• Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies
Noticias La Tribuna Hoy
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos
No Result
View All Result
Noticias La Tribuna Hoy
No Result
View All Result
Home Andalucía

Andalucía registra este verano sus mejores marcas turísticas, con 25,2 millones de estancias

produccion by produccion
23/10/2017
in Andalucía
0
Andalucía registra este verano sus mejores marcas turísticas, con 25,2 millones de estancias
0
SHARES
33
VIEWS

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, destacó en Málaga que Andalucía contabilizó durante la temporada de verano (junio-septiembre) 25,2 millones de pernoctaciones y cerca de 7,8 millones de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros, lo que suponen crecimientos del 1,6% y de casi el 2%, respectivamente, en relación con el mismo periodo del año anterior.

Fernández afirmó que la región ha vuelto a superar sus mejores marcas turísticas, ya que se trata de la primera vez que se rebasan los 25 millones de estancias estivales, y valoró el extraordinario dinamismo de los mercados internacionales, siendo el principal responsable de la buena marcha del sector, con un avance del 7% en las pernoctaciones que compensa la bajada del emisor nacional (-4,3%).

El consejero señaló, además, que los datos dejan “un saldo muy positivo en el empleo hotelero”, con un crecimiento cercano al 6%, por encima de las demás variables, por lo que “seguimos creando empleo acompañando los crecimientos turísticos”.

Francisco Javier Fernández precisó, no obstante, que “aunque el saldo sea positivo no nos podemos permitir el lujo de perder de vista al turista nacional, porque es nuestro mejor cliente, el más fiel, y el que nos ha salvado en más de una ocasión”. En este sentido, destacó “la apuesta de la Consejería por estos viajeros, que representan el 60% de los que nos visitan, para que vuelvan a centrar su atención en nuestro destino”.

Por provincias, todas suben en verano, excepto Málaga que aumenta en viajeros y mantiene las estancias sobre el año pasado, y destacan los repuntes en el interior, lo que, según dijo el consejero, “vuelve a demostrar que las acciones contra la estacionalidad están dando frutos”. En concreto, se han anotado subidas en las pernoctaciones cercanas al 7% en Jaén, casi un 5,5% en Sevilla, un 3,4% en Granada y un 2,7% en Córdoba.

Por su parte, también fueron significativos los resultados en provincias como Huelva, que saldó el balance veraniego con un importante ascenso del 4,6% de las noches en los establecimientos hoteleros. Cádiz y Almería, que junto con Málaga son las provincias que más volumen acogen en este periodo, alcanzaron crecimientos más suaves del 2% y 1,5% de las pernoctaciones, respectivamente.

Balance de septiembre

El consejero incidió en que “más allá de los datos hay otras lecturas que también debemos hacer”, ya que “es más difícil crecer donde más hay”. En este sentido, apuntó que “la provincia que mejor representa esta sentencia es Málaga, que en verano concentra nada menos que el 38% de las pernoctaciones hoteleras de toda Andalucía, de ahí que sea habitual que tenga también los índices más moderados”.

A este respecto, añadió que esta provincia “lleva siete años con un crecimiento imparable de las estancias internacionales, mientras que las nacionales suman tres años de descenso, lo que apunta a un cambio en la distribución de los mercados”, aunque aseguró que lo “podemos decir con tranquilidad” porque tanto “el grado de ocupación como los índices de rentabilidad hotelera están en máximos históricos”.

Finalmente, Fernández detalló los resultados del mes de septiembre, en el que los establecimientos han alojado más de 1,9 millones de viajeros (+3,7%), que han generado 5,95 millones de pernoctaciones (+2,8%), los valores más altos registrados. En cuanto al empleo hotelero, se contabilizaron 44.000 empleados, con un crecimiento superior al 5% respecto al año anterior, por encima del incremento en el resto de variables del mes. Por ello, apuntó que se trata del “mejor septiembre de la historia y a la altura de los mejores meses de agosto de hace unos años”. 

Estrategia
Por otro lado, el consejero de Turismo y Deporte avanzó en Málaga el lanzamiento de una nueva estrategia promocional del destino Andalucía que tendrá como protagonista al segmento cultural y que se desarrollará en los próximos meses en los mercados nacional e internacional, con el objetivo responder a las nuevas demandas de los viajeros, prolongar los resultados y seguir reduciendo la estacionalidad.

Francisco Javier Fernández explicó que esta acción pretende “dar repuesta y adaptarnos” a las orientaciones de la demanda del turista actual en la búsqueda de “nuevos atractivos” y precisó que lo “vamos a hacer aprovechando uno de nuestros mejores reclamos, el cultural, que no solo es un gran legado sino un potente generador de economía y empleo en el territorio a partir del patrimonio”.

El consejero recordó que este segmento, que ya supone casi la tercera parte del turismo regional y que en 2016 creció en Andalucía un 12,1%, aportando 8,3 millones de visitantes, sigue presentando unas amplias posibilidades de desarrollo. En este sentido, se trata de una tipología que conecta especialmente bien con los perfiles actuales de demanda, con público joven y con las modalidades de escapadas cortas.

