terminaría en Madrid. En su juventud fue galardonado con diversos premios interpretativos, como el Premio Internacional de Arte Sagitario de Oro o el primer premio en el certamen de piano Manuel de Falla celebrado en su ciudad natal. En Estepona le fue reconocida su fama y su prestigio rotulando una calle con el nombre “Pasaje Felipe Campuzano”. Con este motivo dio un concierto memorable en la ciudad costera que fue muy comentado por el pueblo esteponero.

En el ámbito de la música popular Felipe Campuzano ha compuesto canciones para diversos artistas. Algunos de sus temas más conocidos son Amigo conductor (1968), A mi novio no le gusta (la minifalda) (1971) de Perlita de Huelva y después Manolo Escobar, arreglista y pianista en varios discos de Amina, Achilipú o Te estoy amando locamente (1974) de Las Grecas1​2​ con las que asentará las bases del rock andaluz y el pop andaluz.3​

En cuanto a su importancia como figura del piano flamenco, señalar que pertenece a la generación posterior a Arturo Pavón y pertenece a la generación de Pepe Romero (José Romero Jiménez), Pedro Ojesto Barajas y José Miguel Évora, introduciendo Campuzano el piano flamenco dentro del concepto de recital. En los años ochenta alcanza gran popularidad y difusión gracias a sus discos de piano flamenco pertenecientes a la serie inacabada Andalucía Espiritual con el guitarrista Rafael Morales, destacando las composiciones Las Salinas (alegrías) (1978) y Sevillanas del Alma (1979).4​5​6​

En 2005 participó junto a Manolo Sanlúcar en In Memoriam de la Fabulosa La Paquera de Jerez 20 de sus Mejores Cantes con una selección de los últimos cantes de La Paquera de Jerez.

Fue memorable el concierto que dio Campuzano al piano acompañado por el maestro Luis Fonseca uno de los grandes músicos de la guitarra flamenca que existen en la actualidad.

En Marbella ha estado trabajando en la elaboración de una antología de su obra para conmemorar los cincuenta años que ha cumplido como compositor y pianista.

 Hace unos meses con motivo de la visita que le hizo en su casa el bailaor de La Línea, David Morales, se publicaba un extenso reportaje que recordaba su vida,  en “La Tribuna Hoy”, Andalucía, periódico muy apreciado por Felipe Campuzano que siempre mantuvo una estrecha amistad con su director, el veterano José Luis Yagüe que ahora cumple 90 años.

David Morales grabó al pianista que recordó su niñez y de como se inició en la música de la mano de su padre que era trompeta y de un tío suyo que regentaba un cine en Fuentes de Andalucía, destacando su paso por el Conservatorio “José María Pemán” de Cádiz y sus comienzos en Madrid.

   Campuzano ha sido un genio de la música, como todo el mundo sabe y ha acompañado a los más grandes.

 En la entrevista con el bailaor linense David Morales, Felipe Campuzano recordaba anécdotas, como la de Manolo Caracol que lo prefería a él en lugar de a su yerno, Arturo Pavón que ha sido un pianista de inspiración “con ese pellizco gitano” que lo caracterizaba.

 Y habló de Lola Flores y “El Pescailla”. Su amistad y confidencias (que no quiso decir) con Rocío Jurado.

 Y su relación con los grandes compositores de la copla, como José Antonio Ochaíta, Valerio y Solano, Rafael de León con quien hizo para Lola Flores “Desde que te fuiste de la vera mía”. Y de tantos.

Campuzano recuerdaba que tenía hechas más de mil canciones y grandes éxitos como el “Achilipíu” con el que triunfaba cada noche en el music hall Xairo, de José Luis Montero, en Madrid, Dolores Vargas la Terremoto.

 Aquella entrevista está llena de anécdotas, de recuerdos que ponen de manifiesto la grandeza del genio Felipe Campuzano una de las glorias de la música, que, inexplicablemente se han empeñado dejar en el olvido. Marbella le debe un reconocimiento público y en Estepona se va a honrar su memoria una vez más, tras su triste fallecimiento

Campuzano ha sido un personaje muy grande, como para ser obviado ni olvidado en la música española ni en la ciudad de Marbella, donde el prefirió vivir.

 En el video que acompañamos titulado “De Ida y Vuelta” con David Morales, es solo una pincelada de su vida, de como ha sido el mejor pianista de España. El mismo facilitó a “La Tribuna Hoy”, Andalucía, las fotos que ilustraron el Reportaje y que volvemos a recordar.

 Bueno es que se recuerde y se difunda, este vídeo en engrandecimiento y memoria del maestro Felipe Campuzano, compositor y pianista, gloria de la música andaluza y española

DESCANSA EN PAZ, QUERIDO FELIPE

Felipe Campuzano:

«Toda Una Vida»,

Adjuntamos los videos de la gran entrevista que en su día le realizó Inmaculada Molina para su Televisión «COSTA SUR» con Juan Carlos en la dirección y realización de la magnífica serie «Toda una Vida». MERECE LA PENA VERLOS

Tags: importante
Previous Post

  Casa Ángeles escenario para un desfile de moda flamenca organizado por Nueva Moda

Next Post

El Ayuntamiento de Estepona logra el mayor superávit económico de su historia

Redacción

Redacción

Next Post
La torre del Velerín, junto al corredor litoral, se pone en valor con la creación de una zona verde de 5.000 metros cuadrados

El Ayuntamiento de Estepona logra el mayor superávit económico de su historia

Comments 1

  1. CONCHI mazas says:
    2 meses ago

    Maravilloso pianista , sus repertorios improvisados eran una auténtica maravilla. Una tras otra de memoria, recorriendo España, todos los países sudamericanos…sin parar. Muchas gracias Felipe Campuzano , te recordaré siempre por los buenos ratos que nos hiciste disfrutar.
    Siento mucho que nos hallas dejado , difícilmente tedre a oportunidad de conocer a un compositor que me haga disfrutar tanto en petit. Comité .
    Que Dios te tenga en la gloria.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.