• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Opinión

ANALOGIA

Redacción by Redacción
14/10/2020
in Opinión
0
EN EL REINO DEL MIEDO
0
SHARES
53
VIEWS

Debo cumplir mi obligación conmigo mismo, aun asumiendo el riesgo que pueda entrañar, pues lo entraña por mucho que las apariencias del presente puedan dar una imagen distorsionada de lo oculto. ¡Todo el Universo se viene a presentar por medio de dos componente: lo manifestado y  percibible por los sentidos, y lo no manifestado, lo oculto, pero que puede manifestarse o no. En gran medida la manifestación de lo no percibible en un aquí y un ahora tiende a ser manifiesto, visible, tangible, percibible como resultado lógico de lo previamente percibido, sabido, expuesto al conocimiento.

            Y en estos parámetros se mueven las consecuencias inmediatas o mediatas de los hechos, las circunstancias, los acontecimientos de ahora, por los motivos que fueren, y que no son del caso referir, tengo una tendencia innata a analizar las consecuencias más allá de los actos, a hacerlo de un modo natural sin tener que premeditar excesivamente y auxiliado de un recurso que en muchas ocasiones me gustaría no poseer: la memoria

            La memoria puede volverse mal asunto cuando aporta a la mente datos y hechos provenientes del espacio y del tiempo, del espacio en el que se sitúa uno  o de espacios ajenos, y del tiempo no atado al presente, cuando inyecta en el análisis elementos que podemos calificar de históricos, momentos y situaciones de un ayer que una vez fue un presente, de tal modo que su contraste condiciona las conclusiones, la síntesis de un proceso mental analógico.

            Y en la relación sintética de las causas y sus efectos hay que contar entre estos los que no están aún puestos de manifiesto, no son, como ya he indicado, visibles, percibibles, pero que lejos de mantenerse en lo no manifestable están a la vuelta de la esquina por deducción racional, objetiva, de los aconteceres diarios de nuestro hoy y la aplicación de los principios universales de la analogía.

            Se dice, se mantiene y se adoctrina, con insistencia, desde los revisionismos artificiosos y fraudulentos que se hacen de la historia y del pensamiento que los acontecimientos históricos nunca se vuelven a repetir. Con este dogma se trata de sugestionar a las sociedades y no es que sea falso “per se”, sino que es falso en la medida de constituir una verdad a medias y muy relativa:  Es cierto que la invasión de Abisinia por los italianos no se va a repetir, porque ya ocurrió, en unas circunstancias cuyos elementos temporales, materiales y hasta humanos ya fueron, quedaron en el ayer, pero también es cierto que unas circunstancias, un entorno, un equilibrio de fuerzas y un elemento humano que pudiera semejarse al que dio como resultado aquel hecho volvería a producir un efecto similar. ¡Es pura analogía, teniendo en cuenta que el tiempo, al fin y al cabo, no es otra cosa que un concepto humano, imprescindible para situarnos, orientarnos, pero en sí, objetivamente no es nada!. De hecho no existe para la propia Naturaleza y el resto de sus criaturas el paso del tiempo, no hay datación propia en el elemento agua, en las piedras o en el resto de los animales.

            Ahora se pretende hacer creer, sobre todo desde los planos trazados desde los supuestos ideales racionalistas y materialistas, que nada puede volver a darse como antaño, y se apela a la pretendida acción del progreso y la evolución de la Humanidad. Cabe preguntarse si la Humanidad ha progresado, desde el mero aspecto humano, no desde la perspectiva material, si el ser humano es distinto ahora, per se, al de hace cien, doscientos o mil años, incluso si no será que desde un momento determinado incluso no se ha producido una merma en él precisamente a causa de ese progreso material que puede haberle ido mutilando capacidades intelectivas.

            Sea como fuere, los que hace un siglo o menos planteaban como lo hago hoy estas posibilidades fueron descartados, apartados, porque ya entonces la sugestión colectiva impuso que no podrían pasar aconteceres como los de antes: así no era pensable para la mayoría de la gente que pudieran volverse a producir acontecimientos como los del siglo anterior, ni que se corriera el riesgo de que surgiesen personajes como los de otras épocas. Se pretendía que, además, el fenómeno de la industrialización, el mecanicismo y los llamados al Estado del Bienestar, eran frenos para tentativas belicistas, y que, además, la carrera armamentista tenía un elemento sumamente positivo y disuasorio, ante el temor de la destrucción que podría producir una guerra con unas armas hasta entonces desconocidas y en la que ya no se enfrentarían ejércitos contra ejércitos  sino que se requeriría movilizaciones de grandes masas de seres humanos y los objetivos bélicos dejarían de ser exclusivamente instalaciones militares o estratégicas para alcanzar todo el área territorial y toda la población del presunto enemigo.

            De todos es conocido que el principio de analogía mostró su vigencia plena y que efectivamente se produjeron nuevas guerras, solo que, también en consonancia a la primera parte, la falsa verdad que antes referí, no fueron, repeticiones de las antes vividas, aunque las circunstancias que las envolvieron fueran semejantes. ¡No fueron repeticiones históricas porque el progreso, exclusivamente material, de la humanidad llevó a unos límites antes desconocidos la acción bélica, a una destrucción sin precedentes, a una desolación inimaginable. Y en esas guerras, por supuesto, hay que incluir la que se vivió en España, la de nunca acabar, la que hoy  se venera, se resucita y se falsea por muchos y muy peligrosos elementos, una guerra que, por otro lado, no ha sido la única guerra civil ideológica de España, pues en el siglo anterior hubo por lo menos cuatro a las que conviene, por razones políticas, ignorar y en las que se perfilaron los grandes males del presente de la Patria.