Además, es uno de los segmentos más demandados por los mercados tradicionales del destino, y el que más interesa a emisores estratégicos, como pueden ser el norteamericano y zonas lejanas (asiático y Oriente Medio). Otra característica es su simbiosis con otros sectores de oferta, porque es uno de los que más aportan en positivo al turismo de compras, al gastronómico y al de naturaleza.

Fernández afirmó en que Andalucía “contamos con una oferta singular que es imposible de superar porque tenemos recursos y productos únicos”, por lo que insistió en que “hay que aprovechar esta oportunidad” para aumentar el volumen de visitantes de una forma menos estacional, para prolongar las temporadas principales y para extender los buenos registros del verano al resto del ejercicio.

Acción en tres fases

La acción consta de tres fases, siendo la primera de ellas una campaña de comunicación que inicia su andadura el próximo día 3 de noviembre y estará activa durante todo ese mes, con la que se proyectará la fortaleza del segmento cultural, tratando de impactar en la mayor cantidad de público objetivo posible. Por su parte, la segunda fase será de enero a marzo y la tercera entre abril y junio.

La promoción se desarrollará en distintos soportes como medios de comunicación (TV, prensa y revistas especializadas en cultura) y en estaciones de Renfe de Madrid, Málaga, Sevilla y Córdoba, además de que se realizarán presentaciones en la feria WTM de Londres, emisores específicos como Portugal, Latinoamérica o países árabes, en ferias nacionales y en todos los eventos a los que asista el destino.

La imagen de Andalucía como destino cultural pivotará sobre tres iniciativas: ‘Tus Raíces’, que busca atraer a viajeros que tienen lazos históricos o ancestrales con la comunidad; ‘Huella Universal’, que se basa en los recursos regionales reconocidos por la UNESCO; y la programación de efemérides como el ‘Año Murillo’, o el V Centenario de la primera circunnavegación terrestre (1519-2019).

Además, Francisco Javier Fernández avanzó la celebración el próximo año de un Foro Internacional de Turismo Cultural, una bolsa de comercialización que pondrá en contacto de forma directa a la demanda y a la oferta regional, con el objetivo de impulsar los contactos comerciales y la generación de negocio, especialmente entre las pymes andaluzas.

Finalmente, el consejero, que apostó también por la colaboración con el sector privado para la promoción de eventos como conciertos, festivales o exposiciones, concluyó que esta acción va a ser la antesala de otras muchas actuaciones que se destinarán a este segmento lo largo del próximo ejercicio, coincidiendo con la celebración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural. 

Previous Post

Indignidad nacional

Next Post

Andalucía realiza misiones comerciales a Madrid, Valencia y Barcelona para reforzar la comercialización de su segmento MICE

produccion

produccion

Next Post

Andalucía realiza misiones comerciales a Madrid, Valencia y Barcelona para reforzar la comercialización de su segmento MICE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

Fallece Pepita Cardeña, madre del concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella y persona muy querida en San Pedro Alcántara

18/11/2020
Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

Se necesitan 300 trabajadores en Marbella para la nueva tienda Primark

15/11/2020
Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

Abre de nuevo un deslumbrante y espectacular Franks Corner, para dar prestigio y categoría a Marbella

26/09/2020
DEDICATORIA

Carta sobre Gibraltar a la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. González Laya

08/02/2021
Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

Un Subinspector de la Policía Local de La Línea y su pareja, una doctora en el hospital de Gibraltar, viajan hasta Ucrania para rescatar a animales de compañía abandonados por la guerra

9
Brillante parada militar presidida por los condes de Wesex durante su Visita Real a Gibraltar

Diálogos y Diferencias

7
La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

La estatuilla de ‘El Vocero de la Prensa’ en bronce donada a la Asociación de la Prensa de Málaga

6
Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

Una polémica imagen de marca para el Campo de Gibraltar

5
Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

Éxito del XXXIV Concurso de Saetas Sierra Blanca-Marbella 2025

13/04/2025
La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

La Academia Gastronómica de Marbella en el Asador Don Joaquín, de Alora

24/04/2025
Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

Muere Miguel López, el gran profesional de la fotografía, decano de los fotógrafos de Marbella y La Línea

11/04/2025
Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

Almuerzo de despedida al ex Jefe de la Policía Local, Javier Martín

10/04/2025
Noticias La Tribuna Hoy

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.

Terminos y condiciones

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Siguenos en

No Result
View All Result
  • Portada
  • Costa del Sol
    • Benahavís
    • Benalmádena
    • Casares
    • Estepona
    • Fuengirola
    • Málaga
    • Manilva
    • Marbella
    • Mijas
    • Ojén
    • Torremolinos
    • San Pedro Alcántara
  • Gibraltar
  • Campo de Gibraltar
  • Andalucía
  • Turismo
  • Cultura y Sociedad
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Biografía
  • Videos

© 2019 La Tribuna Hoy - Diseñado por Iverti Comunicación.