
Con motivo de la festividad del 1 de Mayo Día del Trabajo, la Asociación Cultural de los Trabajadores Españoles en Gibraltar, ASCTEG, ha vuelto a celebrarlo ante el monumento dedicado al Trabajador Español en Gibraltar que existe ante la frontera de Gibraltar con La Línea de la Concepción.

Esa escultura de un trabajador con su bicicleta llevando colgado del manillar el bolso de lo que se llamaba “el costo” que era la comida preparada en su casa para luego consumir en el trabajo, es algo muy entrañable para el linense y el campogibraltareño.
Y es que, de los 12.000 hombres y 7.000 mujere que tenían trabajo en Gibraltar en los años 40-50, antes del cierre de la frontera por el general Franco, miles de ellos se trasladaban desde su casa al puesto de trabajo en el Arsenal o en las fábricas de empaquetado de la picadura o del café, montando unas bicicletas de origen británico de las que había más de seis mil en La Línea, Campamento, Puente Mayorga y hasta en San Roque. Eran muchos los trabajadores que pedaleaban a las seis de la mañana, hora en que se abría el paso fronterizo, para ir al puesto de trabajo en el Peñón.
La frontera cerraba a las 12 de la noche y se abría en la madrugada. Era un espectáculo el ver miles de personas esperando en la madrugada a que se “se abrieran las puertas” del derruido edificio de La Aduana. Y una gran mayoría de ellas iban en bicicleta. De ahí que el monumento simbiolice al trabajador español en Gibraltar con su bicicleta.
Más flores que nunca ha tenido este año el pedestal en honor al Trabajador Español en Gibraltar ante el que más de uno se ha inclinado y rezado una oración en recuerdo quizá de su padre o de su abuelo, aquel que madrugaba, se tomaba a toda prisa un café en el Mundi, el Disloque o el Bar Tánger en la Plaza del Mercado donde se empezaban a freir churros a las cinco de la mañana para atender esa demanda. Otros se tomaban el cafelito, con o sin coñac o chorrito de anis, en el Café Anglo Hispano, en los bajos del Hotel Iberia y los más lo hacían en la propia Explanada ante el edificio imponente de la Aduana en el Café España o el Bar Alcoba.
El bolso de lona con la fiambrera y el llamado costo, que siempre incluía alguna fruta, era obligado llevarlo. Colgando del manillar los que iban en bicicleta y en la mano los que iban a pie y luego utilizaban los charabanes, autobuses muy especiales que hacían un incesante recorrido desde un punto de control a otro por la carretera que cubría el tramo del llamado siempre “campo neutral”.
A la vuelta el bolso de lona del “costo” servía para traer algunas de las muchas cosas buenas y baratas que había en Gibraltar, para el consumo de la casa o para venderlo.

Pues ese recuerdo a aquellos heroicos trabajadores que tan temprano se levantaban (aunque no había televisión que les entretuviera), es el que viene a la memoria de muchos linense en este día.

Este año, la concentración ante el monumento ha sido más numerosa que nunca, aunque ha faltado el presidente de ASCTEG, Salvador Molina al que justificó su portavoz JJ Uceda indicando que estaba con Covid y que se le dispensara. Salvador lleva un tiempo con la salud deteriorada y aunque siempre ha sido un combativo defensor de los trabajadores y sus derechos, desde los tiempos que militaba en aquella organización tan combativa que enarbolaba los derechos de los trabajadores aún con Franco vivo, es sin duda un referente en la lucha social en el Campo de Gibraltar.
Uceda tiene madera de dirigente social, de luchador por los derechos de los trabajadores y de las personas todas, luchador contra la injusticia siempre.
El llamamiento hecho dias antes a los trabajadores españoles en Gibraltar dio resultado y la preesecia de ellos ante el monumento ha sido significativa.

Manifiesta ASCTEG que “Ya que sumamos 10.350 españoles en Gibraltar trabajando las 37 horas o más a la semana, más quienes trabajan “partime” legal, más quienes realizan trabajos esporádicos llevando a cabo puntuales trabajos diversos o las llamadas chapuzas, además de quienes se ocupan en los trabajos del hogar y atención a gente mayor en casa, algo que no está controlado en ninguna parte y en España es algo usual que también se hace, además de los contratados por empresas españolas que hacen servicios y realizan mantenimiento en Gibraltar de sus productos, aparatos en garantía, etc, personas que también cuentan aunque no figuren en ningún censo, igual que representantes, vendedores , transportistas, etc.. ES decir que como en todas partes también está el tabajo culto que no sale en ninguna estadistica peqo que a muchas familias ayuda y en muchas ocasiones quita el hambre a mas de una familia en situación perentoria. Gibraltar siempre está ahí, para ayudar.

A estos 10.350 trabajadores españoles registrados oficialmente en Gibraltar, hay que añadir otros más de 5.0025 transfornterizos, nacionales de otros países pero que residente en La Línea o en zonas cercanas del Campo de Gibraltar, como Los Barrios, los 8 núcleos de población que componen el municipio de San Roque en sus urbanizaciones de Alcaidesa San Roque Club y Sotogrande, algo que nos debe de alegrar siempre, ya que es bueno para la zona que también haya extranjeros muy especializados que trabajen en Gibraltar y vivan en España.

“Es decir-puntualiza Uceda en nombre de ASCTEG- más de 15.375 sueldos que nos traen desde sus puestos de trabajo en Gibraltar nuestras trabajadoras y trabajadores fronterizos ya que carecen de trabajo en nuestra olvidada Línea de la Concepción, algo que es nuestra Singularidad Reclamada y nunca tenida en cuenta por Estado ni Junta de Andalucía ni la Europa Comunitaria ni nadie”.