            Así la llamada Guerra de la Independencia de España contra la invasión napoleónica tuvo carácter de guerra civil, con los pertinentes ajustes de cuenta fratricidas, una guerra en la que españoles partidarios de lo que suponían la modernización del país de la mano francesa se enfrentaron con españoles partidarios del absolutismo y el recalcitrante catolicismo inquisitorial.  En 1822 se declaró un abierto conflicto, guerra civil, entre los liberales y el absolutismo de Fernando VII, con las correspondiente venganzas. En 1833 y hasta 1.840 la Primera Guerra Carlista. Desde 1.846 a 1.849, la Segunda y desde 1.872 a 1.876 la Tercera. Las tres Guerras carlistas se han desvanecido de la Historia, no tienen “Memoria Histórica” sencillamente no porque no fuesen sangrientas y fratricidas sino porque su origen y los lugares donde se forjaron  no convienen ser recordados: Esas Guerras son la causa de los problemas territoriales vascos y catalanes de nuestros días, esas guerras fueron promovidas por los partidarios del más radical absolutismo y el más recalcitrante catolicismo, alineados con el hermano de Fernando VII, Carlos Isidro de Borbón para implantar un régimen duro y  lo que hoy se denominaría “anti progresista” frente a lo que estimaban una verdadera monstruosidad y que consistió el abrir la puerta a las mujeres para que pudiesen reinar en España con la abolición de la ley Sálica. Catalanes y vascos querían, porque les convenía, una reimplantación del Antiguo Régimen y recuperar privilegios de casta que el Liberalismo abortó, lo mismo que hoy defienden en esos territorios, aunque quieran camuflarse de izquierdistas o republicanos y que al no lograr vencer en esas contiendas civiles que provocaron transformaron en separatismos. Y en esas corrientes la Iglesia participa, no lo olvidemos, y no se deje de saber que lo hace como lo hizo en el siglo XIX, no se quiera ignorar que las posiciones de la jerarquía o el clero en Vascongadas y Cataluña son las que antaño defendió.   

            Ahora las circunstancias mandan, el análisis a escala internacional y a escala nacional fluye de tal modo que la analogía debe replantearse a la hora de mirar al futuro. Las circunstancias de tensión social, el conflicto de intereses, nos muestran que se dan semejanzas más que manifiestas, incluido la aparición de líderes pseudomesiánicos alentando a las masas, nuevos revolucionarios con ambiciones imperiales, nuevos salvadores del mundo. También nos encontramos con focos bélicos en los que, como antaño, se miden las fuerzas y posibilidades de unos y otros, imperios nacientes pretendiendo acabar con otros que muestran desgaste y decadencia, Se viven  enfrentamientos revestidos de justificaciones religiosas o culturales que se llaman ahora.

            Y no he de dejar de señalar, volviendo al principio, que los efectos tendentes a manifestarse de las causas del presente, analógicamente serán los mismos, pero con toda certeza no han de ser iguales sino peores, porque el ser humano es el de siempre, menos evolucionado si cabe por las atrofias intelectivas que la tecnología le ha impuesto, y los falsos progresos del mundo, es decir los exclusivamente alcanzados en materias mecanicistas, tanto en tecnología armamentística como en materia de control de poblaciones y comunicaciones, han de llevar a modos de destrucción más eficientes, y no solo en el orden físico sino en el terreno psicológico.

            Los días avanzan y las inquietudes crecen. Se toman decisiones que de no ser por ese progreso tecnológico se habrían frustrado, como el confinamiento de poblaciones enteras, o la propagación de una epidemia de miedo suficientemente paralizador como para que los individuos se autolimiten, se coarten ellos mismos sus libertades… ¡aunque todo tiene su límite, también como ocurrió en el ayer que hoy se niega!.  Y no ha de descartarse que en el agudizamiento de los hechos que constituyen hoy causas del futuro vuelvan las persecuciones a los disconformes, a los disidentes, a los que predican la reacción frente a los hechos que se consuman. No descarto ser perseguido, porque de algún modo ya lo estoy siendo, pero lo que ya preveo, por pura analogía, es que se acercan tiempos de guerra por doquier y de hecho ya se han vivido y se dan en nuestra España enfrentamientos con forma de motines y de levantamientos en determinadas partes del territorio nacional que vuelven a ser conatos de afanes absolutistas y tramontanos como aquellas Guerras Carlistas, situados en los lugares de gestación de las mismas, entre otras muchas señales que deberían de observarse con mucha más atención.

            Y apelar a argumentos del cariz de que la situación internacional, los equilibrios de fuerzas y demás ingenuidades que algunos, muchos, demasiados, mantienen no deja de ser una quimera. ¿Acaso del mero seguimiento de las noticias cotidianas no se desprende que nada en el mundo permite pensar en equilibrios, en dinámicas o estrategias que no sean la de “sálvese el que pueda”?

Manuel Alba

Tags: importante
Previous Post

ESPAÑA ACOGERÁ POR PRIMERA VEZ LA SOLHEIM CUP EN 2023, EN CASARES

Next Post

Continúan en Gibraltar las conversaciones sobre la relación futura entre la Unión Europea y el Peñón

Redacción

Redacción

Next Post
Gibraltar apuesta por mejorar la calidad de su sistema democrático mediante una reforma de su Parlamento

Continúan en Gibraltar las conversaciones sobre la relación futura entre la Unión Europea y el Peñón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.